Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002172 | DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CAR-ECU-003 | Materiales de formación | Iturribide | Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado | Disponible |
Documentos electrónicos
 Servir a los pobres y afligidos : Tarea esencial de la comunidad cristiana URL | | |

/ Luis Ayala Cañón
en Título : | 1. El estudio de la pobreza en España | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Ayala Cañón, Autor ; Víctor Renes, Autor | Número de páginas: | Págs. 109 - 146 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Investigación Pobreza
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En los últimos años, el relativismo en la definición de la pobreza y, en general, el problema del umbral, parecen haber perdido cierto protagonismo frente a otras perspectivas de análisis de la pobreza. Siendo siempre de interés la pregunta de cuántos pobres hay en España, en los últimos años cede paso a otros interrogantes no menos relevantes, entre los que destaca especialmente la cuestión de cómo viven los pobres, cómo perciben ellos mismos su propia pobreza o qué relación hay entre el nivel de renta y la acumulación de desventajas sociales. Es precisamente desde este último ámbito donde cobra sentido esta investigación. En un primer apartado se delimitan las principales etapas en el estudio de la cuestión. Posteriormente se evalúa el complejo problema de la conceptualización de la pobreza, para pasar a continuación a revisar la variedad de opciones metodológicas a las que han hecho frente los investigadores y que pueden explicar las divergencias en los resultados. Finalmente, se identifican los principales puntos comunes en la investigación de la pobreza en España, tanto en lo referente a su extensión como a los cambios en el tiempo |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Luis Ayala Cañón
en Título : | 10. Cambio laboral y pobreza | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Ayala Cañón, Autor | Número de páginas: | Págs. 511 - 552 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Mercado laboral paro Participación social Pobreza Salario bajo
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Pocas dudas caben de que entre los distintos procesos sociales que determinan con mayor fuerza la extensión y la evolución de la pobreza ocupan un lugar preferente los cambios en el mercado de trabajo. Tanto desde la perspectiva del flujo de renta que reciben los hogares como desde el plano de la participación social y la autorrealización individual existen argumentos que corroboran tal vínculo. Según los datos de distintas fuentes estadísticas -la Contabilidad Nacional o el Informe Anual del BBV, por ejemplo- más del 65% de la renta disponible de las familias procede del cobro de sueldos y salarios. De tal manera que el acceso a la ocupación puede considerarse como un primer determinante de la adquisición de los recursos que capacitan a la población para participar en los estilos de vida de la sociedad. No menos conocida, sin embargo, es otra realidad por la que ni todos los ciudadanos que desean trabajar pueden hacerlo ni los que efectivamente acceden a una ocupación alcanzan un nivel de ingresos suficiente para cubrir sus necesidades fundamentales. Dos fenómenos de notable envergadura -desempleo y salarios bajos- que han sufrido importantes mutaciones en los últimos años en España, con consecuencias ciertamente relevantes sobre la intensidad y el patrón de la pobreza |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001118 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-101 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001408 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-101 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001410 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-101 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000003186 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-101 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147

/ Demetrio Casado in Documentación Social, 101 (Octubre - diciembre 1995)
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/615/12%20ACCION%20SOCIAL%20DS0101.pdfURL | | |

/ Gregorio Rodríguez Cabrero
en Título : | 11. Política social y pobreza | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gregorio Rodríguez Cabrero, Autor | Número de páginas: | Págs. 553 - 584 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derechos sociales Estado del bienestar Pobreza Política social
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Entendemos por políticas sociales en favor de la igualdad aquellas que suponen un desarrollo progresivo de los derechos sociales para todos los ciudadanos con especial incidencia en los excluídos y menos favorecidos de la sociedad. Entre los factores que influyen en la desigualdad hay que destacar tres grupos: los económicos como son el empleo y el paro así como la distribución salarial; los sociodemográficos como son el envejecimiento, el tipo de familia y la importancia del género; y, finalmente, los institucionales como son las políticas fiscales y el gasto social en su doble vertiente de servicios y transferencias sociales. Cualesquiera de los factores provocan igualdades y desigualdades, si bien no suelen existir simples relaciones de causa-efecto, sino relaciones complejas y ambivalentes |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Aurelio Villa
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001271 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-RAS-012 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ Luis Ayala Cañón
en Título : | 12. Cambio demográfico y pobreza | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Ayala Cañón, Autor | Número de páginas: | Págs. 585 - 619 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Análisis demográfico Pobreza
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Las modificaciones del perfil demográfico ocupan un lugar preferente entre los grandes procesos determinantes del modo en que la pobreza se manifiesta en las sociedades contemporáneas. Es posible afirmar, de hecho, que junto al funcionamiento del mercado de trabajo y la política social, el factor demográfico constituye uno de los principales elementos explicativos del comportamiento de la desigualdad, la pobreza y la exclusión. La consideración del cambio demográfico como una de las fuerzas causales del bienestar de cada hogar invita a examinar con detalle un conjunto muy diverso de cuestiones. Dentro de éstas, el análisis de la pobreza ha concedido un peso mayor a determinadas dimensiones o variables. Concretamente, dos son los planos que tradicionalmente han recibido una mayor atención. Los cambios en la distribución de la población por grupos de edad y sexo, con cuestiones claves como la feminización de la pobreza o su incidencia en el colectivo de personas mayores, han protagonizado buena parte del debate en los últimos años. Un debate acompañado por una creciente discusión sobre el diseño adecuado de políticas específicas para rebajar la intensidad de tales fenómenos. Por otro lado, en la mayoría de los países industrializados se han acentuado las diferencias en el riesgo de pobreza entre hogares con características demográficas distintas. Si se atiende a su tamaño, cabe hablar, por ejemplo, de una manifestación muy distinta de la pobreza en hogares con dimensión media que la que afecta tanto a personas solas como a familias numerosas. Si la referencia es la composicoón de los hogares y no su tamaño, son muy distintas, también como ejemplo, las necesidades de un hogar con una madre soltera y dos hijos pequeños que las de una pareja con un único hijo. Desde los diversos ángulos planteados puede decirse que han sido notables los cambios registrados durante los últimos quince años |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Begoña Pérez Eransus
en Título : | 12. Las entidades sociales en la lucha contra la exclusión | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Begoña Pérez Eransus, Autor | Número de páginas: | Págs. 425 - 452 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Estado Pobreza Voluntariado social
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | la exclusión es una realidad social que se manifiesta en muy diferentes problemáticas, que ha desbordado la capacidad de intervención del Sector Público y, por tanto, ha hecho necesaria la iniciativa de la sociedad civil y, en concreto, de las organizaciones sociovoluntarias. Además, el llamado "efecto Mateo" en los servicios sociales y la orientación general de estos últimos hacia la gestión de prestaciones sociales a favor de la ciudadanía más integrada, han hecho necesaria la presencia del sector voluntario para colaborar con el Estado y/o para suplir la ausencia en la lucha contra la exclusión social. La eficacia del trabajo de las organizaciones voluntarias se analiza aquí en base al caso de Navarra y de su red de lucha contra la exclusión, como caso significativo con el que poder conocer las potencialidades y debilidades de su acción propia y concertada con el Sector público. El análisis de este caso nos demuestra que tal eficacia depende no solo de la capacidad propia de las entidades sociales para conectar con la sociedad civil, sino también de la responsabilidad activa del Estado en forma de una suficiente cobertura de servicios sociales, adecuada regulación y control de calidad. Precisamente el mayor protagonismo de las entidades voluntarias tiene lugar allí donde existe una elevada responsabilidad estatal. Donde esta no existe o es débil, caso de España, la intervención de la sociedad civil es menos eficaz, mal coordinada y sometida a presiones clientelistas. De hecho se señala que la falta de coordinación y concertación del modelo español de lucha contra la exclusión, a pesar de los avances realizados, hace aumentar la fragmentación, los riesgos y los desequilibrios en la provisión de servicios a la población excluída |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
[número] es un número de Título : | 123 - Abril - Junio 2001 - Europa: proyecto y realidad | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2001 | Número de páginas: | Pág: 303 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derecho del individuo Exclusión social Fomento de la idea de Europa Pobreza Política social Visión de Europa
| Etiquetas: | Europa | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Nota de contenido: | DOCUMENTACIÓN SOCIAL no es la primera vez que se ocupa de Europa en sus monografías. Lo hizo en 1989 (núm.77) y en 1993 (núm. 91), en ambas oportunidades analizó desde la perspectiva social el momento en el cual se encontraba Europa y la situación en España, su ralidad, sus perspectivas. En ambos casos como en este monográfico los artículos están oreintados al estudio de los procesos sociales tales como: la protección social, la pobreza, la exclusión social, el empleo, en definitiva, los asuntos relacionados con los derechos de la segunda y tercera generación, especialmente los sociales. En esta oportunidad, ante los nuevos horizontes, se aporta un conjunto de catorce artículos que ayuden a l lector a tomar conciencia del momento presente por el que está pasando la Unión Europea. Tiene como telón de fondo la Carta de los Derechos Fundamentales que se proclamaron en Niza, en el contexto de ellos los posibles problemas de la inmediata ampliación, las tareas pendientes sobre empleo, protección social, pobreza y exclusión social. | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=561&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001515 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-123 | Libro | Iturribide | Gizarte ekintza - INT - Intervención Social | Disponible |
1000000001202 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-123 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001201 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-123 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ Equipo Economía Cuantitava del Bienestar (ECB) (España)
en Título : | 13. La política económica ante la pobreza | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Equipo Economía Cuantitava del Bienestar (ECB) (España), Autor | Número de páginas: | Págs. 621 - 674 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Pobreza política económica
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | De una manera simplificada, cualquier actuación con respecto a la pobreza, una vez definida ésta como escasez de ingresos monetarios, puede plantearse a tres niveles: Actuación directa para mejorar los ingresos de la población mediante las oportunas transferencias; Actuación directa para atender las múltiples consecuencias o manifestaciones de la pobreza; Atención a las eventuales causas de la pobreza o, al menos, aquellos fenómenos sociales que la propician, mantienen o dificultan su eliminación |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
[número] es un número de Título : | 135 - octubre-diciembre 2004 - Intervenciones ante la exclusión social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Víctor Renes, Autor | Fecha de publicación: | 2004 | Número de páginas: | 213 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social Exclusión social Pobreza
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | Haya una cuestión de método, metodológica, en la intervención frente a la exclusión social. Pero la intervención ante la exclusión social no es prioritariamente una cuestión metodológica. Incluso no se trata de «la intervención» ante
la exclusión social, sino de «intervenciones», si con ello no entendemos una yuxtaposición des-articulada de acciones, sino la multidimensionalidad de la intervención como corresponde a la multidimensionalidad que caracteriza a la exclusión social. | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=485&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001115 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-135 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001673 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-135 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000003294 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-135 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 135URL | | |
[número] es un número de Título : | 143 - Julio - Septiembre 2012 - La Iglesia y los pobres (1994) : Relectura y vigencia del documento hoy | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 171 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Iglesia Pobreza
| Clasificación: | TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral | Resumen: | El documento de trabajo “La Iglesia y los pobres”, elaborado por la Comisión Episcopal de Pastoral Social en 1994, supuso un punto de inflexión para la Iglesia española y las entidades y personas que en ella llevaban a cabo la acción social. En aquel entonces, el número 72 de CORINTIOS XIII se dedicó enteramente al estudio del documento, al análisis social que ponía encima de la mesa, a la lectura creyente de la realidad de la pobreza y a los retos que lanzaba a la Iglesia en su tarea socio caritativa. Han pasado casi 20 años y 70 números de la revista desde entonces. Volvemos los ojos ahora al documento y recuperamos una lectura retrospectiva y actualizada. Este número trae a la memoria lo sucedido en el mundo y en la Iglesia desde entonces, y cómo “La Iglesia y los pobres” ha ido articulando algunas respuestas y modos de abordar la intervención de la Iglesia en general —y de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y de Cáritas en particular— en el mundo de la pobreza. El lector encontrará una mirada histórica muy sugerente, hecha desde algunos de sus protagonistas. Por otro lado, claves teológicas del documento son recuperadas para releerlas hoy, a la luz de la realidad social actual y de la Doctrina Social de la Iglesia posterior, en el pontifi cado de Benedicto XVI. La teología profética, la animación de la caridad en la Iglesia o la espiritualidad de la acción social son temas abordados en este número. En la sección “Grandes testigos de la Caridad” se presenta al beato Federico Ozanam, apóstol de la Caridad y fundador de “las Conferencias” —Sociedad de San Vicente de Paúl—. En la sección “Experiencias”, un economato arciprestal de Valencia presenta su experiencia, su fundamentación teológica y su intento de promover formas más dignas de acompañar a las personas que se acercan a las parroquias a pedir ayuda, en línea con el Modelo de Acción Social de Cáritas
|
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004080 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-143 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004083 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-143 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004104 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-143 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 143URL | | |
[número] es un número de Título : | 166 - 2013 - De la coyuntura a la estructura: los efectos permanentes de la crisis | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2013 | Número de páginas: | 316 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | coyuntura económica Exclusión social Ingreso mínimo de subsistencia Pobreza Recesión económica Reforma económica
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | A partir de finales de 2008 los primeros efectos de la crisis se hicieron visibles. El estallido de la burbuja inmobiliaria, la destrucción masiva de empleo, el rápido incremento en la tasa de pobreza y de exclusión social, y la repentina limitación de acceso a crédito, ponían de manifiesto que el espejismo del crecimiento en España había terminado.
Así, sin apenas tiempo para hacernos conscientes, pasamos de ser referente económico dentro de la UE a vernos obligados a digerir una coyuntura francamente complicada. Pero más allá de los datos concretos, la cuestión fundamental que se nos planteaba era el carácter estructural de esta crisis compleja y multidimensional que nos estaba transformando como sociedad.
Pero, junto con estos cambios se han producido otros que sin duda implican transformaciones de fondo en nuestro modelo. El endurecimiento de requisitos y la desaparición de medidas de ayuda son pruebas de que, ante esta realidad de sufrimiento para muchas familias, asistimos al debilitamiento de los mecanismos de protección y distribución por parte de las Administraciones Públicas.
Los mecanismos de aseguramiento de la sociedad se han debilitado en este tiempo y las políticas de austeridad han generado una mayor vulnerabilidad de la sociedad española.
Ante esta realidad, cabe la pregunta de si la crisis, además de efectos coyunturales, está implicando otros de corte estructural. O dicho de otra forma, si esta crisis está generando una nueva sociedad con un ADN diferente a la que existía en épocas anteriores.
A esta pregunta tratamos de responder con el presente monográfico y con los artículos que en él se incluyen. |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004700 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-166 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004699 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-166 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004696 | RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-166 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004698 | RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-166 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004697 | RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-166 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 166URL | | |

/ Cáritas Diocesana de Barcelona
[número] es un número de  Título : | 167 - Abril 2010 - Una mirada a la pobreza : (Corazones atentos y que actuan en consecuencia) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Diocesana de Barcelona, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 32 pag. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Exclusión social Familia Parlamento regional Pobreza Recesión económica
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | De dónde surge el contenido del Cuaderno que tienen en sus manos:
El mes de septiembre del 2009 me invitaron, como director de Cáritas, a hablar en el Senado, en la “Comisión especial de estudio sobre nuevas formas de exclusión social como consecuencia del fuerte incremento del desempleo”, de los nuevos rostros de la pobreza a raíz de la crisis y a sugerir propuestas concretas para la superación del momento actual.
Unos meses antes, el año 2008, se me había pedido una intervención similar en el Parlament de Catalunya. Al acabar la comparecencia un diputado me planteó en privado si estábamos ante una crisis económica o no. Le contesté: «No sé si hay crisis o si hay desaceleración, no lo sé; lo que sé es que desde hace muchísimos años no había visto sufrir tanto a tantas personas y familias como las que hemos atendido desde hace un año».
Nuestro compromiso, ahora y antes, pasa también por informar a la sociedad, sensibilizar a la comunidad cristiana y, cuando es necesario, realizar una denuncia social rigurosa con un máximo respeto por las personas, de las realidades de pobreza –con frecuencia escondidas– que descubrimos en nuestra acción diaria |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001142 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-CCJ-167 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Cuadernos Cristianisme i Justícia. 167URL | | |