Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

Ver también:






Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
1. Yo joven
en Carpeta de formación voluntariado joven
Título : 1. Yo joven Tipo de documento: texto impreso Editorial: Madrid [España] : Cáritas Española Editores Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 65 págs. Nota general: Este cuaderno va dirigido a vosostros, jóvenes, que os acercáis a Cáritas por primera vez o ya lleváis algún tiempo trabajando como voluntarios y queréis recrear la participación social. Vais a tener ocasión de ser conscientes de vuestras motivaciones, actitudes, aptitudes, valores, habilidades... Esto es oportuno: reconocer o clarificar las intenciones personales desde el contexto; actualidad y pertenencia a determinada generación Idioma : Español (spa) Clasificación: Joven
Participación social
Voluntariado socialClasificación: AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Nota de contenido: 1.0. Introducción
1.1. El joven actual
1.2. La motivación
1.3. Actitudes y aptitudes
1.4. La participación social
1.5. los valores
1.6. La formación en diferentes habilidadesReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000008881 DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CARITAS-001 Libro Iturribide Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado Disponible 1000000002160 DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CARITAS-001 Materiales de formación Iturribide Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado Disponible 1000000007010 RIB.P1.ZD.L03 AYV-CAR-001 Libro Ribera Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado Disponible 10. Cambio laboral y pobreza / Luis Ayala Cañón
en Parte III. Pobreza y procesos sociales
Título : 10. Cambio laboral y pobreza Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Ayala Cañón, Autor Número de páginas: Págs. 511 - 552 Idioma : Español (spa) Clasificación: Mercado laboral
paro
Participación social
Pobreza
Salario bajoClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Pocas dudas caben de que entre los distintos procesos sociales que determinan con mayor fuerza la extensión y la evolución de la pobreza ocupan un lugar preferente los cambios en el mercado de trabajo. Tanto desde la perspectiva del flujo de renta que reciben los hogares como desde el plano de la participación social y la autorrealización individual existen argumentos que corroboran tal vínculo. Según los datos de distintas fuentes estadísticas -la Contabilidad Nacional o el Informe Anual del BBV, por ejemplo- más del 65% de la renta disponible de las familias procede del cobro de sueldos y salarios. De tal manera que el acceso a la ocupación puede considerarse como un primer determinante de la adquisición de los recursos que capacitan a la población para participar en los estilos de vida de la sociedad. No menos conocida, sin embargo, es otra realidad por la que ni todos los ciudadanos que desean trabajar pueden hacerlo ni los que efectivamente acceden a una ocupación alcanzan un nivel de ingresos suficiente para cubrir sus necesidades fundamentales. Dos fenómenos de notable envergadura -desempleo y salarios bajos- que han sufrido importantes mutaciones en los últimos años en España, con consecuencias ciertamente relevantes sobre la intensidad y el patrón de la pobreza Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 129 - Octubre-diciembre 2002 - Trabajo en red (Número de Documentación Social)
Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 129 - Octubre-diciembre 2002 - Trabajo en red Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 280 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Ayuda comunitaria
Participación
Participación social
sociedad civil (movimientos de opinión)
Sociedad en participaciónClasificación: AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado [número]
- Plataforma de debate contra el paro y la precariedad. Una experiencia de trabajo en red / Carlos Pereda
- RED ARAÑA, un tejido social por el empleo / José Javier Romero
- UNAD: La construcción de una red en el ámbito de las drogodependencias / Javier Martín Nieto
- Redes de colaboración en las Entidades No Lucrativas (ENL). European Anti-Poverty Newort (EAPN). EAPN-Castilla-La Mancha / Carlos Susías Rodado
- Cooperación y Voluntariado en red y en la Red / Ismael Peña López
- Las redes de la Universidad Cooperativa Internacional (UCI) y de las Universidades de la Tercera Edad (AIUTA) / Luis Gerardo Cárdenas Falcón
- Déficit y oportunidades de las redes de solidaridad Sur/Norte, Norte/Sur / Raquel Martín Sacristán
- Consulta Social Europea. Una propuesta para trabajar en red en los próximos años / Carlos Pereda
- Redes hacia un nuevo modelo de desarrollo Foro Social Mundial / Fernando Fernández Such
- Revitalizar los espacios comunitarios / Emilio José Gómez Ciriano
- La inserción social y laboral: una oportunidad para el trabajo en red / Daniel Jover Torregrosa
- Intervención social y construcción de redes / Fernando Fantova Azcoaga
- Paradigma de red y acción social / Joaquín García Roca
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004386 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-129 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV En préstamo hasta 23/08/2013 Contiene :
[número]
es un número de Corintios XIII
Título : 139 - Julio - septiembre 2011 - Voluntariado y ciudadanía activa : La institucionalización de una utopía Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 275 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Participación política
Participación social
Voluntariado socialClasificación: AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Nota de contenido: El presente número realiza una aportación a la celebración del año 2011 como Año Europeo de las Actividades de Voluntariado que fomenten una Ciudadanía Activa.
Estamos ante el reto de diseñar una idea de felicidad que incluya, como un componente ineludible, el afán de justicia. Pero no sólo eso. Hoy, podemos observar que hemos depauperado excesivamente la felicidad en cuanto que la hemos dejado reducida aun elemental bienestar conformándonos con lo suficiente y, por ello, más que de felicidad hablamos de calidad de vida. Las personas necesitamos sentido, consuelo, cariño, esperanza para nuestra vida, pero esas necesidades jamás podrán ser protegidas ni satisfechas suficientemente por el derecho, ni corresponde al poder político o económico el satisfacerlas, sino al mundo del voluntariado, en el que se sitúan las asociaciones, las escuelas, las familias, y a la multitud de personas libres y anónimas que dedican su tiempo y su personalidad a la búsqueda de la felicidad del otro.
Con el título “Voluntariado y ciudadanía activa: la institucionalización de una utopía”, la revista aporta una serie de artículos desde los que reflexiona diferentes dimensiones del voluntariado: “El voluntariado en España: regulación legal y políticas públicas”, “Voluntariado y sociedad civil”, “Voluntas, Providencia y Profesión: el futuro de un presente”, “Confianza organizativa y voluntariado. Una lectura desde la ética de Robert Spaemann”, “Voluntariado y salud”, “Voluntariado e inmigración”, “Notas para una teología del voluntariado”, “La operatividad social del don: horizontes éticos y políticos del voluntariado”, “Voluntariado y solidaridad”. “El voluntariado cristiano vivido como vocación”, “El plus del voluntariado en Cáritas” y “El Ministerio de la Caridad en la Iglesia”. Finalmente, el apartado GRANDES TESTIGOS DE LA CARIDAD dedica la sección a “La caridad de Guillermo Rovirosa”[número]
- La caridad de Guillermo Rovirosa / Eugenio A. Rodríguez Martín
- El Ministerio de la Caridad en la Iglesia / Francisco García Martínez
- El plus del voluntariado en Cáritas / Auxiliadora González Portillo
- El voluntariado cristiano vivido como vocación / Vicente Altaba Gargallo
- Voluntariado y solidaridad / Alfonso de Maruri Alvarez
- La operatividad social del don: horizontes éticos y políticos del voluntariado / Agustín Domingo Moratalla
- Notas para una teología del voluntariado / Antonio Bravo Tisner
- Voluntariado e inmigración / Marcos Cabezas González
- Voluntariado y salud / José Carlos Bermejo Higuera
- Confianza organizativa y voluntariado. Una lectura desde la ética de Robert Spaemann / Ginés Santiago Marco Perles
- Voluntas, Providencia y Profesión: el futuro de un presente / Rafael Aliena Miralles
- Voluntariado y sociedad civil / Mauricio Correa Casanova
- El voluntariado en España: regulación legal y políticas públicas / Santiago García Campá
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004152 RIB.P0.Z1.L07 COR-XIII-139-001 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001422 RIB.P1.ZD.L08 REV-COR-XIII-139 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 9788484404774-003 RIB.P1.ZI.L06 COR-XIII-139-003 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Corintios XIII. 139URL15 - Urria 2001 Octubre - Con motivo del Año Internacional del Voluntariado (Número de Hilero Eguneratuz)
Contiene :
[número]
es un número de Hilero Eguneratuz
Título : 15 - Urria 2001 Octubre - Con motivo del Año Internacional del Voluntariado Otro título : Boluntarioren Nazioarteko Urtea dela eta Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 16 págs. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: ayuda a los necesitados
Organización no gubernamental
Participación social
Sociedad de consumo
Toma de decisiones
Voluntario internacionalClasificación: INT - Intervención social Intervención social Nota de contenido: A medida que 2001, Año Internacional del Voluntariado, avanza, se suceden las actividades en torno al tema y anda el voluntariado en boca de todos. Puede ser positiva la celebración de estos años internacionales para resaltar alguna causa o problemática; pero puede también ser peligrosa, si no está claro que las fuerzas y expectativas creadas durante ese año vayan a tener continuidad en los sucesivos. Entre los objetivos de este año internacional destacaremos el reconocimiento del papel que juegan los voluntarios, facilitarles los recursos necesarios para su labor, favorecer el intercambio de conocimientos y experiencias y fomentar el voluntariado. Todo eso está muy bien, pero los valores que imperan en nuestra sociedad fomentan los aspectos económicos y un modelo de vida consumista, dejando así de lado valores tan fundamentales para el voluntariado como la solidaridad y la participación, y dándole, además, un aire consumista. Y es que ¿sabemos qué es el voluntariado? A nuestro entender, se define por cuatro características: adoptar con toda libertad la decisión de ser voluntario; realizar desinteresadamente la labor voluntaria; fundamentar el trabajo voluntario en la ayuda a otras personas; y, por último, canalizarlo a través de una organización [número]
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004060 DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-015 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 15 - Urria 2001 Octubre - Con motivo del Año Internacional del Voluntariado in Hilero Eguneratuz, 15 (Urria 2001 Octubre)
![]()
[artículo]
Título : 15 - Urria 2001 Octubre - Con motivo del Año Internacional del Voluntariado Otro título : Boluntarioren Nazioarteko Urtea dela eta Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2001 Idioma : Euskera (baq) Español (spa)
in Hilero Eguneratuz > 15 (Urria 2001 Octubre)Clasificación: ayuda a los necesitados
Organización no gubernamental
Participación social
Sociedad de consumo
Toma de decisiones
Voluntario internacionalClasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: A medida que 2001, Año Internacional del Voluntariado, avanza, se suceden las actividades en torno al tema y anda el voluntariado en boca de todos. Puede ser positiva la celebración de estos años internacionales para resaltar alguna causa o problemática; pero puede también ser peligrosa, si no está claro que las fuerzas y expectativas creadas durante ese año vayan a tener continuidad en los sucesivos. Entre los objetivos de este año internacional destacaremos el reconocimiento del papel que juegan los voluntarios, facilitarles los recursos necesarios para su labor, favorecer el intercambio de conocimientos y experiencias y fomentar el voluntariado. Todo eso está muy bien, pero los valores que imperan en nuestra sociedad fomentan los aspectos económicos y un modelo de vida consumista, dejando así de lado valores tan fundamentales para el voluntariado como la solidaridad y la participación, y dándole, además, un aire consumista. Y es que ¿sabemos qué es el voluntariado? A nuestro entender, se define por cuatro características: adoptar con toda libertad la decisión de ser voluntario; realizar desinteresadamente la labor voluntaria; fundamentar el trabajo voluntario en la ayuda a otras personas; y, por último, canalizarlo a través de una organización [artículo]Documentos electrónicos
15 - Urria 2001 Octubre - Con motivo del Año Internacional del VoluntariadoURL159 - Octubre - Diciembre 2010 - Ciudadanía Universal y Democracia a Escala Humana (Número de Documentación Social) / Cáritas Española
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 159 - Octubre - Diciembre 2010 - Ciudadanía Universal y Democracia a Escala Humana Tipo de documento: texto impreso Autores: Cáritas Española , Autor
Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 245 Págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: democracia
Estructura social
Participación política
Participación social
RiquezaClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: El presente número es el resultado de la coordinación entre la Revista Documentación Social y la Cátedra UNESCO de “Ciudadanía, convivencia y pluralismo” de la Universidad Pública de Navarra. Los trabajos aquí recogidos corresponden a las ponencias presentadas en el curso de verano celebrado en 2009 “Ciudadanía universal y democracia a escala humana: logros y principales retos”, así como las incorporaciones realizadas desde Documentación Social con colaboraciones de expertos en el tema.
La globalización y/o mundialización neoliberal capitalista plantea, entre otros, algunos problemas y retos. Así mismo, el acento en la ciudadanía corre el riesgo de ser desvitalizado y fagocitado por el sistema neoliberal imperante, sin el contrapeso y el marco de otra comprensión y vivencia de lo colectivo y común, o de una democracia a escala humana.
Se precisan una nueva percepción y reafirmación de lo colectivo, de lo público, del bien común; una revisión de los modelos democráticos al uso y de las ideologías e intereses subyacentes a los mismos; la exigencia de democracias ampliadas y participativas.
El objetivo de este trabajo es “Establecer un espacio de reflexión, análisis y debate en torno a los procesos democráticos que aúnan la riqueza del pluralismo y la diversidad con el carácter inclusivo e igualitario de la ciudadanía, con la pretensión de poner el acento en la participación social”, y de tomar en consideración tanto el sujeto, el objeto y los modos de dicha participación, como los diversos aspectos que la problematizan o, por el contrario, posibilitan hacerla real y efectiva.[número]
- Reseñas bibliográficas
- Instrumentos legales contra la discriminación racial en España / Virginia Mayordomo Rodrigo
- ¿Qué es la islamofobia? / Fernando Bravo López
- La viabilidad de la sociología como ciencia y su capacidad predictiva / Julio Bordas Martínez
- Los números de la trata de personas en España / Luis Mena Martínez
- La participación: un proceso de crecimiento compartido que facilita el empoderamiento personal y colectivo. Experiencias significativas en Cáritas, espacios para <
> / María Martínez Rupérez- Tercer sector, participación y ciudadanía / Sebastián Mora Rosado
- ¿Excluyendo desde la integración? Un análisis del modelo de integración activa / Emilio José Gómez Ciriano
- Los presupuestos participativos: una respuesta colectiva para problemas comunes. La experiencia de Getafe / Carlos López Casas
- Cotidianeidad, democracias y experiencias con Grupos Motores / Tomás R. Villasante
- Etica, nueva ciudadanía y democracia / Julio Alguacil Gómez
- El regreso de los piratas en la era de la globalización / Daniel Innerarity
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001713 DOZ.P0.Z0.L0 REV-DOC-SOC-159 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001090 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-159 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001714 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-159 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001091 RIB.P0.Z1.L07 REV-DOC-SOC-159 Libro Ribera Gizarte ekintza - INT - Intervención Social Disponible 1000000001088 RIB.P0.Z1.L07 REV-DOC-SOC-159 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001089 RIB.P0.Z1.L07 REV-DOC-SOC-159 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV En préstamo hasta 20/04/2014 Documentos electrónicos
Documentación Social. 159URLContiene :
[número]
es un número de Revista Española del Tercer Sector
Título : 19 - Septiembre - Diciembre 2011 - Número abierto Tipo de documento: documento electrónico Fecha de publicación: 2011 Idioma : Español (spa) Clasificación: Exclusión social
Financiación
Inmigración
movimiento social
movimientos de opinión
Participación social
Tercer sector de Acción SocialClasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: El número 19 de la Revista Española del Tercer Sector es un número abierto que presenta cinco artículos científicos, un artículo en la sección de Panorama, cinco notas y colaboraciones, cinco reseñas sobre publicaciones de interés y un documento.
Las diferentes temáticas que se abordan en este número analizan aspectos muy diferentes. Así, podemos encontrar artículos que versan sobre las políticas dirigidas a la infancia que tratan de disminuir la primera etapa de exclusión o el resultado de la eficacia de las políticas activas de empleo, o como se pone de manifiesto la necesidad de una financiación sostenible para las organziaciones del Tercer Sector. El movimiento asociativo conformado por personas inmigrantes en Valencia es un ejemplo de realidad social basado en la participación y convivencia que encontramos en el cuarto de los artículos y, para finalizar esta sección, se persenta el interesante caso del proyecto de finanzas éticas y solidarias llevado a cabo por la cooperativa Coop57.
[número]
- El entorno comunitario de los niños y las niñas en situación de pobreza en Cuzco (Perú): Una valoración cuantitativa y cualitativa / Yolanda Pastor Ruiz
- El proyecto de finanzas éticas y solidarias seguido por la cooperativa COOP57 / Mª Consol Torreguitart Mirada
- Asociaciones de inmigrantes africanos: participación e integración de la Comunidad Valenciana / María Albert Rodrigo
- El Tercer Sector demanda una financiación sostenible / Marcos De Castro Sanz
- Políticas activas de empleo: Una aproximación evaluativa desde el análisis del discurso / Antonio Martínez López
- La prevención de la exclusión social en la primera infancia (0-6 AÑOS) / Isabel Madruga Torremocha
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Revista Española del Tercer Sector. Nº 19URL21 - Apirila 2002 Abril - Integrar a los más excluídos (Número de Hilero Eguneratuz)
Contiene :
[número]
es un número de Hilero Eguneratuz
Título : 21 - Apirila 2002 Abril - Integrar a los más excluídos Otro título : Baztertuenak gizarteratu Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 16 págs. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Acceso a la educación
Acceso al empleo
Ayuda económica
Cuidado de la salud
Derechos sociales
Desarrollo personal
desigualdad social
Exclusión social
integración social
Participación social
Pobreza
Relaciones humanas
Relaciones personales de apoyo
viviendaClasificación: INT - Intervención social Intervención social Nota de contenido: La exclusión social no se limita a la pobreza económica, ni siquiera a la pobreza económica extrema: sabemos que se trata de una acumulación de barreras que dejan fuera de la participación en la vida social mayoritaria a quienes la padecen y que, además de la insuficiencia de los recursos económicos, implica otras carencias en el campo del empleo, las relaciones sociales, las conductas personales, la educación, la salud y la vivienda. En determinados casos, estas carencias se acumulan y dan pie a situaciones extremas de exclusión social. La gravedad de las problemáticas a las que estas personas se enfrentan, junto al impacto que causan en el conjunto de la sociedad, justifican la adopción de medidas que –sin renunciar a la intervención frente a las desigualdades que origina la pobreza relativa– palien estas situaciones de exclusión extrema [número]
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004061 DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-021 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 21 - Apirila 2002 Abril - Integrar a los más excluídos in Hilero Eguneratuz, 21 (Apirila 2002 Abril)
![]()
[artículo]
Título : 21 - Apirila 2002 Abril - Integrar a los más excluídos Otro título : Baztertuenak gizarteratu Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2002 Idioma : Euskera (baq) Español (spa)
in Hilero Eguneratuz > 21 (Apirila 2002 Abril)Clasificación: Acceso a la educación
Acceso al empleo
Ayuda económica
Cuidado de la salud
Derechos sociales
Desarrollo personal
desigualdad social
Exclusión social
integración social
Participación social
Pobreza
Relaciones humanas
Relaciones personales de apoyoClasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: La exclusión social no se limita a la pobreza económica, ni siquiera a la pobreza económica extrema: sabemos que se trata de una acumulación de barreras que dejan fuera de la participación en la vida social mayoritaria a quienes la padecen y que, además de la insuficiencia de los recursos económicos, implica otras carencias en el campo del empleo, las relaciones sociales, las conductas personales, la educación, la salud y la vivienda. En determinados casos, estas carencias se acumulan y dan pie a situaciones extremas de exclusión social. La gravedad de las problemáticas a las que estas personas se enfrentan, junto al impacto que causan en el conjunto de la sociedad, justifican la adopción de medidas que –sin renunciar a la intervención frente a las desigualdades que origina la pobreza relativa– palien estas situaciones de exclusión extrema [artículo]Documentos electrónicos
21 - Apirila 2002 Abril - Integrar a los más excluídosURL3 - Octubre 2008 - La participación en la Acción Social (Número de ikusbideak) / Fernando Vidal Fernández
![]()
[número]
es un número de ikusbideak / Caritas Bizkaia (Bilbao)
Título : 3 - Octubre 2008 - La participación en la Acción Social Otro título : Gizarte-ekintzan partte hartzea Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Vidal Fernández, Autor Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 48 págs. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Acción social
Participación socialEtiquetas: participación acción social Clasificación: INT - Intervención social Intervención social Nota de contenido: En este tercer número de ikusbideak os acercamos la ponencia que Fernando Vidal nos ofreció en la sesión de Topaki celebrada en Donostia en enero de 2008. A quienes tuvimos la suerte de participar, aquel día nos supuso una muy buena oportunidad para enfrentarnos al tema de la participación de las personas en nuestros proyectos con una nueva mirada. Fernando nos abrió algunas puertas y desveló algunas intuiciones, ofreciéndonos una visión muy cercana a nuestra identidad, pero, al mismo tiempo, nueva. El texto respeta la informalidad y cercanía de la sesión, sin evitar las menciones a elementos circunstanciales que marcaron el devenir de la jornada, tratando de hacer de la lectura una experiencia lo más cercana posible a la perticipación en la sesión. [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001124 DOZ-P0-Z0-L01 CAR-IKU-003 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001787 DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-003 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001788 DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-003 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001789 DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-003 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000003310 DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-003 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000003311 DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-003 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000003582 DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-003 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000006922 RIB.P1.ZD.L03 REV-IKU-003 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
La participación en la acción socialURL39 - Enero 2006 - La participación : Estado de la cuestión (Número de Cuadernos de Trabajo) / Asier Blas
![]()
[número]
es un número de Cuadernos de Trabajo
Título : 39 - Enero 2006 - La participación : Estado de la cuestión Tipo de documento: texto impreso Autores: Asier Blas, Autor ; Pedro Ibarra, Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: Nº Pág. 41 Idioma : Español (spa) Clasificación: Participación política
Participación social
Política socialClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: El texto que sigue tiene un doble objetivo. En primer lugar, ordenar el debate sobre la participación. Y en segundo término, adoptar una cierta posición, situarse, en el mencionado debate. Por ello resulta obligado hacer un “mapa” de este concepto y de los diversos discursos y propuestas que lo sustentan y explicitan. Parece especialmente relevante en este sentido observar cuáles son las carencias, agravios, injusticias sociales o políticas que tratan de resolverse con cada propuesta participativa.
Por otro lado, también parece oportuno, en un segundo momento, tomar una opción en dicho panorama. La razón de ser de tal elección no es tanto defender por razones ideológicas (legítimas por otro lado) una específica “bandera participativa” sino sobre todo la de ayudar a ser coherentes. Coherentes en el análisis y coherentes en la intervención social y política.
Esta publicación está disponible en la biblioteca digital de Hegoa[número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Cuadernos de Trabajo. 39URL40 - Noviembre 2011 - Los jóvenes reclaman más participación (Número de L' Esplai)
Contiene :
[número]
es un número de L' Esplai
Título : 40 - Noviembre 2011 - Los jóvenes reclaman más participación Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 16 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
educación
Participación social
Voluntariado socialClasificación: INT - Intervención social Intervención social Nota de contenido: Diversas entidades juveniles se han sumado a la segunda edición de la Semana por los Derechos de la Juventud, celebrada en El Prat de Llobregat (Barcelona) del 25 al 27 de noviembre, tanto en su preparación como en su realización, trabajando con el eje temático de la participación. Precisamente, durante el año 2011, la Liga Iberoamericana de las Organizaciones de la Sociedad Civil ha trabajado el fortalecimiento del espacio de la Semana a nivel regional de toda Iberoamérica [número]
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001045 DOZ.P0.Z0.L01 REV-LESP-040 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible
[artículo]
Título : 40 - Noviembre 2011 - Los jóvenes reclaman más participación Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2011 Idioma : Español (spa)
in L' Esplai > 40 (Noviembre 2011)Clasificación: Acción social
educación
Participación social
Voluntariado socialClasificación: INT - Intervención social Intervención social Nota de contenido: Diversas entidades juveniles se han sumado a la segunda edición de la Semana por los Derechos de la Juventud, celebrada en El Prat de Llobregat (Barcelona) del 25 al 27 de noviembre, tanto en su preparación como en su realización, trabajando con el eje temático de la participación. Precisamente, durante el año 2011, la Liga Iberoamericana de las Organizaciones de la Sociedad Civil ha trabajado el fortalecimiento del espacio de la Semana a nivel regional de toda Iberoamérica [artículo]Documentos electrónicos
40 - Noviembre 2011 - Los jóvenes reclaman más participaciónURL42 - Julio 2012 - Fundación Esplai entrega los III Premios al Voluntariado (Número de L' Esplai)
Contiene :
[número]
es un número de L' Esplai
Título : 42 - Julio 2012 - Fundación Esplai entrega los III Premios al Voluntariado Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 16 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
educación
Participación social
Voluntariado socialClasificación: INT - Intervención social Intervención social Nota de contenido: El 28 de junio se ha celebrado en Madrid el acto de entrega de los Premios Fundación Esplai al Voluntariado, que este año llegan a su tercera edición. Estos galardones pretenden reconocer y dar visibilidad a la labor que desempeñan las personas voluntarias en favor de los sectores con más dificultades y por la cohesión social [número]
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003499 DOZ.P0.Z0.L01 REV-LESP-042 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible