Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
80 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Dependencia' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Gustavo García Herrero in Zerbitzuan, 49 (Ekaina - Junio 2011)
[artículo] Título : | El servicio de ayuda a domicilio en la encrucijada | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Gustavo García Herrero, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs 55 - 70 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 49 (Ekaina - Junio 2011) . - Págs 55 - 70Etiquetas: | dependencia servicio de asistencia domiciliaria cuidadores no profesionales prestaciones económicas servicios sociales menpekotasuna etxez etxeko arreta zerbitzua zaintzaile ez profesionalak ekonomia-prestazioak gizarte-zerbitzuak. | Nota de contenido: | Este artículo sintetiza y actualiza el libro del mismo título, en el que se recogen análisis, reflexiones y propuestas sobre el servicio de ayuda a domicilio tras la implantación del Sistema de Atención a la Dependencia (SAAD) realizadas por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, con la colaboración de diversas organizaciones y empresas del sector. Frente a los intentos de dualización, se apuesta por un servicio de ayuda a domicilio único e integral, compatible con todas las prestaciones y servicios del catálogo de la Ley de Dependencia, y se propone incorporar de manera obligatoria los cuidados familiares y no profesionales financiados en el SAAD a grandes dependientes y dependientes severos, a un servicio profesionalizado de ayuda a domicilio o centro de día.
Izenburu bera duen liburuaren sintesia eta eguneratzeko saioa da honako artikulua. Mendekotasunari aurre egiteko sistema abian jarri zenetik, Estatuko gizarte-zerbitzuen zuzendari eta kudeatzaileen elkargoak sektoreko erakunde eta enpresen laguntzaz burututako analisiak, gogoetak eta proposamenak biltzen dira testuan. Dualtasunerako bideak saihestuz, etxez etxeko laguntza zerbitzu bakarraren eta integralaren aldeko hautua egiten da artikuluan, eta berrikuntza horien izaera bateragarria azpimarratzen da, Menpekotasunaren Legearen baitako katalogoaren prestazio eta zerbitzuen artean. Horretaz gain, proposatzen da etxez etxeko zerbitzu profesionalen edota eguneko zentroen bidez, derrigorrez artatzea menpekotasun egoera larrietan dauden pertsonak. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El servicio de ayuda a domicilio en la encrucijadaURL | | |

/ Vicente Marbán Gallego in Documentación Social, 177 (2015)

/ Julia Montserrat Codorniu in Zerbitzuan, 60 (Abendua / diciembre 2015)
[artículo] Título : | Impactos de las medidas de estabilidad presupuestaria en el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia: retos del futuro. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Julia Montserrat Codorniu, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | P. 9 - 30 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 60 (Abendua / diciembre 2015) . - P. 9 - 30Etiquetas: | Dependencia política social gasto público estabilidad presupuestaria. | Resumen: | La Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (LAPAD) supuso una conquista de los ciudadanos, al lograr que el Estado reconociera el derecho de las personas en situación de dependencia a ser objeto de protección social pública, asegurando que ninguna persona en dicha situación pudiera quedar desprotegida por circunstancias familiares o económicas, superando la visión benéfica de la política social. El presente artículo sintetiza de los impactos de las medidas de estabilidad presupuestarias lideradas por el Real Decreto Ley 20/2012, que, bajo el pretexto de la sostenibilidad del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), ha supuesto un retroceso del nivel de protección social definido en la Ley 39/2006, recortando derechos de las personas beneficiarias, rebajando la calidad asistencial de las prestaciones, aumentando la mercantilización de los servicios, disminuyendo la financiación pública y aumentando la presión contributiva de los usuarios. La disminución del gasto público en los tres primeros ejercicios de la aplicación de las medidas de estabilidad presupuestaria se estima en casi 9.000 millones de euros, lo que equivale al gasto global de un ejercicio incluyendo la atención a las personas con dependencia moderada, y sitúa el gasto en atención a la dependencia en alrededor del 0,7% del PIB, por debajo del 1% proyectado por la LAPAD y un punto porcentual por debajo de la media de los países de la Unión Europea. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Impactos de las medidas de estabilidad presupuestaria en el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia: retos del futuro.URL | | |

/ Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades Comisión Europea in Zerbitzuan, 49 (Ekaina - Junio 2011)
[artículo] Título : | Informe del grupo de expertos ad hoc sobre la transición de la asistencia institucional a la de base comunitaria | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades Comisión Europea, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs 147 - 160 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 49 (Ekaina - Junio 2011) . - Págs 147 - 160Etiquetas: | dependencia discapacidad desinstitucionalización recomendaciones Unión Europea menpekotasuna ezgaitasuna desinstituzionalizazioa gomendioak Europar Batasuna. | Nota de contenido: | Existen indicios sólidos que apoyan la transición de la asistencia institucional a las alternativas de base comunitaria (desinstitucionalización), ya que pueden reportar mejores resultados a los usuarios, sus familias y el personal, siendo sus costes equiparables a los de la asistencia institucional. Este artículo identifica algunos desafíos clave para los procesos de desinstitucionalización y propone un conjunto de principios básicos comunes para guiarlos, que se basan tanto en la evaluación de los citados desafíos, así como en las mejores prácticas desarrolladas en este ámbito. Las recomendaciones se dirigen tanto a los Estados miembros de la Unión Europea, como a la propia Comisión Europea, editora del documento.
Zantzu argiak aurkitu izan dira asistentzia instituzionalaren ordezko aukera komunitarioen alde egiteko (desinstituzionalizazioa). Izan ere, aukera komunitario horiek emaitza hobeak eskaini omen ditzakete erabiltzaile, senide eta langileentzat; eta, gainera, antzekoak omen dira arreta modu horretarako kostuak eta ohiko asistentzia instituzionalarenak. Artikulu honetan, saiatu dira balizko erronka zailenak identifikatzen baliabide instituzionalak uzterako prozesu horretan, eta proposatzen dituzte oinarrizko printzipio gidariak trantsizio bide hori egiteko, betiere, aipatutako erronken ebaluatzean eta eremu honetan bultzatutako jarduera egokienak oinarri hartuz. Europako Batzordeak argitara emandako dokumentu honetako gomendioak berariaz zuzendu dituzte Europar Batasuneko Estatu-kide eta Europako Batzordearentzat. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Informe del grupo de expertos ad hoc sobre la transición de la asistencia institucional a la de base comunitariaURL | | |

/ Eguzki Urteaga in Zerbitzuan, 49 (Ekaina - Junio 2011)
[artículo] Título : | Las representaciones sociales de la dependencia | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Eguzki Urteaga, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 19 - 28 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Zerbitzuan > 49 (Ekaina - Junio 2011) . - Págs. 19 - 28Clasificación: | Acción social Dependencia Dependencia de las personas mayores
| Etiquetas: | dependencia representación social feminización etnización care menpekotasuna irudipen soziala feminizazioa etnizazio care. | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Nota de contenido: | En una sociedad donde la autonomía individual y la igualdad entre personas constituyen normas morales y políticas dominantes y se produce un debate público en torno a esta cuestión, es preciso analizar las representaciones sociales de la dependencia, lo que supone:
1) pensar la dependencia, para determinar si existe un modelo específico;
2) estudiar la asociación entre dependencia e incapacidad;
3) detenerse sobre la percepción de la dependencia como síntoma del ‘fracaso’, insistiendo en los efectos ambivalentes de las políticas sociales;
4) subrayar la tendencia a la feminización y etnización de la
dependencia;
y 5) analizar la propensión a asociar precariedad laboral y dependencia.
Este artículo intenta dar cuenta del carácter múltiple y cambiante de la dependencia, que no se reduce ni a las personas
discapacitadas, ni las mayores, ni al periodo actual.
Autonomia indibidualak eta pertsonen arteko berdintasunak arau moralak eta politika nagusiak osatzen dituzten gizarte batean eta non arazo horren inguruan eztabaida publiko bat dagoen, menpekotasunaren irudipen sozialak aztertzea ezinbestekoa
da, horrek ondorengoa suposatzen duelarik:
1) menpekotasuna pentsatzea, jakiteko ea modelo propiorik dagoen;
2) menpekotasuna eta ezgaitasunaren arteko lotura jorratzea;
3) menpekotasuna porrotari lotzen duen pertzepzioa lantzea, gizarte politiken eragin anbibalenteetan ekinez;
4) lan hauskortasuna eta menpekotasuna lotzeko joera aztertzea. Artikulu hau menpekotasunaren alderdi anitza eta aldakorra agerian uzten ahalegintzen da, jakinik ez dela ezgaituetara, adineko pertsonetara ezta ere gaur egunera mugatzen. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Las representaciones sociales de la dependenciaURL | | |

/ Francisco Cucala Campillo in Trabajo Social Hoy, (Julio Diciembre 2005)
[artículo] Título : | LA LEY DE LA DEPENDENCIA. DERECHOS DE LOS USUARIOS Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Francisco Cucala Campillo, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | Pags. 135 - 144 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Julio Diciembre 2005) . - Pags. 135 - 144Etiquetas: | Dependencia. Derechos. Responsabilidad profesional | Resumen: | La importancia de la nueva ley de la Dependencia en la sociedad, en la legislación y
en el sector profesional. Los Trabajadores Sociales como la primera trinchera en la
actuación social. La importancia para los Trabajadores Sociales de conocer los derechos
de los Usuarios de los Servicios Sociales. El proyecto de la ley de la dependencia
se olvida en la formación de los derechos de los usuarios. Algunos problemas
concretos: libertad ambulatoria, secreto profesional y protección de datos. El
Riesgo concreto de la posible judialización de las reclamaciones a los componentes
de la profesión. |
[artículo] |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) in Zerbitzuan, 48 (Abendua - Diciembre 2010)
[artículo] Título : | Propuesta para la delimitación de la población en riesgo de dependencia en Euskadi | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pág. 17 - 23 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 48 (Abendua - Diciembre 2010) . - Pág. 17 - 23Clasificación: | Análisis sociológico Dependencia de las personas mayores Política social
| Etiquetas: | dependencia servicios y centros de serviciossociales acceso valoración de necesidades instrumentos técnicos | Clasificación: | MAY - Mayores Personas mayores | Resumen: | Este artículo recoge los resultados de un estudio realizado por el SIIS-Centro de Documentación y Estudios, de la Fundación Eguía-Careaga, al objeto de definir un criterio delimitador de la población en riesgo de dependencia.
Como punto de partida, se consideró que las situaciones de riesgo de dependencia susceptibles de requerir atención de los servicios sociales podían ser detectadas mediante la
aplicación del instrumento de valoración RAI-HC (Resident Assessment Instrument for Home Care) y, más concretamente, del algoritmo MI-Choice, integrado en él.
A continuación, se empleó la metodología de curvas ROC (receiver operating characteristics) para localizar el punto de corte en el Baremo de Valoración de la Dependencia que permitiera maximizar, al mismo tiempo, la sensibilidad y la
especificidad de la escala para detectar las situaciones
de riesgo así definidas.
El punto de corte seleccionado –17 puntos en la escala BVD– se propone como criterio para delimitar la población en riesgo
de dependencia. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Propuesta%20para%20la%20delimita [...] |
[artículo] |

/ Gemma Cruz Domínguez, in Trabajo Social Hoy, 44 (Enero Abril 2005)
[artículo] Título : | TALLER DE CUIDADORES/AS DE PERSONAS DEPENDIENTES | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gemma Cruz Domínguez,, Autor ; José Luis Sainz Muñoz,, Autor ; Silvia Román Zurita,, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | Pags. 105 - 123 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 44 (Enero Abril 2005) . - Pags. 105 - 123Etiquetas: | Dependencia Cuidador/a Calidad de Vida Autoayuda | Resumen: | Una experiencia de trabajo social de grupo, con cuidadores/as de personas
dependientes en el ámbito de los Servicios Sociales Municipales (Proyecto de
atención Domiciliaria). Surge de las necesidades detectadas entre los cuidadores/
as de usuarios/as del Servicio de Ayuda a Domicilio, que normalmente
corresponde a familiares, mayoritariamente mujeres.
Comunicación presentada en las I Jornadas Sociosanitarias “La Atención Sociosanitaria.
Un Futuro, un Presente” (Santiago de Compostela, Octubre
2003), galardonada con el primer premio. |
[artículo] |

/ Maria Dolores de Prada Moraga in Documentación Social, 177 (2015)

/ Antonio Jiménez Lara in Documentación Social, 177 (2015)

/ José Manuel Zapata Cabezas in Documentación Social, 122 (Enero - Marzo 2001)
[artículo] Título : | Voluntariado y personas dependientes | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Manuel Zapata Cabezas, Autor | Fecha de publicación: | 2001 | Artículo en la página: | págs. 305 - 317 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 122 (Enero - Marzo 2001) . - págs. 305 - 317Etiquetas: | dependencia voluntariado acompañamiento formación al voluntariado | Resumen: | El concepto de persona dependiente no se limita al plano funcional, entendido como dificultad para la realización de las actividades de la vida diaria, sino que abarca cualquier esfera de la persona: económica, afectiva, de relación con el entorno... Además existen distintos grados y situaciones donde ubicar cada caso concreto. El trabajo voluntario con el mayor dependiente o con el discapacitado no debe ser asistencialista y unidireccional; surgirá de la relación entre ambos, para lo cual el voluntario tendrá una preparación específica y las cualidades y habilidades necesarias para ello. Caritas Ciudad Real, a raíz del Programa de Animación Comunitaria Rural, descubrió el potencial del colectivo de mayores en el acompañamiento de otros mayores; de ahí promueve grupos de voluntarios en áreas rurales y urbanas. Los testimonios que se recogen aquí muestran la soledad como una de las principales carencias. La peculiaridad de los proyectos de acompañamiento a personas mayores y/o dependientes es que nacen de la necesidad concreta y la actividad concreta para convertirse en proyectos y programas en los que se implica un sector más amplio de la comunidad, desde el acompañamiento a la Animación, y ésta a su vez desde lo individual a lo colectivo y Comunitario. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Voluntariado y personas dependientesURL | | |
[número] es un número de Título : | 17 - Diciembre 2018 - La Vulnerabilidad asociada al ámbito de la vivienda y pobreza energética en la población atendida por Cruz Roja | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Graciela Malgesini, Autor ; Aurea Grané, Autor ; Rosario Romera, Autor ; Silvina Monteros, Autor ; Pilar Gil, Autor | Número de páginas: | 124 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Pobreza energética Precariedad Vivienda Características Características usuario Actitudes usuarios Situación socioeconómica Riesgo Efectos Salud Bienestar Infancia Discapacidad Dependencia Enfermedad Recursos Prestaciones Acceso Coste Cruz Roja Entidades sin ánimo de lucro Estudio cualitativo Datos estadísticos España Autonomías | Resumen: | En este Boletín Cruz Roja continúa su análisis sobre los factores que generan vulnerabilidad social en las personas atendidas por la Institución y ofrece un análisis detallado de su riesgo de pobreza y exclusión –que triplica el de la población general– a través del indicador AROPE. Dado el grave impacto que las deficiencias habitacionales tienen en la salud, en las relaciones sociales y en la vida de las personas que las experimentan, el Boletín cuenta con una parte monográfica dedicada a profundizar en las dificultades en materia de hábitat, vivienda y pobreza energética de la población atendida, en ámbitos urbanos, semiurbanos y rurales, a través de una doble metodología, cuantitativa y cualitativa. |
[número] |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 La vulnerabilidad asociada al ámbito de la vivienda y pobreza energética en la población atendida por Cruz Roja.URL | | |

/ Encarna Guillén
en Título : | 6. Impacto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Encarna Guillén, Autor ; Antoni Vilà i Mancebo, Autor | Número de páginas: | Págs. 177 - 205 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | servicio social
| Etiquetas: | Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia LPAPAPD | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | El objeto de este trabajo no es la elaboración de un estudio sistemático de la LPAPAPD, sino que simplemente pretende efectuar una primera prospección sobre las posibles consecuencias que pueda tener su aprobación en los servicios sociales autonómicos, mediante el análisis de las principales disposiciones de la norma y valorando los posibles efectos directos y colaterales sobre dichos sistemas. Para ello, se abordan, en primer lugar, las posibles consecuencias que los planteamientos generales de la mencionada Ley pueden tener en la legislación autonómica de servicios sociales y en segundo lugar, se tratan las percusiones de dicha norma en los distintos elementos configuradores de los servicios sociales. De entrada, debemos advertir que las consecuencias no serán idénticas en cada uno de los citados sistemas de servicios sociales, por ello, nos limitaremos a señalar las principales consecuencias que nos permitan extraer las características comunes que comparten, sin perjuicio de referirnos en algún momento a las repercusiones particulares que pueda presentar en casos específicos |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Emiliana Vicente González in Trabajo Social Hoy, 60 (Mayo - Agosto 2010)

/ Óscar Muñoz González in Zerbitzuan, 62 (Iraila / Septiembre 2016)
[artículo] Título : | La aplicación de la Ley de la Dependencia en el País Valenciano y su vínculo con el Estado del bienestar: valoraciones a partir del caso del área metropolitana de València. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Óscar Muñoz González, Autor ; Josep V. Pitxer i Campos, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 67 - 84 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Zerbitzuan > 62 (Iraila / Septiembre 2016) . - P. 67 - 84Etiquetas: | Palabras clave: Ley de la Dependencia tercer sector servicios sociales Estado del bienestar políticas de austeridad. | Resumen: | El presente texto ofrece un balance de la aplicación de la Ley de la Dependencia en el País Valenciano tras cerca de diez años desde su aprobación, partiendo de la hipótesis de una muy deficiente aplicación del texto legal, con perjuicios notables para las personas afectadas. A partir de una metodología cualitativa, con once entrevistas a informantes clave, se concluye que el papel desempeñado por la Administración se caracteriza por un vaciado de sus funciones y responsabilidades en favor del resto de actores protagónicos -familia, mercado y tercer sector— y el consiguiente recalibrado de la importancia de cada uno de ellos. Además, algunas entidades del tercer sector se encuentran en dificultades para competir con empresas capitalistas en la provisión de servicios de cuidados al colectivo analizado, sin que todas se encuentren en una misma disposición para cubrir las necesidades de atención a la dependencia. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La aplicación de la Ley de la Dependencia en el País Valenciano y su vínculo con el Estado del bienestar: valoraciones a partir del caso del área metropolitana de València.URL | | |

/ Belén Díaz Díaz in Documentación Social, 177 (2015)

/ Mª. Luisa Mingo Basaíl in Trabajo Social Hoy, 53 (Enero Abril 2008)
[artículo] Título : | ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA: DERECHOS Y PRESTACIONES SOCIALES | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª. Luisa Mingo Basaíl, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pags. 7 - 37 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 53 (Enero Abril 2008) . - Pags. 7 - 37Etiquetas: | Autonomía personal Dependencia Derechos sociales Prestaciones sociales Servicios Sociales | Resumen: | El trabajo analiza la situación de los derechos y prestaciones sociales reconocidos
a las personas en situación de dependencia en nuestro país, tras el primer año de
aplicación de la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención
a las Personas en Situación de Dependencia.
Tras efectuar un recorrido por la normativa estatal y autonómica actual en materia
de dependencia, se estudia el contenido y configuración de los derechos, servicios
y prestaciones previstos, destacando la relevancia de haberse configurado
un derecho social con el carácter de derecho subjetivo, así como la integración
de las prestaciones en las redes de Servicios Sociales, con la necesaria colaboración
de los Servicios Sanitarios |
[artículo] |

/ Demetrio Casado in Documentación Social, 177 (2015)

/ International Labour Organization
Título : | Care work and care jobs for the future of decent work. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | International Labour Organization, Autor | Editorial: | International Labour Organization | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 525 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-92-213-1642-8 | Idioma : | Inglés (eng) | Etiquetas: | Mujer Cuidador informal Concepto Trabajo Migración Economía sumergida Igualdad de género Mercado de trabajo Actitudes sociales Política social Infancia Personas mayores Discapacidad Protección social Enfermos Dependencia Cuidados de larga duración Política de empleo Recomendaciones Estándares Datos estadísticos Panorama internacional | Resumen: | El trabajo de cuidados, tanto remunerado como no remunerado, es de vital importancia para el futuro del trabajo decente. El crecimiento de la población, el envejecimiento de las sociedades, las familias cambiantes, el lugar todavía secundario de las mujeres en los mercados de trabajo y las deficiencias en las políticas sociales exigen que los gobiernos, los empleadores, los sindicatos y los ciudadanos adopten medidas urgentes en lo que respecta a la organización del trabajo de cuidados. Si no se afrontan de manera adecuada, los déficits actuales en la prestación de servicios de cuidado y su calidad crearán una grave e insostenible crisis del cuidado a nivel mundial y aumentarán más aún la desigualdad de género en el trabajo. Este informe analiza detalladamente el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado y su relación con el mundo de trabajo en transformación. Un punto central son las persistentes desigualdades de género en los hogares y en el mercado de trabajo, que están inextricablemente vinculadas con el trabajo de cuidados. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Care work and care jobs for the future of decent work.URL | | |

/ Departamento de Empleo y Politicas Sociales
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Cartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales = Gizarte zerbitzuen Euskal Sistemaren Prestazio eta Zerbitzuen Zorroa.URL | | |