Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
32 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Europa' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia
[número] es un número de Título : | 123 - Abril - Junio 2001 - Europa: proyecto y realidad | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2001 | Número de páginas: | Pág: 303 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derecho del individuo Exclusión social Fomento de la idea de Europa Pobreza Política social Visión de Europa
| Etiquetas: | Europa | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Nota de contenido: | DOCUMENTACIÓN SOCIAL no es la primera vez que se ocupa de Europa en sus monografías. Lo hizo en 1989 (núm.77) y en 1993 (núm. 91), en ambas oportunidades analizó desde la perspectiva social el momento en el cual se encontraba Europa y la situación en España, su ralidad, sus perspectivas. En ambos casos como en este monográfico los artículos están oreintados al estudio de los procesos sociales tales como: la protección social, la pobreza, la exclusión social, el empleo, en definitiva, los asuntos relacionados con los derechos de la segunda y tercera generación, especialmente los sociales. En esta oportunidad, ante los nuevos horizontes, se aporta un conjunto de catorce artículos que ayuden a l lector a tomar conciencia del momento presente por el que está pasando la Unión Europea. Tiene como telón de fondo la Carta de los Derechos Fundamentales que se proclamaron en Niza, en el contexto de ellos los posibles problemas de la inmediata ampliación, las tareas pendientes sobre empleo, protección social, pobreza y exclusión social. | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=561&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001515 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-123 | Libro | Iturribide | Gizarte ekintza - INT - Intervención Social | Disponible |
1000000001202 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-123 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001201 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-123 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
[número] es un número de Título : | 157 - Abril - Junio 2010 - Nueva Estrategia Europea: ¿Hacia qué modelo social? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 256 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Estructura y cambio social Políticas públicas
| Etiquetas: | Europa modelo social | Nota de contenido: | En el año 2000 se elaboró la Estrategia de Lisboa, en la que se contemplaban políticas comunitarias para la década de 2000-2010 en base a tres ejes: crecimiento, empleo y cohesión social. Ante la previsión de no alcanzar una reducción considerable del número de personas situadas bajo el umbral de pobreza y excluidas socialmente, se realizó una revisión de dicha estrategia. Desde entonces, se ha centrado más en el crecimiento económico y la creación de empleo, entendiendo que la cohesión e inclusión social se darían como consecuencia del crecimiento de la economía.
Por ello, y por ser el Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, el 2010 es un año de importante transición, ya que se deben definir las bases de la nueva Estrategia para el periodo 2011-2020. Una Estrategia que no debería dar las espalda a los últimos informes que constatan que el crecimiento espontáneo no ha venido acompañado de una mayor cohesión social, ni de una reducción de la tasa de pobreza, ni de la generación de un empleo veraderamente integrador, tal y como se pretendía.
Ante esta situación, este número de Documentación Social presenta un amplio conjunto de análisis dirigidos a aportar elementos de reflexión para un debate crucial como el que en este momento está en juego: el modelo social recogido en la Nueva Estrategia Europea 2020. El gasto social en España y en la UE, tendencias en pobreza y exclusión en Europa o qué pasará con el empleo, la flexibilidad y precariedada ante esta nueva Estrategia son algunos de las reflexiones claves de este ejemplar. |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001094 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-157 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000009586 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-157 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000005830 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-157 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000007808 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-157 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000009587 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-157 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
9788484404521-004 | RIB.P0.LI1a | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
9788484404521-003 | RIB.P1.ZD.L02 DOC-SOC-157-003 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 157 URL | | |

/ Catherine Samary
en Título : | Europa del Este | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Catherine Samary, Autor | Número de páginas: | Págs. 167 - 179 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Reforma política
| Etiquetas: | Europa del Este | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | La brutal entrada de los países de Europa del Este en el capitalismo salvaje de los años noventa ha alterado profundamente sus economías, sus estructuras sociales y la mentalidad de sus habitantes. Pese al escándalo de las privatizaciones fraudulentas, el desmantelamiento de los mecanismos colectivos de protección y de solidaridad, y la caída concomitante de los indicadores sociales, la resistencia popular, sindical y política encuentra dificultades para estructurarse. El rechazo de las políticas asociadas a los regímenes socialistas y la atracción ejercida por Europa Occidental contribuyen a la dominación exclusiva del dogma neoliberal. Sin embargo, surgen las luchas locales y manifestaciones. La lucidez ante las políticas del FMI y la formación de alianzas internacionales son los elementos indispensables para la reconstrucción de fuerzas políticas y sociales progresistas |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Bernard Dreano
en Título : | Europa Occidental | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Bernard Dreano, Autor ; Centro de estudios e Iniciativas de Solidaridad Internacional (París, Francia), Autor | Número de páginas: | Págs. 181 - 191 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Competitividad desregulación Integración europea movimiento social sociedad civil (movimientos de opinión)
| Etiquetas: | Europa Occidental | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Los pueblos de la mayor parte de los países de la Unión Europea intercambiarán, de ahora en adelante, los mismos billetes de banco. ¿Los símbolos que figuran en estos billetes les parecerán fatuos y vagos como les parece la propia Europa? Ante una Europa en la que la integración se centra exclusivamente en la competitividad y la desregulación -en todos los países se ha puesto en cuestión las conquistas sociales y los servicios públicos durante los años ochenta y noventa- en los últimos años se han desarrollado diferentes formas de acciones colectivas, viejas y nuevas, tradicionales o radicales, constituyendo un conjunto plural y dinámico que desentona frente al alienamiento uniforme de las fuerzas políticas clásicas con las posiciones neoliberales. Sin embargo, uno de los mayores desafíos que enfrenta este movimiento radica en identificar las apuestas políticas en juego a escala europea e inscribir sus luchas y reivindicaciones en este plano |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
[número] es un número de Título : | 135 - julio-septiembre 2010 - Celebrar desde la Caridad el Año Europeo contra la pobreza y la exclusión social | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 263 páginas | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Comportamiento religioso Exclusión social Identidad Pobreza
| Etiquetas: | pobreza exclusión social Europa caridad doctrina social de la Iglesia Iglesia DSI | Resumen: | Con motivo de la celebración del ‘Año europeo contra la pobreza y la exclusión social’ en 2010, y ante el impacto que la actual crisis está teniendo en la población más vulnerable, Corintios XIII ha querido realizar su propia aportación que complete y complemente las diferentes investigaciones realizadas por Cáritas Española, como el VI Informe Foessa, ‘Análisis provisional a partir de las Encuestas Foessa 2007-2009’ y los informes del Observatorio de la realidad de Cáritas Española.
Con todo ello, se pretende aportar a los analistas económicos y sociales una reflexión teológica y pastoral que asegure una amplia comprensión de la pobreza y la exclusión social. Pero no como una constante estadística en los efectos de un sistema injusto sino como una auténtica interpelación, desde el amor, sobre dónde quedan las personas y si son, en realidad, el centro de los desvelos, estudios, propuestas y decisiones en estos meses.
En este número la revista de teología encontramos una perspectiva actualizada de la exclusión social, así como la misión de Cáritas y las comunidades cristianas. Además, varios artículos desvelan el lugar y el rostro olvidado de la pobreza, las aportaciones de la Doctrina Social de la Iglesia en contextos de exclusión social y la figura de Monseñor Oscar Romero como Testigo de la Caridad. | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=1177&Idioma=1&Diocesis=1&Tipo [...] |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001420 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-135 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001419 | RIB.P0.Z1.L07 REV-COR-XIII-135 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
9788484404545-002 | RIB.P1.ZI.L03 COR-XIII-135-002 | Libro | Ribera | Teologia eta pastorala - TEO - Teología y pastoral | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 135URL | | |
[número] es un número de Título : | 137 - Abril - Junio 2005 - La Europa de los gitanos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Número de páginas: | 255 Págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | gitano grupo étnico Identidad cultural
| Etiquetas: | gitanos Europa etnias identidad | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Nota de contenido: | Los gitanos son la minoría étnica más importante en número en la Unión Europea, alcanzando los siete millones de personas con los países candidatos, según diversas estimaciones. Como bien es sabido, la mayoría de los gitanos se concentran en los países recién incorporados o que son candidatos en próximas ampliaciones. Además, algunos países más veteranos en la Unión Europea, como es el caso de España, cuentan también con un número importante de gitanos (700.000).
En todos estos países, a pesar de las diferencias existentes, la minoría étnica gitana sufre altas tasas de pobreza, exclusión social y falta de reconocimiento de sus derechos culturales. Esto hace que actualmente las políticas sociales con gitanos estén adquiriendo especial relevancia, no solamente en la UE, sino también en otros organismos internacionales como es el caso del Banco Mundial. Varios de estos organismos internacionales están poniendo en marcha la Década para la Integración de los Gitanos en Europa, desde el 2005 al 2015.
Tanto por su importancia demográfica como por la situación social de las comunidades romaníes en Europa, el planteamiento de "la cuestión gitana" adquiere una especial relevancia política para los próximos años. A todo ello se une el proceso político de construcción de una identidad del "pueblo gitano" tanto a nivel europeo como en los distintos Estados Miembros, lo introduce el debate sobre la adecuación de las instituciones de participación y representación para que efectivamente se hagan oir los problemas y las expectativas de las comunidades romaníes.
Sobre todas estas cuestiones la monografía de este número de Documentación Social trata de aportar información, invitando a un debate también en España sobre la situación de los gitanos, sobre las políticas dirigidas a esta minoría étnica, sobre los mecanismos de representación y participación política de su comunidad y sobre las estratégias de alianzas en el marco europeo a este respecto.
| En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=507&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001112 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-137 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000003295 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-137 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 137URL | | |

/ Sebastián Mora Rosado in Documentación Social, 1 (Enero 2019)
[artículo] Título : | Avisadores del fuego. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Sebastián Mora Rosado, Autor | Fecha de publicación: | 2019 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 1 (Enero 2019) Etiquetas: | aporofobia elecciones europa exclusión social racismo | Resumen: | “Avisadores del fuego” es una formulación para revelar a aquellas personas que alzan su voz para anticipar las catástrofes sociales. En el actual contexto de crecientes discursos de odio hacia personas en movilidad humana forzada y el aumento de la “aporofobia” como argumento cotidiano, no vale el silencio cómplice ni el análisis neutral de lo que acontece. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Avisadores del fuego.URL | | |
Título : | Bajo el mismo techo. : Las Casas de los Niños: un recurso para atender a niños y niñas víctimas de abuso sexual y sus familia en Catalunya | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Emilie Rivas, Autor ; Noemí Pereda, Autor ; Marina Bartolomé, Autor | Editorial: | Save the Children | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 61 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008929 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Menores Abusos sexuales Víctimas Familia Diagnóstico Evaluación Tratamiento Intervención Calidad de la atención Evaluación psicológica Protección de menores Derechos del niño Coordinación administrativa Modelos Experiencias Recomendaciones Cataluña España Europa | Resumen: | La Casa de los Niños (Barnahus en islandés) es un modelo de atención integral donde todos los departamentos que intervienen en un caso de abuso sexual infantil se coordinan y trabajan bajo el mismo techo. Se trata de una casa, lejos de comisarías y hospitales, que cuenta con un entorno amigable para los niños y niñas: decoración adaptada a su edad y profesionales especializados en victimología infantil. Este modelo, que ya se aplica en Estados Unidos y Europa, pone al niño o niña en el centro para que este no tenga que desplazarse ni repetir tantas veces su historia. En lugar de ir a comisaría a prestar declaración, el niño acude a la Casa de los Niños donde se le hace una entrevista forense que es grabada y todos los actores involucrados en el caso la ven por circuito cerrado. En caso de que se vaya a juicio, se utiliza esta prueba preconstituida como evidencia. Su efectividad está basada en la evidencia. Son múltiples los estudios empíricos que han demostrado que este modelo ayuda a reducir la victimización secundaria y mejora el trato hacia el niño y su familia. Además, en Islandia, por ejemplo, desde su implementación el número de casos en los que el agresor ha sido acusado se han triplicado. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Bajo el mismo techo.URL | | |

/ Patricia Campelo
en / Javier de Lucas  Título : | Capital social, confianza ciudadana y diversidad en Europa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Patricia Campelo, Autor ; Amaia Izaola, Autor ; Imanol Zubero Beascoechea, Autor | Número de páginas: | Págs. 147 - 184 | Nota general: | Accésit premiado del X premio de investigación Francisco Javier de Landaburu Universitas 2011 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Diferencia cultural pluralismo cultural
| Etiquetas: | Capital social diversidad etnocultural ciudadanía Europa políticas locales | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La creciente diversidad etnocultural de las sociedades europeas ha generado un importante debate, tanto académico como social, sobre las consecuencias que esa diversidad puede tener sobre la cohesión social de estas sociedades. En este trabajo se aborda sin prejuicios el debate generado en torno a las consecuencias sociales y políticas de la diversidad, destacando la relevancia de una correcta gestión política de la multiculturalidad. En este sentido, se profundiza en la importancia del contexto local y de su entramado institucional y relacional como el espacio fundamental para la aplicación de dicha política, presentando algunas líneas de intervención y modelos de buenas prácticas que pueden ayudar a transformar el reto de la diversidad en oportunidad para fortalecer la idea y el proyecto de Europa. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Mons. Raúl Berzosa in Corintios XIII, 124 (Octubre - Diciembre 2007)
[artículo] Título : | Cristianismo y Europa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mons. Raúl Berzosa, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | págs. 27 - 56 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 124 (Octubre - Diciembre 2007) . - págs. 27 - 56Etiquetas: | cristianismo Europa | Resumen: | Hablar de Europa es hablar de una realidad controvertida.
Así, para Z. Bauman «es como una aventura inacaba»; para M. Heidegger «es una invitación permanente a actuar». Denis de Rougemont va mucho más allá cuando afirma que «Europa es la que ha descubierto las diversas regiones de la Tierra, pero nadie la ha descubierto a ella». Con mentalidad más cercana, Goethe define a Europa «como el prototipo de lo prometeico». El profesor Juan Velarde se atreve a afirmar que, «Europa, más que una geografía física, es una realidad cultural».
Para el llorado obispo y querido amigo Eugenio Romero Pose,
«Europa no es la historia de una idea que permita una sola interpretación, sino que es la historia de una tradición que permite diversidad de lecturas». Y, para no perdernos, reclama la autoridad de María Zambrano con su conocida frase lapidaria:
«Europa no ha muerto; Europa no puede morir del todo; agoniza.
Porque Europa es tal vez lo único que puede resucitar». |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Cristianismo y EuropaURL | | |
Título : | Diagnóstico de la situación de la juventud de Euskadi 2019 | Otro título : | Euskadiko gazteen egoeraren diagnostikoa 2019. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Nieves Corcuera Bilbao, Autor ; Miren Bilbao Gaztañaga, Autor ; Oskar Longo Imatz, Autor | Editorial: | Bilbao [España] : Gazteen Euskal Behatokia / Observatorio Vasco de la Juventud | Fecha de publicación: | 2019 | Número de páginas: | 74 p. cast. - 76 p. eusk. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008895 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Juventud Adolescentes Fecundidad Migración Educación Fracaso escolar Educación superior Trabajo Desempleo Condiciones de trabajo Autoempleo Accidentes de trabajo Inclusión laboral Emancipación Vivienda Salud Ejercicio físico Drogodependencias Tabaco Alcohol Cannabis Adicción conductual Relaciones sexuales Riesgo Sida Enfermedades infecciosas Embarazo Accidentes de tráfico Situación económica Prestaciones económicas Renta de garantía de ingresos Beneficiarios Violencia Malos tratos Igualdad de género Voluntariado Participación social Participación política Ocio Cultura Nuevas tecnologías Internet Actitudes sociales Características población Evolución Datos estadísticos Estudio comparativo Bizkaia Gipuzkoa Araba País Vasco España Europa | Resumen: | El objetivo principal de este documento es profundizar en el conocimiento del colectivo de personas de 15 a 29 años que residen en Euskadi en relación a las siguientes áreas: el contexto demográfico, la educación, el empleo, la emancipación y la vivienda, la salud, la acción social y la igualdad, la participación, el ocio, la cultura y el deporte.
El presente diagnóstico utiliza información recogida en diversas fuentes: por un lado investigaciones realizadas por el propio Observatorio Vasco de la Juventud y, por otro, se ha recurrido a investigaciones de otros ámbitos del Gobierno Vasco: EUSTAT; Gabinete de Prospección Sociológica de Lehendakaritza, Departamento de Empleo y Políticas sociales, Departamento de Medio ambiente, Planificación territorial y Vivienda, Departamento de Cultura y Política lingüística, Departamento de Salud y Departamento de Educación.
En todos los casos se han recogido los últimos datos disponibles, ya que las distintas estadísticas tienen diferentes periodicidades y cuando ha sido pertinente y posible se han utilizado variables de contraste de otros ámbitos geográficos con datos de España y de la Unión Europea, siendo las fuentes principales el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Oficina Estadística Europea (Eurostat) respectivamente. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Diagnóstico de la situación de la juventud de Euskadi 2019.URL | | |
Título : | Discriminación y comunidad gitana. Informe anual FSG 2016 : Número especial sobre antigitanismo. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Sara Giménez, Autor ; Mª Carmen Cortés, Autor ; Javier Sáez, Autor | Editorial: | Madrid : Fundación Secretariado Gitano | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 115 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007164 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Exclusión social Minorías Etnia Gitanos Racismo Actitudes sociales Discriminación Delincuencia Víctimas Igualdad de oportunidades Inclusión social Intervención social Organismos nacionales Organismos internacionales Normativa Experiencias Buenas prácticas Recomendaciones España Europa | Resumen: | Un año más, desde hace doce, la Fundación Secretariado Gitano presenta su "Informe sobre discriminación y comunidad gitana", cuyo principal objetivo es visibilizar y denunciar la discriminación que lamentablemente continúa padeciendo este grupo étnico en España. Este año, dedica un capítulo al análisis de un tema central: el ‘antigitanismo’. Si bien no existe una definición reconocida o ampliamente aceptada, con este término los autores se refieren a un tipo específico de racismo que se manifiesta a través de la violencia, el discurso de odio y la discriminación hacia el pueblo gitano. Por otro lado, el estudio incluye 154 casos de discriminación y delitos de odio, así como avances y buenas prácticas en la lucha contra la exclusión.
Del análisis de los 154 casos recogidos durante 2015, se extrae que la discriminación contra personas gitanas siguen siendo una constante en la sociedad española en todos los ámbitos de la vida social: imágenes negativas en los medios de comunicación, discriminación en el acceso al empleo o a la vivienda, o exclusión del acceso a espacios de ocio, entre otros. Llama la atención que, en su gran mayoría, las personas víctimas de la discriminación no denuncian, a pesar de sentirse dañadas en su estima y dignidad. Otra conclusión relevante que se desprende del bajo índice de sentencias judiciales es que hay carencias importantes en los mecanismos de defensa y de acceso a la justicia, por lo que los autores proponen una mayor coordinación entre los agentes implicados, como Policía y Fiscalía. Se constata también que las mujeres gitanas son víctimas de discriminación más a menudo que los hombres, lo que pone de manifiesto una doble discriminación: por condición étnica y por género. Finalmente, los autores denuncian que el antigitanismo continúa siendo una realidad muy arraigada en la sociedad española y en el resto de Europa. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Discriminación y comunidad gitana. Informe anual FSG 2016.URL | | |

/ Xavier Besalú Costa in Documentación Social, 97+ (Octubre-Diciembre 1994)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 El acceso a la atención sanitaria de las personas confrontadas con múltiples vulnerabilidades de salud.URL | | |

/ Juan E. Iranzo in Corintios XIII, 134 (Abril - Junio 2010)
Documentos electrónicos
 ¿El fin del capitalismo? Una revisión de la economía de mercado URL | | |

/ Xavier Besalú Costa in Corintios XIII, 131 (Julio - Septiembre 2009)
[artículo] Título : | Emigración y cultura | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Xavier Besalú Costa, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 238 - 261 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 131 (Julio - Septiembre 2009) . - págs. 238 - 261Etiquetas: | migraciones cultura Huntington Sartori identidad integración Europa respeto | Resumen: | Tradicionalmente, la emigración ha sido estudiada desde el prisma sociopolítico, pero de un tiempo a esta parte se ha producido una cierta inversión en el discurso público, que tiende a privilegiar la mirada etnocultural, sustentada en tesis como las defendidas por S. Huntington o G. Sartori.
El artículo analiza la concepción de cultura subyacente en este discurso y se pregunta si existe una identidad cultural europea merecedora de este nombre. Y acaba refiriéndose a la revuelta en algunos barrios periféricos de Francia, en el año 2005, para mostrar la necesidad de articular los parámetros cultural y sociopolítico para comprender la vida colectiva de nuestro tiempo desde la complejidad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Emigración y culturaURL | | |

/ Ramón Barinaga in Zerbitzuan, 66 (Iralia. Septiembre 2018)
[artículo] Título : | La era de las aceleraciones: crisis de Europa y su papel en el futuro. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ramón Barinaga, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 105 - 118 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 66 (Iralia. Septiembre 2018) . - P. 105 - 118Etiquetas: | Aceleración desigualdad bien común big data redistribución Europa. | Resumen: | Estamos viviendo una época en la que se está produciendo una aceleración de la tecnología, de la globalización económica y de la influencia de la actividad humana en el cambio climático. La velocidad del cambio, que nos sumerge en nuevas formas de producir, consumir, conectarnos e impactar en la naturaleza, exige, entre otras adaptaciones, desarrollar nuevas redes de protección social y regulaciones gubernamentales que permitan a los ciudadanos aprovechar al máximo estas aceleraciones y mitigar sus peores efectos. Ello constituye, posiblemente, el principal reto de gobernabilidad actual. Esto ocurre en un mundo en el que el poder político ha perdido influencia respecto del mercado, incrementándose el impacto medioambiental de la actividad humana y la desigualdad, y en el que la profusa y creciente utilización de modelos matemáticos predictivos reclama la incorporación de valores a ellos, si no se quiere profundizar en la desigualdad. En el marco europeo, las diversas crisis que afectan a la Unión Europea y su posible papel en el futuro, si se pretende su continuidad, plantearán probablemente la necesidad de avanzar en la integración y dimensión social del proyecto europeo. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La era de las aceleraciones: crisis de Europa y su papel en el futuro.URL | | |

/ Matteo Gianni
en / Eduardo Javier Ruiz VieytezTítulo : | Europa mendebaldeko ikuspegi bat : Musulmanak gizarte sekularretan gizartzeari buruzko hausnarketak | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Matteo Gianni, Autor | Número de páginas: | Orr. 75 - 96 | Idioma : | Euskera (baq) | Clasificación: | Diversidad religiosa integración social
| Etiquetas: | misulmanak Europa gizarte sekularrak hiritartasuna | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Mendebaldeko politika demokratikoetan dagoen gai politiko garaikide gailenetarikoa nazio-estatuak gizarte-kohesioa gero eta kultura anitzagoak diren gizarteetan mantentzeko gaitasuna da. Arazoak datoz etorkinek estatuari talde eskubide bereziak eta beren kultura ezberdintasun eta nortasunentzat aitorpena eta laguntza eskatzen dituztenean. Nahiz eta kultura aniztasunaren defendatzaileek uste duten joera hori osasuntsua dela eta hiritartasun eta nortasunaren kontzeptu bateratu baten hegemoniari aurre egiten dion garapena baino ez dela, ikuspegi hori oso polemikoa da. Agente sozial, politiko eta akademiko askoren iritziz, etorkinen eskaera kulturalak mehatxuak dira gizarte-kohesioa sortu eta talde berriak komunitate nazionaletan gizarteratzea bultzatzen duten balore eta elkartasun komunarentzat. Europan bereziki, musulmanak eztabaida horien muinean daude. Musulmanek Europan sortutako eztabaidak islatzen du gizarte politikoei buruzko iritzi ezberdinak daudela |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Título : | Europa, ¿tierra de asilo? Desafíos y respuestas. : XXXV Cursos de Verano-XXVIII Cursos Europeos – UPV/EHU 2016 | Otro título : | Europa, asilo lurraldea? Erronkak eta erantzunak. | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Ararteko | Fecha de publicación: | 2016 | Colección: | Jornadas sobre derechos humanos / Giza eskubideei buruzko jardunaldiak num. 20  | Número de páginas: | 144 P. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007746 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Migración Exclusión social Refugiados Europa | Resumen: | Este documento recoge las ponencias del curso de verano que el Ararteko dedicó a la actual crisis de refugiados, con el objetivo de estudiar y debatir sobre la magnitud de los problemas que se están planteando y las respuestas (o falta de ellas) que emanan de diversas instancias europeas, estatales y de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
|
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Europa, ¿tierra de asilo? Desafíos y respuestas.URL | | |
Título : | Fourth overview of housing exclusion in Europe 2019. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Chloé Serme-Morin, ; Sarah Coupechoux, | Editorial: | Brussels [Belgium] : FEANTSA. European Federation of National Organisations working with the Homeless | Fecha de publicación: | 2019 | Otro editor: | Paris [France] : Abbé Pierre Foundation | Número de páginas: | 109 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008981 | Idioma : | Inglés (eng) | Etiquetas: | Exclusión social Pobreza Sin techo Vivienda Emergencia social Alternativas Admisión Calidad de vida Factores sociales Coste Datos estadísticos Evolución Unión Europea Europa | Resumen: | La Federación Europea de Organizaciones Estatales que Trabajan con las Personas sin Hogar (Feantsa), conjuntamente con la Fundación Abbé Pierre, publican desde 2015 informes periódicos sobre el estado del sinhogarismo en la Unión Europea. El más reciente de los estudios de esta serie, que se acaba de presentar, evidencia el avance de esta lacra en el continente, donde ya se da por imposible alcanzar el objetivo de reducción de la pobreza previsto para 2020. La primera parte del documento examina, en concreto, la situación de los centros de estancia temporal y concluye que no garantizan el derecho a alojamiento en caso de emergencia: en general, las plazas ofertadas resultan insuficientes; los servicios no se ajustan a las necesidades de una población sin hogar cada vez más diversa; y las posibilidades de conseguir una vivienda estable y asequible al terminar la estancia en estos centros son muy remotas. La segunda parte del informe propone un examen del fenómeno de la exclusión residencial en su conjunto, en el que tienen cabida tanto el análisis estadístico comparativo como los diagnósticos más detallados del sinhogarismo en Polonia, los Países Bajos, Alemania y Portugal. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Fourth overview of housing exclusion in Europe 2019.URL | | |