Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Internet' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Lourdes Bazarra in Documentación Social, 124 (Julio - Septiembre 2001)
[artículo] Título : | Adolescentes, televisión e Internet: ¿protagonistas o espectadores de la realidad? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lourdes Bazarra, Autor ; Olga Casanova, Autor ; Jerónimo García Ugarte, Autor | Fecha de publicación: | 2001 | Artículo en la página: | págs. 155 - 173 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 124 (Julio - Septiembre 2001) . - págs. 155 - 173Etiquetas: | adolescentes medios de comunicación televisión internet | Resumen: | El artículo trata sobre las diferentes respuestas o actitudes de los adolescentes ante dos de los medios de comunicación más relevantes e impactantes actualmente: Internet y la televisión. Dos medios creados por los adultos cuyos efectos o consecuencias han sido y pueden llegar a ser imprevisibles para nuestra concepción actual y futura de la realidad y de nosotros mismos. En Internet hemos analizado las inñuencias tanto positivas (universalidad, creatividad, rapidez y cantidad de información...) como negativas (falta de implicación, falso refugio...) presentes en los adolescentes. Con respecto a la televisión, se analiza el paso de protagonista a espectador que sufren como televidentes. La negación de lo que suponga esfuerzo o análisis ha sido desterrada, al igual que la complejidad y la duda. Esa opción por lo simple y por lo emotivo se convierte en un peligro sólo evitable desde el desarrollo del pensamiento crítico y una sólida cultura. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Adolescentes, televisión e Internet: ¿protagonistas o espectadores de la realidad?URL | | |

/ Joan Subirats in Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
[artículo] Título : | Bienes comunes y contemporaneidad. Algunas reflexiones desde la lectura de Karl Polanyi. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Joan Subirats, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 67 - 87 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 165 (abril - junio 2012) . - Págs. 67 - 87Etiquetas: | Bienes comunes Karl Polanyi Cambio social Internet Economía social y solidaria. | Resumen: | Este artículo nos propone releer desde la perspectiva y la experiencia contemporáneas los trabajos clásicos de Karl Polanyi, considerando que en sus aportaciones cabe encontrar elementos imprescindibles para afrontar la actual situación, caracterizada como un cambio de época, un proceso de transición hacia otro modelo de producción, distribución y consumo fundado sobre la revolución digital. Destaca, en este sentido, la crítica de Polanyi a la ficción del mercado autorregulado, así como su reivindicación de la reciprocidad y la redistribución como elementos esenciales de una economía social y solidaria. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Bienes comunes y contemporaneidad. Algunas reflexiones desde la lectura de Karl Polanyi.URL | | |

/ Andrés Ortiz-Osés
Título : | Diagnóstico de la situación de la juventud de Euskadi 2019 | Otro título : | Euskadiko gazteen egoeraren diagnostikoa 2019. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Nieves Corcuera Bilbao, Autor ; Miren Bilbao Gaztañaga, Autor ; Oskar Longo Imatz, Autor | Editorial: | Bilbao [España] : Gazteen Euskal Behatokia / Observatorio Vasco de la Juventud | Fecha de publicación: | 2019 | Número de páginas: | 74 p. cast. - 76 p. eusk. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008895 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Juventud Adolescentes Fecundidad Migración Educación Fracaso escolar Educación superior Trabajo Desempleo Condiciones de trabajo Autoempleo Accidentes de trabajo Inclusión laboral Emancipación Vivienda Salud Ejercicio físico Drogodependencias Tabaco Alcohol Cannabis Adicción conductual Relaciones sexuales Riesgo Sida Enfermedades infecciosas Embarazo Accidentes de tráfico Situación económica Prestaciones económicas Renta de garantía de ingresos Beneficiarios Violencia Malos tratos Igualdad de género Voluntariado Participación social Participación política Ocio Cultura Nuevas tecnologías Internet Actitudes sociales Características población Evolución Datos estadísticos Estudio comparativo Bizkaia Gipuzkoa Araba País Vasco España Europa | Resumen: | El objetivo principal de este documento es profundizar en el conocimiento del colectivo de personas de 15 a 29 años que residen en Euskadi en relación a las siguientes áreas: el contexto demográfico, la educación, el empleo, la emancipación y la vivienda, la salud, la acción social y la igualdad, la participación, el ocio, la cultura y el deporte.
El presente diagnóstico utiliza información recogida en diversas fuentes: por un lado investigaciones realizadas por el propio Observatorio Vasco de la Juventud y, por otro, se ha recurrido a investigaciones de otros ámbitos del Gobierno Vasco: EUSTAT; Gabinete de Prospección Sociológica de Lehendakaritza, Departamento de Empleo y Políticas sociales, Departamento de Medio ambiente, Planificación territorial y Vivienda, Departamento de Cultura y Política lingüística, Departamento de Salud y Departamento de Educación.
En todos los casos se han recogido los últimos datos disponibles, ya que las distintas estadísticas tienen diferentes periodicidades y cuando ha sido pertinente y posible se han utilizado variables de contraste de otros ámbitos geográficos con datos de España y de la Unión Europea, siendo las fuentes principales el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Oficina Estadística Europea (Eurostat) respectivamente. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Diagnóstico de la situación de la juventud de Euskadi 2019.URL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Impacto digital en las fundaciones. Revolución digital en lo social.URL | | |
Título : | Indicadores de juventud 2015. | Otro título : | Gazteen adierazleak 2015. | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Fecha de publicación: | 2016 | Colección: | Panorámica de la Juventud de Euskadi  | Número de páginas: | 47 p. cast. - 48 p. eusk | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007745 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Juventud Adolescentes Mujer Hombre Género Características población Demografía Situación social Forma de vida Fecundidad Migración Minorías Educación Fracaso escolar Bilingüismo Nivel educativo Trabajo Desempleo Desempleo de larga duración Inclusión laboral Autoempleo Trabajo temporal Jornada laboral Reparto de empleo Accidentes de trabajo Sexismo Precariedad Pobreza Nivel de ingresos Estatus socioeconómico Vivienda Emancipación Exclusión social Sin techo Enfermos Salud Enfermedad Enfermedades mentales Salud mental Depresión Ansiedad Suicidio Mortalidad Obesidad Ejercicio físico Deporte Embarazo Aborto Accidentes de tráfico Madre adolescente Drogodependencias Tabaco Tabaquismo Alcohol Alcoholismo Drogas ilegales Cannabis Consumo Adicción conductual Internet Ocio Cultura Actividades artísticas y socio culturales Lectura y escritura Satisfacción Actitudes sociales Fundamentos Asociaciones Voluntariado Participación social Política Religión Trabajo doméstico Malos tratos Entorno familiar Transporte público Indicadores sociales Evolución Estadísticas de población Datos estadísticos Estudio comparativo Base de datos Autonomías España País Vasco Araba Bizkaia Gipuzkoa Panorama internacional | Resumen: | La finalidad de este informe es describir y analizar la situación de la juventud vasca desde diferentes perspectivas −demográfica, educativa, laboral, económica…− y tomar en consideración ámbitos o cuestiones muy diversas, como la emancipación y la vivienda, la salud, el ocio, la cultura y el deporte, o los valores y las actitudes de la población joven. Con todo ello, se ofrece un diagnóstico eminentemente cuantitativo de los principales aspectos que afectan a la juventud y que definen su situación relativa en la sociedad, así como sus perspectivas de futuro. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Indicadores de juventud 2015.URL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Internet y nuevas tecnologías ¿Hablamos en familia?URL |  Internet eta teknologia berriak. Hitz egingo dugu familiartean?.URL | |

/ Joan Subirats in Documentación Social, 168 (2013)
[artículo] Título : | ¿Se puede seguir tirando? Apuntes de nueva politica. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Joan Subirats, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 53 - 71 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 168 (2013) . - Págs. 53 - 71Etiquetas: | Política políticas públicas partidos políticos Internet movimientos sociales. | Resumen: | La política institucional, los partidos políticos y las formas específicas en que operan, han entrado en un significativo proceso de erosión de su legitimidad. En este artículo se apuntan elementos que ayudarían a explicar las causas de todo ello, así como se señalan algunas líneas de avance de lo que podríamos denominar como "nueva política", defendiendo una nueva mirada al dilema, aún vigente, de derecha-izquierda. Una nueva política que forzosamente deberá operar en un escenario crecientemente afectado por el cambio digital y el surgimiento de nuevas formas de movilización política y de organización social. Una de las tesis que se sostiene es que no es posible imaginar un escenario de crecimiento sostenido de recursos públicos, y que tampoco es deseable pensar la situación actual en términos de crisis. La perspectiva que se adopta es la del cambio de época, y el necesario replanteamiento de muchos paradigmas y planteamientos que hasta ahora parecían sólidamente anclados. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 ¿Se puede seguir tirando? Apuntes de nueva politica.URL | | |
Título : | Yo a eso no juego. : Bullying y ciberbullying en la infancia. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Sastre, ; Juan Calmaestra, Autor ; Almudena Escorial Senante, Autor ; Paloma García, Autor ; Carmela Del Moral, Autor ; Catalina Perazzo, Autor ; Thomas Ubrich, Autor | Editorial: | Save the Children | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 129 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000006662 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Infancia Adolescentes Entorno educativo Compañeros Internet Malos tratos Recomendaciones Encuestas Casuística Datos estadísticos España | Resumen: | Uno de cada tres estudiantes de la ESO (de 12 a 16 años) reconoce haber agredido físicamente a otro compañero y la mitad de los alumnos admite haber dicho palabras ofensivas a alguien. Dentro de las víctimas de acoso escolar, tres de cada diez denuncia que ha recibido golpes físicos (un 6,3 % de ellos de manera frecuente), y seis de cada diez dicen que alguien les ha insultado en los últimos meses. A más de un tercio a través del móvil o de Internet. Este es el panorama que refleja Save the Children en este informe, para cuya elaboración ha entrevistado a casi 21.500 estudiantes con el fin de analizar esta lacra tanto desde el punto de vista de la víctima como del acosador y de plantear soluciones. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Yo a eso no juego. Bullying y ciberbullying en la infancia. URL | | |