Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo

[número] es un número de / Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe (Avda de las Universidades, 24, Bilbao)Título : | 10 - 2012 | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2013 | Número de páginas: | 158 páginas | Idioma : | Inglés (eng) Español (spa) | Clasificación: | ayuda humanitaria Derechos humanos Informe de investigación
| Etiquetas: | Acción humanitaria | Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Resumen: | El Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos pretende facilitar un espacio de reflexión e intercambio sobre las prácticas, experiencias e investigaciones que se producen en el ámbito de la acción humanitaria y los derechos humanos.
Los estudios y textos aquí incluidos intentan recabar el interés de académicos, profesionales, activistas de movimientos sociales y otras personas interesadas en este campo.
El contenido de este décimo Anuario se nutre tanto de aportaciones realizadas desde la universidad como de reflexiones y propuestas de personas que cuentan con experiencia y responsabilidad directa en el campo de la acción humanitaria, así como en el de los derechos humanos. En esta edición, estos contenidos adquieren la forma de estudios o artículos monográficos. |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004411 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-AHDH-010 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

[número] es un número de / Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe (Avda de las Universidades, 24, Bilbao)Título : | - 2009 | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 156 págs. | Idioma : | Inglés (eng) Español (spa) | Clasificación: | ayuda humanitaria cooperación internacional Informe de investigación
| Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Nota de contenido: | El Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos pretende facilitar un espacio de reflexión e intercambio sobre las prácticas, experiencias e investigaciones que se producen en el ámbito de la Acción Humanitaria y los Derechos Humanos. Los estudios y textos aquí incluidos intentan recabar el interés de académicos, profesionales, activistas de movimientos sociales y otras personas interesadas en este campo. El contenido de este sexto Anuario se nutre tanto de aportaciones realizadas desde la universidad como de reflexiones y propuestas de personas que cuentan con experiencia y responsabilidad directa en el campo de la acción humanitaria. En esta edición, la mayor parte de estos contenidos adquieren la forma de estudios o artículos monográficos |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000000115-001 | RIB.P0.Z1.L07 IDH-PAR-ANU | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Excluido de préstamo |
[número] es un número de  Título : | 33 - Noviembre 2002 - La vinculación ayuda humanitaria-cooperación al desarrollo : Objetivos, puesta en práctica y críticas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Karlos Pérez de Armiño, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | Nº Pág. 47 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ayuda al desarrollo ayuda humanitaria ayuda internacional cooperación internacional Organización no gubernamental
| Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Resumen: | El objeto de este trabajo es analizar uno de los debates más importantes habidos desde mediados de los años 80 en el campo de la cooperación internacional: el debate sobre si resulta necesaria y sobre cómo llevar a cabo una vinculación entre la ayuda humanitaria, la ayuda a la rehabilitación y la cooperación para el desarrollo. El debate sobre la vinculación emergencia desarrollo (como podemos denominarlo de forma abreviada, pues la rehabilitación es un eslabón intermedio) ha sido un terreno muy fértil, que ha dado lugar a innumerables publicaciones, seminarios, consultorías y documentos directrices de prácticamente todas las organizaciones involucradas en la ayuda internacional.
Aun así, se trata de una discusión todavía abierta, sobre la que los diferentes actores, y en concreto las ONG, tienen diferentes visiones, tradiciones, niveles de conocimiento e, incluso, vocabulario. En este sentido, no aspiramos aquí a resolver los difíciles dilemas que implica sobre el terreno la aplicación de unas propuestas u otras. Más bien pretendemos ofrecer una visión estructurada del debate, analizando su evolución al calor de los cambios experimentados por el sistema internacional de ayuda, sus diferentes enfoques con sus respectivas implicaciones operativas, así como algunas aportaciones críticas recientes que han venido a revitalizar la discusión. Este estudio, en definitiva, quisiera servir de punto de apoyo sobre el que cada organización pueda realizar su propia reflexión. |
[número] |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Cuadernos de Trabajo. 33URL | | |

/ Equipo de Sensibilización e Incidencia de Cáritas Española
[número] Título : | 4 - 2011 - Objetivo de Desarrollo del Milenio 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Equipo de Sensibilización e Incidencia de Cáritas Española, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 43 págs. | Nota general: | El primer objetivo de Desarrollo del Milenio propone erradicar la pobreza extrema y el hambre, y su meta 1, reducir a la mitad el número de personas que sufren hambre y pobreza extrema entre 1990 y 2015.
En un mundo en el que se producen alimentos para el doble de personas que lo habitan, casi 1.000 millones de personas pasan hambre –una de cada seis- y casi 2.000 millones sufren desnutrición. De estos, el 75% (tres de cada cuatro), ganan menos de un dólar al día, no tienen acceso a los recursos necesarios para producir los alimentos que necesitan para llevar una vida plena y digna. Para reivindicar esta injusta situación, el 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ayuda humanitaria ayuda internacional Hambre Pobreza
| Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Nota de contenido: | Este documento analiza dos casos relacionados con la pobreza extrema y el hambre que sufren Etiopía e India: en el primero, la lucha contra el hambre se realiza en un entorno hostil; y en el segundo la pobreza extrema se sitúa en una economía emergente.
El trabajo de Cáritas Española en Etiopía es reforzar las capacidades de la Iglesia local para luchar contra la pobreza y el hambre. Concretamente, en la diócesis de Meki, en la zona de Shashemene, Cáritas Española financia un proyecto de seguridad alimentaria y desarrollo rural. Por otro lado, en India, los protagonistas son los intocables, los “descastados”, los sectores históricamente excluidos del orden social por ser considerados “impuros”. Se realiza el trabajo a nivel local fomentando y apoyando la representatividad de todos los grupos de las comunidades. |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000000096-001 | RIB.P0.Z1.L07 CAR-ACT-004-001 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000000096-002 | RIB.P0.Z1.L07 CAR-ACT-004-002 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Cáritas Actúa 4. (7678 KBs)URL | | |

/ Equipo de Sensibilización e Incidencia de Cáritas Española
[número] Título : | 5 - 2011 - Las emergencias en Cáritas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Equipo de Sensibilización e Incidencia de Cáritas Española, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 43 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ayuda alimentaria ayuda humanitaria Condiciones de la ayuda desastre natural Guerra Hambre Riesgo natural
| Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Resumen: | La intervención de emergencia es necesaria cuando ha ocurrido un evento natural que provoca, por la vulnerabilidad de los países o las poblaciones, un desastre humanitario.
Eventos naturales son un terremoto, la erupción de un volcán, las lluvias torrenciales o sequías extremas, entre otras, que al ocurrir en áreas vulnerables (con malas condiciones de nutrición o salud) provocan situaciones extremas que precisan ayuda humanitaria. Por eso, no existen los desastres naturales, sino los eventos naturales que provocan desastres, donde hay que intervenir con emergencia.
En la situación actual de crisis medioambiental, las sequías o inundaciones pueden no ser eventos tan 'naturales', sino una consecuencia del cambio climático, que afectará, una vez más, a los más empobrecidos y vulnerables.
Estas situaciones provocan también desplazamientos de población, migraciones forzosas en busca de seguridad alimentaria y física.
Además, las guerras provocan emergencias más o menos continuadas, con consecuencias de desplazamientos de población, situaciones de enfermedad y hambre extrema.
De todo ello, y de cómo Cáritas actúa en situaciones de emergencia, tratamos en este documento. | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=4304&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001232 | DOZ-P0-Z0-L01 REV-CAR-ACT-005 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001233 | DOZ-P0-Z0-L01 REV-CAR-ACT-005 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000002360 | RIB-P0-L1-L07 REV-CAR-ACT-005 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Las emergencias en CáritasURL | | |

/ Raquel Martí Lezana
en Título : | 5. El impacto humanitario de la ocupación en la población refugiada de Palestina | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Raquel Martí Lezana, Autor | Número de páginas: | Págs. 91 - 100 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ayuda a los refugiados ayuda humanitaria conflicto internacional
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | El origen de la población refugiada de Palestina se remonta a la guerra árabe-israelí de 1948. A partir de ese momento, la región de Oriente Medio ha estado continuamente sometida a conflictos armados que han sacudido la región y que han afectado a la vida de los refugiados de forma desproporcional. El conflicto palestino-israelí se ha convertido así en uno de los más largos, complejos y violentos de la historia. En definitiva, tras más de 60 años de desposesión y desprotección, los refugiados de Palestina continúan esperando de la comunidad internacional la aplicación de los principios básicos del Derecho Internacional y los Derechos humanos. La crisis está aún sin resolver y el impacto de la ocupación, notable por su carácter prolongado y sin precedentes en la época moderna, continuará exacerbando las necesidades de los refugiados de Palestina, condenándoles a una dependencia crónica de la ayuda humananitaria |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

Título : | Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos 2009 | Otro título : | Yearbook on Humanitarian Action and Human Rights 2009 | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Bilbao [España] : Publicaciones de la Universidad de Deusto | Fecha de publicación: | 2009 | Colección: | Serie gris | Subcolección: | Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos / Yearbook on Humanitarian action and Human Rights num. 6 | Número de páginas: | 156 págs. | Idioma : | Inglés (eng) Español (spa) | Clasificación: | ayuda humanitaria Derechos humanos
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos pretende facilitar un espacio de reflexión e intercambio sobre las prácticas, experiencias e investigaciones que se producen en el ámbito de la Acción Humanitaria y los Derechos Humanos. Los estudios y textos aquí incluidos intentan recabar el interés de académicos, profesionales, activistas de movimientos sociales y otras personas interesadas en este campo. El contenido de este sexto Anuario se nutre tanto de aportaciones realizadas desde la universidad como de reflexiones y propuestas de personas que cuentan con experiencia y responsabilidad directa en el campo de la acción humanitaria. En esta edición, la mayor parte de los contenidos adquieren la forma de estudios o artículos monográficos. Este ejemplar contiene además una reseña sobre las actividades del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe en el año 2008 |
|  |
Contenido :Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003757 | DOZ.P0.Z0.L01 EST-AHDH-006 | Libro | Iturribide | Estudios e investigación - EST | Disponible |


Título : | Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos 2011 | Otro título : | Yearbook on Humanitarian Action and Human Rights 2011 | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Bilbao [España] : Publicaciones de la Universidad de Deusto | Fecha de publicación: | 2011 | Colección: | Serie gris | Subcolección: | Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos / Yearbook on Humanitarian action and Human Rights num. 9 | Número de páginas: | 152 págs. | Idioma : | Inglés (eng) Español (spa) | Clasificación: | ayuda humanitaria Derechos humanos
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El contenido de esta novena edición del Anuario se nutre de varios tipos de aportaciones: algunos de los estudios proceden de personas pertenecientes a alguna de las redes europeas e internacionales en las que participa el Instituto; otros han sido consecuencia de investigaciones realizadas por personas ajenas a la estructura del Instituto, que cuentan con experiencia directa en el campo de la acción humanitaria y de los derechos humanos; varios de los artículos incluidos en esta edición son resultado del VII Encuentro de derechos de Gipuzkoa en el que se abordaron las respuestas al desplazamiento forzado de personas en un mundo global, organizado por el área de acción humanitaria del Instituto de Derechos Humanos, tal y como queda reflejado en los mismos textos. Todos estos contenidos adquieren la forma de estudios o artículos monográficos. Este ejemplar contiene además una reseña sobre las actividades del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe en el año 2010 |
|  |
Contenido :Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004229 | DOZ.P0.Z0.L01 EST-AHDH-009 | Libro | Iturribide | Estudios e investigación - EST | Disponible |

/ Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe (Avda de las Universidades, 24, Bilbao)

/ Andrea L. Ferrari Romero

/ Itziar Hernandez Zubizarreta
en Título : | Desarrollo y cooperación: una visión inclusiva | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Itziar Hernandez Zubizarreta, Autor | Número de páginas: | Págs. 155 - 172 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ayuda al desarrollo ayuda humanitaria Condición de la mujer Derechos humanos Derechos sociales desarrollo sostenible movimiento feminista Participación de la mujer
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Actualmente, la crisis del sistema muestra el fracaso del modelo de desarrollo capitalista y sus políticas impuestas por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio. Es un hecho que sus estrategias sólo han servido para generar crisis y empobrecimiento favoreciendo al sistema financiero, las empresas privadas y las grandes multinacionales en detrimento de las personas y los pueblos. En esta situación de maldesarrollo producido por el sistema surgen nuevos paradigmas como son el Sumak Kawsay o Buen Vivir y el Decrecimiento. Alternativas que proponen cambios radicales desde una cosmovisión anti-sistémica y pretenden acabar con la hegemonía de algunos países. Todo ello con el fin de cambiar las relaciones de poder y los privilegios. La crisis también ha afectado a la cooperación y es evidente que los objetivos de reducir la pobreza y las desigualdades no se están cumpliendo | Nota de contenido: | 1. El desarrollo y la cooperación en sus comienzos 1945-1960
2. Décadas del desarrollo de Naciones Unidas 1960-2000
3. Siglo XXI La Cumbre del Milenio y los Objetivos del Milenio (O.D.M.)
4. Conclusión |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Kerstin Zippel
en Título : | Do they take Advice? The Utilization of the TEC´s Recommendations on the International Tsunami Response on Local Capacities in Aceh, Indonesia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Kerstin Zippel, Autor | Número de páginas: | Págs. 125 - 146 | Idioma : | Inglés (eng) | Clasificación: | ayuda humanitaria Evaluación de proyectos
| Etiquetas: | evaluación calidad aprendizaje capacidades locales Coalición de Evaluación del Tsunami | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Garantizar la calidad de la acción humanitaria viene siendo un reto desde hace ya tiempo. Se han llevado a cabo diversas iniciativas para mejorar la actuación en este ámbito. Sin embargo, alcanzar los estándares y evitar errores no es aún el punto fuerte de la organización. Hasta ahora, la evaluación es la principal herramienta para valorar la calidad de los programas humanitarios que cumplan con la rendición de cuentas y la oportunidad de aprender de los malos resultados. No obstante, no siempre se aprecia el valor añadido de la evaluación. Más bien se suele considerar una carga adicional para dar respuesta a la solicitud de los donantes y una herramienta para destruir la reputación de la organización. En contadas ocasiones se aprecia algún cambio tras las evaluaciones. Por lo tanto, se suele asumir que la evaluación no tiene ningún valor añadido. Este estudio tiene como objetivo investigar la utilización de la evaluación en un caso concreto. El caso seleccionado es la Evaluación Conjunta de la respuesta internacional al tsunami acaecido en el Oceano Índico en otoño de 2005 en Aceh, Indonesia. La atención se centra más en la facilitación del aprendizaje que la rendición de cuentas. El siguiente estudio evaluará hasta qué punto se han utilizado las recomendaciones obtenidas de la evaluación y determinará si se ha producido una mejora en los resultados de la acción humanitaria |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Jesús A. Núñez Villaverde in Documentación Social, 153 (Abril - Junio 2009)
[artículo] Título : | Los retos de la gobernanza global y el papel de España. Primera parte | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jesús A. Núñez Villaverde, Autor ; Francisco Rey Marcos, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 189 - 208 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 153 (Abril - Junio 2009) . - págs. 189 - 208Clasificación: | ayuda humanitaria conflicto internacional Guerra paz Relación bilateral Relación diplomática
| Etiquetas: | gobernanza gobernanza global multilateralismo naciones unidas globalización unilateralismo seguridad seguridad humana OTAN riesgo amenazas guerra contra el terror crisis humanitaria acción humanitaria | Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Resumen: | La necesidad de mejorar la gobernanza global en un mundo en el que una gran parte de las amenazas son, precisamente, de carácter global, ha sido puesta de manifiesto en numerosas ocasiones.
Pese a ello, los avances han sido escasos e incluso el organismo que debería haber sido el eje central de esta gobernanza, las Naciones Unidas, ha sido en no pocas ocasiones ninguneado y marginado.
El artículo, tras unos primeros apartados conceptuales y descriptivos de la situación internacional y sus amenazas, profundiza en los retos de la gobernanza global en las materias de seguridad —entendida ésta en su acepción más amplia de seguridad humana—, construcción de la paz y crisis humanitarias.
Una segunda parte del artículo profundizará en el papel de España y su acción exterior en esta materia. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Los retos de la gobernanza global y el papel de España. Primera parteURL | | |

/ Francisco Rey Marcos
en Título : | Nuevas y viejas guerras. Respuestas del sistema internacional y retos para la acción humanitaria | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Francisco Rey Marcos, Autor | Editorial: | Valencia [España] : Cáritas Diocesana de Valencia | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | Págs. 37 - 52 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ayuda humanitaria Derecho internacional Derechos humanos Estado Guerra Organización no gubernamental
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | ¿Cómo puede un delegado del CICR en Uganda, Costa de Marfil o Colombia hacer creíbles sus llamamientos hacia el respeto al DIH en personas que han visto por televisión como un soldado norteamericano, perfectamente uniformado e identificado asesinaba a un herido iraquí que no podía defenderse? Aunque ese soldado sea juzgado por crímenes de guerra y condenado, cosas que esperamos y que aun no está clara, la sensación de impunidad, de que todo vale en la guerra, de que todos los combatientes cometen crímenes, que esos hechos transmiten, minan los esfuerzos de las organizaciones humanitarias y de derechos humanos y condicionan su trabajo en todos los contextos en los que actúan. Estas organizaciones no son las firmantes ni pueden ratificar los instrumentos de derecho internacional. Eso corresponde a los Estados y lo que resulta lamentable es que éstos, que durante décadas intentaron construir un sistema internacional basado en normas y en el respeto del derecho, sean hoy los principales dinamitadores del precario orden conseguido. Parece preciso pues, que las organizaciones humanitarias reflexionen en profundidad sobre este amenazador contexto y traten de prepararse para lo que debiera ser la acción humanitaria en el siglo XXI. Una acción que conserve lo mejor de los valores que le dieron origen |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares