Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
97 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'desarrollo' 


133 - Abril - Junio 2004 - Desarrollo local. Desarrollo social (Número de Documentación Social) / Cáritas Española
![]()
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 133 - Abril - Junio 2004 - Desarrollo local. Desarrollo social Tipo de documento: texto impreso Autores: Cáritas Española , Coordinador
Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 295 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Desarrollo regional
Desarrollo social
Entidad local
Región de desarrolloEtiquetas: desarrollo local Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: El desarrollo local es sin duda, temática de amplio tratamiento en la última década. La relevancia de estos temas no ha de ser restringida de manera exclusiva ni especial a nuestro entorno estatal, más bien el debate requiere su enmarque en una perspectiva global. Si bien para unos la relación entre globalización y acción local viene marcada a modo de doble dinámica, para otros el desarrollo local tiene su soporte como respuesta ante una realidad cada vez más globalizada en lo económico. En línea: http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=483&Idioma=1&Diocesis=1 [número]
- Soberanía alimentaria: un derecho más / Fernando Fernández
- La política de la Unión Europea ante la pobreza y la exclusión social / Pablo Podadera Rivera
- El nuevo entorno financiero de las Organizaciones No Lucrativas: la política de financiación de los Servicios Sociales / Julia Montserrat Codorniu
- Queríamos cambiar el barrio y sólo nos hablaban de inversiones. / Rosario Caraballo
- Eslabón: empleo, inmigración y desarrollo rural. La experiencia de Cáritas Ourense / Ignacio Javier Bedoya Batres
- Desarrollo local, barrios desfavorecidos y cohesión urbana. La necesidad de un nuevo marco de actuaciones en línea inclusiva / Germán Jaraíz Arroyo
- La formación en el medio rural al amparo de los programas de desarrollo rural / Pedro Tena Gil
- Las políticas de desarrollo rural en España, un análisis crítico. / Antonio González Cabrera
- Internet, política y democracia local / José Ignacio Porras
- Nuevos actores para otro mundo local posible / Fernando de la Riva
- Lugarización, globalización y gestión local / Francisco González Cruz
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001217 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-133 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001216 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-133 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000005177 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-133 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Documentación Social. 133URL16. Tendencias en el desarrollo de las organizaciones sociovoluntarias / Gregorio Rodríguez Cabrero
en V Parte. Tendencias en el desarrollo de las entidades voluntarias
Título : 16. Tendencias en el desarrollo de las organizaciones sociovoluntarias : Inercias, retos y ejes de cambio Tipo de documento: texto impreso Autores: Gregorio Rodríguez Cabrero, Autor Número de páginas: Págs. 527 - 579 Idioma : Español (spa) Clasificación: Voluntariado social Etiquetas: desarrollo futuro Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Como conclusión podemos señalar que las entidades sociales están sumidas actualmente en un intenso proceso de cambio no exento de incertidumbres. En muy pocos años han tenido que hacer frente a múltiples retos al mismo tiempo: conciliar la reivindicación de derechos con la prestación de servicios; pasar de ser un interlocutor privilegiado del Estado a compartir esa interlocución con el sector mercantil en determinadas áreas de acción social; intentar favorecer la coordinación interasociativa en un espacio muy fragmentado y vertebrado alrededor de unas pocas grandes organizaciones; reforzar la autonomía financiera y política respecto del Estado abriendo nuevas vías de financiación y de colaboración con la sociedad civil; mejorar la gestión profesional de las entidades en pro de la calidad de los proyectos sin merma de la participación interna en las organizaciones por parte de socios y voluntarios; favorecer el cambio en el liderazgo de las entidades conservando el acervo cultural e histórico que da sentido a las mismas; desarrollar el asociacionismo cívico conciliándolo con las nuevas exigencias de actividad prestacional. Y todo ello en una sociedad sometida actualmente a profundos procesos de cambio social que se traducen en una mayor fragmentación social y complejos procesos de exclusión que hacen del trabajo de las entidades sociales una actividad socialmente necesaria y organizativamente compleja. El desarrollo del sector voluntario del futuro será un entrecruce de inercias pasadas y de los actuales cambios. En todo caso, cabe concluir que el desarrollo futuro del sector voluntario, su reto fundamental, estriba en su capacidad para: lograr una autonomía económico-política, mejorar su credibilidad social, reforzar su incidencia en la participación cívica, y contribuir a un desarrollo social faorecedor de los derechos sociales para todos y particularmente para los grupos sociales excluídos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Desarrollo cognitivo y currículum / Mario Carretero
en Área 4. El diseño de los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje
Título : Desarrollo cognitivo y currículum Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Carretero, Autor Número de páginas: Págs. 151 - 155 Idioma : Español (spa) Clasificación: educación
PsicologíaEtiquetas: desarrollo cognitivo currículum Clasificación: TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... Nota de contenido: ¿Cuál es la utilidad de conocer el desarrollo cognitivo para la elaboración del currículum? En términos generales, se ha aceptado como buena la respuesta bastante difundida en nuestro país, que viene a decir que es fundamental poseer un conocimiento exacto de lo que el alumno puede entender en diferentes edades para, de esta manera, poder secuenciar los contenidos escolares a su capacidad. Esta idea, que preside muchos intentos de renovación pedagógica, basados, sobre todo, en la teoría de Piaget, se aparece, en principio, como bastante razonable. Sin embargo, como veremos a continuación, se halla plagada de problemas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Desarrollo local, barrios desfavorecidos y cohesión urbana. La necesidad de un nuevo marco de actuaciones en línea inclusiva / Germán Jaraíz Arroyo in Documentación Social, 133 (Abril - Junio 2004)
![]()
[artículo]
Título : Desarrollo local, barrios desfavorecidos y cohesión urbana. La necesidad de un nuevo marco de actuaciones en línea inclusiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Germán Jaraíz Arroyo, Autor Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: págs. 127 - 152 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 133 (Abril - Junio 2004) . - págs. 127 - 152Clasificación: Administración local
Desarrollo regional
Región de desarrollo
UrbanismoEtiquetas: desarrollo local barrios desfavorecidos cohesión urbana Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Ante la polisemia reinante sobre la concepción del desarrollo local en las zonas urbanas desfavorecidas el autor aporta una reflexión soportada en criterios operativos encaminados a lo que denomina desarrollo local inclusivo. Para ello se detiene primero en la explicación sobre el proceso de segregación urbana y la incidencia sobre el mismo de los vectores urbanístico, económico y político. Intenta en un segundo aporte detallar condicionantes y condiciones para avanzar en una línea de cohesión urbana. Por último, se detiene en el detalle de algunos criterios que ayuden a la orientación de las iniciativas y procesos de desarrollo local concretos desde una visión comunitaria. [artículo]Documentos electrónicos
Desarrollo local, barrios desfavorecidos y cohesión urbana. La necesidad de un nuevo marco de actuaciones en línea inclusivaURLDesarrollo local / Antonio Vazquez Barquero
Título : Desarrollo local : Una estrategia de creación de empleo Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Vazquez Barquero, Autor Editorial: Madrid [España] : Ediciones Pirámide, S.A. Fecha de publicación: 1988 Colección: Economía y administración de empresas Número de páginas: 158 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-368-0403-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4406 Empleo
creación de empleo
desarrollo económico
Desarrollo regional
economía
Iniciativa local de empleoEtiquetas: desarrollo local Clasificación: EMP - Empleo Empleo, inserción laboral Resumen: La creación de empleo es, sin duda, el problema principal de la economía española a finales de la década de los años ochenta y, si no se hace una política decidida ae imaginativa para resolverlo, serguirá siéndolo en los años noventa. El libro muestra cómo en el momento actual el mundo no metropolítano contribuye de forma activa a la reestructuración del sistema productivo, principalmente en países recientemente industrializados, como España e Italia. No se trata sólo de que fenómenos como la insdustrialización local tengan una apreciable importancia en los procesos de ajuste estructural, sino, sobre todo, de que han empezado a surgir iniciativas locales de fomento del empleo de la mano de los Ayuntamientos democráticos. El cambio de la estrategia de desarrollo coincide en España con la creación del Estado de las Autonomías, de tal forma que el desarrollo local es asumido por las Comunidades Auntónomas y los Ayuntamientos democráticos como la estrategia adecuada para crear empleo y reestructurar las economías locales y regionales. Se avanza en la definición de la nueva estrategia de desarrollo, tanto desde el punto de vista teórico como del de las realizaciones concretas. Este libro, sin duda, es una apreciable contribución al diseño de la política de crecimiento a largo plazo de la economía española. Antonio Vazquez Barquero es experto en Desarrollo Local de la OCDE y subdirector general del Instituto del Territorio y Urbanismo. En la actualidad es profesor de Desarrollo Regional en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003371 DOZ.P0.Z0.L01 GES-ECO-VAZ Libro Iturribide Gestión, calidad y buenas prácticas GES Disponible Desarrollo rural en España: una política de estado inaplazable. / Jesus G. Regidor in Documentación Social, 185 (2017)
[artículo]
Título : Desarrollo rural en España: una política de estado inaplazable. Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesus G. Regidor, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 105-119 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 185 (2017) . - p. 105-119Etiquetas: Desarrollo rural desarrollo rural sostenible Ley 45/2007 método LEADER PAC. Resumen: La atención que a finales del siglo pasado y principios del actual recibía el medio rural de los fondos europeos no ha tenido la eficacia que cabía esperar, en gran medida por la falta de una política propia de desarrollo rural con criterios territoriales de asignación eficiente de inversiones.
Con este punto de partida, se describe, como una oportunidad perdida, el proceso que llevó a la aprobación en 2007 de la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural, así como los errores, resistencias y debilidades que impidieron su correcta aplicación.
Durante este proceso la política rural de la UE se ha ido convirtiendo en un apéndice secundario de la PAC, con una aportación muy minoritaria para medidas multisectoriales y territoriales, de modo que su impacto sobre el desarrollo rural de los países que nos cuentan con políticas propias, es muy débil.
Hoy la política rural de la PAC no compensa la pérdida de cohesión social y territorial que ocasionan la mayoría de sus medidas, y el medio rural se ha visto amenazado de nuevo tanto por el bloqueo de la capacidad de gasto de los municipios, consecuencia de la legislación sobre estabilidad presupuestaria, como por la, lo que hace más inaplazable una política rural de Estado, que exige contar con unidades territoriales eficientes (comarcas), así como con la colaboración de todas las administraciones.
Al articulo recoge con profusión textos del autor, que ha hecho un detallado seguimiento del tema durante el periodo analizado.[artículo]La ética de la ayuda al desarrollo / Leonardo Rodríguez Duplá in Corintios XIII, 132 (Octubre - Diciembre 2009)
![]()
[artículo]
Título : La ética de la ayuda al desarrollo Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonardo Rodríguez Duplá, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: págs. 46 - 57 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 132 (Octubre - Diciembre 2009) . - págs. 46 - 57Etiquetas: desarrollo humano bienestar material comunidad moral amor verdad Resumen: El presente trabajo aborda tres aspectos nucleares de la Caritas in veritate: la concepción cristiana del desarrollo humano, la conexión de amor y verdad, y el ideal de la fraternidad universal. Según la encíclica, el desarrollo integral del hombre presupone la colaboración activa de la libertad individual, la cual –sin renunciar a las mediaciones culturales– ha de seguir la pauta que le marca la naturaleza humana. La ayuda al desarrollo no debe reducirse a la promoción del bienestar material, sino que ha de hacer justicia a la condición espiritual del hombre. El amor es una realidad que nos precede (puesto que Dios es amor), nos constituye (pues estamos hechos a su imagen y semejanza) y nos guía (ya que ilumina el camino y libera las fuerzas necesarias para recorrerlo). El desarrollo de los pueblos exige su incorporación a una gran comunidad internacional que vele por los derechos de todos. Esa comunidad no debe entenderse en términos exclusivamente jurídicos, pues sólo será eficaz si es a la vez una comunidad moral. [artículo]Documentos electrónicos
La ética de la ayuda al desarrolloURLMidiendo la comunicación en el desarrollo: la perspectiva tecnocrática del Banco Mundial y las alternativas. / Joaquin Arriola Palmares in Documentación Social, 184 (2017)
[artículo]
Título : Midiendo la comunicación en el desarrollo: la perspectiva tecnocrática del Banco Mundial y las alternativas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Joaquin Arriola Palmares, Autor ; Mercedes Jimenez Garcia, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 37-58 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 184 (2017) . - p. 37-58Etiquetas: Desarrollo; Comunicación; Cambio Social; TIC; Organización social. Resumen: En las ultimas décadas el sistema productivo y social ha experimentado una considerable transformación histórica con la difusión y el papel cada es más relevante del saber en la organización productiva y en la dinámica del progreso técnico.
El conocimiento y la información se han convertido en una fuerza productiva determinante en el desarrollo, pero la economía política aun no ha incorporado la comunicación en los modelos analíticos del desarrollo. Así, en lade los organismos internacionales apenas se ha comenzado a analizar en profundidad el impacto de la revolución informacional en el desarrollo real y potencial, pese a constatar que en las experiencias de desarrollo real y potencial, pese a constatar que en las experiencias de desarrollo frustradas, la falta de estructuras complejas de comunicación en red (política, social, empresarial...) se encuentra en la base de muchas de estos fracasos.
La comunicación para el Desarrollo C4D carece de una concepción definida del, y prácticamente se limita a integrase en las practicas llevadas a cabo por los agentes de desarrollo. La C4D tiene por tanto que incorporar una concepción integral de desarrollo si quiere constituirse en un ámbito relevante para las políticas públicas. [artículo]Módulos de Capacitación VII - VIII - IX / Lizette Montoya
Título : Módulos de Capacitación VII - VIII - IX Tipo de documento: texto impreso Autores: Lizette Montoya, Autor Editorial: Tegucigalpa [Honduras] : Pastoral Social Cáritas de Honduras Fecha de publicación: 2008 Colección: Escuela para la Democracia num. 3 Número de páginas: 57 Págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000001249 Idioma : Español (spa) Clasificación: movimiento social
PobrezaEtiquetas: desarrollo local Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: La Escuela para la Democracia, se desarrolla nueve módulos que abordan temas de interés colectivo con el fin de que los líderes y liderezas tengan mayores conocimientos de la realidad nacional y de incrementar la conciencia para la participacion en la toma de decisiones de su comunidad. Cada módulo está compuesto por un contenido general, con algunas líneas temáticas que pueden ser ampliadas y actualizadas por los facilitadores o ténicos de la Pastoral Social. Asimismo se adjunta un guión metodológico que sugiere algunas técnicas y formas de abordaje para desarrollar y facilitar el análisis, reflexión y apropiación de los temas en las comunidades Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001249 DOZ.P0.Z0.L01 INC-EDEM-CAR-003 Libro Iturribide Incidencia y transformación social - INC Disponible Nuestra huella ecológica y soluciones para compensarla en base al desarrollo sostenible / Ismael Caballero in Documentación Social, 153 (Abril - Junio 2009)
![]()
[artículo]
Título : Nuestra huella ecológica y soluciones para compensarla en base al desarrollo sostenible Tipo de documento: texto impreso Autores: Ismael Caballero, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: págs. 73 - 96 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 153 (Abril - Junio 2009) . - págs. 73 - 96Clasificación: Atmósfera
Equilibrio ecológico
Gas con efecto invernadero
recurso natural
Recurso renovableEtiquetas: Desarrollo huella ecológica déficit ecológico energía Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: La huella ecológica mide «la superficie necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano medio de una determinada comunidad, así como la necesaria para absorber los residuos que genera, independientemente de dónde estén localizadas estas áreas».
La Huella Ecológica es el mejor indicador gráfico y comparativo de la cantidad de superficie terrestre y/o biomasa que se necesita para garantizar que nuestra actividad humana (socio-económica) no limite la biodiversidad y recursos naturales del planeta.
O sea, es un indicador de nuestra sostenibilidad o insostenibilidad en base a los recursos naturales que utilizamos, así como de las emisiones y vertidos que aportamos al medio natural.
Este indicador está directamente relacionado con los materiales que utilizamos, pero sobre todo, con la energía que consumimos, pues las fuentes primarias de energía que utilizamos son en un 91,8% finitas, de origen fósil (petróleo, carbón, uranio, gas...) con el agravante de contaminar seriamente el medio natural, sobre todo el aire con gases de efecto invernadero, principales causantes del «Cambio Climático».
Y sólo un 8,2% son renovables (biomasa, hidráulica, eólica, solar...). El tipo de sociedad desarrollado en los países industrializados tiene una Huella Ecológica de 4,8 Hectáreas por habitante, pero sólo ocupamos 1,76 Ha/habitante (descontando la superficie que debe ocupar la biofauna nos quedaría 1,1 Ha/habitante), lo cual demuestra la insostenibilidad de nuestra forma de vivir (sobre todo de consumir).[artículo]Documentos electrónicos
Nuestra huella ecológica y soluciones para compensarla en base al desarrollo sostenibleURL¿De qué hablamos? Una revisión antropológica del desarrollo / Víctor Renes in Corintios XIII, 126 (Abril - Junio 2008)
![]()
[artículo]
Título : ¿De qué hablamos? Una revisión antropológica del desarrollo Tipo de documento: texto impreso Autores: Víctor Renes, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: págs. 21 - 57 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 126 (Abril - Junio 2008) . - págs. 21 - 57Etiquetas: desarrollo humanización modelo social globalización Resumen: Este tema nos lleva a «hacernos cargo de la realidad» del
desarrollo en el mundo, o sea, del proceso de humanización
en el mundo actual, así como a desvelar sus retos. Y, a continuación, preguntarnos e interrogarnos por su sentido, buscando un significado que está más allá de la economía, incluso de la política. Pretende darnos claves para entender el modelo social —en sí y no sólo en sus efectos—. Un mundo excedentario que, al mismo tiempo, y quizá por la forma en que lo es, no destina sus abundantes recursos a las múltiples formas de muerte (muerte infantil, hambres, educación, salubridad, enfermedades, medicamentos, sida, …).
Esta situación no ocurre lejos de nosotros, ni sin nosotros,
en el denominado primer mundo, porque la interdependencia
está mundializada.Y aunque decir «interdependencia» y «mundializada» es reiterativo, es algo que debe ser tenido en cuenta cada vez más. La interdependencia no tiene efectos sólo sobre la naturaleza sino también sobre la «ecología humana».
[artículo]Documentos electrónicos
¿De qué hablamos? Una revisión antropológica del desarrolloURLReflexionar sobre el desarrollo y la cooperación como herramienta de transformación / Agustín Gutiérrez Seller in Documentación Social, 149-150 (Abril - Septiembre 2008)
![]()
[artículo]
Título : Reflexionar sobre el desarrollo y la cooperación como herramienta de transformación Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Gutiérrez Seller, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: págs. 569 - 605 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 149-150 (Abril - Septiembre 2008) . - págs. 569 - 605Clasificación: cooperación internacional
desarrollo económicoEtiquetas: Desarrollo cooperación guerra fría paz desarme deuda relaciones internacionales Clasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional Resumen: El artículo pretende revisar y hacer una mirada histórica, crítica y reflexiva sobre los diferentes tratamientos que la cooperación al desarrollo y el desarrollo como concepto han tenido en la revista DOCUMENTACIÓN SOCIAL.
Reflexiones que reflejan un paralelismo y una significativa
influencia de los perfiles y momentos históricos en el terreno de las relaciones internacionales y el enfoque de desarrollo. No se pueden entender enfoques y sus programas y herramientas
en la perspectiva del desarrollo sin su correlato político internacional.
El artículo recorre cada tratamiento de la revista en sus monográficos en claros momentos de pensamiento y de inflexión en la arena de la política internacional.[artículo]Documentos electrónicos
Reflexionar sobre el desarrollo y la cooperación como herramienta de transformaciónURLReflexiones sobre desarrollo humano y discapacidad. Propuestas sobre el futuro de las personas con discapacidad en el mundo / Rafael de Lorenzo García in Documentación Social, 130 (Enero-Marzo 2003)
![]()
[artículo]
Título : Reflexiones sobre desarrollo humano y discapacidad. Propuestas sobre el futuro de las personas con discapacidad en el mundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael de Lorenzo García (1952 -), Autor Fecha de publicación: 2003 Artículo en la página: Págs. 129-144 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - Págs. 129-144Clasificación: Desarrollo humano
DiscapacitadosEtiquetas: desarrollo humano discapacidad personas con discapacidad Resumen: Las personas discapacitadas,a través especialmente de la reivindicación y trabajo del movimiento asociativo,han avanzado significativamente,supliendo así la falta de medios y superando el viejo concepto de bienestar social,de prestaciones graciables,para pasar a un reconocimiento de las necesidades de este colectivo como detentador de derechos constitucionales que exigen la igualdad de oportunidades,no como un favor.
Se ha avanzado mucho,pero aún queda mucho camino. Con los cambios sociales ocurridos en nuestro país está surgiendo una demanda nueva e imparable de la asignatura pendiente de las personas discapacitadas,cómo se aborda la vida independiente y la dependencia en las diversas categorías de las personas discapacitadas adultas.
Los foros abiertos que nos ofrecen las Nuevas Tecnologías de la Sociedad de la Información y la Comunicación nos brindan nuevos cauces de reflexión y diálogo a los que tenemos que estar abiertos,y aprovechamos para el avance colectivo y la consecución de la eliminación de barreras para conseguir la accesibilidad universal y global,de diseño para todas las personas.[artículo]Documentos electrónicos
Reflexiones sobre desarrollo humano y discapacidad. Propuestas sobre el futuro de las personas con discapacidad en el mundoURLV Parte. Tendencias en el desarrollo de las entidades voluntarias
Contenido :
en Las entidades voluntarias de acción social en España / Gregorio Rodríguez Cabrero
Título : V Parte. Tendencias en el desarrollo de las entidades voluntarias Tipo de documento: texto impreso Número de páginas: Págs. 493 - 579 Idioma : Español (spa) Clasificación: Sociedad de la información
Tecnología de la información
Voluntariado socialEtiquetas: desarrollo Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación
- 15. Las ONGs en la era de la información / Vicente Marbán Gallego
- 16. Tendencias en el desarrollo de las organizaciones sociovoluntarias / Gregorio Rodríguez Cabrero
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 126 - Abril - Junio 2008 - El desarrollo de los pueblos (Número de Corintios XIII) / Angel Galindo García
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Corintios XIII
Título : 126 - Abril - Junio 2008 - El desarrollo de los pueblos Tipo de documento: texto impreso Autores: Angel Galindo García, Autor Fecha de publicación: 2008 Idioma : Español (spa) Etiquetas: pueblos desarrollo riqueza reparto Nota de contenido: Si bien es cierto que ha pasado un año de la celebración del cuarenta aniversario de la aparición de la encíclica social Populorum progression de Pablo VI, es seguro que los lectores de Corintios XIII no han echado de menos una reflexión sobre esta cuestión pues el tema aparece frecuentemente en las páginas de esta revista. Pero ante la crisis económica provocada por los países ricos con consecuencias fatales en los países pobres, ha parecido importante al consejo de redacción de esta publicación volver a insistir sobre el tema para recordar que aunque es difícil llegar a hacer un reparto equitativo de los bienes, es un deber moral el procurarlo. [número]
- John Henry Newman. Pensamiento y corazón en búsqueda de la verdad / Fernando Rodríguez Garrapucho
- El verdadero desarrollo es el que afirma el primado de la persona sobre las cosas / Joan Bestard Comas
- Creadores de una nueva humanidad. Una reflexión desde la Populorum Progressio / José Bullón Hernández
- De Populorum Progressio a Deus Caritas Est en el cuarenta aniversario de la encíclica de Pablo VI / P. Jean-Yves Calvez
- Del desarrollo liberal a la globalización de la solidaridad y del bien común en los modelos de desarrollo / Cristóbal Déniz Hernández
- Un programa de acción para el subdesarrollo / Mons. Helder Camara
- Populorum Progressio: desafío y guía para la iglesia de hoy / Peter Henriot
- El derecho al desarrollo. Dignidad y justicia / José Luis Segovia Bernabé
- Poppulorum Progressio, hace ya cuarenta años / Albert Longchamp
- Urbanismo, cuidad y desarrollo / José Ramos Domingo
- Desarrollo sostenible. La dimensión ecológica del desarrollo / Juan Souto Coelho
- Globalización y Populorum Progressio / Mons. D. Mario Toso, SDB
- ¿De qué hablamos? Una revisión antropológica del desarrollo / Víctor Renes in Corintios XIII, 126 (Abril - Junio 2008)
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004538 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-126 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Corintios XIII. 126URL146 - Julio - Septiembre 2007 - Responsabilidad social de la empresa (Número de Documentación Social) / Cáritas Española
![]()
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 146 - Julio - Septiembre 2007 - Responsabilidad social de la empresa Tipo de documento: texto impreso Autores: Cáritas Española , Autor
Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 236 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Economía de la empresa
Gestión empresarialEtiquetas: RSE empresa responsabilidad social desarrollo derechos humanos Nota de contenido: En este número de Documentación Social se ha reunido a un conjunto de especialistas provenientes del campus universitario y de escuelas de negocios con experiencia en consultorías a empresas que preguntan sobre su RSE y vinculados con centros internacionales donde se discuten estos temas. El objetivo de esta publicación es dar a conocer diversos aspectos de la RSE, que está en la boca de todos aquellos relacionados con el mundo empresarial y el público en general. También se pretende influir en la movilización de los ciudadanos como consumidores y clientes de las empresas, sugiriendo al mismo tiempo de qué manera las acciones colectivas pueden servir para reforzar los estímulos que llevan hoy en día a las empresas, a aceptar sus responsabilidades sociales y actuar en consonancia.
Los distintos artículos plantean los diferentes aspectos de la RSE. Desde el punto de vista ideológico, la clarificación del concepto, la aproximación sociológica ó, incluso, económica la revista desmenuza este tema que en los últimos tiempos está generando un amplio debate en la sociedad moderna.
En línea: http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=920&Idioma=1&Diocesis=1 [número]
- Informes de Naciones Unidas sobre los objetivos de desarrollo del milenio y la responsabilidad social de las empresas
- El derecho a la alimentación es urgente
- Tercer Sector y reestructuración del bienestar: aspectos cuantitativos de la gestión de Servicios Sociales en Andalucía / María Ángeles Espadas Alcázar
- Escuela, medio rural e igualdad de oportunidades: ¿un trío imposible? / Noelia Morales Romo
- La gestión de los derechos humanos en la empresa / María Prandi Chevalier
- La RSE en las pymes / David Murillo Bonvehí
- La RSE y la Doctrina Social de la Iglesia / Ildefonso Camacho
- El desarrollo de la inversión socialmente responsable en España / María Rosario Balaguer Franch
- La acción empresarial para el Desarrollo Sostenible: clarificando algunos conceptos / Pablo Rodrigo Ramírez
- Políticas públicas para la promoción de la RSE / Laura Albareda
- Responsabilidad social de la empresa: ¿Qué modelo económico? ¿Qué modelo de empresa? / Antonio Argandoña
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001104 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-146 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001103 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-146 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000009590 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-146 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Documentación Social. 146URL155 - oct-dic 2009 - Crisis del medio rural: procesos sustentables y participativos (Número de Documentación Social)
![]()
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 155 - oct-dic 2009 - Crisis del medio rural: procesos sustentables y participativos Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 288 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: comunidad rural
desarrollo económico
Desarrollo rural
Desarrollo social
hábitat rural
Población rural
Sector agrarioEtiquetas: mundo rural participación desarrollo agroecología Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: La crisis en el mundo rural se da prácticamente desde que se habla de la oposición rural-urbano. Las transformaciones demográficas y territoriales acontecidas en España en los últimos dos siglos han desembocado en un fuerte desplazamiento de la población, desde el campo hacia las ciudades, y en una fuerte desagrarización de las comunidades. La agricultura hoy tan sólo ocupa a un escaso 4% de la población total española, y la población rural se ha reducido al 25%.
El modelo de agricultura industrial, promovida a lo largo del siglo XX por todo tipo de organizaciones y administraciones públicas, ha generado un abandono masivo de la actividad, dejando un poso de desempleo, desestructuración social y dependencia del medio rural hacia los núcleos urbanos; y acarreando importantes problemáticas ecológicas.
[número]
- Las nuevas políticas de desarrollo rural en el estado español / Rubén Barba Dorado
- Vida Real: Reyes y reinas latinos en Cataluña (y más allá) / Carles Feixa Pàmpols
- Explorando la mediación / Mara Morelli
- Inmigrantes, mileuristas y jóvenes: tres colectivos empobrecidos en el mercado de la vivienda / José María Raya Vílchez
- Globalización, Agenda 21 y agricultura ecológica. Un proceso de Desarrollo rural Sustentable en Aranjuez (Madrid) / Luis Arnanz
- Experiencias organizativas con agriculturas familiares ecológicas para la comercialización / Mª Carmen Cuéllar Padilla
- La recuperación del conocimiento tradicional campesino como herramienta del desarrollo rural sustentable. La construcción de la Universidad Rural Paulo Freire / David Gallar
- El desarrollo rural sustentable frente a las problemáticas de la fuerza de trabajo migrante en el sector agrario / Daniel López García
- Las mujeres y el desarrollo rural agroecológico / Gloria Guzmán Casado
- Integración territorial de espacios naturales protegidos y participación ciudadana. Aportes para el desarrollo rural / David Molina Villar
- El desarrollo rural agroecológico frente a la despoblación. Un proceso de investigación acción participativa en Villasur de Herreros (Burgos) / Lara Román Bermejo
- Disputas por el agua: ¿oportunidades para el desarrollo rural? Una investigación participativa con el trasfondo del proyecto del Canal Segarra-Garrigues (Catalunya) / Sigrid Muñiz
- Conjuntos de Acción y participación rural / Tomás R. Villasante
- Del desarrollo rural a la agroecología. Hacia un cambio de paradigma / Eduardo Sevilla Guzmán
- La sostenible crisis rural / Luis Alfonso Camarero
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001096 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-155 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001675 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-155 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000003301 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-155 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004805 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-155 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000007073 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-155 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Documentación Social. 155URL3 - 2011 - Objetivos de desarrollo del milenio: diez años después (Número de Cáritas actúa) / Equipo de Sensibilización e Incidencia de Cáritas Española
![]()
[número]
Título : 3 - 2011 - Objetivos de desarrollo del milenio: diez años después Tipo de documento: texto impreso Autores: Equipo de Sensibilización e Incidencia de Cáritas Española, Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 39 págs. Idioma : Español (spa) Etiquetas: ODM objetivos de desarrollo del milenio cooperación internacional Clasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000006036 RIB.P0.Z1.L17 CAR-ACT-003 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Objetivos de Desarrollo del Milenio. Diez años despuésAdobe Acrobat PDFContenido :
Título : Actuar ante la exclusión : Ánálisis, políticas y herramientas para la inclusión social Tipo de documento: texto impreso Autores: Germán Jaraíz Arroyo, Coordinador Editorial: Madrid [España] : Fundación Foessa Fecha de publicación: 2009 Otro editor: Madrid [España] : Fundación Foessa Colección: Estudios num. 29 Número de páginas: 379 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-84404-35-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Desarrollo social
Exclusión social
Intervención social
Política social
Procesos socialesEtiquetas: estudios exclusión análisis políticas sociales herramientas inclusión social pobreza desarrollo garantía de ingresos Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: En septiembre de 2008 se celebró, aprovechando el marco que nos ofrecían los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide, el Seminario sobre “Políticas de Inclusión e Intervención Social”. Esta publicación no es por tanto una memoria de las aportaciones del referido Seminario, sino una prolongación de algunas sus reflexiones y análisis, utilizando ahora un formato distinto. En este sentido, una parte de los capítulos que conforman este libro tratan de modo directo temáticas que fueron planteadas, si bien los autores y autoras han realizado después una labor de amplificación, matización y actualización sobre las mismas, acogiendo en algunos casos respuestas a reflexiones e interrogantes que quedaron sobre el tapete. Otro grupo de trabajos han sido encargados expresamente para la publicación con ánimo de completar aspectos que no fueron abordados entonces y cuyo análisis nos parecía pertinente para el momento actual. Asi, el libro se articula en torno a cuatro grandes bloques; el primero atiende a una reflexión sobre las políticas sociales, el segundo contempla el estado actual de algunas de las políticas temáticas relacionadas con la inclusión social, el tercero se preocupa por la relación entre política social e intervención social y finalmente el cuarto de los bloques que recoge diversas iniciativas y experiencias ,las cuales ayudan a en la búsqueda de estrategias para activar procesos políticos con lógica inclusiva En línea: http://books.google.es/books?id=pGctU_DtFDYC&lpg=PP1&dq=actuar%20ante%20la%20exc [...]
- Capítulo 1. Desarrollo social, procesos y perfiles de exclusión social / Víctor Renes
- Capítulo 2. Transformaciones y efectos en las políticas sociales en España desde la perspectiva de la inclusión social / Gregorio Rodríguez Cabrero
- Capítulo 3. Sobre el desarrollo de políticas y estrategias para la inclusión en una perspectiva europea y local / José Manuel Fresno García
- Capítulo 4. Empleo y exclusión en España: análisis, políticas actuales y retos para el futuro inmediato / Carlos García Serrano
- Capítulo 5. La pobreza y la exclusión en la nueva legislación de servicios sociales / Antoni Vilà i Mancebo
- Capítulo 6. El sistema de garantía de ingresos mínimos en España: un "sistema" poco sistemático / Miguel Laparra
- Capítulo 7. Integración e inmigración / José Manuel López Rodrigo
- Capítulo 8. Política, intervención e inclusión: lógicas y dialógica / Germán Jaraíz Arroyo
- Capítulo 9. Necesidades en red y políticas de presencia social. Teoría de las necesidades sociales y exclusión social desde la sociología fenomenológica / Fernando Vidal Fernández
- Capítulo 10. La activación como criterio político para la intervención social en el ámbito de la exclusión / Begoña Pérez Eransus
- Capítulo 11. Actoría y participación desde el Tercer Sector de Acción Social / Pepa Franco
- Capítulo 12. Gobernanza local y políticas para la inclusión social. Reflexiones desde la experiencia de Barcelona / Ismael Blanco
- Capítulo 13. La política social de vivienda en el contexto de la Ley del derecho a la vivienda en Cataluña como estrategia para la inclusión / Carme Trilla i Bellart
- Capítulo 14. Las políticas integradas para la inclusión en la comunidad andaluza / Juan Cornejo Salamanca
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000002088 RIB.P0.Z1.L17 EST-FOE-029 Libro Ribera Estudios e investigación - EST Disponible 1000000005277 RIB.P1.ZD.L10 EST-FOE-029 Libro Ribera Estudios e investigación - EST Disponible 1000000007065 RIB.P1.ZI.L06 EST-FOE-029 Libro Ribera Estudios e investigación - EST Disponible De la adquisición del lenguaje a la psicología del lenguaje / Mariana Miras
en Área 6. La psicopedagogía del lenguaje oral
Título : De la adquisición del lenguaje a la psicología del lenguaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariana Miras, Autor Número de páginas: Págs. 209 - 212 Idioma : Español (spa) Clasificación: Lenguaje
PsicologíaEtiquetas: lingüística psicolingüística psicología del desarrollo Clasificación: TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... Nota de contenido: El redescubrimiento de la importancia de una intervención pedagógica en el ámbito del lenguaje oral es un fenómeno relativamente reciente en nuestro país. Este hecho explicaría en parte la falta de marcos generales y líneas de trabajo consolidadas que podemos apreciar en el momento actual. La psicopedagogía del lenguaje oral, a diferencia de otros ámbitos psicopedagógicos de mayor tradición, es hoy por hoy un conglomerado de reflexiones teóricas, propuestas curriculares y prácticas educativas, más o menos formalizadas y en general poco relacionadas entre sí. Ciertamente cualquier iniciativa psicopedagógica en el terreno del lenguaje oral debería tener en cuenta los conocimientos que actualmente nos brinda la lingüística, la psicolingüística y la psicología del desarrollo, conocimientos que se hallan articulados en distintos modelos conceptuales, algunos de ellos perfectamente compatibles entre sí. Ahora bien, estos modelos constituyen únicamente una base a considerar y en ningún caso, pese a ser necesarios, son suficientes para construir propuestas válidas en el ámbito educativo. Para ello es necesario contar además con la realidad educativa y en especial con un modelo coherente de los procesos de enseñanza/aprendizaje, que permita tomar las decisiones oportunas en los distintos momentos del proceso, básicamente en lo que se refiere a la definición de las actividades a realizar en el aula y las cuestiones relativas a la evaluación Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar