Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Fecundidad' 



Título : Diagnóstico de la situación de la juventud de Euskadi 2019 Otro título : Euskadiko gazteen egoeraren diagnostikoa 2019. Tipo de documento: texto impreso Autores: Nieves Corcuera Bilbao, Autor ; Miren Bilbao Gaztañaga, Autor ; Oskar Longo Imatz, Autor Editorial: Bilbao [España] : Gazteen Euskal Behatokia / Observatorio Vasco de la Juventud Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 74 p. cast. - 76 p. eusk. ISBN/ISSN/DL: 1000000008895 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Juventud Adolescentes Fecundidad Migración Educación Fracaso escolar Educación superior Trabajo Desempleo Condiciones de trabajo Autoempleo Accidentes de trabajo Inclusión laboral Emancipación Vivienda Salud Ejercicio físico Drogodependencias Tabaco Alcohol Cannabis Adicción conductual Relaciones sexuales Riesgo Sida Enfermedades infecciosas Embarazo Accidentes de tráfico Situación económica Prestaciones económicas Renta de garantía de ingresos Beneficiarios Violencia Malos tratos Igualdad de género Voluntariado Participación social Participación política Ocio Cultura Nuevas tecnologías Internet Actitudes sociales Características población Evolución Datos estadísticos Estudio comparativo Bizkaia Gipuzkoa Araba País Vasco España Europa Resumen: El objetivo principal de este documento es profundizar en el conocimiento del colectivo de personas de 15 a 29 años que residen en Euskadi en relación a las siguientes áreas: el contexto demográfico, la educación, el empleo, la emancipación y la vivienda, la salud, la acción social y la igualdad, la participación, el ocio, la cultura y el deporte.
El presente diagnóstico utiliza información recogida en diversas fuentes: por un lado investigaciones realizadas por el propio Observatorio Vasco de la Juventud y, por otro, se ha recurrido a investigaciones de otros ámbitos del Gobierno Vasco: EUSTAT; Gabinete de Prospección Sociológica de Lehendakaritza, Departamento de Empleo y Políticas sociales, Departamento de Medio ambiente, Planificación territorial y Vivienda, Departamento de Cultura y Política lingüística, Departamento de Salud y Departamento de Educación.
En todos los casos se han recogido los últimos datos disponibles, ya que las distintas estadísticas tienen diferentes periodicidades y cuando ha sido pertinente y posible se han utilizado variables de contraste de otros ámbitos geográficos con datos de España y de la Unión Europea, siendo las fuentes principales el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Oficina Estadística Europea (Eurostat) respectivamente.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Diagnóstico de la situación de la juventud de Euskadi 2019.URL
Título : I Informe Jóvenes y Género. : La (in)consciencia de equidad de la población joven en España. Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Rodríguez San Julián, Autor ; Juan Carlos Ballesteros Guerra, Autor Editorial: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 193 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-17-02715-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Juventud Adolescentes Género Identidad Características Sexismo Tipología Igualdad de género Actitudes sociales Rol social Actividades profesionales Valoración Sexualidad Relaciones sexuales Pareja Familia Trabajo doméstico Relaciones sociales Fecundidad Esperanza de vida Mortalidad Salud Percepción Nivel educativo Trabajo Desempleo Conciliación Migración Nivel de ingresos Pobreza Evolución Exclusión social Emancipación Malos tratos Violencia Factor de riesgo Datos estadísticos España Resumen: La juventud española se encuentra polarizada en sus posturas frente a la equidad de géneros. Un 56% se posiciona en un polo más resistente a reconocer la desigualdad y un 44% se muestra militante frente a estereotipos y creencias machistas. En global, las mujeres son más “conscientes y equitativas” y los hombres más “tradicionales y sexistas” o “negacionistas y conservadores”. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
I Informe Jóvenes y Género. : La (in)consciencia de equidad de la población joven en España.URLReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Indicadores de juventud 2015.URL
Título : Polítiques de suport a les famílies Tipo de documento: texto impreso Autores: Pepi Garcia, Autor ; Xavier Riudor, Autor ; Eva Mas, Autor ; Cristina Boada, Autor ; Eva Miñarro, Autor Editorial: Barcelona : Departament de Treball, Afers Socials i Famílies Generalitat de Catalunya Fecha de publicación: 2018 Colección: Col-lecció Estudis i Informes num. 52 Número de páginas: 216 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-393-9817-2 Idioma : Catalán (cat) Etiquetas: Familia Concepto Tipología Características Natalidad Matrimonio Fecundidad Divorcio Hijos Emancipación Política familiar Prestaciones económicas Servicios sociales Trabajo Conciliación Envejecimiento demográfico Esperanza de vida Personas mayores Discapacidad Dependencia Autonomía personal Atención infancia Recomendaciones Pobreza Renta de garantía de ingresos Actitudes sociales Bienestar social Permiso de maternidad Protección social Impuestos Datos estadísticos Cataluña España Europa Resumen: La importancia de la familia queda patente en los datos del Censo del 2011 donde se evidencia que el 87,7% de la población residente en Cataluña vive en un núcleo familiar. Según estos datos, no hay duda del protagonismo de la familia en nuestra sociedad, pero rápidamente surgen algunas preguntas: ¿Qué se entiende por familia en la actualidad? ¿Ha cambiado su perfil en los últimos años? Ante la situación actual, ¿cómo debe ser el diseño, la gestión y la ejecución de las políticas de apoyo a las familias para mejorar sus condiciones de vida? ¿Cuáles son los instrumentos más adecuados para llevarlas a cabo? El presente informe pretende dar algunas respuestas a estas preguntas mediante el estudio de los datos demográficos y sociales en el entorno de las familias, el análisis conceptual de las políticas desarrolladas en países de nuestro entorno y de la comparativa de los instrumentos concretos empleados en estas políticas, tanto en Europa como en Cataluña. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Polítiques de suport a les famílies.URL