Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
101 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Personas mayores' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Activación comunitaria y solidaridad vecinal. Tendencias y buenas prácticasURL |  Aktibazio komunitarioa eta auzo-elkartasuna. Joerak eta jardunbide egokiak URL | |
Título : | Arquitecturas del cuidado. : Viviendas colaborativas para personas mayores. Un acercamiento al contexto vasco y las realidades europeas. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Irati Mogollón García, Autor ; Ana Fernández Cubero, Autor | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : EMAKUNDE Instituto Vasco de la Mujer | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 266 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007758 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Personas mayores Vivienda Soluciones residenciales Género Innovaciones Experiencias Tendencias Recomendaciones País Vasco España Suecia Dinamarca Alemania | Resumen: | Este documento surge de la necesidad de plantearnos la vejez y sus alternativas y del deseo de rastrear y reflexionar sobre realidades inspiradoras dentro del contexto vasco y Europa entorno a otras maneras de cuidar y cuidarnos en la vejez, con especial foco en las viviendas colaborativas para personas mayores. El objetivo de esta investigación es hacer un pequeño e intenso viaje a través del movimiento de viviendas colaborativas. Un recorrido de dos andenes: en el primero las autoras han recorrido el contexto vasco, el envejecimiento, el modelo de atención a la vejez que tenemos y las personas interesadas en las viviendas colaborativas para personas mayores que se están generando en este territorio. El segundo lleva a una importante cantidad y diversidad de referentes europeos de cohousing (de mayores, sólo de mujeres, intergeneracionales, mixtos...). |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Arquitecturas del cuidado.URL | | |

/ Comité de Gestión del Conocimiento de CEAFA (C/ Pedro Alcatarena nº 3 Bajo, 31014 Pamplona)
Título : | Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en los cuidadores familiares. : Poner en valor su condición como persona | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Comité de Gestión del Conocimiento de CEAFA (C/ Pedro Alcatarena nº 3 Bajo, 31014 Pamplona), Autor | Editorial: | Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y Otras Demencias. | Fecha de publicación: | 2017 | Número de páginas: | 79 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008048 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Personas mayores Demencia Enfermedad de Alzheimer Dependencia Efectos Cuidador informal Impacto familiar Carga familiar Conciliación Servicios de apoyo Intervención social Planificación de servicios Recomendaciones Estudio de necesidades España | Resumen: | La concordancia de objetivos e intereses centrados en la figura del cuidador, ha facilitado la formalización de un acuerdo de colaboración entre CEAFA y Cinfa para el desarrollo del proyecto “Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias en los cuidadores familiares”, cuyo resultado final constituye el contenido del presente documento.
El proyecto, iniciado en el primer trimestre de 2016, persigue cuatro objetivos básicos o fundamentales:
1. Conocer y analizar las consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en los cuidadores familiares.
2. Conocer y analizar de manera más específica las consecuencias que genera el Alzheimer sobre dos niveles de atención: el área personal y social, y el área laboral y económica.
3. Proponer, desde la experiencia y el conocimiento, medidas necesarias para mejorar la calidad de vida de los cuidadores familiares.
4. Inspirar propuestas de intervención de cara a mejorar la calidad de vida de los cuidadores familiares, que se recojan en la Política de Estado de Alzheimer.
Para ello, se ha elaborado un cuestionario de trabajo con la intención de recoger el conocimiento de la estructura confederal sobre cómo afecta el Alzheimer al cuidador familiar desde los puntos de vista personal, social, económico y laboral. Las aportaciones facilitadas por las entidades miembro de CEAFA han sido procesadas y analizadas, generando un documento de trabajo que expone el marco de consecuencias en los niveles objeto de atención, y que ha servido de base para la organización de una jornada de trabajo celebrada en el Centro de Referencia Estatal para la Atención a Personas con Alzheimer y otras Demencias de Salamanca el 12 de noviembre de 2016, con la participación de todos los miembros de la estructura confederal. Los debates, pero, sobre todo, las conclusiones consensuadas en esta reunión de trabajo, han servido de base sólida y fundada para la elaboración del presente estudio |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en los cuidadores familiares.URL | | |
Título : | Construyendo Euskadi amigable con la demencia. Guía para un trato amigable hacia las personas con demencia. | Otro título : | Dementziarekin lagunkoia den Euskadi eraikitzen. Dementzia duten pertsonekin lagunkoi jokatzeko gida. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Euskadi Lagunkoia, Autor | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 6 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005779 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Personas mayores Demencia Enfermedad de Alzheimer Información País Vasco | Resumen: | Euskadi Lagunkoia, iniciativa promovida por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, lanza una guía en forma de folleto para inducir un trato amigable hacia las personas que padecen demencia. Se han realizado 20.000 copias del folleto que se repartieron el Día Mundial del Alzheimer con la participación en la difusión de las asociaciones de la Federación de Euskadi de Alzheimer. La iniciativa busca, implicando a toda la ciudanía, crear una comunidad amigable con las personas que padecen demencia y es una guía en la que se dan consejos sobre cómo tratar a las personas que padecen esta dolencia en situaciones cotidianas puntuales (en la calle, en el supermercado, en el autobús) y también se explica qué es la demencia y qué síntomas pueden mostrar las personas que la sufren. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Construyendo Euskadi amigable con la demencia. Guía para un trato amigable hacia las personas con demencia.URL | | |

/ Isabel Mosquera Metcalfe
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 El cuidado informal en la Comunidad Autónoma del País VascoURL |  Zaintzen sistema soziala Euskal Autonomia Erkidegoan: zaintza informala.URL | |

/ Consejo Estatal de las Personas Mayores
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Estrategia Nacional de Personas Mayores para un Envejecimiento Activo y para su Buen Trato 2018–2021 : (Proyecto) URL | | |

/ Elena del Barrio Truchado
Título : | Euskadi Lagunkoia Sustraietatik. Guía práctica para la implantación y uso en municipios | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Elena del Barrio Truchado, | Editorial: | Vitoria-Gasteiz : Gobierno Vasco (Departamento de Empleo y Politicas Sociales) | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 80 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005409 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Personas mayores activas Calidad de vida Ocio Accesibilidad Transportes Vivienda Voluntariado Acción comunitaria Experiencias Planes locales Estudio de necesidades Metodología Nivel local Indicadores Evaluación de servicios Manuales de procedimiento País Vasco España | Resumen: | La estructura de la población vasca ha experimentado cambios radicales en las dos últimas décadas. Las políticas sociales dedicadas a las personas mayores se han tenido que ir adecuando a las nuevas demandas y necesidades que presentan las actuales generaciones de 60 y más años. Gracias a la mejora de la sanidad y de unos hábitos saludables, se ha aumentado la esperanza de vida. Las personas llegan a la edad de jubilación laboral en unas condiciones físicas mucho mejores que hace unas décadas y esta etapa de la vida empieza a considerarse como una oportunidad de comenzar nuevos proyectos, dedicar más tiempo a cuidar la salud física y mental, realizar actividades que no podrían realizarse en el periodo de la vida anterior.
Euskadi Lagunkoia Sustraietatik es un instrumento efectivo que ayuda a las personas y comunidades a explotar todo su potencial de mejora de calidad de vida y a participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que les proporciona apoyos, protección, seguridad y se convierten en el núcleo motor de este movimiento siendo protagonistas, ejemplo y líderes del desarrollo del proyecto.
Desde Euskadi Lagunkoia Sustraietatik pretendemos fomentar y equilibrar la responsabilidad personal, el encuentro y la solidaridad intergeneracional y la creación de entornos favorables. Para ello es imprescindible que entren en juego todos los agentes implicados, no sólo los sectores que habitualmente tenemos en cuenta –el sistema sanitario y los servicios sociales- sino también los referidos a la educación, el trabajo, la vivienda, el transporte, la seguridad social, la justicia y el desarrollo rural y urbano porque su actuación es determinante en garantizar la calidad de vida del ciudadano. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Euskadi Lagunkoia Sustraietatik. Guía práctica para la implantación y uso en municipios.URL | | |

/ Karmele Acedo Gil in Zerbitzuan, 56 (Iraila-septiembre 2014)
[artículo] Título : | Evaluación de un modelo de intervención domiciliaria en remoto con personas mayores y su entorno | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Karmele Acedo Gil, Autor ; Itziar Alvarez Lombardía, Autor ; Susana Moreno Barrio, Autor ; Ana Vega Carrillo, Autor ; Iraitz Manterola del Puerto, Autor ; Javier Arcas Ruiz-Ruano, Autor ; Gabriel Gaminde Pérez, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | Págs. 129 - 137 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 56 (Iraila-septiembre 2014) . - Págs. 129 - 137Etiquetas: | Personas mayores cuidadoras atención domiciliaria apoyo psicosocial estimulación cognitiva acompañamiento social teleasistencia | Resumen: | Durante 2012-2013, Grupo Servicios Sociales Integrados y Tecnalia Research & Innovation llevaron a cabo tres proyectos piloto –Apoyo Psicosocial en Remoto, Estimulación Cognitiva en Remoto, y Acompañamiento Social en Remoto– con los que se perseguía validar un Modelo de Intervención Domiciliaria en Remoto. Dichos proyectos se dirigían a mayores, cuidadores y cuidadoras familiares, y personas trabajadoras de atención directa del servicio de ayuda a domicilio y del programa de acompañamiento social; y permitían a las personas participantes, desde sus domicilios, ponerse en contacto con profesionales mediante videoconferencia, a través de un ordenador de fácil manejo, y recibir la atención correspondiente. Se identificaron una serie de factores que se consideraron clave en el éxito de la implantación de los tres proyectos piloto citados, tal como se refleja en el presente artículo |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Evaluación de un modelo de intervención domiciliaria en remoto con personas mayores y su entornoURL | | |

/ Francisco Javier Arizkuren in Zerbitzuan, 48 (Abendua - Diciembre 2010)

/ Pilar Rodríguez Rodríguez
Título : | Innovaciones para vivir bien en casa cuando las personas tienen una situación de dependencia. : Atención domiciliaria, accesibilidad en la vivienda, coordinación de servicios, centros multiservicios, TIC. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pilar Rodríguez Rodríguez, ; Ana Artacho Larrauri, Autor ; Penélope Castejón Villarejo, Autor ; Ana García Mendoza, Autor | Editorial: | Fundacion Caser | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 198 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000006663 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Personas mayores Discapacidad Dependencia Atención domiciliaria Acción comunitaria Vivienda Accesibilidad Coordinación Atención sociosanitaria Productos de apoyo Vida independiente Nuevas tecnologías Innovaciones Experiencias Recomendaciones Panorama internacional | Resumen: | El presente documento recopila y describe diversas experiencias y propuestas innovadoras provenientes de diferentes países de Europa (Países Nórdicos, Alemania, Francia, Gran Bretaña, España…), en relación con los servicios de atención en el domicilio y en el entorno, las ofertas de vivienda para toda la vida y buenas prácticas de coordinación sociosanitaria. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Innovaciones para vivir bien en casa cuando las personas tienen una situación de dependenciaURL | | |

/ Jesús Norberto Fernández Muñoz.
Título : | Las personas mayores en España. Informe 2014. : Datos estadísticos estatales y por Comunidades Autónomas. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jesús Norberto Fernández Muñoz., ; Área de Envejecimiento Activo. Imserso, | Editorial: | IMSERSO-Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad | Fecha de publicación: | 2016 | Colección: | Documentos | Subcolección: | Serie Documentos Estadísticos num. 22029 | Número de páginas: | 369 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007147 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Personas mayores Discapacidad Actitudes sociales Dependencia Enfermos Enfermedad Enfermedades crónicas Estadísticas de población Estadísticas de servicios Forma de vida Indicadores Protección social Salud Servicios sociales Situación familiar Situación social Datos estadísticos España Autonomías | Resumen: | Como viene siendo habitual desde el año 2000, cada dos años el Instituto de Mayores y Servicios Sociales publica este Informe, que contiene los datos más significativos sobre la situación de las personas mayores en España.
Este trabajo es fruto de la colaboración de las distintas Administraciones públicas –Administración General del Estado, Comunidades Autónomas, Ciudades Autónomas y Diputaciones Forales vascas– que aportan la información de los indicadores relativos a las personas mayores. Asimismo, participan expertos en las distintas áreas de conocimiento que se incluyen en este Informe.
El informe se estructura en siete capítulos: indicadores demográficos; indicadores socio-económicos (protección social, situación económica y relación con el mercado de trabajo); estado de salud y calidad de vida; servicios sociales para personas mayores en España; formas de convivencia, estilos de vida, relaciones personales y actitudes y valores; los mayores y la sociedad de la información y por último las situaciones de dependencia.
Se consolidan así los temas que se abordaron en la última edición de 2012, recuperando el capitulo relatívo a la salud de las personas mayores e incorporando un nuevo capítulo 7 dedicado a las situaciones de dependencia. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Las personas mayores en España. Informe 2014.URL | | |

/ Gregorio Rodríguez Cabrero
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Las personas mayores que vienen. Autonomía, solidaridad y participación social.URL | | |

/ Miren Nekane Murga Eizagaechevarria
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Los procesos de cuidado informal desde una perspectiva de género en la CAPVURL | | |

/ Pedro Pablo Fernández de Larrinoa Palacios
Título : | Manual para la implantación del proyecto "Ciudades amigables con las personas mayores" en tu comunidad. | Otro título : | Zure erkidegoan "Pertsona nagusiekiko hiri adiskidetsuak" proiektua ezartzeko eskuliburua. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro Pablo Fernández de Larrinoa Palacios, Autor ; Joana Velas Yagüe, Autor ; María Carrasco Zabaleta, Autor ; Ignacio Gómez Marroquín, Autor ; Nuria Ortiz Marqués, Autor ; Isabel Rubio Florido, Autor | Editorial: | BILBAO : Diputación Foral de Bizkaia | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 174 p. cast. - 174p. eusk. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007233 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Personas mayores Accesibilidad Dependencia Prevención Entorno urbano Adaptación del medio Evaluación de necesidades Planificación Manuales de procedimiento OMS Bizkaia País Vasco | Resumen: | La Organización Mundial de la Salud (OMS, a partir de este momento), propuso en el año 2007 el proyecto “Ciudades amigables con las personas mayores – Age friendly cities”. Su propósito era, y es, ayudar a las ciudades a mirarse desde la perspectiva de las personas mayores, a fin de identificar en qué aspectos y de qué manera pueden ser más “amigables” con las mismas. Por su parte, la Unión Europea recogió esta propuesta dentro del marco de un Plan Estratégico de la “Asociación Europea para la Innovación sobre un Envejecimiento Activo y Saludable” cuyo objetivo era mejorar la vida de las personas mayores, ayudándolas a participar en la sociedad, reducir la presión en los sistemas de asistencia sanitaria y social, y, en última instancia, contribuir al crecimiento sostenible. Para ello, se establecen redes de trabajo conjunto, intercambio de experiencias y buenas prácticas...
Este manual pretende ser una aportación a esta línea de trabajo creando un recurso que facilite la implementación del proyecto de “amigabilidad” en nuestras comunidades. El ciclo de trabajo en el proyecto de ciudades amigables contempla tres etapas fundamentalmente; la planificación (que se desarrolla a lo largo de dos años), la ejecución del plan realizado y la evaluación de los progresos realizados (conjuntamente ambas etapas en un plazo fijado de tres años). Posteriormente, se inicia de nuevo el proceso en un ciclo de mejora continua.
En concreto este manual se centra en la forma de desarrollar la primera etapa de este ciclo: la planificación. Se estructura en dos partes diferenciadas. Una primera parte dedicada a explicar ciertos aspectos teóricos relevantes para entender correctamente la natu¬raleza del proyecto: analizaremos los antecedentes del proyecto y describiremos cómo se ha concebido el mismo. La segunda parte del manual desarrolla los distintos momentos en el desarrollo de la etapa de planificación. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Manual para la implantación del proyecto "Ciudades amigables con las personas mayores" en tu comunidad.URL |  Zure erkidegoan "Pertsona nagusiekiko hiri adiskidetsuak" proiektua ezartzeko eskuliburuaURL | |

/ Fernando Jimeno Jiménez in Zerbitzuan, 65 (Maiatza / Mayo 2018)
[artículo] Título : | Un modelo de datos de panel aplicado al desarrollo de los cuidados domiciliarios profesionales destinados a personas mayores | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Jimeno Jiménez, Autor ; José Aureliano Martín Segura, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 121 - 130 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 65 (Maiatza / Mayo 2018) . - P. 121 - 130Etiquetas: | Personas mayores datos de panel programas domiciliarios condicionantes. | Resumen: | Este artículo indaga en la incidencia de variables económicas, sociales y demográficas, representativas de condiciones de vida, en el desarrollo de los programas profesionales domiciliarios destinados a personas mayores. Para ello, se utiliza un modelo predictivo de datos de panel durante el periodo 1999-2010, que coincide con la etapa de mayor avance en el desarrollo de los servicios sociales españoles. El PIB per cápita, la aproximación de la situación de soledad de la persona mayor, el indicador de población residente en ámbito rural y la ausencia de estudios obtienen significación con coeficiente positivo en relación con los programas domiciliarios. Alcanzan coeficiente negativo la presencia de personas extranjeras en España y la proporción de personas con 80 años o más. Además, se constata el año 2005 como fecha en la que se produce un cambio estructural, coincidiendo con la génesis, aprobación y puesta en marcha del sistema español de cuidados de larga duración. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Un modelo de datos de panel aplicado al desarrollo de los cuidados domiciliarios profesionales destinados a personas mayoresURL | | |

/ Alejandro Gómez Ordoki in Zerbitzuan, 65 (Maiatza / Mayo 2018)
[artículo] Título : | Precios, ratios y costes en la prestación de servicios residenciales para personas mayores: análisis comparativo entre Gipuzkoa y el resto del Estado | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alejandro Gómez Ordoki, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 141 - 173 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 65 (Maiatza / Mayo 2018) . - P. 141 - 173Etiquetas: | Personas mayores residencias dependencia tarifas coste/plaza personal. | Resumen: | La diferente evolución experimentada por el subsector de las residencias para personas mayores durante las últimas décadas en las distintas comunidades autónomas del Estado, consecuencia de la aplicación de políticas sociales independientes desde las que desarrollar normas propias de homologación y acreditación de geriátricos, ha desembocado en un mapa estatal de servicios residenciales aparentemente disperso e inconexo y que parece no respetar el principio de solidaridad interterritorial promulgado por la Constitución. En un plano simétrico y alternativo, sin embargo, las comunidades autónomas asumen competencias en materias como la asistencia social. Ambos vectores no parecen aplicar su fuerza en una misma dirección y un análisis de la realidad simplista y carente de correlaciones entre diferentes variables podría no bastar para explicar una idea de dispersión probablemente no contrastada desde diferentes perspectivas. Este artículo pretende ponderar esta percepción simplista desde el análisis de las posibles correlaciones entre precios, ratios, coste/hora de personal y costes estandarizados de funcionamiento y amortización. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Precios, ratios y costes en la prestación de servicios residenciales para personas mayores: análisis comparativo entre Gipuzkoa y el resto del EstadoURL | | |

/ Departamento de Empleo y Politicas Sociales
Título : | Procedimiento de prevención y detección de malos tratos físicos y económicos a personas mayores en la CAPV | Otro título : | EAEko adineko pertsonenganako tratu txar fisiko eta ekonomikoak prebenitu eta hautemateko prozedura. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Departamento de Empleo y Politicas Sociales, Autor | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Número de páginas: | 29 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005420 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Personas mayores Malos tratos Prevención Detección País Vasco España | Resumen: | El Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco ha presentado este procedimiento para detectar y prevenir situaciones de maltrato físico y económico en las personas mayores. El Instrumento está diseñado para personas mayores de 65 años, con especial incidencia, por considerarse más vulnerables según todos los estudios, al colectivo de mujeres mayores de 80 años.
El procedimiento de detección se fundamenta en un amplio cuestionario orientado al análisis de acciones u omisiones que pueden generar daño físico (uso de la fuerza, violencia u omisión en el cuidado…) y/o económico (apropiación indebida, explotación, etc. ).
En una segunda fase, el instrumento de prevención ha sido testado mediante un pilotaje llevado a cabo por expertos de la Universidad de Deusto en colaboración con profesionales del ámbito social, sanitario, judicial y financiero en tres localidades vascas (Bilbao, Hondarribia y Zuia). Una vez que se ha demostrado que el mecanismo es válido para detectar y prevenir posibles casos de maltrato a personas mayores, se prevé que en 2015 se comience con la formación de los diferentes profesionales del ámbito social y sanitario, por comarcas. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Procedimiento de prevención y detección de malos tratos físicos y económicos a personas mayores en la CAPV URL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Respeto a la autonomía de las personas: decisiones de representación.URL | | |

/ Imserso-Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Título : | Servicios sociales dirigidos a las personas mayores en España (informe a 31/12/2017). : (Informe a 31/12/2017) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Imserso-Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Autor | Editorial: | Madrid : Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social | Fecha de publicación: | 2019 | Número de páginas: | 41 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000009038 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Personas mayores Servicios sociales Residencias Soluciones residenciales Atención domiciliaria Centros de día Hogares de jubilados Teleasistencia Cobertura Coste Sexo Edad Sector público Sector privado Evolución España Autonomías | Resumen: | La Dirección General del Imserso, a través de la Unidad de Información de Mayores y Servicios Sociales, hace públicos los datos sobre la situación de los Servicios Sociales dirigidos a Personas Mayores en España a 31 de diciembre de 2017, con datos estadísticos nacionales y por comunidades autónomas. Este análisis anual que se lleva a cabo desde el año 2000, gracias a la colaboración de las comunidades autónomas, las Diputaciones Forales Vascas y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, en el que se detallan los datos relativos a los principales servicios sociales destinados a la atención a las personas mayores: Servicios de Teleasistencia, Servicio de Ayuda a Domicilio, Otros Servicios de Ayuda a Domicilio, Centros de mayores, Centros de Día, Centros Residenciales y Viviendas para Mayores. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Servicios sociales dirigidos a las personas mayores en EspañaURL | | |