Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
803 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'desigualdad yexclusión social; crisis como contradicción social' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Ana Abril Fernández in Corintios XIII, 133 (Enero - Marzo 2010)
[artículo] Título : | Hacia un nuevo modelo social: situación de partida desde los datos que aporta el VI informe Foessa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Abril Fernández, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Págs. 25 - 61 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 133 (Enero - Marzo 2010) . - Págs. 25 - 61Etiquetas: | Informe Foessa; crecimiento y desarrollo; pobreza desigualdad yexclusión social; crisis como contradicción social | Resumen: | Desde los datos del último informe Foessa se subrayan las características y consecuencias del actual modelo social. Se profundiza en la situación económica de la última década, buena para acometer retos de una sociedad “próspera” pero con importantes fracturas sociales, a la vez que la autora se pregunta cómo ha sido posible la crisis con unos precedentes económicos tan alentadores. Aborda la diferencia entre crecimiento y desarrollo y plantea que la exclusión es el signo más evidente de la contradicción y la crisis de la sociedad, conclusión a la cual llega analizando la recurrencia de tres fenómenos: pobreza, desigualdad y exclusión social; continuando con las fragilidades: estructural, política, social y cultural, y finalizando con el motivo central: hacia un nuevo modelo social... la raíces: el mundo en España, España en el mundo. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Hacia un nuevo modelo social: situación de partida desde los datos que aporta el VI informe FoessaURL | | |

/ José María Martín Patino
[número] es un número de Título : | 21 - Informe España 2014: una interpretación de su realidad social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José María Martín Patino, Director de publicación ; Carlos Giménez Romero (1952 -), Colaborador ; Jesús Sanz Abad, Colaborador ; Oscar Mateos, Colaborador ; Carlos Peláez, Colaborador ; Fernando González Urbaneja, Colaborador ; Agustín José Menéndez, Colaborador ; Agustín Blanco, Colaborador ; Antonio Chueca, Colaborador ; Giovanna Bombardieri, Autor ; Teresa Herreros, Autor ; Beatriz Manzanero, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 386 págs | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Situación social Estado social Cambio social Exclusión social Pobreza Inclusión social Trabajo Desempleo Desigualdad social Estructura social Efectos Crisis económica Movilidad social Política Tendencias Crítica Datos estadísticos España Autonomías Panorama internacional | Resumen: | Este documento analiza la evolución de las desigualdades económicas en la sociedad española desde el inicio de la crisis hasta 2012. Los datos muestran un aumento significativo de la desigualdad económica y social. En cuanto al perfil de las personas más afectadas por la crisis económica, jóvenes, inmigrantes y trabajadores/as con una baja cualificación profesional son quienes han visto caer en mayor medida su nivel de renta. |
[número] |  |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informe España 2014: una interpretación de su realidad socialURL | | |
[número] es un número de Título : | 22 - Informe España 2015: una interpretación de su realidad social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Agustín Blanco, Autor ; Antonio Chueca, Autor ; Giovanna Bombardieri, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 572 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Situación social Estado social Cambio social Exclusión social Pobreza Inclusión social Trabajo Desempleo Desigualdad social Estructura social Efectos Crisis económica Movilidad social Política Tendencias Crítica Datos estadísticos España Autonomías Panorama internacional | Resumen: | El último Informe España 2015, desarrolla, como en ediciones anteriores, un análisis en profundidad de la realidad social española. El informe analiza la situación actual y la evolución en diversos aspectos sociales y analiza los retos que su resolución plantea (igualdad de género, emancipación juvenil, desafío intergeneracional, pacto por la infancia, pensiones, empleo, migración...). |
[número] |  |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informes. 22URL | | |
[número] |  |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informes 24URL | | |
[número] es un número de Título : | 33 - Cuatrimestre II - Desigualdad y bienestar tras la crisis (II): nuevas estrategias de intervención social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Ayala Cañón, | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 208 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Desigualdad social Exclusión social Política social Servicios sociales Bienestar social Crisis económica Actitudes sociales España | Resumen: | Este número de la Revista Española del Tercer Sector profundiza en el impacto de la crisis en el aumento de la desigualdad, centrándose en la perspectiva de “nuevas estrategias de intervención social”. El número monográfico ha contado con aportaciones de expertos en el tema como Gregorio Rodriguez Cabrero, Begoña Pérez Eransus, Inés Calzada, Eloísa del Pino, Mª Ángeles Tortosa, Fernando Fantova y Vicente Marbán, que abordan aspectos relativos al impacto de la crisis en las políticas sociales, las actitudes sociales ante la redistribución, las características del propio modelo de inclusión en el proceso de cambio social, el replanteamiento de la atención a la dependencia, los nuevos enfoques para los servicios sociales ante la nueva realidad social o las estrategias de desarrollo de las ESAL en la postcrisis. |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Revista Española del Tercer Sector. 33 (Cuatrimestre II) URL | | |

/ Juan José López Jiménez in Documentación Social, 166 (2013)
[artículo] Título : | Del estado de la cuestión a la naturaleza de la cuestión: cinco años de Observatorio de la Realidad Social de Cáritas. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan José López Jiménez, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 193 - 225 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 166 (2013) . - Págs. 193 - 225Etiquetas: | Pobreza Exclusión Política Social Desigualdad Servicios Sociales Crisis Cáritas. | Resumen: | El artículo ofrece una síntesis de las informaciones más relevantes que han aportado los informes del Observatorio de la Realidad Social de Cáritas, tanto desde una perspectiva cuantitativa, como cualitativa. Esta aportación ofrece una reflexión sobre la huella visible e invisible que la crisis está dejando en nuestra sociedad y sobre la transformación de fondo que se viene realizando desde hace décadas, para comprender que no se trata sólo del estado coyuntural o pasajero de una cuestión, sino de la naturaleza de la cuestión social. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Del estado de la cuestión a la naturaleza de la cuestión: cinco años de Observatorio de la Realidad Social de Cáritas.URL | | |

/ Rubén Lasheras Ruiz in Zerbitzuan, 53 (Ekaina.Junio 2013)
[artículo] Título : | Desberdintasuna, pobrezia eta gizarte-bazterketa Nafarroan. Krisiaren eragina 2007-2011 epean | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rubén Lasheras Ruiz, Autor ; Izaskun Andueza Imirizaldu, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 135 -146 | Idioma : | Euskera (baq) | in Zerbitzuan > 53 (Ekaina.Junio 2013) . - Págs. 135 -146Etiquetas: | Crisis desigualdad pobreza exclusión social Navarra. | Resumen: | El primer informe sobre desigualdad, pobreza y exclusión social en Navarra, elaborado por el Centro de Investigación para la Igualdad y la Integración Social (CIPARAIIS) de la Universidad Pública de Navarra, exhibe los principales impactos de la crisis en la población más vulnerable de Navarra. Con este propósito, son detalladamente analizadas las transformaciones acaecidas en el mercado laboral, la evolución de los flujos migratorios, las desigualdades entre hombres y mujeres, el incremento de las realidades de pobreza y exclusión, el crecimiento de la demanda atendida por las entidades sociales y, como resultado de todos estos procesos, el nítido deterioro de las condiciones de vida. El siguiente documento traslada algunos de los principales resultados de este informe acompañados de las recomendaciones para la acción. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Desberdintasuna, pobrezia eta gizarte-bazterketa Nafarroan. Krisiaren eragina 2007-2011 epeanURL | | |
Título : | La desigualdad de la renta, el consumo y la riqueza en España. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Brindusa Anghel, Autor ; Henrique Basso, Autor ; Olympia Bover, Autor ; José María Casado, Autor ; Laura Hospido, Autor ; Mario Izquierdo, Autor ; Ivan A. Kataryniuk, Autor ; Aitor Lacuesta, Autor ; José Manuel Montero, Autor ; Elena Vozmediano, Autor | Editorial: | Madrid : Banco de España | Fecha de publicación: | 2018 | Colección: | Documentos Ocasionales num. 1806 | Número de páginas: | 49 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008980 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Crisis económica Desigualdad social Exclusión social Factores socioeconómicos Efectos Nivel de ingresos Salario Condiciones de trabajo Consumo Evolución Datos estadísticos Estudio comparativo España Panorama internacional | Resumen: | El documento analiza el nivel y la evolución de la desigualdad en España durante la última crisis y la fase inicial de la actual recuperación. Para tal fin, el trabajo introduce, inicialmente, distintas dimensiones de la desigualdad en términos de salarios, renta, consumo y riqueza, y analiza su evolución. Este análisis muestra una reducida dispersión salarial en España en relación con otras economías de nuestro entorno incluso tras los años de crisis, mientras que el fuerte aumento del desempleo durante ese período provocó una elevada desigualdad de la renta per cápita. El nivel de desigualdad en España se modera cuando se analiza la renta bruta total del hogar. Además, este nivel se redujo durante la crisis como consecuencia de la evolución positiva de las pensiones en relación con otras fuentes de renta y al retraso en la edad de emancipación de los jóvenes. Durante la crisis, se incrementó la desigualdad en el consumo per cápita, sobre todo, por la caída en el gasto de bienes duraderos en los hogares con bajos ingresos. La desigualdad de la riqueza es mayor que la de la renta y se incrementó durante el período recesivo debido al mejor comportamiento de los rendimientos de los activos financieros que al de los reales, si bien España presenta un grado de desigualdad de la riqueza moderado en comparación al de otros países ya que la tenencia de activos reales es relativamente más generalizada que en otros países. La evolución de la desigualdad durante las fases iniciales de la actual recuperación económica revela que la caída del paro ha permitido una reducción de la desigualdad de las rentas salariales y, aunque de forma más limitada, también de la renta per cápita. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 La desigualdad de la renta, el consumo y la riqueza en España.URL | | |

/ Francisco J. Goerlich Gisbert
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Distribución de la renta, crisis económica y políticas redistributivas.URL | | |

/ Colectivo Ioé in Documentación Social, 170 (2013)
[artículo] Título : | Sociedad y politica social en el contexto neoliberal. : Una lectura del modelo y de su crisis desde el Barómetro Social de España. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Colectivo Ioé, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | págs. 71 - 90 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 170 (2013) . - págs. 71 - 90Etiquetas: | Crisis desigualdad capitalismo neoliberal ecosostenibilidad salarios riqueza políticas sociales deuda pública malestar social. | Resumen: | A través de diversos indicadores, el Baómetro Social de España (BSE) trata de medir los cambios de la sociedad española, destacando si éstos son positivos o negativos en términos de equidad y bienestar para la mayoría de la población. Entre otros aspectos, recoge información sobre el capital y los salarios, la riqueza y la renta de los hogares, el impacto medioambiental del modelo productivo, el acceso al empleo y las condiciones de trabajo, la salud, la educación, la vivienda, la participación ciudadana, los ingresos del Estado y las políticas sociales, la igualdad de género y las relaciones internacionales.
En el presente texto se recogen diversos indicadores que permiten contextualizar la actual coyuntura de crisis en la onda larga neoliberal de las últimas tres décadas y ubica en ese marco un breve balance de las políticas de ajuste adoptadas a partir de 2010 por los gobiernos del PSOE y del PP, así como algunas reflexiones sobre el creciente malestar social y las movilizaciones que pretenden un giro social o un cambio de paradigma en el modelo político y económico vigente. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Sociedad y politica social en el contexto neoliberal.URL | | |

/ Universidad de Deusto (Bilbao)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 DeustoBarómetro Social (DBSoc). DeustoBarómetro Social IV. Informe de resultados. Verano 2015.URL | | |
[número] es un número de Título : | 136 - Octubre-Diciembre 2010 - La crisis ecológica, un reto ético, cultural y social : XIX Curso de formación de doctrina social de la Iglesia | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 165 pág. | Nota general: | La revista Corintios XIII ofrece, en este volumen, las conferencias y aportaciones del XIX Curso de Doctrina Social de la Iglesia dedicado a “La crisis ecológica, un reto ético, cultural y social”. Curso celebrado en la sede de la Fundación Pablo VI los días 6-8 de septiembre de 2010.
Estos cursos de doctrina social de la Iglesia son una plataforma de actualización permanente sobre la comprensión de la Iglesia y de sus instituciones formativas en temas que están marcando la cuestión social en cada momento histórico. Éste es el caso de la ecología, la cual es objeto de atención tanto en el ámbito internacional como eclesial a partir del Mensaje de la Jornada Mundial de la Paz, de Benedicto XVI: “Si quieres promover la paz, protege la creación” | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | crisis ecológica reto ético cultural social | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=2542&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004570 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-136 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001421 | RIB.P0.Z1.L07 REV-COR-XIII-136 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
9788484404620-003 | RIB.P1.ZD.L06 COR-XIII-136-003 | Libro | Ribera | Teologia eta pastorala - TEO - Teología y pastoral | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 136URL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Droga-kontsumoa eta desberdintasun sozioekonomikoak = Desigualdades socioeconómicas en el consumo de drogas. Drogomedia Monografikoak, n. 2URL | | |
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147

/ Miguel Juárez in Documentación Social, 101 (Octubre - diciembre 1995)
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/615/03%20POBLACION%20DS0101.pdfURL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 2019 Report on equality between women and men in the EU. URL | | |
[número] es un número de / Elisa Chuliá RodrigoTítulo : | 22 - Enero 2016 - Un balance social de la crisis. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pau Marí-Klose, | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 187 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Crisis económica Bienestar social Estado social Impuestos Política económica Efectos Solidaridad intergeneracional Pobreza Migración Salud Educación Juventud Trabajo Precariedad Percepción Actitudes sociales España | Nota de contenido: | Presentación
Empobrecimiento en tiempos de crisis: vulnerabilidad y (des) protección social en un contexto de adversidad
La percepción subjetiva de la crisis: una aproximación alternativa a procesos de empobrecimiento y amenaza de desclasamiento
Tras las huellas de la crisis económica en la demografía española
Solidaridad intergeneracional en época de crisis: ¿mito o realidad?
Evidencias y reflexiones sobre el impacto de la crisis en la salud y la sanidad
Educación, mercado de trabajo, juventud y ciclo económico
La intensificación de la inestabilidad laboral entre los jóvenes en España. ¿Una cuestión crítica para el relevo intergeneracional?
¿Vente para Europa, Pepe? La nueva emigración desde España en tiempos de crisis económica.
Precarización y vulnerabilidad de la población inmigrante en la España en crisis. El papel del Estado de bienestar
Las políticas de consolidación fiscal y sus efectos en la naturaleza del Estado de bienestar español durante la Gran Recesión
La legetimidad del Estado de Bienestar está en riesgo (pero aún no se nota) |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Panorama social. 22URL | | |
Título : | Actualización de la aplicación de recomendaciones del Informe Extraordinario sobre la e-inclusión y la participación en las esferas social y pública de Euskadi a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ararteko, Autor | Editorial: | Ararteko | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 142 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005989 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Exclusión social Nuevas tecnologías Inclusión social Participación social Desigualdad social Igualdad de oportunidades Género Edad Personas mayores Buenas prácticas Recomendaciones Defensor del Pueblo País Vasco España | Resumen: | En 2012 el Ararteko publicó el Informe Extraordinario sobre la e-inclusión y la participación ciudadana en las esferas social y pública a través de las TIC en Euskadi. En dicho informe, se pretendía dar respuesta a algunas preguntas como: ¿cuál es el nivel de e-inclusión de la sociedad vasca? ¿Quiénes son las personas que se están quedando fuera de la denominada Sociedad de la Información? ¿Por qué? ¿Es suficientemente madura, digitalmente hablando, la sociedad vasca para participar a través de las TIC? ¿Existen los canales y recursos suficientes para que esto sea así? ¿Realmente existe interés en participar? ¿Se percibe como algo necesario y que causa efectos palpables? ¿Qué nos motiva a participar? La finalidad de la investigación afrontada en dicho Informe Extraordinario, no era otra que la de aportar algo más de luz a éstas cuestiones, facilitando así la definición de un catálogo de recomendaciones dirigidas a las administraciones públicas vascas focalizadas en el logro de una Euskadi más inclusiva, y para el impulso de la participación ciudadana a través de las TIC, tanto en la esfera social como en la pública. A finales de 2014, dos años más tarde de la publicación de este Informe, y en el marco de las acciones de seguimiento de la aplicación de dichas recomendaciones, el Ararteko ha llevado a cabo un ejercicio de recopilación de información y documentación relativa a las iniciativas adoptadas por las administraciones públicas vascas. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Actualización de la aplicación de recomendaciones del Informe Extraordinario sobre la e-inclusión y la participación en las esferas social y pública de Euskadi a través de las Tecnologías de la Información y la ComunicaciónURL | | |

/ María Emilia Casas Baamonde
Título : | Análisis de los factores que influyen en la brecha salarial. : Herramientas para combatir la brecha salarial. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Emilia Casas Baamonde, Autor ; Remedios Menéndez Calvo, Autor ; Beatriz Quintanilla Navarro, Autor ; Juana María Serrano García, Autor | Editorial: | Madrid : UGT - Comisión Ejecutiva Confederal | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 130 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-608-3112-9 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Trabajo Mujer Hombre Género Desigualdad social Factor de riesgo Salario Derecho laboral Estudio cualitativo Manuales España | Resumen: | Este trabajo responde al Contrato de investigación firmado entre la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Universidad Complutense de Madrid, denominado “Herramientas para combatir la brecha salarial”, en el que participan María Emilia Casas Baamonde, Beatriz Quintanilla Navarro, Remedios Menéndez Calvo, y Juana María Serrano García, profesoras de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de las Universidades Complutense de Madrid, Alcalá y Castilla La Mancha.
En primer lugar, se analiza una muestra significativa de convenios colectivos con la finalidad de examinar el tratamiento por los mismos de estructuras y componentes salariales y retributivos causantes de la brecha salarial entre mujeres y hombres, cifrada en los estudios más recientes en un 24%, a efectos de elaborar una herramienta informática que permita a los negociadores de los convenios colectivos detectar y prevenir el pacto de conceptos y cláusulas causantes de dicha brecha salarial.
Dicho análisis de campo se complementa con la elaboración de una “Guía o Manual” de buenas prácticas negociadoras que sirva a sí mismo a la finalidad de encauzar la negociación colectiva al margen de estructuras salariales y profesionales causantes de la citada brecha. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Análisis de los factores que influyen en la brecha salarial.URL | | |

/ Sonia Carrasco Fernández in Zerbitzuan, 64 (Abendua - Diciembre 2017)
[artículo] Título : | Análisis de la realidad de las mujeres en situación o riesgo de exclusión social en la Comunidad Autónoma de Euskadi | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Sonia Carrasco Fernández, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | P. 141 - 151 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 64 (Abendua - Diciembre 2017) . - P. 141 - 151Etiquetas: | Desigualdad de género exclusión social pobreza factores de exclusión. | Resumen: | En este artículo, quisiéramos mostrar la realidad de las mujeres en situación de pobreza y exclusión social, analizando para ello los discursos y testimonios de las propias mujeres. Hemos dado voz a las mujeres que viven situaciones de vulnerabilidad y exclusión social, y hemos utilizado esta información para profundizar en las causas, consecuencias y en los factores que conducen a esas situaciones de pobreza y exclusión social, intentando conocer en profundidad su realidad más actual. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Análisis de la realidad de las mujeres en situación o riesgo de exclusión social en la Comunidad Autónoma de EuskadiURL | | |

in Zerbitzuan, 65 (Maiatza / Mayo 2018)
[artículo] Título : | Aproximación a los cambios percibidos en los servicios sociales por sus gestores: una adaptación impuesta | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 19 - 27 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 65 (Maiatza / Mayo 2018) . - P. 19 - 27Etiquetas: | Unión Europea bienestar social crisis socioeconómica cambios amenazas. | Resumen: | Lejos queda ya la “edad dorada” del bienestar social, en la que los Estados de Bienestar se conformaban como un componente intrínseco del capitalismo de la posguerra. Ante el nuevo panorama, este artículo propone una aproximación a los cambios percibidos en el bienestar social por sus propios gestores (actores sociales implicados en la definición y resolución de los problemas sociales), que permita identificar sus debilidades y amenazas. A partir del análisis de entrevistas en profundidad a informantes clave en diversos países de nuestro entorno, se constata la presencia de cambios transcendentales para el bienestar social así como de nuevas tendencias en expansión en el marco de la Unión Europea que necesitan ser evidenciados y reflexionados. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Aproximación a los cambios percibidos en los servicios sociales por sus gestores: una adaptación impuestaURL | | |