Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

Ver también:








Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
10 - 2012 (Número de Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos)
Contiene :
[número]
es un número de Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos / Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe (Avda de las Universidades, 24, Bilbao)
Título : 10 - 2012 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 158 páginas Idioma : Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: ayuda humanitaria
Derechos humanos
Informe de investigaciónEtiquetas: Acción humanitaria Clasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional Resumen: El Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos pretende facilitar un espacio de reflexión e intercambio sobre las prácticas, experiencias e investigaciones que se producen en el ámbito de la acción humanitaria y los derechos humanos.
Los estudios y textos aquí incluidos intentan recabar el interés de académicos, profesionales, activistas de movimientos sociales y otras personas interesadas en este campo.
El contenido de este décimo Anuario se nutre tanto de aportaciones realizadas desde la universidad como de reflexiones y propuestas de personas que cuentan con experiencia y responsabilidad directa en el campo de la acción humanitaria, así como en el de los derechos humanos. En esta edición, estos contenidos adquieren la forma de estudios o artículos monográficos.[número]
- Un análisis crítico del espacio humanitario: entre el discurso establecido y la práctica espacial / Luis Enrique Eguren Fernández
- Land Grabbing in Sub Saharan Africa. A Human Rights Framework to address State and Extraterritorial Obligations: The case of China in the D.R. of de Congo / Ute Reisinger
- Asylum Seeker's Access to Education - A Humanitarian Crisis in Israel / Jessica Ody
- El concepto de Pertenencia (Belonging) como marco analítico para la investigación sobre la juventud de origen inmigrante / Concepción Maiztegui
- Voices in transition / Alessio Surian
- The Batwa Indigenous People in Uganda and their Detachment from Forest Livehood: Land Eviction and Social Plight / Norman Mukasa
- The Tradition of Civil Litigation in a New Age of International Law: International Perspectives on de Domestic Enforcement of Human Rights / Phillip Wardle
- Algunos problemas jurídicos relativos al caso de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid / Agata Serrano
- El Islam creado y recreado. La práctica religiosa musulmana ante la esfera pública vasca / José Ramón Intxaurbe
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004411 DOZ.P0.Z0.L01 REV-AHDH-010 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 12 (Número de RAS Revista del Aula Social, 12 [17/02/2012]) / Aurelio Villa
Contiene :
[número]
es un número de RAS Revista del Aula Social / Aurelio Villa
Título : 12 Tipo de documento: texto impreso Autores: Aurelio Villa, Director de publicación ; María Jesus Cava, Autor ; Maria Carrascal, Autor ; Felipe Gómez, Autor ; Jesús Marauri, Autor ; Elena Quevedo, Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 16 Págs. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Derechos humanos
Exclusión social
PobrezaClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social [número]
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001271 DOZ.P0.Z0.L01 REV-RAS-012 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 137-138 - Enero - Junio 2011 - Iglesia, colectivos vulnerables y justicia restaurativa. Por una pastoral de justicia y libertad. (Número de Corintios XIII)
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Corintios XIII
Título : 137-138 - Enero - Junio 2011 - Iglesia, colectivos vulnerables y justicia restaurativa. Por una pastoral de justicia y libertad. : VIII Congreso Nacional de Pastoral Penitenciaria. Madrid, 10 al 12 de septiembre de 2010 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 435 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Derechos humanos
Derechos sociales
Exclusión social
IglesiaClasificación: TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral Resumen: El VIII Congreso nacional de pastoral penitenciaria se estructuró en tres áreas con ponencias, comunicaciones y grupos de trabajo. En el área religiosa, Mons. Vicente Jiménez Zamora abordó los “Derechos humanos y colectivos vulnerables: un reto para la Iglesia” y Luis González Carvajal Santabárbara los “Desafíos del sistema penitenciario a la acción evangelizadora de la Iglesia”. En el área social, Fernando Miguel Vidal Fernández realizó una aportación sobre “Políticas de reconciliación social: vínculo y sentido contra la exclusión”. En el área jurídica, Manuela Carmena Castillo disertó sobre “Humanización, racionalización del Derecho Penal y Justicia Restaurativa”. Junto a las aportaciones de las áreas, el número incluye todas las intervenciones de inauguración y clausura, notas de prensa y aspectos de la organización así como el Plan Quinquenal de Pastoral Penitenciaria 2011-2015 y un anexo con los mensajes de los congresos anteriores. [número]
- Área jurídica: Comunicaciones
- Área jurídica: Ponencia
- Área social: Comunicaciones
- Área social: Ponencia
- Área religiosa: Comunicaciones
- Área religiosa: Ponencias
- Homilía de la Eucaristía de clausura / Mons. Vicente Jiménez Zamora
- Muchas gracias / José Sesma León
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000002349 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-137 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000002348 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-137-138 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000002326 RIB.P0.Z1.L07 REV-COR-XIII-137-138 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Corintios XIII. 137-138URL(2005) Lampedusa y Melilla. Frontera Sur de la fortaleza europea / GUE/NGL Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica in Ikusbide, 50 (Marzo 2012)
![]()
[artículo]
Título : (2005) Lampedusa y Melilla. Frontera Sur de la fortaleza europea Tipo de documento: documento electrónico Autores: GUE/NGL Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica , Autor
Fecha de publicación: 2012 Idioma : Español (spa)
in Ikusbide > 50 (Marzo 2012)Clasificación: Derechos humanos
Establecimiento penitenciario
extranjero
InmigraciónClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: Entre las iniciativas más destacadas de nuestro grupo político en 2005 figuran, sin lugar a dudas, las dos visitas de que informa este folleto: A Lampedusa y a Melilla. Nos enteramos con sorpresa, especialmente en el centro "de acogida" de la isla siciliana trágicamente conocida en los medios de comunicación por la acumulación de dramas humanos que allí se producen, de que hasta entonces nunca había recibido la visita de una delegación de parlamentarios europeos. A pesar de que las autoridades italianas habían procedido, con caráctar urgente, a poner orden en este centro antes de nuestra llegada - los centenares de personas hacinadas por encima de su capacidad fueron evacuadas rápidamente hacia otros lugares desconocidos - la experiencia resultó edificante. El profundo diálogo con los aproximadamente doscientos inm igrantes presentes, la visita de las instalaciones y el contenido del intercambio con las autoridades habrían indignado a los más indecisos: ¡Europa, en clara violación de los convenios internacionales sobre el derecho de asilo, trata como delincuentes a personas que huyen poniendo en peligro sus vidas! [artículo]Documentos electrónicos
Lampedusa y Melilla. Frontera Sur de la fortaleza europeaURL4. El tribunal Russell sobre Palestina: una esperanza basada en el Derecho internacional / David Bondia García
en Palestina, tiempo de Justicia, tiempo de Paz
Título : 4. El tribunal Russell sobre Palestina: una esperanza basada en el Derecho internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: David Bondia García, Autor Número de páginas: Págs. 69 - 90 Idioma : Español (spa) Clasificación: conflicto internacional
Derecho internacional
Derechos humanosClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: De forma reiterada, desde diversas instancias nacionales e internacionales, se ha denunciado la falta de respeto del Derecho internacional por parte de Israel hacia el pueblo palestino, así como las graves violaciones del Derecho internacional de los derechos humanos y del Derecho internacional humanitario ordenadas y cometidas por miembros del gobierno y del ejército israelíes. Ahora, ya en el siglo XXI, si hacemos un balance histórico de esta situación, podemos estar seguros de que muchas de estas vulneraciones no se habrían producido sin contar con determinadas complicidades de Estados y otros actores de la sociedad internacional Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 43 - Maiatza 2004 Mayo - La Renta Básica y el valor del empleo (Número de Hilero Eguneratuz)
Contiene :
[número]
es un número de Hilero Eguneratuz
Título : 43 - Maiatza 2004 Mayo - La Renta Básica y el valor del empleo Otro título : Oinarrizko Errenta eta enpleguaren balioa Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 16 págs. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Acceso al empleo
Acción social
calidad de vida
ciudadano
democracia
Derechos humanos
Estado del bienestar
Ingreso mínimo de subsistencia
inserción profesional
integración social
pleno empleoClasificación: INT - Intervención social Intervención social Nota de contenido: La renta básica (RB) se concibe como una renta modesta que la comunidad política concede a cada uno de sus miembros con carácter universal e incondicional, a modo de derecho de ciudadanía. El acceso a la renta básica se plantea como un medio de garantizar ciertos derechos humanos generales como, por ejemplo, el derecho de toda persona a la seguridad social y a un nivel de vida adecuado. Se trata por tanto con este instrumento de hacer realidad los derechos que los Pactos Internacionales y las constituciones democráticas, incluidas la Constitución Española y el proyecto de Constitución Europea, reconocen a todas las personas. Esta concepción de la renta básica se caracteriza por la voluntad de garantizar el derecho a un ingreso mínimo de forma independiente al derecho al empleo. Sin embargo, la reforma del modelo del Estado de Bienestar que se propone es totalmente compatible con los fundamentos básicos de este modelo social, intrínsecamente vinculado a la inserción de la población en el sistema productivo. La propuesta de garantía universal a todos los ciudadanos de unos ingresos mínimos no condicionada al trabajo se justifica esencialmente por motivos de justicia, eficacia y eficiencia, y no por una voluntad de eliminar la importancia social del trabajo. El empleo va a seguir siendo la forma más importante de participación y distribución social de la renta [número]
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004070 DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-043 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 43 - Maiatza 2004 Mayo - La Renta Básica y el valor del empleo in Hilero Eguneratuz, 43 (Maiatza 2004 Mayo)
![]()
[artículo]
Título : 43 - Maiatza 2004 Mayo - La Renta Básica y el valor del empleo Otro título : Oinarrizko Errenta eta enpleguaren balioa Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2004 Idioma : Euskera (baq) Español (spa)
in Hilero Eguneratuz > 43 (Maiatza 2004 Mayo)Clasificación: Acceso al empleo
Acción social
calidad de vida
ciudadano
democracia
Derechos humanos
Estado del bienestar
Ingreso mínimo de subsistencia
inserción profesional
integración social
pleno empleoClasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: La renta básica (RB) se concibe como una renta modesta que la comunidad política concede a cada uno de sus miembros con carácter universal e incondicional, a modo de derecho de ciudadanía. El acceso a la renta básica se plantea como un medio de garantizar ciertos derechos humanos generales como, por ejemplo, el derecho de toda persona a la seguridad social y a un nivel de vida adecuado. Se trata por tanto con este instrumento de hacer realidad los derechos que los Pactos Internacionales y las constituciones democráticas, incluidas la Constitución Española y el proyecto de Constitución Europea, reconocen a todas las personas. Esta concepción de la renta básica se caracteriza por la voluntad de garantizar el derecho a un ingreso mínimo de forma independiente al derecho al empleo. Sin embargo, la reforma del modelo del Estado de Bienestar que se propone es totalmente compatible con los fundamentos básicos de este modelo social, intrínsecamente vinculado a la inserción de la población en el sistema productivo. La propuesta de garantía universal a todos los ciudadanos de unos ingresos mínimos no condicionada al trabajo se justifica esencialmente por motivos de justicia, eficacia y eficiencia, y no por una voluntad de eliminar la importancia social del trabajo. El empleo va a seguir siendo la forma más importante de participación y distribución social de la renta [artículo]Documentos electrónicos
43 - Maiatza 2004 Mayo - La Renta Básica y el valor del empleoURLContiene :
[número]
es un número de Ezkerra Berri Aldizkaria / Patxi Zabaleta
Título : 5 - Marzo 2012ko Martxoa - Subiranotasuna Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 12 Págs. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Autodeterminación
Derechos humanos
PolíticaClasificación: TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... Nota de contenido: 6. Elkarrizketa: Alfred Bosch.
12. Elkarrizketa: Will Kymlicka
Editoriala: Autodeterminazioa, gizartearen eskubidea: Euskal Herriko gatazka politikoa ETAren borroka armatua baino lehenagokoa da, eta ez dago gainditua ETAk borroka armatua utzi duela aldarrikatzearekin. ETAk borroka armatuari 2011ko urrian eman zion amaiera, baina horrek ez du esan nahi gure herrian indarkeriak desagertu direnik, edo eta giza eskubideen aurkako urraketak eten egin direnik. Beraz, giza eskubide guztiekiko errespetua, eta ondorioz, erabakitze eskubidean oinarritzen den gatazka politikoa hor ditugu, konponbidearen zain[número]
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001529 DOZ.P0.Z0.L01 REV-EZB-005 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Ezkerra Berri Aldizkaria. 5URL60 años de derechos humanos y uno de la declaración de Monterrey / Daniel Raventós
en Renta Básica Ciudadana SP
Título : 60 años de derechos humanos y uno de la declaración de Monterrey Tipo de documento: documento electrónico Autores: Daniel Raventós , Autor
Número de páginas: Págs. 119 - 131 Idioma : Español (spa) Clasificación: Derechos humanos
Ingreso mínimo de subsistenciaEtiquetas: Declaración de Monterrey Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: Un derecho no es una pretensión sin fundamento o arbitraria. Al decir de Aparicio y Pisarello, "es una expectativa que alega razones y argumentos, que se estima 'fundada', 'legítima' o, si se quiere, 'justa'". El carácter generalizable de un derecho lo distingue de un privilegio de un grupo, clase o casta. La renta básica, en la Declaración de Monterrey, es una expectativa que alega razones y argumentos de su justicia, además es generalizable, inclusiva e igualitaria. Pero para pasar del estadio de "expectativa" al de derecho, la renta básica todavía debe pasar por el amparo de un ordenamiento jurídico. Como algunos de los derechos humanos proclamados en la Declaración de 1948, de la que se cumplen ahora 60 años, que posteriormente fueron incorporados en mayor o menor medida a más de 90 constituciones -pasando, por tanto, de la expectativa a la de derecho propiamente-, el derecho humano emergente a la renta básica o ingreso ciudadano universal, aún tiene un largo camino por recorrer. Es obvio que la Declaración de Monterrey está todavía muy lejos de lograr el reconocimiento que ha llegado a tener la Declaración de 1948. Aún así, soy de la opinión de que la Declaración de Monterrey, debe ser vista como un paso acertado, entre otros varios que a buen seguro serán también necesarios, hacia el reconocimiento algún día del derecho efectivo a una renta básica. Un buen paso, efectivamente, previo al reconocimiento jurídico. Y este reconocimiento jurídico del derecho a una renta básica o ingreso ciudadano universal y las medidas para asegurar su tutela, como la de otros muchos derechos humanos anteriormente reconocidos y otros aún hoy por reconocer -de ahí quizás la principal razón de ser de la Declaración universal de derechos humanos emergentes de Monterrey, es decir, su vovoluntad de adecuación a una situación social y política diferente a la que había en 1948-, serán producto de la lucha de personas, movimientos sociales y partidos políticos que estén dispuestos a dedicar tiempo, esfuerzo e inteligencia a este objetivo. O, para expresarlo con las palabras de Thomas Pogge: "Lo que se necesita para garantizar verdaderamente el contenido de un derecho es una ciudadanía vigilante que se comprometa profundamente con este derecho y que esté dispuesta a trabajar en pro de su realización política". Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
[número]
es un número de Ahotsa
Título : 65 - 2012 - Menores soldados, ¿para cuándo la eliminación de esta práctica? Tipo de documento: documento electrónico Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 12 págs. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: cooperación internacional
Derechos humanos
Tráfico de personas
víctima de guerra
ViolenciaClasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional Resumen: Diariamente miles de niños y niñas participan en conflictos armados. Estas personas se ven sometidas a situaciones extremas y son utilizadas como instrumentos para cometer atrocidades, sufren malos tratos, violaciones o se convierten en testigos de asesinatos. Pese a que no hay datos disponibles sobre el número de niños y niñas soldado en el mundo, existe la certeza de que gobiernos o grupos armados de al menos 15 países siguen reclutando menores a día de hoy. En esta revista Ahotsa nos acercamos a esta realidad y conocemos los avances logrados y los retos pendientes [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Ahotsa. 65URL8. El bloqueo y las sanciones israelíes contra la población palestina de Gaza como crímenes contra la humanidad / Margalida Capellá i Roig
en Palestina, tiempo de Justicia, tiempo de Paz
Título : 8. El bloqueo y las sanciones israelíes contra la población palestina de Gaza como crímenes contra la humanidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Margalida Capellá i Roig, Autor Número de páginas: Págs. 119 - 142 Idioma : Español (spa) Clasificación: conflicto internacional
Derechos humanosEtiquetas: crimen contra la humanidad Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: En diciembre de 2008 el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en los TPO desde 1967, Richard Falk, invocó ante el Consejo de Derechos Humanos la urgencia desesperada de adoptar medidas efectivas de protección ante las condiciones inaceptables de vida de la población civil de Gaza que había expuesto la representante de la UNRWA en dicha sesión, haciéndose eco de la presentación de la oleada de informaciones o denuncias suministradas por las ONG mencionadas, como no se había visto en las Naciones Unidas desde los tiempos del régimen surafricano de apartheid. Tales medidas, sentenció Falk, deberían proteger a la población civil de ser castigada colectivamente por políticas que equivalen a un crimen contra la humanidad Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 9. La responsabilidad penal por la comisión de crímenes de guerra en los territorios palestinos ocupados / Carmen Pérez González
en Palestina, tiempo de Justicia, tiempo de Paz
Título : 9. La responsabilidad penal por la comisión de crímenes de guerra en los territorios palestinos ocupados Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Pérez González, Autor Número de páginas: Págs. 143 - 152 Idioma : Español (spa) Clasificación: conflicto internacional
Derecho internacional
Derechos humanos
Guerra
ViolenciaEtiquetas: responsabilidad penal Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: El propósito de este trabajo es el análisis de las consecuencias que, en el ámbito de la responsabilidad penal, tendría la violación del Derecho Internacional Humanitario que tiene por objeto proteger a las personas que no participan en los combates y limitar y regular el uso de la fuerza durante los mismos. Las consideraciones que en él se hagan pretenden servir a la reflexión sobre las posibilidades que ofrece el Derecho internacional de juzgar a los responsables de la comisión de crímenes de guerra en los territorios palestinos ocupados. Se entiende que dicho enjuiciamiento es condición indispensable para la solución justa y duradera del conflicto palestino-israelí Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Ageing Issues in Africa: A Summary / Hein Du Tlessis
Título : Ageing Issues in Africa: A Summary Tipo de documento: texto impreso Autores: Hein Du Tlessis, Autor Editorial: Nairobi [Kenya] : HelpAge International / Leading global action on ageing Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 16 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000001519 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Derechos humanos Clasificación: MAY - Mayores Personas mayores Resumen: Older persons have a right to: Independence: The right of older persons to basic needs, work, education and training. the right to live at home and in a safe environment. Participation: The right of older persons to participate in activities and in the formulation of policies that affect their well being. The right to contribute to society and form associations. Care: The right of older persons to family care and access to health, social and legal services. The right of older people to make decisions about their care and enjoy basic human rights, respect and privacy. Self-Fulfillment: The right of older people to fully develop their potential and to access the educational, cultural, spiritual and recreational resources of society. Dignity: The right of older people to live in dignity and security, free from exploitation and abuse. The right to fair treatment without discrimination regardless of their economic contribution Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001519 DOZ.P0.Z0.L01 MAY-DUT-HEI Libro Iturribide Edadetuak - MAY - Mayores Disponible Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos 2009
Contenido :
Título : Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos 2009 Otro título : Yearbook on Humanitarian Action and Human Rights 2009 Tipo de documento: texto impreso Editorial: Bilbao [España] : Publicaciones de la Universidad de Deusto Fecha de publicación: 2009 Colección: Serie gris Subcolección: Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos / Yearbook on Humanitarian action and Human Rights num. 6 Número de páginas: 156 págs. Idioma : Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: ayuda humanitaria
Derechos humanosClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: El anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos pretende facilitar un espacio de reflexión e intercambio sobre las prácticas, experiencias e investigaciones que se producen en el ámbito de la Acción Humanitaria y los Derechos Humanos. Los estudios y textos aquí incluidos intentan recabar el interés de académicos, profesionales, activistas de movimientos sociales y otras personas interesadas en este campo. El contenido de este sexto Anuario se nutre tanto de aportaciones realizadas desde la universidad como de reflexiones y propuestas de personas que cuentan con experiencia y responsabilidad directa en el campo de la acción humanitaria. En esta edición, la mayor parte de los contenidos adquieren la forma de estudios o artículos monográficos. Este ejemplar contiene además una reseña sobre las actividades del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe en el año 2008
- Social dynamics surrounding oil exploitation in Colombia: a case study of BP´s activities in Casanare / Agnès Giner Lloret
- La coordinación en el enfoque de recuperación temprana en contextos de desastres naturales / Andrea L. Ferrari Romero
- Violencia contra las mujeres indígenas: entre las "justicias" y la desprotección. Posibilidades de interculturalidad en Ecuador / Judith Salgado Álvarez
- The "rights turn" in refugee protection: an analysis of UNHCR´s adoption of the human rights based approach / Ilse Griek
- La mercantilización del derecho a la salud: patentes farmaceúticas
- Sport for humanitarian action. A Do No Harm approach / José Antonio León Barrena
- Environmental cases in the ECHR. A focus in noise pollution / Telmo Esteban Fernández
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003757 DOZ.P0.Z0.L01 EST-AHDH-006 Libro Iturribide Estudios e investigación - EST Disponible Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos 2011 Edición especial
Contenido :
Título : Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos 2011 Edición especial Otro título : Yearbook on Humanitarian Action and Human Rights 2011 Special issue Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: Edición especial Editorial: Bilbao [España] : Publicaciones de la Universidad de Deusto Fecha de publicación: 2011 Colección: Serie gris Subcolección: Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos / Yearbook on Humanitarian action and Human Rights num. 8 Número de páginas: 136 págs. Idioma : Inglés (eng) Clasificación: ayuda humanitaria
Derechos humanos
ReligiónClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: El Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos pretende facilitar un espacio de reflexión e intercambio sobre las prácticas, experiencias e investigaciones que se producen en el ámbito de la Acción Humanitaria y los Derechos Humanos. Los estudios y textos aquí incluidos intentan recabar el interés de académicos, profesionales, activistas de movimientos sociales y otras personas interesadas en este campo. El contenidod e esta edición especial del Anuario se nutre de las aportaciones realizadas en dos seminarios mantenidos en el marco de la red IMISCOE
- Religious Diversity: accomodation for Social Cohesion. Gaps in the legal protection of religious diversity: generic versus specific protection instruments / Eduardo Javier Ruiz Vieytez
- After the Bouchard-Taylor Commission: religious accommodation and human rights in Quebec / Jocelyn Maclure
- The contribution of the European Court of Human Rights to the accommodation of contemporary religious diversity / Roberta Medda-Windischer
- Freedom of religion versus freedom of business management in Spain / Lola Borges Blázquez
- Contribution of secularism and discrimination law to the protection of religious pluralism: the French experience / Frédérique Ast
- Religion, race and migrants´ integration in Italy: the case of Ghanaian migrant churches in the province of Vicenza, Veneto / Edmond Akwasi Agyeman
- The religious integration in Spain of the Moroccan Muslim second and 1.5 generation / Joaquín Eguren
- Freedom of religion and worship places: visualization of religious pluralism at local level / Gorka Urrutia Asua
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004230 DOZ.P0.Z0.L01 EST-AHDH-008 Libro Iturribide Estudios e investigación - EST Disponible