Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
[número] es un número de Título : | 141 - Abril - Junio 2006 - La protección social de la dependencia en España | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Víctor Renes, Autor ; Gregorio Rodríguez Cabrero, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Número de páginas: | 271 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | 2836 Protección social Dependencia
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Nota de contenido: | Este número monográfico sobre Protección Social de la Dependencia tiene un doble objetivo: por una parte, contribuir al conocimiento y debate sobre los objetivos, prestaciones, organización y financiación del proyecto de ley de autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia; y por otra parte, y más allá de la indudable importancia de la coyuntura histórica, este número pretende contribuir a analizar distintos problemas conceptuales, metodológicos y prácticos de los cuidados de larga duración de personas que sufren discapacidades que afecten a su vida personal y social.
Los diversos artículos todos ellos escritos por expertos en la materia, si bien el limitado espacio de la revista no nos ha permitido ampliar la nómina de contribuciones que hubiera sido necesaria, abordan diferentes dimensiones del problema social de la dependencia. | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=525&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001108 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-141 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000009588 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-141 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001688 | DOZ.P0.Z1.L01 REV-DOC-SOC-141 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001550 | RIB.P1.ZD.L08 REV-DOC-SOC-141 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Excluido de préstamo |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 141URL | | |

Ejemplares
Estado |
---|
1000000001364 | RIB-P1-ZD-L08 REV-REH-PSI-004 | Libro | Ribera | Edadetuak - MAY - Mayores | Excluido de préstamo |

/ Héctor Maravall Gómez-Allende in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 6 (1) (1997)
[artículo] Título : | La atención a la dependencia: el gran reto de la política social hacia las personas mayores de los próximos años [Focus on dependency: The main challenge for the social programme for the elderly n -the coming years] | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Héctor Maravall Gómez-Allende, Autor | Fecha de publicación: | 1997 | Artículo en la página: | Pág. 9 - 19 | Idioma : | Español (spa) | in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention > 6 (1) (1997) . - Pág. 9 - 19Clasificación: | Dependencia Dependencia de las personas mayores
| Clasificación: | MAY - Mayores Personas mayores | Resumen: | El trabajo que se presenta a continuación parte de un breve análisis sobre la evolución de las necesidades de las personas mayores, en el que se constata que la tradicional identificación vejez-pobreza carece de sentido en la actualidad. El perfil socio-económico de este grupo de población ha experimentado profundos cambios en las dos ultimas décadas que han ido acompañados de un reformulación del papel de la familia en nuestra sociedad. Todo ello pone en evidencia la obligación de hacer frente a las nuevas situaciones de necesidad que padecen las personas mayores y que se resumen el amplio concepto de dependencia. Se formulan diversas propuestas desde los diferentes ámbitos de intervención implicados en la respuesta a estas situaciones: programas y servicios socio-sanitarios, soluciones de financiación y, en definitiva, reordenación y optimización de los recursos |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La atención a la dependenciaURL | | |
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147

/ Isidoro Ruipérez Cantera in Documentación Social, 141 (Abril - Junio 2006)
[artículo] Título : | La atención sanitaria a las situaciones de dependencia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Isidoro Ruipérez Cantera, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 107 - 122 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 141 (Abril - Junio 2006) . - págs. 107 - 122Clasificación: | Dependencia Dependencia de las personas mayores
| Clasificación: | VAR - Varios No clasificable en otras secciones | Resumen: | En primer lugar, se describen los recursos sanitarios existentes en España y sus competencias en la atención a las personas dependientes. Se comenta en cada caso sus características, fortalezas y debilidades, tanto de la atención primaria como de la especializada, y dentro de ésta se
enfatiza en la atención geriátrica. También del componente sanitario de los recursos sociales.
En la segunda parte del capítulo se hacen propuestas de mejora en todos los ámbitos de la asistencia sanitaria a las personas mayores dependientes: domicilio, hospitales, residencias, etc., así como de su coordinación para una mayor eficiencia. Se insiste especialmente en la gran importancia de la prevención y limitación de la dependencia, objetivo posible con frecuencia y gran asignatura pendiente de la atención sanitaria a las personas mayores en España. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/525/07%20LA%20ATENCI%C3%93N%20SANITARIA.pdfURL | | |

/ Daniel Raventós
en / IV Congreso Internacional de Derechos Humanos = Giza Eskubideen Nazioarteko IV. Biltzarra (15-17 de septiembre 2010; Bilboko Euskalduna Jauregia / Palacio Euskalduna de Bilbao, Bilbao)  Título : | Ciudadanía, propiedad, libertad y existencia material | Otro título : | Herritarrak, jabetza, askatasuna eta existentzia materiala | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Daniel Raventós , Autor | Número de páginas: | Págs. 57 - 77 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Euskera (baq) Inglés (eng) Español (spa) | Clasificación: | 1221 Justicia Autonomía ciudadano Dependencia Derecho del individuo desigualdad social Igualdad de trato Ingreso mínimo de subsistencia Liberalismo Partido liberal Partido republicano política económica propiedad de bienes Restricción de libertad
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | Hay diferentes estrategias de fundamentación normativa de la Renta Básica. Porque si la RB no fuera justa, no valdría la pena adentrarse en consideraciones de viabilidad económica. La objeción más potente que podría hacerse a la RB no es que materialmente fuese imposible financiarla, sino que fuera injusta. Una parte de esta ponencia está dedicada a fundamentarla normativamente.
Igualdad y libertad no son dos variables a elegir: si más de una, menos de otra —y viceversa—. Las grandes desigualdades sociales son las causas de la falta de libertad. Por esta razón, el republicanismo democrático propone mecanismos institucionales para que la ciudadanía tenga la existencia material, fundamento de la libertad, plenamente garantizada. En un mundo como el de principios de la segunda década del siglo XXI, donde la acumulación privada de grandes fortunas convive
con la más absoluta de las miserias y, por tanto, la libertad para centenares de millones de personas está seriamente amenazada, cuando no ya completamente suprimida, la Renta Básica aparece como un mecanismo institucional que, dadas las condiciones socioeconómicas del nuevo siglo, sería capaz de garantizar al conjunto de la ciudadanía (y a los residentes acreditados) la existencia material. Una existencia material que, como consecuencia de la crisis económica que empezó a manifestarse en el año 2007 y de las medidas de política económica que han puesto en marcha muchos gobiernos, cada vez está más amenazada para un creciente número de personas | Nota de contenido: | 1. Introducción
2. Teorías de la justicia liberales y republicanas: algunas aclaraciones
3. Republicanismos
4. Aristóteles: la existencia material como condición de la libertad
5. Cicerón: la obsesión por la propiedad
6. Robespierre: el derecho a la existencia
7. La libertad republicana
8. La justificación republicana de la RB
|
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Mª Angeles Treserra Soler
Contenido :Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003557 | RIB.P1.ZD.L08 MAY-FUN-LKXA | Libro | Ribera | Edadetuak - MAY - Mayores | En préstamo hasta 01/11/2012 |

/ Mª Angeles Treserra Soler

/ Mª Angeles Treserra Soler

/ Mª Angeles Treserra Soler

/ Demetrio Casado in Documentación Social, 138 (julio - septiembre 2005)
[artículo] Título : | La dependencia funcional y sus demandas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Demetrio Casado, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | págs. 219 - 236 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 138 (julio - septiembre 2005) . - págs. 219 - 236Clasificación: | Acción social ayuda a domicilio condición de vida Dependencia necesidades fundamentales Participación social
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | Esta exposición se refiere a las situaciones personales que requieren ayuda de tercera persona para la realización de las actividades de la vida diaria. Se conceptualiza este fenómeno mediante la teoría descriptiva general de la discapacidad y la específica de la dependencia funcional.Seguidamente se reseñan y valoran los modos convencionales de provisión de ayuda a las personas afectas de dependencia. Después, se propone una selección de criterios racionales de actuación en nuestras sociedades: prevención, enfoque comunitario de la ayuda, participación, cobertura universal. Finalmente, se proponen las principales líneas de actividades, medidas y recursos, del sector público y de los privados, a desarrollar y gestionar: acción preventiva primaria, secundaria y terciaria; accesibilidad de los entornos físicos, tanto privados como públicos; medidas laborales y de Seguridad Social para conciliar el trabajo extradoméstico y las atenciones familiares; apoyos privados y públicos para la permanencia de los afectados por dependencia en su domicilio; recursos residenciales alternativos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La dependencia funcional y sus demandasURL | | |


/ Iosune Goñi Urrutia in Documentación Social, 156 (Enero - Marzo 2010)
Documentos electrónicos
 Dinámicas y estrategias familiares de protección de la dependencia de la población mayorURL | | |

/ Mª Angeles Treserra Soler

/ Jesús Rogero-García in Zerbitzuan, 49 (Ekaina - Junio 2011)
[artículo] Título : | El tiempo de cuidado familiar a mayores dependientes en España: entre la donación y la expropiación del tiempo | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Jesús Rogero-García , Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs 29 - 38 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 49 (Ekaina - Junio 2011) . - Págs 29 - 38Clasificación: | Dependencia Dependencia de las personas mayores Familia
| Etiquetas: | cuidado dependencia discapacidad personasmayores uso del tiempo zaintza menpekotasuna ezgaitasunak adinduak denboraren erabilera. | Clasificación: | MAY - Mayores Personas mayores | Nota de contenido: | Este artículo aborda el tiempo de cuidado y sus efectos en la vida cotidiana de quienes conviven con personas mayores en su hogar. A través de información procedente de la Encuesta de Empleo del Tiempo 2002-2003, se intenta responder a las siguientes preguntas: ¿cómo se reparte el cuidado en los hogares
con personas mayores dependientes?, ¿se elige cuidar de manera libre?, ¿cuánto tiempo se dedica al cuidado? y ¿qué efectos tiene el cuidado en el uso y la vivencia del tiempo de los cuidadores? Este trabajo revela intensas desigualdades en el reparto de las responsabilidades de cuidado. Los resultados
demuestran que los cuidadores dedican significativamente más tiempo a tareas domésticas y tienen menos tiempo libre que el resto de personas de su hogar. Se ofrecen evidencias de que existe una relación negativa entre tiempo de cuidado y tiempo de
trabajo remunerado, y de que los cuidadores experimentan su tiempo cotidiano de manera más negativa que quienes no cuidan.
Artikulu honetan, aztergai hartu du egileak adindunak etxean zaintzen diren kasuetan lanean ematen den denbora, eta, ebaluatzen saiatu da gaiak eguneroko jardunean zaintzaileenganako izaten dituen eraginak. 2002-2003ko Denboraren Erabileraren Inkesta oinarri harturik, honako galderei erantzuten saiatu da egilea: nola banatzen dute senideek denboraren erabilera menpeko adinduak bizi diren etxeetan? hautatzen al du norberak bere zaintzarako
modua? eta zeintzuk eta nolakoak dira zaintzaren eraginak? Azterlan honetan, argiro erakusten da zaintzaren inguruko arduren banaketak desberdintasun-maila jasoa duela. Azterlanaren emaitzen arabera, zaintzaileek etxeko beharrean ematen dute, nabarmen, beste senideek baino denbora gehiago,
eta beste senideek baino astialdirako tarte urriagoa izaten dute. Ebidentziak nabarmentzen dira zaintzaren denbora eta ordaindutako lanaren arteko lotura negatiboa aztertzean, eta, horretaz gain, euren denboraren erabileraz galdetzean, balorazio ezkorragoa egiten dute zaintzaile-rola betetzen dutenek. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El tiempo de cuidado familiar a mayores dependientes en España: entre la donación y la expropiación del tiempoURL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001368 | RIB.P1.ZD.L08 MAY-FUN-LUI | Libro | Ribera | Edadetuak - MAY - Mayores | Disponible |
Documentos electrónicos
 II Foro Tercer Sector La dependencia funcional y el Tercer Sector en España URL | | |