Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Adicción conductual' 



3 - Uso problemático de tecnologías digitales. (Número de Drogomedia Monografikoak, 3 [21/04/2016]) / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
![]()
[número]
es un número de Drogomedia Monografikoak / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Título : 3 - Uso problemático de tecnologías digitales. Otro título : Teknologia digitalen erabilera arazotsua. Tipo de documento: texto impreso Autores: SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor
Número de páginas: 30 p. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Drogodependencias Adicción conductual Nuevas tecnologías Adolescentes Juventud Literatura científica Resumen: El monográfico del presente número está dedicado al uso problemático de las tecnologías digitales, principalmente entre adolescentes y jóvenes. La investigación científica sobre hábitos de uso poco saludables es todavía incipiente, y se ha centrado en particular en el estudio del consumo de tecnologías de la información y la comunicación, obviando otras cuestiones de interés, como la prevención, la reducción de riesgos o las políticas regulatorias. Así puede comprobarse en los documentos reseñados a lo largo del monográfico, que se estructura en cinco apartados: introducción, estudios, datos, bibliografía y herramientas. El uso problemático de las tecnologías digitales, como también otras conductas que tienden ya a englobarse bajo la denominación de ‘adicciones conductuales’, ‘adicciones sin sustancia’ u otras similares, no se configura, de momento, ni como adicción conductual, ni como ningún otro tipo de trastorno mental en las principales clasificaciones nosológicas de referencia: la CIE, de la OMS; y el DSM, de la Asociación Americana de Psiquiatría. Por eso, el monográfico se abre reclamando cierta cautela en las aproximaciones que se hacen a su conceptualización. [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Teknologia digitalen erabilera arazotsua = Uso problemático de tecnologías digitales. Drogomedia Monografikoak, n. 3.URL
Título : Diagnóstico de la situación de la juventud de Euskadi 2019 Otro título : Euskadiko gazteen egoeraren diagnostikoa 2019. Tipo de documento: texto impreso Autores: Nieves Corcuera Bilbao, Autor ; Miren Bilbao Gaztañaga, Autor ; Oskar Longo Imatz, Autor Editorial: Bilbao [España] : Gazteen Euskal Behatokia / Observatorio Vasco de la Juventud Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 74 p. cast. - 76 p. eusk. ISBN/ISSN/DL: 1000000008895 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Juventud Adolescentes Fecundidad Migración Educación Fracaso escolar Educación superior Trabajo Desempleo Condiciones de trabajo Autoempleo Accidentes de trabajo Inclusión laboral Emancipación Vivienda Salud Ejercicio físico Drogodependencias Tabaco Alcohol Cannabis Adicción conductual Relaciones sexuales Riesgo Sida Enfermedades infecciosas Embarazo Accidentes de tráfico Situación económica Prestaciones económicas Renta de garantía de ingresos Beneficiarios Violencia Malos tratos Igualdad de género Voluntariado Participación social Participación política Ocio Cultura Nuevas tecnologías Internet Actitudes sociales Características población Evolución Datos estadísticos Estudio comparativo Bizkaia Gipuzkoa Araba País Vasco España Europa Resumen: El objetivo principal de este documento es profundizar en el conocimiento del colectivo de personas de 15 a 29 años que residen en Euskadi en relación a las siguientes áreas: el contexto demográfico, la educación, el empleo, la emancipación y la vivienda, la salud, la acción social y la igualdad, la participación, el ocio, la cultura y el deporte.
El presente diagnóstico utiliza información recogida en diversas fuentes: por un lado investigaciones realizadas por el propio Observatorio Vasco de la Juventud y, por otro, se ha recurrido a investigaciones de otros ámbitos del Gobierno Vasco: EUSTAT; Gabinete de Prospección Sociológica de Lehendakaritza, Departamento de Empleo y Políticas sociales, Departamento de Medio ambiente, Planificación territorial y Vivienda, Departamento de Cultura y Política lingüística, Departamento de Salud y Departamento de Educación.
En todos los casos se han recogido los últimos datos disponibles, ya que las distintas estadísticas tienen diferentes periodicidades y cuando ha sido pertinente y posible se han utilizado variables de contraste de otros ámbitos geográficos con datos de España y de la Unión Europea, siendo las fuentes principales el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Oficina Estadística Europea (Eurostat) respectivamente.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Diagnóstico de la situación de la juventud de Euskadi 2019.URLII Libro Blanco del Juego de Euskadi. / Dirección de Juego y Espectáculos del Gobierno Vasco
![]()
Título : II Libro Blanco del Juego de Euskadi. Otro título : Euskadiko Jokoaren II. Liburu Zuria. Tipo de documento: texto impreso Autores: Dirección de Juego y Espectáculos del Gobierno Vasco, Autor Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 155 p. cast. - 151 p. eusk. ISBN/ISSN/DL: 1000000006866 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Datos estadísticos Adicción conductual Informes oficiales Juegos Ludopatía Impuestos Publicidad Control Protección de menores Infancia Adolescentes Tendencias Normativa Recomendaciones España País Vasco Resumen: Con este segundo Libro Blanco del Juego, el Departamento de Seguridad busca ofrecer una visión global e integral de todos y cada uno de los aspectos que inciden y afectan a su ámbito. En ese contexto, se recogen, por ejemplo, los principales aspectos económicos que mueve el sector, el marco normativo que regula el juego en Euskadi y, por supuesto, también se analiza el juego como fenómeno social. Y es que, en estos últimos años, la aparición del juego online ha sido, sin duda alguna, uno de los hechos que ha obligado tanto a las Administraciones como a las empresas a adaptarse a los nuevos tiempos buscando un equilibrio entre los intereses empresariales y la demanda de la sociedad, garantizando el juego responsable. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
II Libro Blanco del Juego de Euskadi.URL
Euskadiko Jokoaren II. Liburu Zuria.URL
Título : Impacto digital en las fundaciones. Revolución digital en lo social Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Arrieta, Autor ; Fernando De Haro, Autor ; Juan M. Zafra, Autor Editorial: Asociación Española de Fundaciones. Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 83 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-09-10228-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Nuevas tecnologías Internet Innovaciones sociales Cambio social Problemas sociales Efectos Fundaciones Entidades sin ánimo de lucro Intervención social Competencias Organización y gestión Formación profesional Calidad de la atención Accesibilidad Pobreza Exclusión social Desigualdad social Discapacidad Personas mayores Trabajo Educación Infancia Adolescentes Malos tratos Adicción conductual Prevención Ética Confidencialidad Objetivos Experiencias España Resumen: Este estudio quiere contribuir a la necesaria transformación digital del tercer sector, y en particular de las fundaciones, desde dos ángulos muy diferentes. El primero, más bien explicativo y divulgativo, se dirige sobre todo a aquellas personas y entidades que todavía no son conscientes del enorme calado de los cambios que trae la digitalización y de cuanto nos afectan. El objetivo es que nadie en este sector desconozca la importancia de ser proactivos en la adopción y comprensión de estas innovaciones, para ser más eficientes y para poder actuar con criterio sobre los efectos negativos inducidos. El segundo objetivo es poner en evidencia que ya existen muchas fundaciones que han comprendido la necesidad de adaptarse al cambio y que lo están haciendo bien o muy bien, para que sirva de referente y acicate del conjunto. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Impacto digital en las fundaciones. Revolución digital en lo social.URLReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Indicadores de juventud 2015.URLInternet y nuevas tecnologías ¿Hablamos en familia? / Suspergintza Elkartea
![]()
Título : Internet y nuevas tecnologías ¿Hablamos en familia? Otro título : Internet eta teknologia berriak. Hitz egingo dugu familiartean?. Tipo de documento: texto impreso Autores: Suspergintza Elkartea, Autor Mención de edición: Febrero de 2016 Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 50 p. cast. - 50 p. eusk. ISBN/ISSN/DL: 1000000007125 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Infancia Juventud Menores Internet Nuevas tecnologías Adicción conductual Malos tratos Abusos sexuales Compañeros Víctimas Delincuencia juvenil Prevención Entorno familiar Recomendaciones Manuales para padres Resumen: Guía dirigida a los padres y madres de hijos e hijas tecnológicas que pretende dar unas pautas básicas a los progenitores sobre aspectos a tener en cuenta a la hora de educar a sus hijos e hijas en el uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Internet y nuevas tecnologías ¿Hablamos en familia?URL
Internet eta teknologia berriak. Hitz egingo dugu familiartean?.URLInfonova
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Infonova Tipo de documento: texto impreso Editorial: Madrid [España] : Dianova Nota general: Publicación cuatrimestral que aborda temas técnicos. Sus destinatarios son las administraciones, los profesionales de la red socio-sanitaria, educativa y de la Justicia del Menor, así como los medios de comunicación y personal de Dianova. Idioma : Español (spa) Clasificación: Drogodependencia
educación
Joven
NiñoEtiquetas: adicciones menores juventud educación Clasificación: INF - Infancia y juventud Infancia y juventud [publicación periódica] Ver los números disponibles