Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
[número] es un número de Título : | 134 - julio-septiembre 2004 - Construcción y Constitución europea | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2004 | Número de páginas: | 208 páginas | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Constitución europea región europea
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Nota de contenido: | Si bien la contrucción europea es un proceso que ha avanzado en los últimos años, se han incorporado en los últimos meses dos elementos que van a marcar notablemente este camino: la ampliación y la Constitución Europea. En este contexto es fundamental analizar las luces y sombras de la construcción Europea y los nuevos escenarios en los que se va a desarrollar Europa.
Las recientes elecciones europeas han indicado que después de varios años de Unión Europea, las preocupaciones de los ciudadanos parecen orientarse a los problemas de su política nacional, mostrando menor interés en Europa. La baja participación electoral, especialmente en los países recientemente incorporados, en un proceso en el que se va a debatir la Constitución, nos ha dejado un escenario extraño en el que el Parlamento Europeo, la Comisión y cada uno de los países miembros van a tener que moverse con más cautela y prudencia que si la participación hubiera sido mayoritaria.
Por otro lado, la nueva Constitución va a determinar los marcos jurídicos en los que se van a encuadrar muchos elementos sociales en Europa. La Constitución va a suponer un enorme cambio cualitativo en Europa, definiendo algunas relaciones y derechos de forma estable. Esta definición requiere un profundo análisis puesto que según como queden reflejados pueden marcar incluso la configuración de las políticas nacionales. El tema de este número de la revista aporta algunos elementos para este importante debate. | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=484&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001116 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-134 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001117 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-134 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001693 | DOZ.P0.Z1.L07 REV-DOC-SOC-134 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001696 | DOZ.P0.Z1.L07 REV-DOC-SOC-134 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 134URL | | |

/ Emilio Fontela
en Título : | Más allá de la Unión Europea ampliada | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Emilio Fontela, Autor | Número de páginas: | Págs. 83 - 91 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | espacio social europeo globalización integración económica Integración política integración social Liberalización del mercado Mercado interior Normalización región europea Región fronteriza relación Norte-Sur
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Se expone como el panorama a medio plazo de la ampliación se ha aclarado tanto en los últimos meses que la Comisión se ha sentido obligada a definir lo que será la frontera natural de la Unión Europea, introduciendo el concepto de "nueva vecindad". En términos institucionales la "nueva vecindad" incluye Rusia y los nuevos Estados independientes del Oeste (Ucrania, Moldavia, Bielorrusia), así como los países del sur del Mediterráneo (Líbano, Jordania, Israel, la Autoridad Palestina, Egipto, Siria y los países magrebíes, Túnez, Libia y Marruecos). La lista incluye dos países con los que no existen por el momento, plenas relaciones diplomáticas, Libia y Bielorrusia. La Comunicación de la Comisión al Consejo de 11.03.2003, que define la "nueva vecindad" entiende que la Unión Europea debe "ofrecer" a estos "nuevos vecinos" una perspectiva de participación en el mercado interior así como una mayor integración y liberalización que promueva la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales (las cuatro libertades del mercado interior). El escenario de la Comunicación sobre la "nueva vecindad", es un escenario normativo ya que entiende definir la posición de uno de los agentes del sistema (en este caso, la Unión Europea) en un contexto de "normalidad" de la zona considerada (el entorno Este_Sur de la Unión Europea ampliada) | Nota de contenido: | La ampliación de la UE ya está bien delimitada y permite establecer como frontera futura un amplio entorno que incluye Rusia y los Nuevos Estados Independientes del Oeste, así como los países mediterráneos, entorno que la Comisión ha reunido bajo el concepto de “nueva vecindad”. Este artículo examina este concepto de la Comisión Europea y desarrolla escenarios alternativos de la zona considerada, así como, de la posible extensión geográfica ulterior del Espacio Económico Europeo y del modelo político-socio-económico que conlleva. Los escenarios sitúan la relación de la UE con su entorno en el marco de las futuras relaciones Norte-Sur y de la nueva gobernación internacional en el proceso de globalización |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares