Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Alcoholismo' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia
Título : | Indicadores de juventud 2015. | Otro título : | Gazteen adierazleak 2015. | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Fecha de publicación: | 2016 | Colección: | Panorámica de la Juventud de Euskadi  | Número de páginas: | 47 p. cast. - 48 p. eusk | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007745 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Juventud Adolescentes Mujer Hombre Género Características población Demografía Situación social Forma de vida Fecundidad Migración Minorías Educación Fracaso escolar Bilingüismo Nivel educativo Trabajo Desempleo Desempleo de larga duración Inclusión laboral Autoempleo Trabajo temporal Jornada laboral Reparto de empleo Accidentes de trabajo Sexismo Precariedad Pobreza Nivel de ingresos Estatus socioeconómico Vivienda Emancipación Exclusión social Sin techo Enfermos Salud Enfermedad Enfermedades mentales Salud mental Depresión Ansiedad Suicidio Mortalidad Obesidad Ejercicio físico Deporte Embarazo Aborto Accidentes de tráfico Madre adolescente Drogodependencias Tabaco Tabaquismo Alcohol Alcoholismo Drogas ilegales Cannabis Consumo Adicción conductual Internet Ocio Cultura Actividades artísticas y socio culturales Lectura y escritura Satisfacción Actitudes sociales Fundamentos Asociaciones Voluntariado Participación social Política Religión Trabajo doméstico Malos tratos Entorno familiar Transporte público Indicadores sociales Evolución Estadísticas de población Datos estadísticos Estudio comparativo Base de datos Autonomías España País Vasco Araba Bizkaia Gipuzkoa Panorama internacional | Resumen: | La finalidad de este informe es describir y analizar la situación de la juventud vasca desde diferentes perspectivas −demográfica, educativa, laboral, económica…− y tomar en consideración ámbitos o cuestiones muy diversas, como la emancipación y la vivienda, la salud, el ocio, la cultura y el deporte, o los valores y las actitudes de la población joven. Con todo ello, se ofrece un diagnóstico eminentemente cuantitativo de los principales aspectos que afectan a la juventud y que definen su situación relativa en la sociedad, así como sus perspectivas de futuro. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Indicadores de juventud 2015.URL | | |

/ Fran Calvo-García in Clínica y Salud., vol. 27, n.2 ([27/12/2016])
[artículo] Título : | Riesgo de suicidio en población sin hogar. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fran Calvo-García, Autor ; Cristina Giralt-Vázquez, Autor ; Anna Calvet-Roura, Autor ; Xavier Carbonells-Sánchez, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 89 - 96 | Idioma : | Español (spa) | in Clínica y Salud. > vol. 27, n.2 [27/12/2016] . - P. 89 - 96Etiquetas: | Exclusión social Sin techo Suicidio Efectos Factor de riesgo Drogodependencias Alcoholismo. | Resumen: | Existe poca producción científica sobre conductas autolíticas en población sin-hogar, aun siendo uno de los colectivos con más riesgo. El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de intento de suicidio previo y de riesgo de suicidio y su relación con sus principales factores de riesgo. Para ello se usaron medidas de tendencia central y dispersión, correlaciones, tablas de contingencia y comparación de medias según tipo de variable y normalidad. Se utilizó el test de riesgo de suicidio de Plutchik para la determinación de riesgo de suicidio y de tests específicos para los factores de riesgo analizados. Los principales resultados indican una tasa de intento de suicidio del 24.7%. Un 45.2% (n = 66) presentó riesgo de suicidio. El principal factor predictivo de riesgo de suicidio fue el consumo diario de alcohol (OR= 1.011, p<.001), seguido del sexo femenino (OR=1.381, p=.021). Es necesario diseñar y aplicar estrategias de prevención del suicidio específicas para esta población. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Riesgo de suicidio en población sin hogar.URL | | |

/ Milagros Useros Esteban in Trabajo Social Hoy, 57 (Mayo - Agosto 2009)
[artículo] Título : | TRABAJO SOCIAL EN LA UNIDAD DE DESHABITUACIÓN ALCOHÓLICA (UDA) Y SU EVOLUCIÓN | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Milagros Useros Esteban, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | Pags. 37 - 43 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 57 (Mayo - Agosto 2009) . - Pags. 37 - 43Etiquetas: | Enfermedad Alcoholismo Tratamiento Familia | Resumen: | Con motivo de los 25 años cumplidos en la Unidad me gustaría contaros la historia
y su evolución hasta enero del 2009, llegando a tener gran relevancia el Trabajo
Social que en ella se realizaba. |
[artículo] |