Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
37 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Enfermedad' 



Alzheimer / Juan Santiago Martín Duarte
Título : Alzheimer : cuidando con ternura Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Santiago Martín Duarte, Autor Mención de edición: 1ª edición Editorial: Madrid [España] : Grupo Buho (Evoluziona Soluciones Integrales, S.L.) Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 266 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-935060-1-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: Enfermedad del sistema nervioso
Personas mayoresEtiquetas: enfermedad degenerativa Clasificación: SAL - Salud Salud y sanidad Resumen: En "Cuidando con ternura" Juan Santiago Martín Duarte, experto gerontólogo, nos presenta un manual indispensable de cuidados y atenciones que requiere un enfermo de Alzheimer. De boca del propio enfermo podremos seguir, paso a paso y de manera muy clara, las indicaciones para mejorar la calidad de vida de los enfermos y entender mejor los síntomas de esta enfermedad Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000005562 DOZ.P0.Z0.L01 MAY-MAR-JUA Libro Iturribide Edadetuak - MAY - Mayores Disponible “EL PAPEL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LOS DISTINTOS RECURSOS DEL PLAN DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y CRÓNICA / María Sánchez Vicente in Trabajo Social Hoy, 55 (Septiembre - Diciembre 2008)
[artículo]
Título : “EL PAPEL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LOS DISTINTOS RECURSOS DEL PLAN DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y CRÓNICA Tipo de documento: texto impreso Autores: María Sánchez Vicente, Autor ; Ignacio Paniagua Guijarro, Autor ; Mª José Sánchez Tera, Autor ; Margarita Sánchez Contreras, Autor ; Olga González Lozano, Autor ; Noemí Mora Sánchez, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: Pags. 71 - 87 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 55 (Septiembre - Diciembre 2008) . - Pags. 71 - 87Etiquetas: Enfermedad mental Rehabilitación psicosocial Integración comunitaria Resumen: El presente artículo hace referencia al papel del trabajador social (TS) en los distintos
recursos del Plan de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental Grave
y Crónica 2003-2007: Centros de Rehabilitación Psicosocial (C.R.P.S). y Equipos
de Apoyo Social Comunitario (E.A.S.C.) abordando contenidos relacionados
con la legislación básica, problemática y necesidades de las personas con enfermedad
mental y recursos del Plan de Atención Social. Finalizamos el artículo elaborando
una reflexión y conclusiones finales sobre la integración social en la sociedad
actual[artículo]Las enfermedades raras: Luces y sombras de una realidad que precisa de atención pública / Alberto Meiro Pinedo
![]()
Contenido :
Título : Las enfermedades raras: Luces y sombras de una realidad que precisa de atención pública Otro título : Gaixotasun arraroak: Arreta publikoa behar duen errealitate baten argi-itzalak Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alberto Meiro Pinedo, Autor ; Ana María García Bueno, Autor ; Itziar Astigarraga Aguirre, Autor ; Paloma Acevedo Heranz, Autor ; María Ángeles Sáiz Millán, Autor ; Luis María Landaluce Zarandona, Autor Editorial: Ararteko Fecha de publicación: 2012 Colección: Jornadas sobre derechos humanos / Giza eskubideei buruzko jardunaldiak num. 15 Número de páginas: 145 págs. Dimensiones: CD Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Cuidado de la salud
Salud públicaEtiquetas: enfermedades raras Clasificación: VAR - Varios No clasificable en otras secciones Resumen: La institución del Ararteko dedica una atención especial al colectivo de personas que padecen enfermedades crónicas en general, por razón de su vulnerabilidad, así como por las características y necesidades específicas que presenta. La labor se desarrolla mediante la tramitación de quejas particulares, expedientes de oficio, y con ocasión de la elaboración de informes extraordinarios. Las referidas personas están necesitadas de políticas y actuaciones públicas en los planos social, educativo y sanitario y por tanto el abordaje de su realidad lo realizamos desde una óptica interdisciplinar y de interrelación entre diferentes áreas del Ararteko. El trabajo desarrollado en todas ellas con motivo, fundamentalmente, de las quejas ciudadanas, tanto particulares como las presentadas por asociaciones o colectivos de apoyo a personas afectadas por determinadas enfermedades, nos ha permitido tener conocimiento de la problemática de las personas que padecen ciertas enfermedades que se han venido a agrupar bajo la denominación de "raras"
- Enfermedades raras, personas normales / Alberto Meiro Pinedo
- Luces y sombras de una realidad que precisa de atención pública / Ana María García Bueno
- Retos, oportunidades y dificultades de la investigación en enfermedades raras y medicamentos huérfanos. Peculiaridades, planes de acción y situación actual de la investigación en enfermedades raras / Itziar Astigarraga Aguirre
- Retos, oportunidades y dificultades de la investigación en enfermedades raras y medicamentos huérfanos / Paloma Acevedo Heranz
- FEDER- Páis Vasco. Nodo coordinador para la atención de las EERR / María Ángeles Sáiz Millán
- Gure señeak. Una experiencia de solidaridad comunitaria / Luis María Landaluce Zarandona
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003202 DOZ.P0.Z0.L01 LEG-JDH-015 Cederrones Iturribide Legislación y planes públicos - LEG Disponible 1000000003605 DOZ.P0.Z0.L01 LEG-JDH-015 Cederrones Iturribide Legislación y planes públicos - LEG Disponible Documentos electrónicos
Las enfermedades raras: Luces y sombras de una realidad que precisa de atención pública = Gaixotasun arraroak: Arreta publikoa behar duen errealitate baten argi-itzalakURLTRABAJO SOCIAL EN LA UNIDAD DE DESHABITUACIÓN ALCOHÓLICA (UDA) Y SU EVOLUCIÓN / Milagros Useros Esteban in Trabajo Social Hoy, 57 (Mayo - Agosto 2009)
[artículo]
Título : TRABAJO SOCIAL EN LA UNIDAD DE DESHABITUACIÓN ALCOHÓLICA (UDA) Y SU EVOLUCIÓN Tipo de documento: texto impreso Autores: Milagros Useros Esteban, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: Pags. 37 - 43 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 57 (Mayo - Agosto 2009) . - Pags. 37 - 43Etiquetas: Enfermedad Alcoholismo Tratamiento Familia Resumen: Con motivo de los 25 años cumplidos en la Unidad me gustaría contaros la historia
y su evolución hasta enero del 2009, llegando a tener gran relevancia el Trabajo
Social que en ella se realizaba.[artículo]17 - Diciembre 2018 - La Vulnerabilidad asociada al ámbito de la vivienda y pobreza energética en la población atendida por Cruz Roja (Número de Boletín sobre Vulnerabilidad Social.) / Graciela Malgesini
![]()
[número]
es un número de Boletín sobre Vulnerabilidad Social.
Título : 17 - Diciembre 2018 - La Vulnerabilidad asociada al ámbito de la vivienda y pobreza energética en la población atendida por Cruz Roja Tipo de documento: texto impreso Autores: Graciela Malgesini, Autor ; Aurea Grané, Autor ; Rosario Romera, Autor ; Silvina Monteros, Autor ; Pilar Gil, Autor Número de páginas: 124 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: Pobreza energética Precariedad Vivienda Características Características usuario Actitudes usuarios Situación socioeconómica Riesgo Efectos Salud Bienestar Infancia Discapacidad Dependencia Enfermedad Recursos Prestaciones Acceso Coste Cruz Roja Entidades sin ánimo de lucro Estudio cualitativo Datos estadísticos España Autonomías Resumen: En este Boletín Cruz Roja continúa su análisis sobre los factores que generan vulnerabilidad social en las personas atendidas por la Institución y ofrece un análisis detallado de su riesgo de pobreza y exclusión –que triplica el de la población general– a través del indicador AROPE. Dado el grave impacto que las deficiencias habitacionales tienen en la salud, en las relaciones sociales y en la vida de las personas que las experimentan, el Boletín cuenta con una parte monográfica dedicada a profundizar en las dificultades en materia de hábitat, vivienda y pobreza energética de la población atendida, en ámbitos urbanos, semiurbanos y rurales, a través de una doble metodología, cuantitativa y cualitativa. [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
La vulnerabilidad asociada al ámbito de la vivienda y pobreza energética en la población atendida por Cruz Roja.URL
[número]
es un número de Ararteko / Ararteko
Título : 97 - 2017 - Informe anual al Parlamento Vasco 2017 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 352 p. cast. - 342 p. eusk. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Pobreza Renta de garantía de ingresos Sector público Control Migración Etnia Gitanos Delincuencia Menores Adolescentes Infancia Juventud Delincuencia juvenil Enfermedades mentales Discapacidad Personas mayores Exclusión social Mujer LGBT Servicios sociales Derechos Derechos humanos Sectorial Igualdad de oportunidades Discriminación Servicios públicos Defensor del Pueblo Quejas Programas de actividades Recomendaciones Informes oficiales País Vasco España Resumen: El pasado 20 de marzo se presentó ante el Parlamento Vasco el informe del Ararteko correspondiente a 2017, año durante el cual la institución sumó 13.437 actuaciones, un 22% más que en 2016. El número de reclamaciones y consultas realizadas creció en un 17%, siguiendo la tendencia iniciada en 2010, cuando empezaron a registrarse los efectos más graves de la crisis y la proporción de quejas relativas a las prestaciones sociales de tipo económico aumentó de forma significativa. Por ámbitos, el área social concentró en 2017 el 31% del total de reclamaciones tramitadas, referidas en su mayoría a las ayudas previstas en la Ley para la Garantía de Ingresos y la Inclusión Social (18/2008). Otro dato de interés es el alto porcentaje (cerca del 88%) de resoluciones y recomendaciones aceptado por las administraciones públicas. Como es habitual, el informe general se completa con un anexo dedicado específicamente a la infancia y la adolescencia (ref. 532592), grupo etario que aparece implicado en el 16% del total de quejas recogidas por el Ararteko año pasado. [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Informe anual al Parlamento Vasco 2017URL
Título : Atlas de desigualdades de género en salud en Andalucía. Tipo de documento: texto impreso Autores: María del Mar García Calvente, Editor científico ; María del Río Lozano, Editor científico ; Jorge Marcos Marcos, Autor ; Gracia Maroto Navarro, Autor ; Ricardo Ocaña Riola, Autor ; Pablo Sánchez Villegas, Autor ; María Teresa Ruiz Cantero, Autor Editorial: Escuela Andaluza de Salud Pública Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 206 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000005784 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Enfermos Discapacidad Salud Enfermedad Mortalidad Morbilidad Esperanza de vida Género Mujer Hombre Desigualdad social Igualdad de género Factor de riesgo Datos epidemiológicos Datos estadísticos Nivel provincial Andalucía España Resumen: El Atlas de desigualdades de género en salud en Andalucía se enmarca dentro de un proyecto de investigación de excelencia, realizado en la Escuela Andaluza de Salud Pública (Granada, España), con la financiación de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Con la finalidad de visualizar y monitorizar la situación de la equidad de género en salud en Andalucía y su evolución a lo largo del tiempo, se ha elaborado previamente una “Guía de indicadores para medir las desigualdades de género en salud y sus determinantes”. A través de diversos productos, la Guía aporta información relevante sobre indicadores apropiados para abordar las desigualdades de género en salud y sus determinantes en contextos como el andaluz, así como sobre su sensibilidad y disponibilidad. Partiendo de los indicadores propuestos en esta Guía, y en función de la disponibilidad de datos en nuestro contexto, se ha elaborado el “ Atlas de desigualdades de género en salud en Andalucía”, el primer atlas interactivo realizado en la comunidad andaluza para medir esta realidad, a través de novedosos y útiles indicadores como son las brechas de género. Esta monografía resume los principales mapas que ofrece este atlas interactivo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Atlas de desigualdades de género en salud en Andalucía.URL
Título : Barreras a la inclusión social de población drogodependiente cronificada. : Análisis desde la perspectiva de género. Tipo de documento: texto impreso Autores: Raquel Cantos Vicent, Autor ; Yolanda Nieves Martín, Autor ; Victoria Rivero Marcos, Autor Editorial: Fundación Atenea Fecha de publicación: Junio 2015 Número de páginas: 144 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000006657 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Drogodependencias Exclusión social Igualdad de género Enfermedades crónicas Literatura científica Estudio cualitativo Estudio de necesidades España Resumen: El presente informe de la Fundación Atenea, ahonda, a través de un estudio cualitativo y desde la perspectiva de género, en los principales factores de exclusión de las personas con larga trayectoria en el consumo problemático de drogas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Barreras a la inclusión social de población drogodependiente cronificada.URLCartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales / Departamento de Empleo y Politicas Sociales
![]()
Título : Cartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales Otro título : Gizarte zerbitzuen Euskal Sistemaren Prestazio eta Zerbitzuen Zorroa. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Departamento de Empleo y Politicas Sociales, Autor Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2018 ISBN/ISSN/DL: 1000000008840 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Servicios sociales Prestaciones económicas Prestaciones sociales Personas mayores Dependencia Exclusión social Mujer Malos tratos Menores Adolescentes Protección de menores Acogimiento institucional Familia Entorno familiar Intervención socioeducativa Acogimiento familiar Discapacidad Tutela Acogimiento familiar Adopción Mediación familiar Enfermedades mentales País Vasco España Resumen: El Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco ha creado una web para dar a conocer el Sistema Vasco de Servicios Sociales y su contenido. La Cartera de Servicios tiene como finalidad delimitar el derecho subjetivo declarado por la Ley de Servicios Sociales, o sea, delimitar la obligación de las administraciones públicas. Para ello define los servicios y prestaciones económicas, delimita las poblaciones destinatarias, regula el acceso y determina el carácter gratuito o sujeto a pago. La web divide los servicios y prestaciones que se incluyen en el Sistema Vasco de Servicios Sociales en nueve áreas diferenciadas para una rápida búsqueda de información. En concreto está dividida en Toda la población; Dependencia; Exclusión social; Desprotección; Urgencias sociales; Violencia de género; Discapacidad; Enfermedad mental; Entorno familiar.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Cartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales = Gizarte zerbitzuen Euskal Sistemaren Prestazio eta Zerbitzuen Zorroa.URLConsecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en los cuidadores familiares. / Comité de Gestión del Conocimiento de CEAFA (C/ Pedro Alcatarena nº 3 Bajo, 31014 Pamplona)
![]()
Título : Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en los cuidadores familiares. : Poner en valor su condición como persona Tipo de documento: texto impreso Autores: Comité de Gestión del Conocimiento de CEAFA (C/ Pedro Alcatarena nº 3 Bajo, 31014 Pamplona), Autor Editorial: Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y Otras Demencias. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 79 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008048 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Personas mayores Demencia Enfermedad de Alzheimer Dependencia Efectos Cuidador informal Impacto familiar Carga familiar Conciliación Servicios de apoyo Intervención social Planificación de servicios Recomendaciones Estudio de necesidades España Resumen: La concordancia de objetivos e intereses centrados en la figura del cuidador, ha facilitado la formalización de un acuerdo de colaboración entre CEAFA y Cinfa para el desarrollo del proyecto “Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias en los cuidadores familiares”, cuyo resultado final constituye el contenido del presente documento.
El proyecto, iniciado en el primer trimestre de 2016, persigue cuatro objetivos básicos o fundamentales:
1. Conocer y analizar las consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en los cuidadores familiares.
2. Conocer y analizar de manera más específica las consecuencias que genera el Alzheimer sobre dos niveles de atención: el área personal y social, y el área laboral y económica.
3. Proponer, desde la experiencia y el conocimiento, medidas necesarias para mejorar la calidad de vida de los cuidadores familiares.
4. Inspirar propuestas de intervención de cara a mejorar la calidad de vida de los cuidadores familiares, que se recojan en la Política de Estado de Alzheimer.
Para ello, se ha elaborado un cuestionario de trabajo con la intención de recoger el conocimiento de la estructura confederal sobre cómo afecta el Alzheimer al cuidador familiar desde los puntos de vista personal, social, económico y laboral. Las aportaciones facilitadas por las entidades miembro de CEAFA han sido procesadas y analizadas, generando un documento de trabajo que expone el marco de consecuencias en los niveles objeto de atención, y que ha servido de base para la organización de una jornada de trabajo celebrada en el Centro de Referencia Estatal para la Atención a Personas con Alzheimer y otras Demencias de Salamanca el 12 de noviembre de 2016, con la participación de todos los miembros de la estructura confederal. Los debates, pero, sobre todo, las conclusiones consensuadas en esta reunión de trabajo, han servido de base sólida y fundada para la elaboración del presente estudioReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en los cuidadores familiares.URL
Título : Construir el futuro. : Los niños y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los países ricos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Chris Brazier, Autor Editorial: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Fecha de publicación: 2017 Colección: Innocenti Report Cards, ISSN 16057317 num. 14 Número de páginas: 57 p. ISBN/ISSN/DL: 978-88-652-2054-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: Derechos humanos
Pobreza
protección de la infanciaEtiquetas: Infancia Atención infancia Exclusión social Inclusión social Salud Enfermedad Enfermedades mentales Trastornos psiquiátricos Malnutrición Obesidad Drogodependencias Desigualdad social Igualdad de oportunidades Intervención social Prevención Promoción Bienestar social Bienestar Educación Inclusión educativa Lactancia Madre adolescente Mujer Hombre Género Igualdad de género Sexismo Malos tratos Abusos sexuales Víctimas Políticas públicas Fracaso escolar Ecología Efectos Resultados Utilización de servicios Indicadores Datos estadísticos UNICEF Estudio internacional Estudio comparativo Países industrializados Países en desarrollo Panorama internacional Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: En este Report Card se evalúa el bienestar infantil en el contexto del desarrollo sostenible en 41 países de la Unión Europea (UE) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). En concreto, este informe pretende adaptar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de modo que sean pertinentes para los niños de países de ingresos altos (sin dejar de respetar las ambiciones de la agenda internacional) y establecer un punto de partida para el examen del marco de los ODS en esos entornos. Se centra en los objetivos y metas más significativos para el bienestar de los niños en contextos de ingresos altos. Asimismo, cabe señalar que en ciertos casos se ha adaptado el indicador de los ODS acordado para que refleje mejor los problemas a los que se enfrentan los niños de dichos países. Por tanto, los resultados ponen de manifiesto los nuevos desafíos que plantean los ODS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Construir el futuro. : Los niños y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los países ricosURLConstruyendo Euskadi amigable con la demencia. Guía para un trato amigable hacia las personas con demencia. / Euskadi Lagunkoia
![]()
Título : Construyendo Euskadi amigable con la demencia. Guía para un trato amigable hacia las personas con demencia. Otro título : Dementziarekin lagunkoia den Euskadi eraikitzen. Dementzia duten pertsonekin lagunkoi jokatzeko gida. Tipo de documento: texto impreso Autores: Euskadi Lagunkoia, Autor Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 6 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000005779 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Personas mayores Demencia Enfermedad de Alzheimer Información País Vasco Resumen: Euskadi Lagunkoia, iniciativa promovida por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, lanza una guía en forma de folleto para inducir un trato amigable hacia las personas que padecen demencia. Se han realizado 20.000 copias del folleto que se repartieron el Día Mundial del Alzheimer con la participación en la difusión de las asociaciones de la Federación de Euskadi de Alzheimer. La iniciativa busca, implicando a toda la ciudanía, crear una comunidad amigable con las personas que padecen demencia y es una guía en la que se dan consejos sobre cómo tratar a las personas que padecen esta dolencia en situaciones cotidianas puntuales (en la calle, en el supermercado, en el autobús) y también se explica qué es la demencia y qué síntomas pueden mostrar las personas que la sufren. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Construyendo Euskadi amigable con la demencia. Guía para un trato amigable hacia las personas con demencia.URL
Título : Coste de oportunidad de la brecha de género en la salud Tipo de documento: texto impreso Autores: ClosinGap, Autor Editorial: ClosinGap, Women for a Healthy Economy Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 66 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008812 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Mujer Hombre Salud Atención sanitaria Igualdad de género Enfermedad Diagnóstico Tratamiento Mortalidad Esperanza de vida Discapacidad Dependencia Fertilidad Natalidad Permiso de maternidad Forma de vida Hábitos Drogodependencias Factores sociales Riesgo Accidentes Efectos Edad Bienestar social Situación económica Cuidador informal Absentismo laboral Enfermedades profesionales Trastornos psiquiátricos Coste Datos estadísticos España Resumen: El objetivo de este informe es analizar algunas de las principales causas y efectos de la desigualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de la salud y generar el debate necesario en nuestra sociedad para poder acelerar el cierre de la brecha global de género que, según el Foro Económico Mundial, al ritmo actual podría llevar alrededor de 170 años. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Coste de oportunidad de la brecha de género en la saludURLDesigualdades en la esperanza de vida en las zonas básicas de salud de la CAPV, 2006-2010 = EAEko oinarrizko osasun-eremuetan bizi-itxaropenean dauden desberdintasunak, 2006-2010 / M Calvo
![]()
Título : Desigualdades en la esperanza de vida en las zonas básicas de salud de la CAPV, 2006-2010 = EAEko oinarrizko osasun-eremuetan bizi-itxaropenean dauden desberdintasunak, 2006-2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: M Calvo, Autor ; S Esnaola, Autor Editorial: Gobierno Vasco Departamento de Salud /Eusko Jaurlaritza Osasun Saila Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 19 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000005765 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Exclusión social Enfermos Desigualdad social Esperanza de vida Enfermedad Salud Evolución Datos epidemiológicos País Vasco España Araba Bizkaia Gipuzkoa Resumen: En el periodo 2006-2010 la esperanza de vida al nacimiento (EV) en la CAPV fue de 78,1 años para los hombres y de 85,1 años para las mujeres. Mostró un patrón geográfico según las zonas básicas de salud (ZBS), con mayores valores en el sur y en el este, entre los hombres, y en el sudeste para las mujeres. Tanto en los hombres como en las mujeres, la esperanza de vida disminuyó al aumentar la privación socioeconómica del lugar de residencia.
La brecha en la esperanza de vida entre las zonas básicas de salud con mejor y peor resultado fue de 10,5 años en los hombres y 7,0 años en las mujeres. La diferencia entre la esperanza de vida de las mujeres y la de los hombres (o déficit masculino) fue de 7 años. El mayor déficit masculino, de 11,2 años, se dio en Pasaia-San Pedro, y el menor, de 2,0 años, en Gasteiz-Sur.
En general, las zonas básicas de salud de Vitoria-Gasteiz tuvieron mejor esperanza de vida que las del resto de las capitales, tanto en hombres como en mujeres. Dentro de las capitales, Bilbao es la que mostró mayor desigualdad en la esperanza de vida de los hombres, con una brecha de 8,5 años, mientras que entre las mujeres la brecha (5,9 años) fue mayor en Vitoria-GasteizReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Desigualdades en la esperanza de vida en las zonas básicas de salud de la CAPV, 2006-2010 = EAEko oinarrizko osasun-eremuetan bizi-itxaropenean dauden desberdintasunak, 2006-2010URL
[artículo]
Título : Sobre la desprotección social Tipo de documento: texto impreso Autores: José Ignacio Del Pozo, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 117-123 Idioma : Euskera (baq) Español (spa)
in Zerbitzuan > 63 (Maiatza-Mayo 2017) . - p. 117-123Etiquetas: Palabras clave: Personas mayores discapacidad dependencia enfermedades mentales factor de riesgo exclusión social tutela. Resumen: Este artículo explora las situaciones de desprotección social que se dan en tres colectivos: las personas mayores, las personas tutoras en fragilidad y las personas con enfermedad mental. Para ello, en primer lugar enaliza los factores de risego a que están expuestos cada uno de ellos, para después esbozar las causas y consecuencias específicas que el aislamiento y la exclusión social tienen en estos grupos poblaciones. Finalmente, identifica algunsa de las eñales que alertan de una posible desprotección y sugiere pautas para que las políticas y los servicios sociales prevengan y atajen mejor a este fenómeno. [artículo]Documentos electrónicos
Sobre la desprotección socialURL
Título : Diagnóstico de la situación de la juventud de Euskadi 2019 Otro título : Euskadiko gazteen egoeraren diagnostikoa 2019. Tipo de documento: texto impreso Autores: Nieves Corcuera Bilbao, Autor ; Miren Bilbao Gaztañaga, Autor ; Oskar Longo Imatz, Autor Editorial: Bilbao [España] : Gazteen Euskal Behatokia / Observatorio Vasco de la Juventud Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 74 p. cast. - 76 p. eusk. ISBN/ISSN/DL: 1000000008895 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Juventud Adolescentes Fecundidad Migración Educación Fracaso escolar Educación superior Trabajo Desempleo Condiciones de trabajo Autoempleo Accidentes de trabajo Inclusión laboral Emancipación Vivienda Salud Ejercicio físico Drogodependencias Tabaco Alcohol Cannabis Adicción conductual Relaciones sexuales Riesgo Sida Enfermedades infecciosas Embarazo Accidentes de tráfico Situación económica Prestaciones económicas Renta de garantía de ingresos Beneficiarios Violencia Malos tratos Igualdad de género Voluntariado Participación social Participación política Ocio Cultura Nuevas tecnologías Internet Actitudes sociales Características población Evolución Datos estadísticos Estudio comparativo Bizkaia Gipuzkoa Araba País Vasco España Europa Resumen: El objetivo principal de este documento es profundizar en el conocimiento del colectivo de personas de 15 a 29 años que residen en Euskadi en relación a las siguientes áreas: el contexto demográfico, la educación, el empleo, la emancipación y la vivienda, la salud, la acción social y la igualdad, la participación, el ocio, la cultura y el deporte.
El presente diagnóstico utiliza información recogida en diversas fuentes: por un lado investigaciones realizadas por el propio Observatorio Vasco de la Juventud y, por otro, se ha recurrido a investigaciones de otros ámbitos del Gobierno Vasco: EUSTAT; Gabinete de Prospección Sociológica de Lehendakaritza, Departamento de Empleo y Políticas sociales, Departamento de Medio ambiente, Planificación territorial y Vivienda, Departamento de Cultura y Política lingüística, Departamento de Salud y Departamento de Educación.
En todos los casos se han recogido los últimos datos disponibles, ya que las distintas estadísticas tienen diferentes periodicidades y cuando ha sido pertinente y posible se han utilizado variables de contraste de otros ámbitos geográficos con datos de España y de la Unión Europea, siendo las fuentes principales el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Oficina Estadística Europea (Eurostat) respectivamente.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Diagnóstico de la situación de la juventud de Euskadi 2019.URLEl Ebola y los empobrecidos / Luis (P.) Perez Hernandez in Corintios XIII, 154 (Abril-Junio 2015)
[artículo]
Título : El Ebola y los empobrecidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis (P.) Perez Hernandez, Autor Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: 88-99 p. Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 154 (Abril-Junio 2015) . - 88-99 p.Etiquetas: ébola empobrecimiento enfermedad ayudas. Resumen: El autor explica cómo se extendió el virus del Ébola desde su aparición por primera vez en 1976, en la República Democrática del Congo, hasta la situación actual. Presenta la fragilidad de los sistemas sanitarios, la falta de recursos para frenar la extensión del virus, poniendo como ejemplo el país en el que vive y trabaja, Sierra Leona. Se ofrece una descripción de la situación de su país, hablando del empobrecimiento -no son pobres, sino empobrecidos-, exponiendo la relación entre enfermedad y pobreza. La perversa relación entre países ricos y países empobrecidos tan solo se da segun las reglas del mercado y en forma de "ayudas", sometidas estas a los recortes para pagar la deuda. [artículo]Evolución de la discriminación en España: informe de las encuestas IMIO-CIS de 2013 y 2016 / M.ª Ángeles Cea D’Ancona
![]()
Título : Evolución de la discriminación en España: informe de las encuestas IMIO-CIS de 2013 y 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: M.ª Ángeles Cea D’Ancona, Autor ; Miguel S. Valles Martínez, Autor ; Rosa M.ª Candela Quintanilla, ; Mar Fernández Sabugo, ; Rosario Maseda García, ; Iván Carabaño Rubianes, Editorial: Madrid : Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO) Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 199 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000009903 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Discriminación Discriminación social Exclusión social Encuestas Datos estadísticos Evolución Experiencias Actitudes sociales Percepción Discapacidad Adultos Personas mayores Mujer Hombre Género Minorías Migración Etnia Religión Sexismo LGBT Sida Racismo Edadismo Entorno laboral Contratos Relaciones sociales Enfermedad Igualdad de oportunidades Igualdad de género Intervención Resumen: Este informe aporta un mayor conocimiento sobre la percepción de la discriminación por parte de la población española y de aquellos grupos que se ven más afectados, su experiencia directa o indirecta de la misma, las diferentes actitudes y reacciones de la población ante la misma, su nivel de información en estos temas y la valoración de las actuaciones de los poderes públicos en materia de igualdad y no discriminación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Evolución de la discriminación en España: informe de las encuestas IMIO-CIS de 2013 y 2016URLLA HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA PROLONGADA EN MADRID: PERFILES, NECESIDADES Y GARANTÍAS DE FUTURO / Agustina Crespo Valencia in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo]
Título : LA HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA PROLONGADA EN MADRID: PERFILES, NECESIDADES Y GARANTÍAS DE FUTURO Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustina Crespo Valencia, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: Pags. 103 - 117 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 103 - 117Etiquetas: Salud Hospitalización Enfermedad Mental Adultos Investigación Resumen: El trabajo que se presenta es el resultado de un estudio descriptivo llevado a cabo
con el análisis de los expedientes de los enfermos mentales crónicos presentados
en el Área Sanitaria nº 1 de Madrid para los recursos de las Unidades Hospitalarias
de Tratamiento y Rehabilitación (UHTR) y de las Unidades de Cuidados Psiquiátricos
Prolongados (UCPP), con el fin de poder hacer una aproximación a los perfiles, las
necesidades y las garantías de futuro de estos pacientes.[artículo]II Estudio sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave en la CAPV = EAEn bizitegi-bazterketa larrian daudenen egoerari buruzko II. Azterketa / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
![]()
Título : II Estudio sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave en la CAPV = EAEn bizitegi-bazterketa larrian daudenen egoerari buruzko II. Azterketa Tipo de documento: texto impreso Autores: SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor
Editorial: Donostia San Sebastián : SIIS Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga Fundazioa Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 150 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000005977 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Sin techo Exclusión social Centros de acogida Clasificación Características Edad Sexo Migración Nivel educativo Nivel de ingresos Prestaciones económicas Renta de garantía de ingresos Relaciones familiares Relaciones sociales Salud Enfermedad Drogodependencias Servicios sociales Utilización de servicios Datos estadísticos País Vasco Resumen: Este estudio recoge los resultados del recuento nocturno de personas en situación de exclusión residencial grave realizado de forma simultánea durante la noche del 29 al 30 de octubre de 2014 en diez municipios de la CAPV, y que supone la continuación del realizado en 2012 en las ciudades de Donostia, Bilbao y Vitoria-Gasteiz. Ambos siguen la metodología de los recuentos censales nocturnos realizados, de forma cada vez más habitual, en ciudades de nuestro entorno. Estas operaciones de recuento, dirigidas específicamente a personas que, o bien, se encuentran viviendo literalmente sin techo o permanecen alojadas temporalmente en albergues u otros recursos de alojamiento para personas sin hogar, vienen realizándose desde los años ochenta en muchas de las grandes ciudades del mundo y constituyen una metodología de indudable valor para conocer no sólo el número de personas que se encuentran en dicha situación en un momento y una zona determinada sino, también, sus características básicas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos