Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
260 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'pasaje de la ayuda de emergencia a la rehabilitación y desarrollo' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Andrea L. Ferrari Romero

/ Mª. Teresa Esnaola Suquía in Trabajo Social Hoy, 52 (Septiembre - Diciembre 2007)

/ Victor Manuel Saez in Documentación Social, 184 (2017)
[artículo] Título : | La comunicacion para el Desarrollo y el Cambio Social como respuesta y como propuesta para el Tercer Sector. Consecuencias estrategicas. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Victor Manuel Saez, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p.11-35 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 184 (2017) . - p.11-35Etiquetas: | Comunicación Desarrollo y Cambio Social; Tercer Sector; capitalismo global; proceso social. | Resumen: | El presente articulo toma como punto de partida las preguntas que, desde la practica, tiene que hacerse una organización social para que su enfoque comunicativo con los planteamientos de la Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social. A continuación se ofrecen tres frentes en los que este enfoque ofrece propuestas alternativas a una comunicación regida por la lógica del capitalismo: 1) la propuesta de unos imaginarios alternativos; 2) la superación de una comunicación centrada en la construcción de una imagen de marca y en la espectacularización de la realidad; 3) una incidencia política de la comunicación que tiene en cuenta la apuesta en marcha de procesos de cambio social y la construcción de identidades en cuenta la puesta en marcha de procesos de cambio social y la construcción de identidades colectivas. El articulo ofrece, finalmente, una serie de pistas para traducir las opciones comunicativas y claves estratégicas en claves practicas que sirvan para enfocar la comunicación en las organizaciones solidarias. |
[artículo] |

/ Adoración Orpez Lafuente in Trabajo Social Hoy, 62 (Enero Abril 2011)
[artículo] Título : | EL HUMOR Y LAS EMOCIONES POSITIVAS Proyectos de innovación socioeducativa desde el Patronato de Bienestar Social del Ayuntamiento de Alcobendas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Adoración Orpez Lafuente, Autor ; Jesús Damián Fernández Solís, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Pags. 27 - 39 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 62 (Enero Abril 2011) . - Pags. 27 - 39Etiquetas: | Proyectos de innovación Humor positivo Aprendizaje eficaz Cohesión y ayudamutua Motivación y creatividad | Resumen: | El presente trabajo da a conocer el valor
socioeducativo del humor y de las emociones
positivas en el Trabajo Social y
por ende en la Educación Social desde
la teoría y la práctica. Para ello se analiza
el concepto de humor, funciones,
dimensiones para su implementación.
En la segunda parte del artículo se dan
a conocer, desde la práctica, diferentes
proyectos socioeducativos vinculados al
humor positivo y a las emociones positivas
desde dos perspectivas. Proyectos
en donde el humor es el eje fundamental
del proyecto como contenido del mismo
y Proyectos donde el humor funciona
como eje transversal de los mismos y
es empleado a la hora de diseñar técnicas,
dinámicas y juegos que ilustren y
refuercen los aprendizajes y contenidos
ofrecidos. |
[artículo] |

/ Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia
Título : | Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2018. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría general técnica. Centro de publicaciones | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 121 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008894 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Familia Familia numerosa Familias monoparentales Discapacidad Infancia Menores Mujer Madre Padres Conciliación Trabajo Desempleo Promoción de empleo Protección social Ayudas a la familia Prestaciones económicas Prestaciones sociales Servicios sociales Seguridad Social Servicios de apoyo Protección social Beneficios Impuestos Permiso de maternidad Excedencia Adopción Jornada laboral Guarderías Atención infancia Exclusión social Sin techo Centros de acogida Vivienda Política de vivienda Sida Hepatitis Cultura Deporte Turismo Actividades artísticas y socio culturales Deporte Turismo Pensión alimenticia Alternativas Características prestación Características servicio Criterios Admisión España | Resumen: | El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad publica anualmente esta "Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias", cuyo objetivo es facilitar información a las personas que tienen responsabilidades familiares sobre las prestaciones, beneficios y servicios que tienen a su disposición en el ámbito de la Administración General del Estado.
En esta edición, actualizada para el año 2018, se recogen principalmente las ayudas establecidas en los ámbitos de seguridad social, empleo, fiscalidad, servicios sociales, educación, vivienda, entre otros; y se facilitan las direcciones y enlaces de los organismos autonómicos competentes en estas materias y de entidades sociales que trabajan en el ámbito de familias, de modo que los ciudadanos y ciudadanas puedan ampliar la información sobre las ayudas existentes en su Ciudad o Comunidad Autónoma. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2018.URL | | |

/ Ana Abril Fernández in Corintios XIII, 133 (Enero - Marzo 2010)
[artículo] Título : | Hacia un nuevo modelo social: situación de partida desde los datos que aporta el VI informe Foessa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Abril Fernández, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Págs. 25 - 61 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 133 (Enero - Marzo 2010) . - Págs. 25 - 61Etiquetas: | Informe Foessa; crecimiento y desarrollo; pobreza desigualdad yexclusión social; crisis como contradicción social | Resumen: | Desde los datos del último informe Foessa se subrayan las características y consecuencias del actual modelo social. Se profundiza en la situación económica de la última década, buena para acometer retos de una sociedad “próspera” pero con importantes fracturas sociales, a la vez que la autora se pregunta cómo ha sido posible la crisis con unos precedentes económicos tan alentadores. Aborda la diferencia entre crecimiento y desarrollo y plantea que la exclusión es el signo más evidente de la contradicción y la crisis de la sociedad, conclusión a la cual llega analizando la recurrencia de tres fenómenos: pobreza, desigualdad y exclusión social; continuando con las fragilidades: estructural, política, social y cultural, y finalizando con el motivo central: hacia un nuevo modelo social... la raíces: el mundo en España, España en el mundo. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Hacia un nuevo modelo social: situación de partida desde los datos que aporta el VI informe FoessaURL | | |

/ Isidro Antuñano Maruri in Documentación Social, 158 (Julio - Septiembre 2010)
Documentos electrónicos
 Las decisiones del G-20 y su impacto sobre los países más débilesURL | | |

/ Pedro José Gómez Serrano in Documentación Social, 147 (Octubre-Diciembre, 2007)
[artículo] Título : | Las finanzas internacionales y el desarrollo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro José Gómez Serrano, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | P. 199 - 225 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 147 (Octubre-Diciembre, 2007) . - P. 199 - 225Etiquetas: | Financiación desarrollo cooperación ayuda al desarrollo préstamos internacionales inversión directa regulación monetaria remesas Objetivos del Milenio deuda externa. | Resumen: | El presente artículo intenta presentar de forma panorámica la problemática que afrontan los países menos desarrollados en materia de financiación. Para ello, se describen, en primer lugar, los elementos básicos del sistema financiero internacional y la importancia que tiene su buen funcionamiento para impulsar un crecimiento económico sostenido. En segundo término, se analizan los distintos cauces a través de los cuales se canaliza el ahorro desde las economías excedentarias hacia los países empobrecidos, señalando los pros y contras que presenta cada modalidad de financiación tanto para los agentes donantes como para los receptores de los recursos. En tercer lugar, se presenta sintéticamente la evolución de la financiación al desarrollo desde la segunda guerra mundial hasta nuestros días, para concluir con la enumeración de los principales desafíos que, en este terreno, tiene que afrontar la comunidad internacional si quiere que los Objetivos del Milenio sean algo más que una declaración puramente retórica. El artículo sostiene que la superación del subdesarrollo no es una cuestión exclusivamente financiera pero, al mismo tiempo, defiende la importancia de mejorar sustancialmente esta dimensión del actividad económica para reducir la plaga de la pobreza absoluta y concluye que, en esta compleja materia, las responsabilidades están muy repartidas entre los países desarrollados,los no desarrollados y los Organismos Internacionales. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Las finanzas internacionales y el desarrolloURL | | |

/ Mercedes Molpeceres Abella
Suplemento de / Rafael Muñoz de Bustillo  Título : | Métodos de aproximación para la medición del bienestar | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Mercedes Molpeceres Abella, Autor | Número de páginas: | 35 págs. | Dimensiones: | PDF | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | bienestar social
| Etiquetas: | Política y Protección Social Legislación Educación Empleo Economía Integración Laboral Exclusión Social Integración Social Desarrollo | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Después de repasar las características esenciales de las metodologías planteadas para evaluar el bienestar de la población, consideramos que existen al menos cuatro conclusiones importantes que debemos extraer. La primera es que la faceta puramente económica del bienestar solamente nos ofrece una parte de su contenido, y no necesariamente la más relevante en todo momento y lugar. La segunda es que los indicadores sociales constituyen una herramienta inestimable a la hora de matizar y completar cualquier valoración del bienestar, aunque su selección no sea tarea sencilla. La tercera se refiere a las ventajas que para la difusión de los resultados obtenidos y su incorporacion al debate público supone resumir toda la información recopilada sobre las distintas facetas del bienestar en un único valor, y los costes asociados al proecso de agregación (monetario o no) necesarios para poder hacerlo. Y la cuarta, y la última, la importancia que las percepciones y sensaciones de los sujertos sobre su propia realidad tienen en este contexto. Una importancia que desaconseja analizar exclusivamente la información derivada de la observación de las condiciones de vida de la población, pero también descartar por completo este tipo de información en aras de un subjetivismo acérrimo que podría disfrazar de bienestar situaciones clarametne perentorias gracias al sentimiento de impotencia y resignación de los colectivos más marginados de la sociedad | En línea: | http://www.foessa.es/publicaciones_compra.aspx?Id=3844&Idioma=1&Diocesis=42 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Políticas públicas para combatir la pobreza en España.URL | | |

/ Consejo de la Unión Europea
Título : | La promoción de la economía social como motor clave del desarrollo económico y social en Europa. : Conclusiones del Consejo. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Consejo de la Unión Europea, Autor | Editorial: | Bruselas : Consejo de la Unión Europea | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 10 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005931 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Economía social Yacimientos de empleo Promoción de empleo Desarrollo económico Exclusión social Desarrollo social Recomendaciones Unión Europea | Resumen: | Con este documento el Consejo de Europa insta a la Comisión Europea a que: Tenga en cuenta la economía social, la innovación social y las políticas de inversión social en el marco de la revisión de la estrategia Europa 2020. Apoye el crecimiento de la economía social en Europa difundiendo las buenas prácticas y fomentando la creación de capacidad mediante la puesta en común de experiencias prácticas.
Fomente y apoye la economía social ante las autoridades nacionales y locales en aquellos países en el que los índices de desempleo, y en especial de desempleo juvenil, femenino y de los grupos vulnerables, son elevados. Apoye propuestas concretas de establecimiento de revisiones por homólogos de las políticas y medidas de economía social y emprendimiento social. Las revisiones por homólogos podrían apoyar la puesta en común de experiencias y fomentar las mejores prácticas entre los Estados miembros, inclusive, en su caso, sobre los planes de acción nacionales de apoyo a la economía social, teniendo en cuenta en todo momento las particularidades nacionales. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 La promoción de la economía social como motor clave del desarrollo económico y social en Europa.URL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 La situación de los servicios sociales municipales en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Situación actual y propuestas de mejora.URL | | |
[número] es un número de Título : | 11 - Abendua 2010 Diciembre - Gizarteratuz | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 32 págs. | Dimensiones: | pdf | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Asistencia social Malos tratos Pobreza Voluntariado
| Etiquetas: | voluntariado ciudadanía ayudas crédito universal haurtzaroa | Resumen: | 6. Un 2,4% de las personas mayores pueden ser víctimas
de maltrato en la CAPV.
8. Nueve años del Consejo Vasco del Voluntariado.
10. José Alberto Vicente: ‘Ser voluntario es manifestar el derecho y la necesidad de participar y expresar la ciudadanía plena’.
12. El Reino Unido crea el ‘crédito universal’ para reformar radicalmente las ayudas contra la pobreza.
14. Una radiografía sociolaboral de las personas con discapacidad.
16. Haurtzaroaren egoera hobetzearren, medebaldeko herrialdeetan
eginbeharrekoa. |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Gizarteratuz. 11URL | | |
[número] es un número de Título : | 126 - Abril - Junio 2008 - El desarrollo de los pueblos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Angel Galindo García, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | pueblos desarrollo riqueza reparto | Nota de contenido: | Si bien es cierto que ha pasado un año de la celebración del cuarenta aniversario de la aparición de la encíclica social Populorum progression de Pablo VI, es seguro que los lectores de Corintios XIII no han echado de menos una reflexión sobre esta cuestión pues el tema aparece frecuentemente en las páginas de esta revista. Pero ante la crisis económica provocada por los países ricos con consecuencias fatales en los países pobres, ha parecido importante al consejo de redacción de esta publicación volver a insistir sobre el tema para recordar que aunque es difícil llegar a hacer un reparto equitativo de los bienes, es un deber moral el procurarlo. |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004538 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-126 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 126URL | | |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001217 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-133 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001216 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-133 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000005177 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-133 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 133URL | | |
[número] es un número de Título : | 146 - Julio - Septiembre 2007 - Responsabilidad social de la empresa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | 236 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Economía de la empresa Gestión empresarial
| Etiquetas: | RSE empresa responsabilidad social desarrollo derechos humanos | Nota de contenido: | En este número de Documentación Social se ha reunido a un conjunto de especialistas provenientes del campus universitario y de escuelas de negocios con experiencia en consultorías a empresas que preguntan sobre su RSE y vinculados con centros internacionales donde se discuten estos temas. El objetivo de esta publicación es dar a conocer diversos aspectos de la RSE, que está en la boca de todos aquellos relacionados con el mundo empresarial y el público en general. También se pretende influir en la movilización de los ciudadanos como consumidores y clientes de las empresas, sugiriendo al mismo tiempo de qué manera las acciones colectivas pueden servir para reforzar los estímulos que llevan hoy en día a las empresas, a aceptar sus responsabilidades sociales y actuar en consonancia.
Los distintos artículos plantean los diferentes aspectos de la RSE. Desde el punto de vista ideológico, la clarificación del concepto, la aproximación sociológica ó, incluso, económica la revista desmenuza este tema que en los últimos tiempos está generando un amplio debate en la sociedad moderna.
| En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=920&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001104 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-146 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001103 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-146 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000009590 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-146 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 146URL | | |
[número] es un número de Título : | 155 - oct-dic 2009 - Crisis del medio rural: procesos sustentables y participativos | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 288 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | comunidad rural desarrollo económico Desarrollo rural Desarrollo social hábitat rural Población rural Sector agrario
| Etiquetas: | mundo rural participación desarrollo agroecología | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | La crisis en el mundo rural se da prácticamente desde que se habla de la oposición rural-urbano. Las transformaciones demográficas y territoriales acontecidas en España en los últimos dos siglos han desembocado en un fuerte desplazamiento de la población, desde el campo hacia las ciudades, y en una fuerte desagrarización de las comunidades. La agricultura hoy tan sólo ocupa a un escaso 4% de la población total española, y la población rural se ha reducido al 25%.
El modelo de agricultura industrial, promovida a lo largo del siglo XX por todo tipo de organizaciones y administraciones públicas, ha generado un abandono masivo de la actividad, dejando un poso de desempleo, desestructuración social y dependencia del medio rural hacia los núcleos urbanos; y acarreando importantes problemáticas ecológicas.
|
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001096 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-155 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001675 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-155 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000003301 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-155 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004805 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-155 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000007073 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-155 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 155URL | | |

/ Gregorio Rodríguez Cabrero
en Título : | 16. Tendencias en el desarrollo de las organizaciones sociovoluntarias : Inercias, retos y ejes de cambio | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gregorio Rodríguez Cabrero, Autor | Número de páginas: | Págs. 527 - 579 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Voluntariado social
| Etiquetas: | desarrollo futuro | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Como conclusión podemos señalar que las entidades sociales están sumidas actualmente en un intenso proceso de cambio no exento de incertidumbres. En muy pocos años han tenido que hacer frente a múltiples retos al mismo tiempo: conciliar la reivindicación de derechos con la prestación de servicios; pasar de ser un interlocutor privilegiado del Estado a compartir esa interlocución con el sector mercantil en determinadas áreas de acción social; intentar favorecer la coordinación interasociativa en un espacio muy fragmentado y vertebrado alrededor de unas pocas grandes organizaciones; reforzar la autonomía financiera y política respecto del Estado abriendo nuevas vías de financiación y de colaboración con la sociedad civil; mejorar la gestión profesional de las entidades en pro de la calidad de los proyectos sin merma de la participación interna en las organizaciones por parte de socios y voluntarios; favorecer el cambio en el liderazgo de las entidades conservando el acervo cultural e histórico que da sentido a las mismas; desarrollar el asociacionismo cívico conciliándolo con las nuevas exigencias de actividad prestacional. Y todo ello en una sociedad sometida actualmente a profundos procesos de cambio social que se traducen en una mayor fragmentación social y complejos procesos de exclusión que hacen del trabajo de las entidades sociales una actividad socialmente necesaria y organizativamente compleja. El desarrollo del sector voluntario del futuro será un entrecruce de inercias pasadas y de los actuales cambios. En todo caso, cabe concluir que el desarrollo futuro del sector voluntario, su reto fundamental, estriba en su capacidad para: lograr una autonomía económico-política, mejorar su credibilidad social, reforzar su incidencia en la participación cívica, y contribuir a un desarrollo social faorecedor de los derechos sociales para todos y particularmente para los grupos sociales excluídos |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147

/ Equipo de Sensibilización e Incidencia de Cáritas Española
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000006036 | RIB.P0.Z1.L17 CAR-ACT-003 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Objetivos de Desarrollo del Milenio. Diez años despuésAdobe Acrobat PDF | | |