Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
61 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Juventud' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Observatorio Vasco de la Juventud
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Aurrera Begira. Gazteen aurreikuspenei buruzko adierazleak 2017URL |  Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2017URL | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2018URL | | |

/ Pedro Fuentes Rey in Documentación Social, 124 (Julio - Septiembre 2001)
[artículo] Título : | Condenados a "juventud perpetúa" | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro Fuentes Rey, Autor | Fecha de publicación: | 2001 | Artículo en la página: | págs. 75 - 95 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 124 (Julio - Septiembre 2001) . - págs. 75 - 95Etiquetas: | juventud y ocio juventud y consumo mercado juvenil autosatisfacción | Resumen: | Nos encontramos con una juventud que ha hecho del ocio/consumo su espacio propio de identificación, que percibe su vida con un alto grado de satisfacción, especialmente conformada por valores y realidades de tipo presentista,y que ha cambiado su manera de trabajar, pasando del empleo como trabajo al empleo como ocupación remunerada. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Condenados a "juventud perpetúa"URL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000006760 | RIB.P0.Z1.L17 EST-GOB-VAS | Libro | Ribera | Estudios e investigación - EST | Disponible |
Documentos electrónicos
 Crisis y emancipación juvenil en Europa. Un análisis desde los modelos de Estado de BienestarURL | | |

/ Observatorio Vasco de la Juventud
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Diagnóstico de la situación de la juventud de Euskadi 2017URL | | |
Título : | Diagnóstico de la situación de la juventud de Euskadi 2019 | Otro título : | Euskadiko gazteen egoeraren diagnostikoa 2019. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Nieves Corcuera Bilbao, Autor ; Miren Bilbao Gaztañaga, Autor ; Oskar Longo Imatz, Autor | Editorial: | Bilbao [España] : Gazteen Euskal Behatokia / Observatorio Vasco de la Juventud | Fecha de publicación: | 2019 | Número de páginas: | 74 p. cast. - 76 p. eusk. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008895 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Juventud Adolescentes Fecundidad Migración Educación Fracaso escolar Educación superior Trabajo Desempleo Condiciones de trabajo Autoempleo Accidentes de trabajo Inclusión laboral Emancipación Vivienda Salud Ejercicio físico Drogodependencias Tabaco Alcohol Cannabis Adicción conductual Relaciones sexuales Riesgo Sida Enfermedades infecciosas Embarazo Accidentes de tráfico Situación económica Prestaciones económicas Renta de garantía de ingresos Beneficiarios Violencia Malos tratos Igualdad de género Voluntariado Participación social Participación política Ocio Cultura Nuevas tecnologías Internet Actitudes sociales Características población Evolución Datos estadísticos Estudio comparativo Bizkaia Gipuzkoa Araba País Vasco España Europa | Resumen: | El objetivo principal de este documento es profundizar en el conocimiento del colectivo de personas de 15 a 29 años que residen en Euskadi en relación a las siguientes áreas: el contexto demográfico, la educación, el empleo, la emancipación y la vivienda, la salud, la acción social y la igualdad, la participación, el ocio, la cultura y el deporte.
El presente diagnóstico utiliza información recogida en diversas fuentes: por un lado investigaciones realizadas por el propio Observatorio Vasco de la Juventud y, por otro, se ha recurrido a investigaciones de otros ámbitos del Gobierno Vasco: EUSTAT; Gabinete de Prospección Sociológica de Lehendakaritza, Departamento de Empleo y Políticas sociales, Departamento de Medio ambiente, Planificación territorial y Vivienda, Departamento de Cultura y Política lingüística, Departamento de Salud y Departamento de Educación.
En todos los casos se han recogido los últimos datos disponibles, ya que las distintas estadísticas tienen diferentes periodicidades y cuando ha sido pertinente y posible se han utilizado variables de contraste de otros ámbitos geográficos con datos de España y de la Unión Europea, siendo las fuentes principales el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Oficina Estadística Europea (Eurostat) respectivamente. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Diagnóstico de la situación de la juventud de Euskadi 2019.URL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 ¿El amor es algo bonito que acaba mal?. : Amor, sexo y salud. El ideario amoroso entre adolescentes y jóvenes en Gipuzkoa.URL | | |
Título : | El coste de la emancipación residencial en Euskadi 2014. | Otro título : | Etxebizitza-emantzipazioaren kostua Euskadin 2014. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Joffre López Oller, Autor | Editorial: | Bilbao [España] : Gazteen Euskal Behatokia / Observatorio Vasco de la Juventud | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 57 p. cast. - 57 p. eusk. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005921 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Juventud Vivienda Emancipación Coste Acceso Indicadores Evolución Datos estadísticos País Vasco Araba Bizkaia Gipuzkoa España | Resumen: | El acceso a una vivienda es uno de los aspectos que definen el logro de la autonomía en la juventud. Sin embargo, el alto precio de los pisos y los bajos salarios que recibe la mayor parte de las personas jóvenes asalariadas hacen muy difícil su emancipación residencial.
Este es el segundo año en que se elabora este informe. En esta ocasión se incorporan los datos correspondientes a 2014 para actualizar diez indicadores que reflejan el coste teórico de acceso a la vivienda libre en Euskadi. Y además, se presentan dos nuevos indicadores que complementan el estudio de las dificultades de la juventud para acceder a una vivienda, ofreciendo el contrapunto que suponen las políticas públicas de vivienda a esta situación. Estos dos indicadores nuevos son el coste de acceso a un piso protegido en propiedad y en alquiler. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 El coste de la emancipación residencial en Euskadi 2014.URL |  Etxebizitza-emantzipazioaren kostua Euskadin 2014.URL | |
Título : | El coste de la emancipación residencial en Euskadi 2017. | Otro título : | Etxebizitza-emantzipazioaren kostua Euskadin 2017. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Joffre López Oller, Autor | Editorial: | Bilbao [España] : Gazteen Euskal Behatokia / Observatorio Vasco de la Juventud | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 65 p. cast. - 65 p. eusk. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008945 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Juventud Política de vivienda Emancipación Vivienda Coste Acceso Indicadores Evolución Datos estadísticos Araba Bizkaia Gipuzkoa País Vasco España | Resumen: | El acceso a una vivienda es uno de los aspectos que definen el logro de la autonomía en la juventud. Sin embargo, el alto precio de los pisos y los bajos salarios que recibe la mayor parte de las personas jóvenes asalariadas hacen muy difícil su emancipación residencial.
Este es el quinto año en que se elabora este informe. En esta ocasión se incorporan los datos correspondientes a 2017 para actualizar diez indicadores que reflejan el coste teórico de acceso a la vivienda libre en Euskadi y dos sobre el coste de acceso a la vivienda protegida. Estos últimos, el coste de acceso a un piso protegido en propiedad y en alquiler, complementan el estudio de las dificultades de la juventud para acceder a una vivienda, ofreciendo el contrapunto que suponen las políticas públicas de vivienda a esta situación. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 El coste de la emancipación residencial en Euskadi 2017.URL |  Etxebizitza-emantzipazioaren kostua Euskadin 2017URL | |
Título : | La emancipación de la juventud en Euskadi 2015 | Otro título : | Gazteen emantzipazioa Euskadin 2015 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miren Bilbao Gaztañaga, Autor ; Nieves Corcuera Bilbao, Autor ; Oskar Longo Imatz, Autor | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Fecha de publicación: | 2017 | Colección: | Gazteak num. 12 | Número de páginas: | 149 p. cast. - 147 p. eusk. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-457-3419-3 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Juventud Emancipación Encuestas Datos estadísticos País Vasco Araba Bizkaia Gipuzkoa España | Resumen: | Con esta nueva investigación el Observatorio Vasco de la Juventud responde al compromiso de ofrecer periódicamente información sobre la realidad de la juventud de Euskadi. En esta ocasión se presenta un informe centrado exclusivamente en la situación de la juventud en relación a la emancipación y el acceso a la vivienda. Las dificultades para la emancipación no comienzan con la crisis pero los problemas para acceder al mercado laboral y la inestabilidad del empleo, que se han agravado en los últimos años, hacen difícil en este momento la emancipación residencial, y más aún según el modelo hasta ahora mayoritario en nuestra sociedad, basado en la compra de vivienda libre. Este informe es fruto de una encuesta, que ya cumple su tercera edición, a la que han respondido casi 2000 jóvenes de entre 16 y 34 años. En él se analizan las dificultades para la emancipación, se exploran las preferencias por la vivienda en propiedad o en alquiler y se profundiza en las condiciones de vida de quienes residen fuera del hogar de la familia de origen. El nivel de endeudamiento, el alcance de la vivienda protegida y otras cuestiones como la reversibilidad de la emancipación se analizan en estas páginas |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 La emancipación de la juventud en Euskadi 2015URL | | |
Título : | La emancipación de la juventud en Euskadi 2017. | Otro título : | Gazteen emantzipazioa Euskadin 2017. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Oskar Longo Imatz, Autor ; Miren Bilbao Gaztañaga, Autor ; Nieves Corcuera Bilbao, Autor | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Fecha de publicación: | 2018 | Colección: | Gazteak num. 15 | Número de páginas: | 135 p. cast. - 137 p. eusk. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-457-3458-2 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Juventud Adolescentes Situación económica Trabajo Condiciones de trabajo Jornada laboral Contratos Nivel de ingresos Emancipación Convivencia Vivienda Características Acceso Barreras Coste Sector público Financiación Características población Actitudes usuarios Encuestas Datos estadísticos Evolución Estudio comparativo Bizkaia Araba Gipuzkoa País Vasco España Unión Europea | Resumen: | Esta nueva investigación del Observatorio Vasco de la Juventud es el cuarto volumen de la colección que centra su interés en la emancipación de las personas jóvenes y su acceso a la vivienda.
Las consecuencias de la crisis económica de 2009 siguen lastrando el proyecto de transición a la vida adulta de las personas jóvenes que residen en Euskadi y siguen conteniendo la edad media de emancipación de las personas jóvenes en nuestro territorio en torno a los 30 años, 8 años más tarde de lo que sucede en los países líderes en este aspecto en Europa. El retardo de la emancipación tiene un efecto que arrastra no sólo a las propias personas jóvenes, sino al conjunto de la sociedad, al posponer sus expectativas de paternidad /maternidad, y consecuentemente afectando negativamente a la estructura de la pirámide poblacional, cada vez más envejecida.
Este informe analiza las respuestas de casi 2000 jóvenes de edades comprendidas entre los 16 y los 34 años a una encuesta que profundiza en sus dificultades para la emancipación, las preferencias en los modelos de acceso a la vivienda, las razones para preferir alquilar o comprar, el nivel de esfuerzo económico que supone el abandono del hogar familiar, los modelos de convivencia, la presencia de la vivienda protegida, etc.
Esta investigación confirma que las personas jóvenes de Euskadi están deseosas de emanciparse a una edad más temprana pero también queda en evidencia que las dificultades para que eso suceda siguen estando muy presentes, concretadas en sueldos bajos, trabajos temporales y un parque de viviendas, tanto en alquiler como en propiedad, prácticamente inalcanzable para muchas personas jóvenes |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 La emancipación de la juventud en Euskadi 2017.URL | | |

/ Avelino Revilla Cuñado in Corintios XIII, 142 (Abril - junio 2012)
[artículo] Título : | La familia como agente de educación moral. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Avelino Revilla Cuñado, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 45 - 62 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 142 (Abril - junio 2012) . - Págs. 45 - 62Etiquetas: | Juventud Emergencia Educacional Familia Educación Crecimiento Socialización. | Resumen: | Distintos acontecimientos sociales en los que se han visto implicados los jóvenes ponen de manifiesto que nos encontramos ante una "emergencia educativa" (Benedicto XVI). Salir al paso de la misma supone retomar la responsabilidad educativa de los distintos agentes implicados en dicha tarea. Ambos términos, familia y educación, hacen referencia a dos realidades que se han de conjugar al unísono. La tarea educativa, en lo que supone tanto de posibilidades que la persona lleva dentro y que hay que sacar a la luz (educere) como del sustento que debe ofrecer a la persona para ayudarla a crecer (educare) es imprescindible en el proceso de personalización y socialización de los individuos. A su vez, la tarea educativa requiere de distintos agentes, entre los cuales la familia sobresale como el ámbito primero en el que, por medio de su función moral, se presenta a los hijos un conjunto de valores y virtudes necesarios para su proceso de personalización y socialización. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La familia como agente de educación moralURL | | |

/ Elena Rodríguez San Julián
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 I Informe Jóvenes y Género. : La (in)consciencia de equidad de la población joven en España.URL | | |
Título : | Indicadores de juventud 2013. | Otro título : | Gazteen adierazleak 2013. | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Fecha de publicación: | 2015 | Colección: | Panorámica de la Juventud de Euskadi num. 5  | Número de páginas: | 119 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005410 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Juventud Características población Demografía Situación social Forma de vida Indicadores Indicadores sociales Estadísticas de población Datos estadísticos Estudio comparativo Autonomías España País Vasco | Resumen: | El Observatorio Vasco de la Juventud inició en el año 2007 su colección Panorámica de la Juventud de Euskadi que, con el presente informe, alcanza su quinta entrega.
Los informes permiten realizar un seguimiento de la situación social, demográfica y económica de la juventud de 15 a 29 años en el País Vasco, mediante un conjunto de 111 indicadores, estructurados en torno a 7 bloques temáticos: demografía y población, educación, empleo y situación económica, emancipación y vivienda, salud, ocio, cultura y deporte, y valores y actitudes. El informe permite también visualizar los resultados obtenidos en los tres territorios históricos de la CAPV y comparar los rasgos de la juventud vasca con los del resto de comunidades autónomas y a nivel europeo. La amplitud de la serie temporal permite, además, verificar en perspectiva los cambios producidos y, en consecuencia, valorar el impacto de las políticas públicas dirigidas a la juventud.
Como novedad principal, este año se ofrece acceso a una base de datos interactiva que permite elaborar gráficos y mapas interactivos para analizar su evolución, comparación y desagregación mediante la selección de variables de los diferentes indicadores. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Indicadores de juventud 2013. = Gazteen adierazleak 2013URL | | |
Título : | Indicadores de juventud 2015. | Otro título : | Gazteen adierazleak 2015. | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Fecha de publicación: | 2016 | Colección: | Panorámica de la Juventud de Euskadi  | Número de páginas: | 47 p. cast. - 48 p. eusk | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007745 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Juventud Adolescentes Mujer Hombre Género Características población Demografía Situación social Forma de vida Fecundidad Migración Minorías Educación Fracaso escolar Bilingüismo Nivel educativo Trabajo Desempleo Desempleo de larga duración Inclusión laboral Autoempleo Trabajo temporal Jornada laboral Reparto de empleo Accidentes de trabajo Sexismo Precariedad Pobreza Nivel de ingresos Estatus socioeconómico Vivienda Emancipación Exclusión social Sin techo Enfermos Salud Enfermedad Enfermedades mentales Salud mental Depresión Ansiedad Suicidio Mortalidad Obesidad Ejercicio físico Deporte Embarazo Aborto Accidentes de tráfico Madre adolescente Drogodependencias Tabaco Tabaquismo Alcohol Alcoholismo Drogas ilegales Cannabis Consumo Adicción conductual Internet Ocio Cultura Actividades artísticas y socio culturales Lectura y escritura Satisfacción Actitudes sociales Fundamentos Asociaciones Voluntariado Participación social Política Religión Trabajo doméstico Malos tratos Entorno familiar Transporte público Indicadores sociales Evolución Estadísticas de población Datos estadísticos Estudio comparativo Base de datos Autonomías España País Vasco Araba Bizkaia Gipuzkoa Panorama internacional | Resumen: | La finalidad de este informe es describir y analizar la situación de la juventud vasca desde diferentes perspectivas −demográfica, educativa, laboral, económica…− y tomar en consideración ámbitos o cuestiones muy diversas, como la emancipación y la vivienda, la salud, el ocio, la cultura y el deporte, o los valores y las actitudes de la población joven. Con todo ello, se ofrece un diagnóstico eminentemente cuantitativo de los principales aspectos que afectan a la juventud y que definen su situación relativa en la sociedad, así como sus perspectivas de futuro. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Indicadores de juventud 2015.URL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 IV Plan Joven del Gobierno Vasco 2020URL |  Eusko Jaurlaritzaren IV. Gazte Plana 2020.URL | |
Título : | Juventud necesaria. Consecuencias económicas y sociales de la situación de la juventud en País Vasco | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Stefano De Marco, Autor ; Daniel Sorando, Autor | Editorial: | Euskadiko Gazteriaren Kontseilua /Consejo de la Juventud de Euskadi EGK | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 67 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005764 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Juventud Crisis económica Situación socioeconómica País Vasco | Resumen: | El Consejo de la Juventud de España (CJE) y el Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) han presentado en Vitoria-Gasteiz los datos relacionados con Euskadi del informe Juventud Necesaria. Es una investigación que se ha realizado a nivel estatal, con datos propios del CJE, y se está realizando una gira para presentarla en todas las comunidades autónomas y en este caso la labor de EGK ha sido interpretarlos desde el punto de vista de Euskadi. El mensaje es claro: si no cambia la situación de las personas jóvenes, dentro de 10 años el coste de la emigración juvenil en Euskadi será de 4.410 millones de euros (más de lo que en 2015 se va a gastar en sanidad en Euskadi). Por otro lado, en 2029 se debería invertir el 49% de lo que ganan las y los trabajadores para mantener el sistema de pensiones |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Juventud necesaria. Consecuencias económicas y sociales de la situación de la juventud en País VascoURL | | |
Suplemento de / Miguel Laparra  Título : | Juventud y drogas | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Carla López Adrover, Autor ; Javier Martín Nieto, Autor | Número de páginas: | 54 págs. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | juventud drogas | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | A finales de septiembre de 2007 el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, presentó, en el Consejo de Ministros, los resultados de la última Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas entre Estudiantes de Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) 2006-2007. En su presentación no dejó de destacar que por primera vez, desde 1994, los datos señalaban un descenso del consumo de drogas entre los menores de 14 a 18 años.
Y es que la historia del consumo de drogas en España ha sido de una gran regularidad. Cada nueva y periódica aparición de datos no dejaban de anunciar un incremento en consumo de sustancias psicoactivas, legales e ilegales, y un descenso en la edad de inicio en ese consumo. El descenso anunciado por el Ministerio de Sanidad y Consumo en septiembre de 2007 era, según la versión oficial, fruto del esfuerzo realizado por las administraciones y todos los agentes implicados en materia de prevención, a la vez que se recordaba que en cannabis y en cocaína se había quebrado la tendencia al alza que parecía imparable desde 1994 en todas las frecuencias de consumo. En cualquier caso la nota de prensa emitida por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas no dejaba de señalar que “que el problema todavía existe”. | En línea: | http://www.foessa.es/publicaciones_compra.aspx?Id=3857&Idioma=1&Diocesis=42 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Observatorio Vasco de la Juventud
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Juventud y participación social en Euskadi. Avance de datos.URL | | |