Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas

/ F. Casas in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 9 (3) (2000)
[artículo] Título : | Las tecnologías de la información y la comunicación entre los padres y los hijos [Communication and information technologies between parents and children] | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | F. Casas, Autor ; C. Alsinet Mora, Autor ; J.M. Perez Tornero, Autor ; C. Figuer, Autor ; M. González, Autor ; S. Pascual, Autor | Fecha de publicación: | 2000 | Artículo en la página: | Págs. 335 - 360 | Idioma : | Español (spa) | in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention > 9 (3) (2000) . - Págs. 335 - 360Resumen: | Se presenta una investigación exploratoria que pretende, por una parte, conocer con mayor detalle cómo los chicos-as entre 12 u 16 años utilizan distintas tecnologías audiovisuales, qué sienten y piensan respecto de las actividades que desarrollan con las mismas y con quién les gusta hablar de dichas experiencias. Por otra, profundizar en algunas de las interacciones que se dan entre adultos y chicos-as, y especialmente entre padres e hijos, en referencia a las mismas tecnologías a partir de las actividades que con ellas realizan éstos, en casa o en otros lugares. Se han analizado las respuestas dadas a sendos cuestionarios con diversos ítems comunes, administrados por separado a padres e hijos. Las respuestas dadas por estos últimos reflejan un considerable nivel de insatisfacción en las charlas que mantienen con distintos adultos respecto de las actividades mediáticas. Y se refuerza la tesis de que cada vez son más los chicos-as que se socializan en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación con poco o ningún contraste de criterios adultos, configurando culturas infantiles propias. Las respuestas cruzadas de los progenitores y sus propios hijos-as nos muestran qué aspectos relativos a la realidad mediática están sobreestimados o subestimados por los adultos en comparación con los chicos-as, y cuál es el grado de coincidencias y discrepancias en determinadas valoraciones que se observan entre generaciones. Los resultados pueden ser aplicables a la mejora de las relaciones entre adultos y adolescentes aprovechando la alta motivación de éstos ante el desarrollo de actividades con medios audiovisuales. |
[artículo] |

/ Eva Benito Herráez in Zerbitzuan, 62 (Iraila / Septiembre 2016)
[artículo] Título : | La planificación centrada en la persona y su pertinencia práctica en los servicios sociales: opinión de los profesionales. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eva Benito Herráez, Autor ; C. Alsinet Mora, Autor ; Araceli Maciá Antón, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 115 - 126 | Idioma : | Euskera (baq) | in Zerbitzuan > 62 (Iraila / Septiembre 2016) . - P. 115 - 126Etiquetas: | Palabras Clave: Planificación centrada en la persona servicios sociales profesionales evaluación. | Resumen: | La planificación centrada en la persona es un modelo que pretende promover la calidad de vida y el bienestar personal mediante una intervención personalizada y adaptada a las necesidades, capacidades y potencialidades de la persona. El tránsito de la planificación tradicional a la planificación centrada en la persona requiere un cambio en la intervención profesional que se consigue mediante la formación y la sensibilización. El presente estudio analiza las valoraciones de un grupo de profesionales de servicios sociales sobre las posibilidades del modelo, sus limitaciones y ventajas. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la pertinencia de la metodología en la intervención que desarrollan los profesionales. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La planificación centrada en la persona y su pertinencia práctica en los servicios sociales: opinión de los profesionales.URL | | |

/ C. Alsinet Mora in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 6 (2) (1997)
[artículo] Título : | Un programa para mejorar las habilidades sociales de adolescentes [Program to improve adolescents social skills] | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | C. Alsinet Mora, Autor | Fecha de publicación: | 1997 | Artículo en la página: | Págs. 227 - 235 | Idioma : | Español (spa) | in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention > 6 (2) (1997) . - Págs. 227 - 235Resumen: | Se plantea un programa de habilidades sociales que, desde una perspectiva psicosocial, pretende facilitar instrumentos que mejoren las relaciones interpersonales de los participantes con sus entornos mas inmediatos. El programa de entrenamiento se aplico a un grupo de 48 chicos y chicas de catorce y quince años, que cursaban primer curso de bachillerato y formación profesional. Los resultados obtenidos muestran que después de realizar el programa los adolescentes mejoran sus respuestas asertivas |
[artículo] |
Departamento de Pedagogía i Psicología Universitat de Lleida
Esta investigación es parte de proyecto más amplio que cuenta con el apoyo de Chilwatch International (CWI) y que se desarrolla en coordinación con la Red Catalana Interdisciplinar sobre los Derechos de la Infancia y su Calidad de Vida (XCIII) y el Instituto de Investigaciones sobre la Calidad de Vida de la Universidad de Girona (IRQV)