Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Toma de decisiones' 



Título : 2019 Report on equality between women and men in the EU. Tipo de documento: texto impreso Autores: European Commission, Autor Editorial: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 75 p. ISBN/ISSN/DL: 978-92-7600-027-3 Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: Mujer Igualdad de género Igualdad de oportunidades Mercado de trabajo Desempleo Malos tratos Violencia Toma de decisiones Salario Desigualdad social Condiciones de trabajo Políticas públicas Datos estadísticos Unión Europea Resumen: Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Comisión ha publicado su informe de 2019 sobre la igualdad entre mujeres y hombres en la UE. El informe muestra algunos avances en la igualdad de género, pero las mujeres aún continúan enfrentando desigualdades en muchas áreas: La tasa de empleo de la UE para mujeres alcanzó un máximo histórico del 66,4% en 2017, pero la situación difiere entre los Estados miembros. Las mujeres corren más riesgo de pobreza, con salarios en promedio 16% más bajos que para los hombres. Las mujeres permanecen en gran medida subrepresentadas en los parlamentos y el gobierno. El techo de cristal sigue siendo una realidad en el mundo de los negocios con solo el 6,3% de los cargos de CEO en las principales empresas que cotizan en bolsa en la UE que tienen las mujeres Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
2019 Report on equality between women and men in the EU.URLEl proceso de información y consentimiento en los Servicios Sociales. Guía de recomendaciones éticas / Marije Goikoetxea Iturregi
![]()
Título : El proceso de información y consentimiento en los Servicios Sociales. Guía de recomendaciones éticas Otro título : Informazio eta baimen prozesua Gizarte Zerbitzuetan. Gomendio etikoen gida. Tipo de documento: texto impreso Autores: Marije Goikoetxea Iturregi, Autor ; Diputación Foral de Bizkaia Departamento de Acción Social, Autor Editorial: BILBAO : Diputación Foral de Bizkaia Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 108 p. cast. - 108 p. eusk. ISBN/ISSN/DL: 1000000008975 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Autonomía personal Discapacidad Trastornos psiquiátricos Personas mayores Dependencia Menores Protección de menores Servicios sociales Intervención social Derechos del usuario Toma de decisiones Responsabilidad profesional Ética Atención individualizada Ética Información Consentimiento Acceso Universalización Centros de servicios sociales Residencias Atención psiquiátrica Programas individualizados Valoración Incapacidad jurídica Atención sociosanitaria Coordinación Criterios Confidencialidad Tutor legal Barreras Fichas técnicas Características servicio Normativa Recomendaciones Manuales de procedimiento Bizkaia País Vasco España Resumen: La presente guía nace del compromiso de desarrollar la ética en el ámbito de la atención e intervención social. La ética hace referencia a la dignidad y a la responsabilidad, y se propone como tarea impulsar el buen hacer y el buen ser de los agentes sociales. Su objetivo es que las personas, (en nuestro caso, los y las ciudadanas que necesitan acudir a los servicios sociales para satisfacer sus necesidades de atención social), sean reconocidas como personas con dignidad, valiosas, y sean bien tratadas no sólo en la satisfacción de sus necesidades, sino también en la obtención justa de oportunidades para la participación social.
Durante muchos años, los servicios sociales han sido considerados como un conjunto de apoyos que se otorgaban beneficentemente, bien a personas en situación de exclusión o marginación social, bien a familias que tenían la “desgracia” de tener que ocuparse de cuidados prolongados o permanentes de personas con “discapacidades” diversas o necesidades “especiales”, que difícilmente sabían o podían atender adecuadamente.
Con el reconocimiento del derecho subjetivo a los servicios sociales, se asegura la universalidad de la atención y la consolidación del acceso en igualdad a un sistema de prestaciones definidas, y se quiebra, de manera definitiva, un modelo de atención poco respetuoso con la autonomía de las personas, y consecuentemente con su dignidad. No olvidemos que la autonomía a la vez que derecho, es necesidad; necesidad de las personas de vivir “de acuerdo a sí mismas”, a su propio código moral. De este modo, el derecho a la “libertad de conciencia” reconocido como derecho fundamental en los sistemas democráticos, se abre camino en las relaciones asistenciales y se reconoce como un derecho para todas las personas, no solo para las “listas”, las capaces, las independientes, las que saben su nombre y controlan su futuro,…sino para todas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
El proceso de información y consentimiento en los Servicios Sociales. Guía de recomendaciones éticasURLEXPERIENCIAS DE TRABAJO EN CENTROS INFANTILES DESDE EL EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA DE VILLANUEVA DE LA CAÑADA. / Pilar Villalba Indurria in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo]
Título : EXPERIENCIAS DE TRABAJO EN CENTROS INFANTILES DESDE EL EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA DE VILLANUEVA DE LA CAÑADA. : ACTUACIONES DE LA ESCUELA ANTE SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL O DE DESAMPARO DEL MENOR Tipo de documento: texto impreso Autores: Pilar Villalba Indurria, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: Pags. 93 - 104 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 93 - 104Etiquetas: Empatía Riesgo social Reflexión Tomar conciencia Responsabilidad Protección y educación Resumen: Este artículo describe la experiencia del trabajo formativo sobre cómo se debe actuar
ante situaciones de riesgo social. Realizado desde un Equipo de Atención Temprana
en Casas de Niños y Escuelas Infantiles de una zona de la Comunidad de Madrid.
Como principio metodológico del trabajo social, perseguimos hacer converger
teoría y praxis. Por tanto se aprovechó esta formación para participar dentro de la
dinámica de las Escuelas con el propósito de mejorar la práctica diaria.[artículo]