Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
1 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'denboraren erabilera.' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Jesús Rogero-García in Zerbitzuan, 49 (Ekaina - Junio 2011)
[artículo] Título : | El tiempo de cuidado familiar a mayores dependientes en España: entre la donación y la expropiación del tiempo | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Jesús Rogero-García , Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs 29 - 38 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 49 (Ekaina - Junio 2011) . - Págs 29 - 38Clasificación: | Dependencia Dependencia de las personas mayores Familia
| Etiquetas: | cuidado dependencia discapacidad personasmayores uso del tiempo zaintza menpekotasuna ezgaitasunak adinduak denboraren erabilera. | Clasificación: | MAY - Mayores Personas mayores | Nota de contenido: | Este artículo aborda el tiempo de cuidado y sus efectos en la vida cotidiana de quienes conviven con personas mayores en su hogar. A través de información procedente de la Encuesta de Empleo del Tiempo 2002-2003, se intenta responder a las siguientes preguntas: ¿cómo se reparte el cuidado en los hogares
con personas mayores dependientes?, ¿se elige cuidar de manera libre?, ¿cuánto tiempo se dedica al cuidado? y ¿qué efectos tiene el cuidado en el uso y la vivencia del tiempo de los cuidadores? Este trabajo revela intensas desigualdades en el reparto de las responsabilidades de cuidado. Los resultados
demuestran que los cuidadores dedican significativamente más tiempo a tareas domésticas y tienen menos tiempo libre que el resto de personas de su hogar. Se ofrecen evidencias de que existe una relación negativa entre tiempo de cuidado y tiempo de
trabajo remunerado, y de que los cuidadores experimentan su tiempo cotidiano de manera más negativa que quienes no cuidan.
Artikulu honetan, aztergai hartu du egileak adindunak etxean zaintzen diren kasuetan lanean ematen den denbora, eta, ebaluatzen saiatu da gaiak eguneroko jardunean zaintzaileenganako izaten dituen eraginak. 2002-2003ko Denboraren Erabileraren Inkesta oinarri harturik, honako galderei erantzuten saiatu da egilea: nola banatzen dute senideek denboraren erabilera menpeko adinduak bizi diren etxeetan? hautatzen al du norberak bere zaintzarako
modua? eta zeintzuk eta nolakoak dira zaintzaren eraginak? Azterlan honetan, argiro erakusten da zaintzaren inguruko arduren banaketak desberdintasun-maila jasoa duela. Azterlanaren emaitzen arabera, zaintzaileek etxeko beharrean ematen dute, nabarmen, beste senideek baino denbora gehiago,
eta beste senideek baino astialdirako tarte urriagoa izaten dute. Ebidentziak nabarmentzen dira zaintzaren denbora eta ordaindutako lanaren arteko lotura negatiboa aztertzean, eta, horretaz gain, euren denboraren erabileraz galdetzean, balorazio ezkorragoa egiten dute zaintzaile-rola betetzen dutenek. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El tiempo de cuidado familiar a mayores dependientes en España: entre la donación y la expropiación del tiempoURL | | |