Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
19 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Religión' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia
[número] es un número de Título : | 132 - Octubre - Diciembre 2009 - Caritas in veritate una propuesta humanista | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Angel Galindo García, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 211 págs. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | religión encíclica benedicto xvi caritas in veritate | Nota de contenido: | Con la tradición de ofrecer a los lectores un análisis sobre las encíclicas sociales, se desarrolla este texto inmediatamente después de su aparición. Caritas in veritate es el título de la nueva encíclica que, con motivo del 40º aniversario de otra encíclica de Pablo VI, Popolorum Progressio, el Papa Benedicto XVI ha firmado con un poco de retraso sobre la fecha prevista.
La transversalidad temática del texto hace que se puedan afrontar los distintos asuntos desde enfoques muy variados. Destaca entre ellos la exposición de los problemas antropológicos que están constantemente expuestos en la encíclica. La dimensión religiosa del ser humano aparece en numerosas ocasiones, el desarrollo integral del hombre y de la sociedad están siempre presentes como un ritornello.
El amor es una realidad que nos precede, nos constituye y nos guía. Es por ello que el desarrollo de los pueblos exige su incorporación a una gran comunidad internacional que vele por los derechos de todos. Esa comunidad no debe entenderse en términos exclusivamente jurídicos, pues sólo será eficaz si es a la vez una comunidad moral.
|
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004568 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-132 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 132URL | | |

/ José Parra Junquera in Corintios XIII, 116 (Octubre - Diciembre 2005)
[artículo] Título : | La recomposición del lugar y el papel de la religión y la Iglesia en el espacio público | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Parra Junquera, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | págs. 373 - 387 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 116 (Octubre - Diciembre 2005) . - págs. 373 - 387Etiquetas: | religión Iglesia espacio público | Resumen: | Hasta hace muy poco tiempo se daba por supuesto que en Occidente la laicidad, entendida como separación entre la
política y la religión, se había interiorizado como regla de juego político y se imponía sin dificultad como marco institucional de la vida pública. Creyentes y no creyentes asumían el pacto de la modernidad por el que la religión había aceptado su reclusión al área de la vida privada en las sociedades democráticas. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La recomposición del lugar y el papel de la religión y la Iglesia en el espacio públicoURL | | |

/ José María Mardones in Corintios XIII, 116 (Octubre - Diciembre 2005)
[artículo] Título : | Religión, progreso y modernidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José María Mardones, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | págs. 83 - 111 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 116 (Octubre - Diciembre 2005) . - págs. 83 - 111Etiquetas: | religión sociedades democráticas modernidad pluralismo diferenciación social moral social neutralidad del Estado sociedad civil | Resumen: | He entendido que el objetivo fundamental de esta exposición es situar, brevemente, la religión en el contexto de la modernidad.
Hablamos desde donde estamos situados: inevitablemente, de la religión cristiana, católica, en nuestro caso español. Desde aquí hablamos y desde aquí nos preguntamos acerca de la relación de la religión con la modernidad, aunque tengamos
en cuenta teorizaciones y generalizaciones que se aplican, sobre todo, al contexto europeo. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Religión, progreso y modernidadURL | | |

/ Javier Martínez Cortés in Documentación Social, 131 (Abril - Diciembre 2003)
[artículo] Título : | Religión y violencia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Javier Martínez Cortés, Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | págs. 157 - 174 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 131 (Abril - Diciembre 2003) . - págs. 157 - 174Clasificación: | paz Política pública Política social Religión Violencia
| Etiquetas: | religión violencia | Clasificación: | VAR - Varios No clasificable en otras secciones | Resumen: | Hablar de «violencia y religión» sin ulteriores especificaciones equivale a moverse en un mar de ambigüedades (del que dan testimonio las opiniones contrapuestas). Parece indispensable someter los términos a una cierta «terapia» contextualizadora. Así lo hacemos con ambos términos, «violencia» y «religión».
En una de las posibles acepciones (la más sociológica) de lo que se entienda por «religión» es donde se muestra la ambigüedad social de lo religioso, que da origen a actitudes intolerantes y prácticas violentas, que tienden a ser religiosamente legitimadas en Europa hasta el siglo XVII.
La mentalidad ilustrada sospechó que al eliminar la religión de la esfera pública, se abriría una nueva etapa de «racionalidad política».No ha sido así, y hoy, desde las cotas alcanzadas por una violencia crecientemente injusta, se abre una nueva etapa para una auténtica acción religiosa en los caminos de la paz. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Religión y violenciaURL | | |

/ Eduardo Javier Ruiz Vieytez
en / Eduardo Javier Ruiz VieytezTítulo : | Religiones, identidad y derechos humanos : Cuestiones y debates para el siglo XXI | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eduardo Javier Ruiz Vieytez, Autor | Número de páginas: | Págs. 21 - 49 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derechos humanos Diversidad religiosa Religión
| Etiquetas: | religiones identidad derechos humanos | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | En el devenir histórico europeo las identidades colectivas se han articulado básicamente sobre dos factores principales, la lengua y la religión. La primera incluye variedades y diferencias lingüísticas, dialectales y de alfabeto, del mismo modo que la segunda incluye variedades o diferencias de cultos, ritos o sistemas de organización comunitaria incluso dentro de una misma religión. Si bien otros factores como la geografía, la historia o las variaciones étnicas y fenotípicas también pueden jugar un papel relevante en la construcción de identidades colectivas, lo cierto es que en todas las comunidades identificables del continente europeo encontramos siempre al menos algún elemento distintivo de base lingúística o religiosa. Lo mismo cabe señalar respecto del concepto más ambiguo de cultura, que se imbrica con las citadas diferencias de orden lingüístico o religioso. Así pues, junto con la lengua, la religión es en Europa el elemento que probablemente más ha condicionado las identidades colectivas y que mayores y más trágicos enfrentamientos entre grupos ha provocado. Una primera reflexión sobre el papel del hecho religioso en la actualidad obliga por tanto a analizar cómo las diferencias religiosas han condicionado, en sentido positivo o negativo, los marcos de referencia e los que paulatinamente nos hemos ido dotando en nuestro continente a lo largo de los últimos cinco siglos |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Jocelyn Maclure
en Título : | After the Bouchard-Taylor Commission: religious accommodation and human rights in Quebec | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jocelyn Maclure, Autor | Número de páginas: | Págs. 27 - 36 | Idioma : | Inglés (eng) | Clasificación: | Diversidad religiosa Laicismo Libertad religiosa
| Etiquetas: | Pluralismo acomodo razonable (como norma legal) ajustes concertados libertad de conciencia y religión Comisión Consultiva de Quebec sobre el acomodo de prácticas relacionadas con las diferencias culturales | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Como sucede con otras democracias liberales, Canadá y Quebec se enfrentan a los importantes retos que plantean la diversidad moral y religiosa, como son la legitimidad de los acomodamientos razonables y el significado de la laicidad en una sociedad pluralista. Este estudio tiene por objeto describir el estado actual del debate en Quebec, prestando particular atención a estas últimas cuestiones en el contexto de la historia y cultura políticas recientes de Quebec, y haciendo especial hincapié en la Comisión de Consulta sobre las Prácticas de Acomodación relacionadas con las Diferencias Culturales de 2007-08. En primer lugar, se ofrece una definición de la obligación legal de acomodar y se especifica cuáles son sus límites. En segundo lugar, se identifica el significado de laicidad y se defiende una concepción liberal y pluralista. En tercer lugar, se analiza una ley (Ley 94) que fue elaborada por el Gobierno de Quebec, en respuesta a las recomendaciones de la Comisión antes mencionada |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ S.E. Mons. Giampaolo Crepaldi in Corintios XIII, 132 (Octubre - Diciembre 2009)
[artículo] Título : | Algunas pretensiones de Caritas in veritate | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | S.E. Mons. Giampaolo Crepaldi, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 78 - 85 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 132 (Octubre - Diciembre 2009) . - págs. 78 - 85Etiquetas: | pretensiones intolerancia entraña razón rostro humano religión | Resumen: | En este artículo se abre un camino hacia el documento papal con el título “una encíclica con pretensiones”. Caritas in veritate es una encíclica con “pretensiones”.
En nuestra sociedad líquida tener pretensiones es considerado como negativo y como causa de intolerancia, pero cuando se trata de las pretensiones de la verdad y del amor se ocasiona desfallecimiento, porque tales pretensiones no son progresistas,
según algunos. El autor penetra en la entraña de la encíclica afirmando que no se encontrará en Caritas in veritate una afirmación de origen religioso que no encuentre también una justificación humana y racional, naturalmente a condición
de que la razón cumpla plenamente el deber que le corresponde y que las ciencias no se dejen orientar por las ideologías. La religión de rostro humano, en efecto, se realiza si la juzga la razón, pero no una razón cualquiera, sino una razón que sea
reconducida a la verdad que le es propia. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Algunas pretensiones de Caritas in veritateURL | | |

/ Javier Elzo in Documentación Social, 124 (Julio - Septiembre 2001)
[artículo] Título : | Aspectos de la religiosidad de los jóvenes | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Javier Elzo (1942-), Autor | Fecha de publicación: | 2001 | Artículo en la página: | págs. 97 - 112 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 124 (Julio - Septiembre 2001) . - págs. 97 - 112Etiquetas: | jóvenes religión | Resumen: | El texto presenta tres aspectos mayores de la religiosidad de los jóvenes españoles de hoy referidos a la práctica religiosa, sus creencias y autopercepción de lo que ser religiosa significa. El texto se basa en una serie de estudios sobre la juventud española realizados en los últimos veinte años con una metodología que privilegia la comparabilidad sincrónica con otros países europeos, mediante un «corpus» de indicadores validados por la participación del equipo redactor en el European Valúes Study. Se concluye con la constatación de gran falla en la socialización familiar en el ámbito de la transmisión religiosa, con el divorcio existente entre la Iglesia y la lectura que de su mensaje realizan los jóvenes y apunta, por último, a modo de hipótesis para futuros trabajos, en dos modalidades de «jóvenes religiosos» según incidan más en un eclesiocentrismo autoidentificador o bien en la búsqueda de un diálogo entre las convicciones religiosas
y su inserción en una sociedad que se quiere autónoma. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Aspectos de la religiosidad de los jóvenesURL | | |

/ M.ª Ángeles Cea D’Ancona
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Evolución de la discriminación en España: informe de las encuestas IMIO-CIS de 2013 y 2016URL | | |
Título : | Indicadores de juventud 2015. | Otro título : | Gazteen adierazleak 2015. | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Fecha de publicación: | 2016 | Colección: | Panorámica de la Juventud de Euskadi  | Número de páginas: | 47 p. cast. - 48 p. eusk | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007745 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Juventud Adolescentes Mujer Hombre Género Características población Demografía Situación social Forma de vida Fecundidad Migración Minorías Educación Fracaso escolar Bilingüismo Nivel educativo Trabajo Desempleo Desempleo de larga duración Inclusión laboral Autoempleo Trabajo temporal Jornada laboral Reparto de empleo Accidentes de trabajo Sexismo Precariedad Pobreza Nivel de ingresos Estatus socioeconómico Vivienda Emancipación Exclusión social Sin techo Enfermos Salud Enfermedad Enfermedades mentales Salud mental Depresión Ansiedad Suicidio Mortalidad Obesidad Ejercicio físico Deporte Embarazo Aborto Accidentes de tráfico Madre adolescente Drogodependencias Tabaco Tabaquismo Alcohol Alcoholismo Drogas ilegales Cannabis Consumo Adicción conductual Internet Ocio Cultura Actividades artísticas y socio culturales Lectura y escritura Satisfacción Actitudes sociales Fundamentos Asociaciones Voluntariado Participación social Política Religión Trabajo doméstico Malos tratos Entorno familiar Transporte público Indicadores sociales Evolución Estadísticas de población Datos estadísticos Estudio comparativo Base de datos Autonomías España País Vasco Araba Bizkaia Gipuzkoa Panorama internacional | Resumen: | La finalidad de este informe es describir y analizar la situación de la juventud vasca desde diferentes perspectivas −demográfica, educativa, laboral, económica…− y tomar en consideración ámbitos o cuestiones muy diversas, como la emancipación y la vivienda, la salud, el ocio, la cultura y el deporte, o los valores y las actitudes de la población joven. Con todo ello, se ofrece un diagnóstico eminentemente cuantitativo de los principales aspectos que afectan a la juventud y que definen su situación relativa en la sociedad, así como sus perspectivas de futuro. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Indicadores de juventud 2015.URL | | |

/ Mons. André Lacrampre in Corintios XIII, 116 (Octubre - Diciembre 2005)
[artículo] Título : | La laicidad francesa y la laicidad: un reto | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mons. André Lacrampre, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | págs. 23 - 43 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 116 (Octubre - Diciembre 2005) . - págs. 23 - 43Etiquetas: | laicidad religiones francia libertad religiosa enseñanza religiosa | Resumen: | Mi intervención, cuyo título es «La laicidad francesa y las religiones: un reto», tiene por objetivo presentarles un análisis actual de la laicidad francesa. Entendiendo «laicidad» como un régimen sociopolítico concreto diferente de un «laicismo» que es un sistema filosófico cerrado a cualquier dimensión espiritual. Tras un breve recuerdo del contexto histórico, aclararé algunos datos inherentes a la situación presente para, posteriormente, realizar un intento de conclusión sobre su evolución en un ámbito nuevo, lo que me llevará a hacer referencia al debate que tenemos en Francia en este año del Centenario de la Ley de Separación de las Iglesias y del Estado que se votó el 9 de diciembre de 1905. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La laicidad francesa y la laicidad: un retoURL | | |

/ Odon Vallet
en Título : | Las mujeres y las religiones | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Odon Vallet, Autor | Número de páginas: | Págs. 495 - 499 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Religión
| Etiquetas: | mujer religiones | Clasificación: | MUJ - Mujer Mujer | Resumen: | La primacía de lo femenino en términos cronológicos se impone en todas las civilizaciones y su representación escultórica se remonta a 30000 a.C. Posteriormente, los dioses masculinos se tomaron la revancha. La vida cotidiana en el planeta Tierra no trata muy bien a las mujeres. Las grandes religiones se enfrentan a la difícil prueba de la edad |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Luzio Uriarte in Zerbitzuan, 65 (Maiatza / Mayo 2018)
[artículo] Título : | Minorías religiosas y centros de culto: percepción social y problemáticas para la gestión pública | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luzio Uriarte, Autor ; Gorka Urrutia Asua, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 53 - 64 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 65 (Maiatza / Mayo 2018) . - P. 53 - 64Etiquetas: | Diversidad religión minorías Administración Local. | Resumen: | La realidad socio-religiosa del País Vasco ha sufrido una transformación significativa en las últimas décadas, cristalizándose una mayor pluralidad, poco visible hasta la fecha. Su relativa novedad, entre otras cuestiones, acarrea dificultades en diversos planos y ámbitos, especialmente en el caso de las religiones minoritarias y el ejercicio efectivo de su práctica religiosa. Este artículo lleva a cabo una radiografía de este hecho tanto desde la perspectiva de la Administración Pública como desde las propias confesiones minoritarias, identificando los principales desafíos que emergen de esta realidad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Minorías religiosas y centros de culto: percepción social y problemáticas para la gestión públicaURL | | |

/ Agustín Rodríguez Teso in Documentación Social, 122 (Enero - Marzo 2001)
[artículo] Título : | ¿Mística del voluntariado? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Agustín Rodríguez Teso, Autor | Fecha de publicación: | 2001 | Artículo en la página: | págs. 187 - 201 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 122 (Enero - Marzo 2001) . - págs. 187 - 201Etiquetas: | voluntariado religión espiritualidad | Resumen: | Hoy en día, el voluntariado es una realidad multiforme imposible de definir en un solo esquema. Vivimos en un mundo que dice no tener Dios, pero es más que posible que lo que tenga sean dioses distintos al Dios de Jesús. Todo Dios genera un intento de mística en sus adeptos. Las idolatrías marcan hoy el horizonte de una autodefinida increencia que no es tal, sino el seguimiento a realidades tangibles dotadas de trascendencia. Por ello sería bueno plantearse y/o denunciar en qué dioses creemos. El Dios de Jesús propone una alternativa distinta. Su mística se desarrolla en espiritualidades concretas, entre las que nosostros descubrimos la que llamamos Espiritualidad del Encuentro, caracterizada por la contemplación, la sanación del corazón herido, la donación, la paciencia y la dimensión comunitaria. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 ¿Mística del voluntariado?URL | | |

/ Rubén Dario Torres Kumbrián in Revista Española del Tercer Sector, 22 (Septiembre - Diciembre 2012)
[artículo] Título : | Mujeres musulmanas en Europa y las prácticas discriminatorias y restrictivas en la educación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rubén Dario Torres Kumbrián, Autor ; Tomás Fernández García, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | P. 151 - 184 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 22 (Septiembre - Diciembre 2012) . - P. 151 - 184Etiquetas: | musulmanas. educación discriminación religión velo islámico. | Resumen: | La regulación de las relaciones entre las esferas estatal y religiosa, y de modo más específico, el ejercicio de la libertad de religión en los sistemas educativos y de enseñanza, diverge de unos países europeos a otros. Los principios fundamentales que rigen dicha relación no son siempre los mismos y las diferencias obedecen a motivaciones históricas, culturales y sociológicas vinculadas a la composición religiosa de la población. El binomio educación -libertad religiosa se traduce en controversias, tensiones y conflictos sociales que en no pocos casos se encauzan por las vías administrativas o judiciales. Los conflictos se producen por la colisión entre determinadas normas restrictivas y prohibitivas del
derecho interno de los países europeos y las reivindicaciones del alumnado musulmán de ejercer el derecho a la libertad de religión en el ámbito educativo. |
[artículo] |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 La participación social y la acción voluntaria. Diagnóstico e identificación de nuevas tendencias a partir de un análisis cualitativo municipal en tres zonas de la CAPV. URL |  Parte-hartze soziala eta boluntariotza. Joera berrien diagnostikoa eta identifikazioa, udal-azterketa kualitatibo batetik abiatuta EAE-ko hiru eremutan.URL | |

/ Peter Sj Balleis in Corintios XIII, 154 (Abril-Junio 2015)
[artículo] Título : | Servir a los refugiados con compasión y caridad en las fronteras para traspasar las fronteras | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Peter Sj Balleis, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | 76-85 p. | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 154 (Abril-Junio 2015) . - 76-85 p.Etiquetas: | misión conflicto frontera caridad religión educación. | Resumen: | El autor presenta algunos antecedentes y causas de los conflictos en los que el Servicio Jesuita a Refugiados (SRj) está trabajando. Resulta desafortunado que muchos de estos conflictos actuales hayan tomado un tono religioso y se vean como "conflictos religiosos", aun cuando las razones son variadas y de diferente naturaleza. La misión del SjR está insipirada por el amor y la compasión de Jesús por los pobres, aunque en el Servicio trabajen también personas no católicas. La manera de trabajar el conflicto del SjR es superar las fronteras y las divisiones, trabajando juntos en lso equipos personas pertenecientes a los colectivos religiosos en conflicto, guiados por la caridad e incidiendo en la educación. |
[artículo] |