Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Información de la indexación
INC - Incidencia social, sensibilización : Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social
Documentos en la biblioteca con la clasificación INC - Incidencia social, sensibilización


1. Entre el antisemitismo y la islamofobia: contextos para el conflicto palestino-israelí / José María Tortosa
en Palestina, tiempo de Justicia, tiempo de Paz
Título : 1. Entre el antisemitismo y la islamofobia: contextos para el conflicto palestino-israelí Tipo de documento: texto impreso Autores: José María Tortosa , Autor
Número de páginas: Págs. 11 - 32 Idioma : Español (spa) Clasificación: conflicto internacional Etiquetas: perjuicio Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: Los elementos internos del conflicto palestino-israelí son innegables y hacen que tenga características propias. Del mismo modo que no hay enfermedades, sino que hay enfermos, se puede decir que cada conflicto es un mundo. En el caso que nos ocupa, las divisiones políticas en el interior de cada una de las partes lo hace todavía más complejo y puede considerarse como uno de los conflictos de más difícil resolución, por más que puedan verse alternativas teóricas pero que chocan con la tozudez de los hechos observables, incluidas las violencias mutuas, incluso internas, como ha sido el caso de Hamás y Al Fatah Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 1 - Junio de 2009 (Número de Democracia para jóvenes) / Equipo Técnico Pastoral Social Cáritas de Honduras
[número]
es un número de Democracia para jóvenes / Equipo Técnico Pastoral Social Cáritas de Honduras
Título : 1 - Junio de 2009 Tipo de documento: texto impreso Autores: Equipo Técnico Pastoral Social Cáritas de Honduras, Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 11 Págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: democracia
JovenClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001245 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DEM-001 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 10. La importancia de la sensibilización y de la incidencia para lograr la paz en Palestina / Inmaculada Cubillo
en Palestina, tiempo de Justicia, tiempo de Paz
Título : 10. La importancia de la sensibilización y de la incidencia para lograr la paz en Palestina Tipo de documento: texto impreso Autores: Inmaculada Cubillo, Autor Número de páginas: Págs. 153 - 162 Idioma : Español (spa) Clasificación: Campaña de sensibilización
conflicto internacional
Instauración de la pazClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: El día 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución sobre la arbitraria e injusta partición de Palestina. En este documento se reflejó la cesión del 56% del territorio palestino para la creación del Estado de Israel. De esta manera, se enajenó más de la mitad de sus tierras a los palestinos, quienes representaban el 67% de la población de la Palestina histórica. Entre 1947 y 1948, más del 80% de la población palestina se convirtió en refugiada y más de 400 aldeas y ciudades palestinas fueron destruídas. Desde 1967 a 1982, el gobierno militar israelí demolió 1.338 casas palestinas en Cijosdarnia y más de 300.000 palestinos fueron detenidos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 12 (Número de RAS Revista del Aula Social, 12 [17/02/2012]) / Aurelio Villa
Contiene :
[número]
es un número de RAS Revista del Aula Social / Aurelio Villa
Título : 12 Tipo de documento: texto impreso Autores: Aurelio Villa, Director de publicación ; María Jesus Cava, Autor ; Maria Carrascal, Autor ; Felipe Gómez, Autor ; Jesús Marauri, Autor ; Elena Quevedo, Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 16 Págs. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Derechos humanos
Exclusión social
PobrezaClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social [número]
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001271 DOZ.P0.Z0.L01 REV-RAS-012 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 121 - Noviembre 2012 - Análisis de la situación social y económica (Número de Análisis de Coyuntura)
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Análisis de Coyuntura
Título : 121 - Noviembre 2012 - Análisis de la situación social y económica Otro título : Egoera sozial eta ekonomikoaren azterketa Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 8 págs. euskera / 8 págs. castellano Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Seguridad en el empleo
situación económica
Situación socialClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: En este número se recogen los datos del empleo y del paro del tercer trimestre de 2006 en Hego Euskal Herria. La principal cuestión que podemos destacar es que los datos nos permiten sacar conclusiones, aunque sean provisionales, de los efectos que ha tenido la reforma laboral sobre la contratación temporal. Entre otros temas, se centra en la evolución del empleo y la situación de desprotección de las personas desempleadas, así como en la evolución negativa de la economía Nota de contenido: - 80.200 empleos asalariados menos que hace un año
- HEH tiene la tercera tasa de paro más alta de europa
- Más contratos temporales
- Aumenta el número de personas afectadas por EREs
- El 45% de las personas en paro no recibe prestación no subsidio
- Suben los precios[número]
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004112 DOZ.P0.Z0.L01 REV-ADC-121 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Análisis de Coyuntura. 121URL
Egoeraren AzterketaURL131 - Abril - Diciembre 2003 - Violencia y sociedad (Número de Documentación Social) / Cáritas Española
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 131 - Abril - Diciembre 2003 - Violencia y sociedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Cáritas Española , Coordinador
Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 319 Pág. Idioma : Español (spa) Clasificación: Violencia Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: La existencia de conflictos en las naciones, los grupos humanos,
las asociaciones, las comunidades y los pueblos no debe ser considerado necesariamente la fuente de enfrentamiento por medios violentos. El conflicto está potencialmente instalado en las relaciones humanas al contemplar, desde la alteridad, la realidad humana, social, cultural, política, económica y religiosa, como diversidad. El «otro» y los «otros», ya sean personas, grupos, naciones, culturas, existen y son percibidos de distinta manera. Muchas veces, la constatación y el conocimiento de la existencia del «otro» no le confiere identidad, sino que refleja la percepción de amenaza, adversidad, explotación, dominación, peligro.
Es necesario un abordaje de la violencia que tenga en cuenta esta realidad del conflicto, pues la paz no es ausencia de violencia, cuyo anverso es que la existencia de conflicto no significa presencia de violencia. Por tanto la cultura de la paz no puede buscar eliminar los conflictos de la sociedad, sino encontrar las bases para resolver los inevitables conflictos de manera humana y no violenta.
A esta tarea de analizar la complejidad de la violencia, sus causas y raíces, es a la que quiere contribuir este número de DOCUMENTACIÓN SOCIAL. Complejidad por los múltiples elementos que entran en juego y complejidad por la dificultad que en sí mismo esto implica. No se trata de realizar un análisis de los grandes conflictos que están recorriendo nuestro mundo, actos de terrorismo, guerras de respuesta, medidas de represión y control, miedos, reacciones, inseguridad, muerte…En línea: http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=551&Idioma=1&Diocesis=1 [número]
- El espectáculo deportivo de masas y el ejercicio físico como juego. Violencia en el deporte / Concha Roldán Muñío
- La violencia entre adolescentes dentro y fuera de las aulas / Juana Dolores Santana Hernández
- Violencia racista. La punta del iceberg / Daniel Wagman
- La dinámica de la violencia en las parejas jóvenes / Rosaura González Méndez
- Los costes económicos y sociales de la violencia contra las mujeres en Andalucía / Mª Isabel Martínez Martín
- Violencia contra las mujeres. Violencia de género / Enriqueta Chicano
- Algunas formas nuevas de violencia juvenil en la sociedad actual / Javier Elzo
- Religión y violencia / Javier Martínez Cortés
- Violencia y medios de comunicación. Una revisión teórica desde los movimientos sociales / Víctor Sampedro Blanco
- De la identidad perdida y los valores arruinados a la violencia / Manuel de Unciti
- La seguridad planetaria, entre Nueva York y Bagdad / Pedro Sáez Ortega
- Violencia estructural: una ilustración del concepto / Daniel La Parra
- La violencia en las relaciones y sus consecuencias. La perspectiva sociohistórica. / José Sánchez Jiménez
- Las raíces psicosociales y culturales de la violencia / Teresa Farnós de los Santos
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001214 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-131 Libro Iturribide Gizarte ekintza - INT - Intervención Social Disponible 1000000001211 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-131 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001212 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-131 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001213 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-131 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 139 - octubre - diciembre 2005 - Ciudadanía Tipo de documento: texto impreso Autores: Teresa Montagut, Autor Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 250 páginas Idioma : Español (spa) Clasificación: Comportamiento político
democracia
Derecho constitucional
Derechos socialesClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: No hay democracia sin ciudadanos. Ya desde la Grecia clásica, la noción de ciudadanía está vinculada a las relaciones entre el estado y sus habitantes. Hoy se refiere a la pertenencia de los individuos a una comunidad política que les confiere un determinado nivel de derechos y obligaciones de carácter universal. De súbditos a ciudadanos. Ésa es la gran transformación que han llevado consigo los estados modernos. A pesar de ello, todavía estamos muy lejos de lograr una plena ciudadanía para todos los seres que en el mundo habitan. No ha llegado todavía la democracia a todos los países. Tampoco se ha conseguido una igual oportunidad de disfrutar y ejercer la ciudadanía para todos aquellos que viven en el mundo democrático.
Ser ciudadano es complejo. No solo depende de las posibilidades que brinden los regímenes políticos para ello. Es también una consecuencia de su ejercicio. Así, la ciudadanía debe ser reconocida y ejercida para avanzar hacia una buena sociedad. La ciudadanía, como un proceso o práctica, debe también considerar los desafíos a la innovación democrática que tienen en cuenta nuevos escenarios políticos con nuevos actores sociales, nuevas problemáticas y nuevas posibilidades de participación. Por ello es menester reflexionar y analizar los alcances y los retos que se presentan a medida que se ha ido consolidando. Los artículos de la monografía de éste número de la revista Documentación Social brindan la posibilidad de ahondar en el estudio del ser ciudadano, a partir de diferentes perspectivas analíticas. En primer lugar, la perspectiva teórica, que facilita la comprensión de los alcances y retos más significativos. Mas esa reflexión debe ser complementada con los análisis del ejercicio real de la ciudadanía por parte de determinados grupos sociales que, con más o menos reconocimiento, han hecho uso de esos derechos en tanto que ciudadanos de su país.En línea: http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=510&Idioma=1&Diocesis=1 [número]
- Ruta Virtual por las Políticas de Inclusión. La Estrategia de la Inclusión y su aplicación en España / Jorge Nuño Mayer
- La debilidad de las estrategias en la lucha contra la pobreza mundial / Enrique Lluch Frechina
- La sociedad calidoscópica actual / Julio Bordas Martínez
- Las mujeres en exclusión / Enrique Gómez González
- Grito de los excluidos/as -por trabajo, justicia y vida- / Luiz Bassegio
- Praxis ciudadana de los excluidos: el caso de los sin papeles / Anna Alabart
- El protagonismo cívico de los jóvenes: autonomía, participación y ciudadanía / Jorge Benedicto
- La desigualdad y los límites de la ciudadanía en Chile / M. Ignacia Fernández G.
- Los desafíos de la democracia directa y el protagonismo ciudadano: breve análisis y crítica del Orçamento Participativo de Porto Alegre / Joao Paulo Pooli
- La integración política como condición del modelo de integración / Javier de Lucas
- Especie humana y ciudadanía común: del sueño de la razón ilustrada al proyecto de la filantropía cosmopolita / Imanol Zubero Beascoechea
- Ciudadanía pública y sociedad civil republicana / Salvador Giner
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001691 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-139 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001110 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-139 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000003296 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-139 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000007186 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-139 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000007071 RIB.P1.ZI.L06 REV-DOC-SOC-139 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Daocumentación Social. 139URL140 - Enero - marzo 2006 - Comunicación y sociedad civil (Número de Documentación Social) / Cáritas Española
![]()
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 140 - Enero - marzo 2006 - Comunicación y sociedad civil Tipo de documento: texto impreso Autores: Cáritas Española , Autor
Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 290 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Estructura social
sociedad civil (movimientos de opinión)
Sociedad de la informaciónClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: La comunicación se ha erigido como un elemento fundamental de la estructura social actual. Desde hace varias décadas el concepto "Sociedad de la información" se ha desarrollado en un proceso que le ha llevado de un concepto teórico casi prospectivo a una realidad palpable en la economía, la educación o las relaciones sociales. Podemos decir que estamos inmersos en plena sociedad de la información, pero en un espacio cambiante que permanentemente incorpora nuevas tecnologías que implican cambios en las formas de hacer y en las herramientas de la comunicación y por tanto en la construcción del imaginario colectivo.
Este fenómeno es tan importante que desde las Naciones Unidas se ha promovido la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información que se ha desarrollado entre los años 2003 y 2005 entre las ciudades de Ginebra y Túnez. En esta cumbre han participado agentes del Estado, del mercado y de la sociedad civil con el objeto de debatir los espacios de la regulación de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información
La sociedad civil no está siendo ajena a estos cambios, si bien podríamos decir se ha incorporado tarde y no con la suficiente incidencia como sería deseable. El desarrollo de los medios de comunicación de la sociedad civil no es suficiente en estos momentos y tal vez la propia sociedad civil no ha tomado conciencia de lo fundamental que es para su propia supervivencia la incorporación a este espacio, algo que sí han descubierto otros actores sociales. Concientes de la importancia del tema, la revista DOCUMENTACIÓN SOCIAL ha dedicado la monografía de este número a la comunicación y su relación con la sociedad civil.En línea: http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=521&Idioma=1&Diocesis=1 [número]
- Compromiso de Túnez
- Programa de acciones de Túnez para la sociedad de la información
- De brechas y oportunidades: Internet y las tecnologías de la información y la comunicación en los países en desarrollo / Josep Ibáñez
- Luces y sombras en el concepto de ciudadanía / Ubaldo Martínez Veiga
- La pobreza en España: un retrato a partir del panel de hogares de la Unión Europea / Luis Ayala Cañón
- Por acción o por omisión: el síntoma de la prensa escrita en las organizaciones sociales / Miguel Romero
- La globalización de los movimientos sociales: Los medios alternativos telemáticos / Sara López Martín
- Televisión comunitaria y televisión educativa: televisión de y para la sociedad civil / Agustín García Matilla
- ¿Hacia dónde van las radios sociales? / José Manuel López Rodrigo
- La educomunicación en la democratización sociocultural: los documentales / Ariel Jerez Novara
- Redifinir la ciudadanía desde los medios: denuncias y propuestas desde los temas sociales / Javier Erro Sala
- Los medios de comunicación y ONGDS: la conformación de una nueva cultura corporativa en el sector solidario / José Antonio López Rey
- ¿Redes de nudos o vacíos? Nuevas tecnologías y tejido social / Víctor Sampedro Blanco
- El papel de la Comunicación en nuestra sociedad / Richard Maxwell
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001109 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-140 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004681 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-140 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Documentación Social. 140URL148 - Enero - Marzo 2008 - La mediación: caja de herramientas ante el conflicto social (Número de Documentación Social) / Pedro José Cabrera Cabrera
![]()
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 148 - Enero - Marzo 2008 - La mediación: caja de herramientas ante el conflicto social Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro José Cabrera Cabrera, Autor ; Francisco Lorenzo Gilsanz, Autor Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 271 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Mediación Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: La mediación como herramienta para la resolución de conflictos va cobrando mayor relevancia en el panorama actual. Aun así no hay que olvidar que a lo largo de la historia y en las diferentes sociedades y culturas ha estado presente esta herramienta como mecanismo para solucionar los problemas existentes entre las personas.
Poco a poco va aumentando la percepción de la necesidad de mediar en los conflictos existentes entre dos o más partes, ya sea en el ámbito educativo, laboral, a nivel internacional, etc., pero sin ejar de tener en cuenta que las parts en conflicto deben responsabilizarse tanto del conflicto mismo como de su resolución.
Este monográfico aborda el tema des la mediación desde diversas perspectivas. Por un lado, analizando qué se entiende por mediación y cuál debe ser la utilidad de esta herramienta en la resolución de los conflictos. Por otra parte se tratan diversos casos o situaciones conflictivas en donde se ha utilizado o se puede hacer uso de la mediación, como es el caso de la mediación familiar, la intermediación laboral, la mediación en los centros escolares, la mediación comunitaria, intercultural o la mediación internacional.
Este monográfico recoge las aportaciones de expertos que realizan un análisis de los diversos conflictos en los que la mediación es un buen instrumento, dejando a un lado la concepción de la medación como un fin en sí mismo.En línea: http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=927&Idioma=1&Diocesis=1 [número]
- Reseñas bibliográficas
- Directrices de la UNESCO sobre la educación intercultural
- Cinco palabras para entender la globalización / Francisco José Delgado Martín
- Evidencias psicosociales de la necesidad de la coordinación desde la perspectiva de las personas mayores. / Pilar Monreal
- Marginados, minorías e inmigrantes: criminalización de la pobreza y encarcelamiento masivo en las sociedades capitalistas avanzadas. / Giulio Tinessa
- La mediación intercultural y la puerta hacia otro mundo posible / Inés Richarte Vidal
![]()
- La mediación comunitaria como práctica de creatividad social y de construcción de ciudadanía / Silvia Lannitelli Muscolo
- La mediación como estrategia de resolución de conflictos en el ámbito escolar / Jorge de Prada de Prado
- Diálogo, justicia restaurativa y mediación / José Luis Segovia Bernabé
- La intermediación laboral en el tercer sector: un adecuado marco desde la perspectiva de la mediación social / Juan Carlos Ceniceros Estévez
- La mediación familiar en los conflictos de pareja / Margarita García Tomé
- El papel de la Comunidad de Sant'Egidio en la resolución de conflictos / Jesús Romero Trillo
- La mediación: ¿una herramienta o un fin? / Marina Caireta Sampere
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000002011 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-148 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001102 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-148 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Excluido de préstamo 1000000009593 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-148 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Documentación Social. 148URL153 - Abril - Junio 2009 - Acciones para un futuro sostenible (Número de Documentación Social) / Ismael Caballero
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 153 - Abril - Junio 2009 - Acciones para un futuro sostenible Tipo de documento: texto impreso Autores: Ismael Caballero, Coordinador Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 238 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Consumo
Desarrollo social
desarrollo sostenible
Política socialClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: Según diversos estudios económicos, en la actualidad consumimos más recursos de los que la propia tierra puede abastecer.
Por este motivo, con el nuevo número de Documentación Social nos introducimos en el concepto de Sostenibilidad y los diferentes aspectos que abarca este término: una implicación Social, otra Medioambiental y otra Económica
Se abordan los retos del desarrollo sostenible; nos habla de la Carta de la Tierra como instrumento para la educación medioambiental; se realiza un análisis de la huella ecológica y las soluciones que la pueden compensar; se hace una observación de la Agricultura Ecológica y su importancia en relación con el desarrollo rural sostenible; y finalmente, el monográfico cierra con un análisis sobre el cambio climático y la pobreza y el impacto de la política española.
[número]
- La carta de la Tierra
- Los retos de la gobernanza global y el papel de España. Primera parte / Jesús A. Núñez Villaverde
- El escenario autonómico de las políticas sanitarias con respecto a la integración de inmigrantes / Antidio Martínez de Lizarrondo Artola
- Los cuidados de larga duración en un contexto de atención integral / Pedro Castón Boyer
- Las asimetrías del mercado, un argumento para su regulación / Luis de Sebastián
- Impactos de la política española de cambio climático sobre el desarrollo / Julio Lumbreras
- Agricultura ecológica y desarrollo rural / María Asunción Molina Casino
- Nuestra huella ecológica y soluciones para compensarla en base al desarrollo sostenible / Ismael Caballero
- Grandes retos para abordar la crisis del agua / Cristina Monge
- La carta de la Tierra: instrumento para la educación en desarrollo sostenible / María del Pinar Merino Martín
- Los retos del desarrollo sostenible / Jordi Badia Pascual
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001098 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-153 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000003299 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-153 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000003527 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-153 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000009595 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-153 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Documentación Social. 153URL155 - oct-dic 2009 - Crisis del medio rural: procesos sustentables y participativos (Número de Documentación Social)
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 155 - oct-dic 2009 - Crisis del medio rural: procesos sustentables y participativos Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 288 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: comunidad rural
desarrollo económico
Desarrollo rural
Desarrollo social
hábitat rural
Población rural
Sector agrarioEtiquetas: mundo rural participación desarrollo agroecología Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: La crisis en el mundo rural se da prácticamente desde que se habla de la oposición rural-urbano. Las transformaciones demográficas y territoriales acontecidas en España en los últimos dos siglos han desembocado en un fuerte desplazamiento de la población, desde el campo hacia las ciudades, y en una fuerte desagrarización de las comunidades. La agricultura hoy tan sólo ocupa a un escaso 4% de la población total española, y la población rural se ha reducido al 25%.
El modelo de agricultura industrial, promovida a lo largo del siglo XX por todo tipo de organizaciones y administraciones públicas, ha generado un abandono masivo de la actividad, dejando un poso de desempleo, desestructuración social y dependencia del medio rural hacia los núcleos urbanos; y acarreando importantes problemáticas ecológicas.
[número]
- Las nuevas políticas de desarrollo rural en el estado español / Rubén Barba Dorado
- Vida Real: Reyes y reinas latinos en Cataluña (y más allá) / Carles Feixa Pàmpols
- Explorando la mediación / Mara Morelli
- Inmigrantes, mileuristas y jóvenes: tres colectivos empobrecidos en el mercado de la vivienda / José María Raya Vílchez
- Globalización, Agenda 21 y agricultura ecológica. Un proceso de Desarrollo rural Sustentable en Aranjuez (Madrid) / Luis Arnanz
- Experiencias organizativas con agriculturas familiares ecológicas para la comercialización / Mª Carmen Cuéllar Padilla
- La recuperación del conocimiento tradicional campesino como herramienta del desarrollo rural sustentable. La construcción de la Universidad Rural Paulo Freire / David Gallar
- El desarrollo rural sustentable frente a las problemáticas de la fuerza de trabajo migrante en el sector agrario / Daniel López García
- Las mujeres y el desarrollo rural agroecológico / Gloria Guzmán Casado
- Integración territorial de espacios naturales protegidos y participación ciudadana. Aportes para el desarrollo rural / David Molina Villar
- El desarrollo rural agroecológico frente a la despoblación. Un proceso de investigación acción participativa en Villasur de Herreros (Burgos) / Lara Román Bermejo
- Disputas por el agua: ¿oportunidades para el desarrollo rural? Una investigación participativa con el trasfondo del proyecto del Canal Segarra-Garrigues (Catalunya) / Sigrid Muñiz
- Conjuntos de Acción y participación rural / Tomás R. Villasante
- Del desarrollo rural a la agroecología. Hacia un cambio de paradigma / Eduardo Sevilla Guzmán
- La sostenible crisis rural / Luis Alfonso Camarero
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001096 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-155 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001675 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-155 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000003301 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-155 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004805 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-155 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000007073 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-155 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Documentación Social. 155URL156 - Enero - Marzo 2010 - Ciudadanía del consumo: hacia un consumo más responsable (Número de Documentación Social) / Carlos Ballesteros García
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 156 - Enero - Marzo 2010 - Ciudadanía del consumo: hacia un consumo más responsable Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Ballesteros García, Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 268 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Comercio al por menor
Comportamiento del consumidor
Comportamiento político
condición de vida
Consumo
Vida socialEtiquetas: consumo responsable ciudadanía Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: El consumo se ha convertido en una variable fundamental en el desarrollo de los países, de las economías y en la creación de riqueza. Los rasgos que caracterizan a nuestra sociedad son el individualismo y el dinero. Somos ciudadanos en tanto que consumidores, perdiendo cada vez más otras características que nos definen y nos explican. Existimos en tanto en cuanto consumimos y somos consumidos.
El aumento de la producción de bienes en un menor periodo de tiempo unido a los avances en investigación permite unas posibilidades aparentemente infinitas de consumo, a su vez cargado de consecuencias negativas, en especial para el medio ambiente debido a la creciente generación de residuos o el gasto excesivo de recursos. Esto lleva a poner en duda el sistema económico actual y a plantearse nuevas formas de consumo.
Este número de Documentación Social hace una aportación a la reflexión existente sobre el consumo responsable donde se mezcla la visión académica con las experiencias prácticas; la denuncia con la propuesta; el activismo con la construcción de elementos teóricos y para la reflexión. Para ello se hace un recorrido teórico sobre las diferentes explicaciones que se han dado a cómo y porqué consumimos; se elabora un análisis de las bases morales, políticas y espirituales de un consumo comprometido; se presentan los principales postulados de partida del modelo actual de consumo; se hace un repaso al actual modelo agrícola y alimentario y su apuesta por un sistema de distribución injusto y nada respetuoso con el medio (ambiente y social); continuando con un análisis combinado del IDH y el concepto de huella ecológica, abordando la necesidad de crear y desarrollar un Índice de Sostenibilidad Humana; para finalizar se presenta un extenso repaso al comercio justo y a los debates abiertos en nuestro país para concluir con una serie de aportaciones muy prácticas sobre cómo llevar a la vida cotidiana los planteamientos de un consumo responsable[número]
- El caso del capítulo 5 del segundo informe FOESSA / Demetrio Casado
- Cinco documentos sobre el consumo responsable / Inmaculada Cubillo
- La inversión extranjera directa (IED) española en América Latina, Asia y Africa / Enrique Lluch Frechina
- Dinámicas y estrategias familiares de protección de la dependencia de la población mayor / Iosune Goñi Urrutia
- Historias de vulnerabilidad: la inestabilidad en el día a día / Gorka Moreno Márquez
- El consumo asumible / Nuría del Río
- El modelo actual de consumo no es sostenible: sencillez de vida, ecoeficiencia y/o ecocapitalismo: opciones y perfiles de humanidad que ensanchan las condiciones de sostenibilidad / Franco Llobera Serra
- Comercio justo: visiones y debates abiertos / Ignacio Hurtado Puerta
- Bases morales, políticas y espirituales para un consumo transformador / Carlos Ballesteros García
- Un sistema alimentario y un consumo insostenibles / Josep María Antentas
- Aproximaciones conceptuales y teóricas al consumo / Dulce Eloísa Saldaña Larrondo
- Modelo de consumo, modelo de sociedad. Panorámica y tendencias / Grupo de Investigación <
> Universidad Pontificia de Comillas
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001674 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-156 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000003302 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-156 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000009597 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-156 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001095 RIB.P0.Z1.L07 REV-DOC-SOC-156 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Documentación Social. 156URL159 - Octubre - Diciembre 2010 - Ciudadanía Universal y Democracia a Escala Humana (Número de Documentación Social) / Cáritas Española
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 159 - Octubre - Diciembre 2010 - Ciudadanía Universal y Democracia a Escala Humana Tipo de documento: texto impreso Autores: Cáritas Española , Autor
Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 245 Págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: democracia
Estructura social
Participación política
Participación social
RiquezaClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: El presente número es el resultado de la coordinación entre la Revista Documentación Social y la Cátedra UNESCO de “Ciudadanía, convivencia y pluralismo” de la Universidad Pública de Navarra. Los trabajos aquí recogidos corresponden a las ponencias presentadas en el curso de verano celebrado en 2009 “Ciudadanía universal y democracia a escala humana: logros y principales retos”, así como las incorporaciones realizadas desde Documentación Social con colaboraciones de expertos en el tema.
La globalización y/o mundialización neoliberal capitalista plantea, entre otros, algunos problemas y retos. Así mismo, el acento en la ciudadanía corre el riesgo de ser desvitalizado y fagocitado por el sistema neoliberal imperante, sin el contrapeso y el marco de otra comprensión y vivencia de lo colectivo y común, o de una democracia a escala humana.
Se precisan una nueva percepción y reafirmación de lo colectivo, de lo público, del bien común; una revisión de los modelos democráticos al uso y de las ideologías e intereses subyacentes a los mismos; la exigencia de democracias ampliadas y participativas.
El objetivo de este trabajo es “Establecer un espacio de reflexión, análisis y debate en torno a los procesos democráticos que aúnan la riqueza del pluralismo y la diversidad con el carácter inclusivo e igualitario de la ciudadanía, con la pretensión de poner el acento en la participación social”, y de tomar en consideración tanto el sujeto, el objeto y los modos de dicha participación, como los diversos aspectos que la problematizan o, por el contrario, posibilitan hacerla real y efectiva.[número]
- Reseñas bibliográficas
- Instrumentos legales contra la discriminación racial en España / Virginia Mayordomo Rodrigo
- ¿Qué es la islamofobia? / Fernando Bravo López
- La viabilidad de la sociología como ciencia y su capacidad predictiva / Julio Bordas Martínez
- Los números de la trata de personas en España / Luis Mena Martínez
- La participación: un proceso de crecimiento compartido que facilita el empoderamiento personal y colectivo. Experiencias significativas en Cáritas, espacios para <
> / María Martínez Rupérez- Tercer sector, participación y ciudadanía / Sebastián Mora Rosado
- ¿Excluyendo desde la integración? Un análisis del modelo de integración activa / Emilio José Gómez Ciriano
- Los presupuestos participativos: una respuesta colectiva para problemas comunes. La experiencia de Getafe / Carlos López Casas
- Cotidianeidad, democracias y experiencias con Grupos Motores / Tomás R. Villasante
- Etica, nueva ciudadanía y democracia / Julio Alguacil Gómez
- El regreso de los piratas en la era de la globalización / Daniel Innerarity
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001713 DOZ.P0.Z0.L0 REV-DOC-SOC-159 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001090 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-159 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001714 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-159 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001091 RIB.P0.Z1.L07 REV-DOC-SOC-159 Libro Ribera Gizarte ekintza - INT - Intervención Social Disponible 1000000001088 RIB.P0.Z1.L07 REV-DOC-SOC-159 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001089 RIB.P0.Z1.L07 REV-DOC-SOC-159 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV En préstamo hasta 20/04/2014 Documentos electrónicos
Documentación Social. 159URL165 - abril - junio 2012 - Los bienes comunes: cultura y práctica de lo común (Número de Documentación Social) / Imanol Zubero Beascoechea
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 165 - abril - junio 2012 - Los bienes comunes: cultura y práctica de lo común Tipo de documento: texto impreso Autores: Imanol Zubero Beascoechea, Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 266 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: 2021 Comercio internacional
Comercio equitativo
Economía social
Estructura social
movimiento antiglobalizaciónClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: “Un fantasma recorre el mundo: el fantasma del comonismo” (sí, con “o”). Seguramente exageramos, pero bien pudieran estas palabras constituir el inicio de un nuevo Manifiesto que intente encontrar (y devolver) un sentido compartido a la proliferación de protestas y luchas sociales que, desde sus inicios, se ha convertido en una de las características más singulares de este siglo XXI.
Todo empezó el 30 de noviembre de 1999 en Seattle, cuando miles de personas se manifestaron contra la cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC) al grito de “Whose streets? Our streets! Whose world? Our world!” (¿De quién es la calle? ¡Nuestra! ¿De quién es el mundo? ¡Nuestro!). Con el antecedente del Primer Encuentro Intercontinental por la Humanidad y Contra el Neoliberalismo, organizado en 1996 en Chiapas por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), la “batalla de Seattle” fue la grieta inesperada por la que se filtró la crítica y la contestación al sistema neoliberal global. Contestación que desde entonces no ha dejado de hacerse notar a todo lo largo del presente siglo, desde la constitución del Foro Social Mundial iniciado en Porto Alegre en 2001 hasta la primavera de 2011, con una ola de indignación ocupando las plazas en todo el mundo.
Pero, ¿de verdad hay algo –algo a la vez objetivo y significativo– que permita relacionar tantas y tan diversas manifestaciones de resistencia, surgidas en lugares tan distintos y tan distantes, planteadas en escalas –globales unas, locales la mayoría– tan diferentes? Otros modos de co-producir, co-decidir y, sobre todo, otros modos de co(n)vivir, que no sean ni públicos ni privados, sin que por ello deban ser antiestatales o antimercantiles.
Nos parece una reflexión que en absoluto resulta ajena a las temáticas y a las preocupaciones que en muchas ocasiones han sido abordadas por esta revista a lo largo de su trayectoria; al contrario, la cuestión de los comunes puede servir para fortalecer nuestra reflexión sobre cuestiones tales como la naturaleza del denominado tercer sector, las posibilidades de la economía social y solidaria, la identidad y la lógica propias de la acción voluntaria, etc. Por ello, en este número de Documentación Social hemos querido asomarnos a esta cuestión de los bienes comunes, los commons o el procomún, denominaciones todas ellas utilizadas para referirse a una práctica tradicional ampliamente extendida por todo el planeta, renovada y reforzada en los últimos años de la mano tanto del movimiento antiglobalización y su lucha contra la mercantilización del mundo como de los colectivos que reivindican el conocimiento y la cultura libres. La concesión en 2009 del Premio Nobel de Economía a la politóloga norteamericana Elinor Ostrom ha vuelto a situar esta cuestión en la agenda teórica y en el debate público. Es una excelente ocasión para reflexionar sobre una perspectiva y una práctica que nos invita a recuperar, desde claves nuevas, el proyecto de una vida en común.[número]
- El diseño social en la mejora de la prestación de Servicios Sociales para la Inclusión Social / Roberto Bernad
- El Tercer Sector de Acción Social en la encrucijada. / Pepa Franco
- El problema de la vivienda en una sociedad que se dualiza. / Xosé Elías Trabada Crende
- Rumbo a ColaBoraBora. Un paraíso en proceso de exploración en torno al procomún. / ColaBoraBora
- Una sociedad que se hace cargo de sí misma: reciprocidad, cooperación y los bienes comunes. / Víctor Renes
- El procomún y la respuesta a la crisis. / Antoni Gutiérrez-Rubí
- Horizontes del procomún digital. / Mayo Fuster Morell
- Bienes comunes y contemporaneidad. Algunas reflexiones desde la lectura de Karl Polanyi. / Joan Subirats
- Hardin, Ostrom y los recursos de propiedad común: un desencuentro inevitable y necesario. / Federico Aguilera Klink
- De los "comunales" a los "commons": la peripecia teórica de una práctica ancestral cargada de futuro. / Imanol Zubero Beascoechea
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004628 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-165 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004629 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-165 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004624 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-165 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004625 RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-165 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004626 RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-165 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004627 RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-165 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Documentación Social. 165URL167 - Abril 2010 - Una mirada a la pobreza (Número de Cuadernos Cristianisme i Justícia) / Cáritas Diocesana de Barcelona
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Cuadernos Cristianisme i Justícia
Título : 167 - Abril 2010 - Una mirada a la pobreza : (Corazones atentos y que actuan en consecuencia) Tipo de documento: texto impreso Autores: Cáritas Diocesana de Barcelona, Autor Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 32 pag. Idioma : Español (spa) Clasificación: Exclusión social
Familia
Parlamento regional
Pobreza
Recesión económicaClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: De dónde surge el contenido del Cuaderno que tienen en sus manos:
El mes de septiembre del 2009 me invitaron, como director de Cáritas, a hablar en el Senado, en la “Comisión especial de estudio sobre nuevas formas de exclusión social como consecuencia del fuerte incremento del desempleo”, de los nuevos rostros de la pobreza a raíz de la crisis y a sugerir propuestas concretas para la superación del momento actual.
Unos meses antes, el año 2008, se me había pedido una intervención similar en el Parlament de Catalunya. Al acabar la comparecencia un diputado me planteó en privado si estábamos ante una crisis económica o no. Le contesté: «No sé si hay crisis o si hay desaceleración, no lo sé; lo que sé es que desde hace muchísimos años no había visto sufrir tanto a tantas personas y familias como las que hemos atendido desde hace un año».
Nuestro compromiso, ahora y antes, pasa también por informar a la sociedad, sensibilizar a la comunidad cristiana y, cuando es necesario, realizar una denuncia social rigurosa con un máximo respeto por las personas, de las realidades de pobreza –con frecuencia escondidas– que descubrimos en nuestra acción diaria[número]
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001142 DOZ.P0.Z0.L01 REV-CCJ-167 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Cuadernos Cristianisme i Justícia. 167URL