Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Drogas ilegales' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Título : | Desigualdades socioeconómicas, consumo de drogas y territorio en España. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor | Editorial: | Madrid [España] : Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría general técnica. Centro de publicaciones | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 54 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005665 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Drogodependencias Consumo Desigualdad social Exclusión social Factor de riesgo Factores socioeconómicos Efectos Alcohol Tabaco Cannabis Drogas ilegales Barrios Nivel local España | Resumen: | El objetivo de esta investigación consiste en analizar las desigualdades socioeconómicas en el consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales en España. El estudio aborda la cuestión tanto desde una perspectiva individual, analizando la asociación existente entre las características socioeconómicas personales y el consumo, como desde una perspectiva contextual o territorial, al objeto de averiguar si existe relación entre el nivel de privación de los municipios españoles y el uso de las diferentes sustancias. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Desigualdades socioeconómicas, consumo de drogas y territorio en España.URL | | |
Título : | Indicadores de juventud 2015. | Otro título : | Gazteen adierazleak 2015. | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Fecha de publicación: | 2016 | Colección: | Panorámica de la Juventud de Euskadi  | Número de páginas: | 47 p. cast. - 48 p. eusk | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007745 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Juventud Adolescentes Mujer Hombre Género Características población Demografía Situación social Forma de vida Fecundidad Migración Minorías Educación Fracaso escolar Bilingüismo Nivel educativo Trabajo Desempleo Desempleo de larga duración Inclusión laboral Autoempleo Trabajo temporal Jornada laboral Reparto de empleo Accidentes de trabajo Sexismo Precariedad Pobreza Nivel de ingresos Estatus socioeconómico Vivienda Emancipación Exclusión social Sin techo Enfermos Salud Enfermedad Enfermedades mentales Salud mental Depresión Ansiedad Suicidio Mortalidad Obesidad Ejercicio físico Deporte Embarazo Aborto Accidentes de tráfico Madre adolescente Drogodependencias Tabaco Tabaquismo Alcohol Alcoholismo Drogas ilegales Cannabis Consumo Adicción conductual Internet Ocio Cultura Actividades artísticas y socio culturales Lectura y escritura Satisfacción Actitudes sociales Fundamentos Asociaciones Voluntariado Participación social Política Religión Trabajo doméstico Malos tratos Entorno familiar Transporte público Indicadores sociales Evolución Estadísticas de población Datos estadísticos Estudio comparativo Base de datos Autonomías España País Vasco Araba Bizkaia Gipuzkoa Panorama internacional | Resumen: | La finalidad de este informe es describir y analizar la situación de la juventud vasca desde diferentes perspectivas −demográfica, educativa, laboral, económica…− y tomar en consideración ámbitos o cuestiones muy diversas, como la emancipación y la vivienda, la salud, el ocio, la cultura y el deporte, o los valores y las actitudes de la población joven. Con todo ello, se ofrece un diagnóstico eminentemente cuantitativo de los principales aspectos que afectan a la juventud y que definen su situación relativa en la sociedad, así como sus perspectivas de futuro. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Indicadores de juventud 2015.URL | | |
Suplemento de / Miguel Laparra  Título : | Juventud y drogas | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Carla López Adrover, Autor ; Javier Martín Nieto, Autor | Número de páginas: | 54 págs. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | juventud drogas | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | A finales de septiembre de 2007 el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, presentó, en el Consejo de Ministros, los resultados de la última Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas entre Estudiantes de Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) 2006-2007. En su presentación no dejó de destacar que por primera vez, desde 1994, los datos señalaban un descenso del consumo de drogas entre los menores de 14 a 18 años.
Y es que la historia del consumo de drogas en España ha sido de una gran regularidad. Cada nueva y periódica aparición de datos no dejaban de anunciar un incremento en consumo de sustancias psicoactivas, legales e ilegales, y un descenso en la edad de inicio en ese consumo. El descenso anunciado por el Ministerio de Sanidad y Consumo en septiembre de 2007 era, según la versión oficial, fruto del esfuerzo realizado por las administraciones y todos los agentes implicados en materia de prevención, a la vez que se recordaba que en cannabis y en cocaína se había quebrado la tendencia al alza que parecía imparable desde 1994 en todas las frecuencias de consumo. En cualquier caso la nota de prensa emitida por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas no dejaba de señalar que “que el problema todavía existe”. | En línea: | http://www.foessa.es/publicaciones_compra.aspx?Id=3857&Idioma=1&Diocesis=42 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Título : | Perspectiva de género y programas sobre drogas: el abordaje de las desigualdades. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eliana Villar Márquez, Autor | Editorial: | Consorcio COPOLAD (Cooperación entre America Latina y la U E en Políticas sobre Drogas | Fecha de publicación: | 2014 | Número de páginas: | 102 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005422 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Drogodependencias Planes droga Políticas públicas Género Mujer Discriminación Igualdad de género Prevención Tratamiento Tráfico de drogas Sexo Malos tratos Unión Europea Latinoamérica | Resumen: | A pesar del creciente reconocimiento sobre la importancia de evidenciar los vínculos y el impacto de los problemas sociales en mujeres y hombres de forma diferenciada utilizando un enfoque o perspectiva de género, no existen aún datos estadísticos, información cualitativa ni análisis de género suficientes para conocer más y mejor en qué medida y de qué forma el problema mundial de las drogas afecta específicamente a mujeres y hombres.
El documento que se presenta a continuación fue elaborado con el fin de recoger la experiencia, procesos de implementación y los resultados de los proyectos y programas destinados a enfrentar los problemas relacionados con las drogas en los países que participan del Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en políticas sobre drogas (COPOLAD). Este trabajo tuvo como objetivo elaborar un documento que recogiese la experiencia, resultados y buenas prácticas en el abordaje de los problemas relacionados con las drogas bajo una perspectiva de género, a fin de contar con una herramienta de apoyo y definición de políticas públicas que permita la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito de la atención a los problemas de producción, tráfico y consumo de drogas. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Perspectiva de género y programas sobre drogas: el abordaje de las desigualdadesURL | | |

/ José Luis Cernuda López in Trabajo Social Hoy, 56 (Enero Abril 2009)
[artículo] Título : | TRABAJO SOCIAL CON DROGODEPENDIENTES CON CAUSAS JUDICIALES: POSIBILIDADES Y ALTERNATIVAS | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Luis Cernuda López, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | Pags. 17 - 46 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 56 (Enero Abril 2009) . - Pags. 17 - 46Etiquetas: | Drogas. Drogodependencia Causa judicial Penas alternativas Intervención social Problemas legales | Resumen: | Los drogodependientes que tienen causas judiciales, conocer la jurisprudencia y legislación
penal, el proceso judicial así como, el tratamiento jurídico-penal que se da a estas personas,
constituirán los apartados que desarrollaremos y documentaremos con casos reales.
Intentaremos resolver la pregunta que muchos profesionales que trabajan con drogodependientes
se hacen en alguna ocasión: tengo un paciente con una causa penal, ¿qué puedo
hacer? La responderemos desde el punto de vista del profesional que interviene con el paciente
proporcionándole información sobre las posibilidades y recursos existentes y especialmente,
en la elaboración del informe acreditativo de la situación del drogodependiente y
su evolución en el tratamiento. Clave fundamental para la valoración diagnóstica y el adecuado
asesoramiento a las partes implicadas. |
[artículo] |