Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
13 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Innovaciones' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Antonio Víctor Martín García
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.. 28 (Julio - Diciembre 2016).URL | | |
Título : | Arquitecturas del cuidado. : Viviendas colaborativas para personas mayores. Un acercamiento al contexto vasco y las realidades europeas. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Irati Mogollón García, Autor ; Ana Fernández Cubero, Autor | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : EMAKUNDE Instituto Vasco de la Mujer | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 266 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007758 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Personas mayores Vivienda Soluciones residenciales Género Innovaciones Experiencias Tendencias Recomendaciones País Vasco España Suecia Dinamarca Alemania | Resumen: | Este documento surge de la necesidad de plantearnos la vejez y sus alternativas y del deseo de rastrear y reflexionar sobre realidades inspiradoras dentro del contexto vasco y Europa entorno a otras maneras de cuidar y cuidarnos en la vejez, con especial foco en las viviendas colaborativas para personas mayores. El objetivo de esta investigación es hacer un pequeño e intenso viaje a través del movimiento de viviendas colaborativas. Un recorrido de dos andenes: en el primero las autoras han recorrido el contexto vasco, el envejecimiento, el modelo de atención a la vejez que tenemos y las personas interesadas en las viviendas colaborativas para personas mayores que se están generando en este territorio. El segundo lleva a una importante cantidad y diversidad de referentes europeos de cohousing (de mayores, sólo de mujeres, intergeneracionales, mixtos...). |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Arquitecturas del cuidado.URL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Impacto digital en las fundaciones. Revolución digital en lo social.URL | | |

/ Orkestra. Instituto Vasco de Competitividad Fundación Deusto
Título : | Informe de competitividad del País Vasco 2017. ¿Y mañana? | Otro título : | Euskal Autonomia Erkidegoko lehiakortasunari buruzko 2017ko txostena. Eta bihar? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Orkestra. Instituto Vasco de Competitividad Fundación Deusto, Autor | Editorial: | Bilbao [España] : Publicaciones de la Universidad de Deusto | Fecha de publicación: | 2017 | Número de páginas: | 241 p. cast. - 241 p. eusk. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-16-98228-8 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Bienestar social Economía Sector público Sector privado Desarrollo social Desarrollo económico Conocimientos Tecnología Educación Innovaciones Innovaciones sociales Indicadores Estadísticas económicas Datos estadísticos Evolución Tendencias Perspectivas País Vasco España | Resumen: | En su Informe de Competitividad del País Vasco 2017, Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad de la Universidad de Deusto, ha elaborado un diagnóstico sobre algunos de los retos de futuro más importantes que debe abordar el País Vasco para seguir impulsado su progreso económico y social. Entre ellos, destaca la necesidad de repensar el modelo vasco de bienestar que debe basarse, según Orkestra, sobre tres ejes: el impulso de una competitividad sostenible a largo plazo con el apoyo de las administraciones públicas , las asociaciones clúster y los agentes de ciencia, tecnología e innovación; un mejor ajuste entre el sistema educativo y el mundo laboral, para aumentar la empleabilidad; y la interconexión generacional, que plantea la disponibilidad de espacios orientados a fomentar la convivencia entre personas jóvenes y mayores |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informe de competitividad del País Vasco 2017. ¿Y mañana?URL | | |
Título : | Innovación y empoderamiento en la lucha contra la pobreza | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Quim Brugué, Autor | Editorial: | Barcelona : ECAS-Entitats Catalanes d'Acció Social | Fecha de publicación: | 2016 | Colección: | Ideas y Herramientas para la Acción Social num. 2 | Número de páginas: | 52 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005887 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Exclusión social Pobreza Entidades sin ánimo de lucro Innovaciones Cataluña España | Resumen: | Esta publicación es el resultado del programa ‘Empoderamos para transformar’, una actuación conjunta de ECAS - Federación Catalana de Entidades de Acción Social e IGOP-UAB - Instituto de Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona-. Ambas instituciones han trabajado con diversas entidades sociales interesadas en desarrollar capacidades de innovación en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Un proyecto que asume que la innovación es tan necesaria como difícil de llevar a la práctica. El programa ‘Empoderamos para transformar’ tenía como objetivo aprender a innovar, a fin de propiciar procesos de innovación en las propias entidades de acción social, entendiendo que la innovación es un proceso de construcción colectiva.
La publicación se ocupa tanto de recoger nuevas ideas-fuerza como de traducirlas en nuevas herramientas de innovación en la lucha contra la pobreza. En otras palabras: si se quiere fortalecer la capacidad de transformación social de las entidades, se van a necesitar nuevas ideas y nuevas herramientas por igual. Las primeras se distinguirán por su capacidad para generar aprendizajes compartidos, mientras que las segundas las determina la posibilidad de disponer de metodologías que favorezcan la innovación. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Innovación y empoderamiento en la lucha contra la pobreza.URL | | |

/ Carmen Rodríguez García in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2005)
[artículo] Título : | INNOVACIONES DE LA MEDIACIÓN: LA MEDIACIÓN MULTIPARTE | Otro título : | Aplicaciones de la mediación al trabajo con grupos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carmen Rodríguez García, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | Págs. 135 - 145 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2005) . - Págs. 135 - 145Etiquetas: | Mediación mediación multiparte innovaciones de la mediación mediación y grupos | Resumen: | Esta Comunicación pretende aportar aplicaciones novedosas de la Mediación en el
contexto familiar. Para ello, se aborda lo que la autora define como OTRO modelo de
Mediación: la Mediación Multiparte. Se explican los fundamentos teóricos, las metas
y los objetivos de dicha forma de desarrollo de la Mediación, así como también se
intenta distinguir, a partir de la experiencia, de los modelos que entendemos como
clásicos: el modelo Tradicional Lineal de Harvard, el Modelo Transformativo de Bush
y Folger y el Modelo Circular Narrativo de Sara Cobb. Igualmente se exponen otras
aplicaciones de la Mediación como es en el trabajo con grupos. |
[artículo] |

/ Pilar Rodríguez Rodríguez
Título : | Innovaciones para vivir bien en casa cuando las personas tienen una situación de dependencia. : Atención domiciliaria, accesibilidad en la vivienda, coordinación de servicios, centros multiservicios, TIC. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pilar Rodríguez Rodríguez, ; Ana Artacho Larrauri, Autor ; Penélope Castejón Villarejo, Autor ; Ana García Mendoza, Autor | Editorial: | Fundacion Caser | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 198 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000006663 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Personas mayores Discapacidad Dependencia Atención domiciliaria Acción comunitaria Vivienda Accesibilidad Coordinación Atención sociosanitaria Productos de apoyo Vida independiente Nuevas tecnologías Innovaciones Experiencias Recomendaciones Panorama internacional | Resumen: | El presente documento recopila y describe diversas experiencias y propuestas innovadoras provenientes de diferentes países de Europa (Países Nórdicos, Alemania, Francia, Gran Bretaña, España…), en relación con los servicios de atención en el domicilio y en el entorno, las ofertas de vivienda para toda la vida y buenas prácticas de coordinación sociosanitaria. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Innovaciones para vivir bien en casa cuando las personas tienen una situación de dependenciaURL | | |
Título : | Manual Inclúe. Una herramienta para la aplicación de un nuevo enfoque en la atención a personas en situación de exclusión social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juncal Blanco, ; Nerea Kortajarena, ; Virginia Romero, | Editorial: | Vigo : Grupo Emaús Fundación Social | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 126 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007130 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Exclusión social Intervención social Modelos Atención individualizada Calidad de la atención Derechos del usuario Diagnóstico Acompañamiento Seguimiento Evaluación de servicios Buenas prácticas Innovaciones Instrumentos técnicos Manuales España | Resumen: | La complejidad de los procesos de inserción social y el aumento de la desigualdad se cuentan entre los principales retos de los servicios sociales. El proyecto INclúe pretende ofrecer una respuesta innovadora a estos desafíos, proponiendo un modelo de inserción social “que reconozca las necesidades diferenciadas de mujeres y hombres, y que esté centrado en la calidad de vida, los derechos, autonomía y ciudadanía activa de las personas”. La iniciativa ha dado como fruto dos documentos. El primero expone con detalle el marco conceptual de la propuesta, presenta un puñado de buenas prácticas en inserción social y describe varias herramientas para medir la exclusión social. El segundo es un completo manual que proporciona, en capítulos monográficos, herramientas y recomendaciones para una atención de calidad ―de acuerdo con las perspectivas teóricas ya citadas― en cada una de las fases del proceso del proceso de inserción social, ilustrándolas con ejemplos. El proyecto, liderado por el Grupo Emaús Fundación, ha sido desarrollado por un consorcio público-privado gallego, financiado por fondos europeos y asesorado por el SIIS Centro de Documentación y Estudios, entre otras entidades. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Manual Inclúe. Una herramienta para la aplicación de un nuevo enfoque en la atención a personas en situación de exclusión social.URL | | |
Título : | Modelo Inclúe. La apuesta por una atención de calidad en el ámbito de la inclusión social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juncal Blanco, ; Nerea Kortajarena, ; Virginia Romero, | Editorial: | Vigo : Grupo Emaús Fundación Social | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 139 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007129 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Exclusión social Intervención social Modelos Calidad de la atención Atención individualizada Derechos del usuario Igualdad de género Reducción de daños Calidad de vida Evaluación Escalas Buenas prácticas Innovaciones Manuales España Galicia | Resumen: | La complejidad de los procesos de inserción social y el aumento de la desigualdad se cuentan entre los principales retos de los servicios sociales. El proyecto INclúe pretende ofrecer una respuesta innovadora a estos desafíos, proponiendo un modelo de inserción social “que reconozca las necesidades diferenciadas de mujeres y hombres, y que esté centrado en la calidad de vida, los derechos, autonomía y ciudadanía activa de las personas”. La iniciativa ha dado como fruto dos documentos. El primero expone con detalle el marco conceptual de la propuesta, presenta un puñado de buenas prácticas en inserción social y describe varias herramientas para medir la exclusión social. El segundo es un completo manual que proporciona, en capítulos monográficos, herramientas y recomendaciones para una atención de calidad ―de acuerdo con las perspectivas teóricas ya citadas― en cada una de las fases del proceso del proceso de inserción social, ilustrándolas con ejemplos. El proyecto, liderado por el Grupo Emaús Fundación, ha sido desarrollado por un consorcio público-privado gallego, financiado por fondos europeos y asesorado por el SIIS Centro de Documentación y Estudios, entre otras entidades. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Modelo Inclúe. La apuesta por una atención de calidad en el ámbito de la inclusión social.URL | | |

/ Gobierno Vasco Departamento de Salud
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000008750 | DOZ.P0.Z0.L01 LEG-GOB-VAS | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000008751 | RIB.P0.Z1.L17 LEG-GOB-VAS | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Euskadiko Arreta Soziosanitarioaren Lehentasun Estrategikoak 2017-2020. Bi sistema, xede bakarra: pertsonakURL |  Prioridades Estratégicas de Atención Sociosanitaria Euskadi 2017-2020URL | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Revisión de tendencias, innovaciones y buenas prácticas de inclusión sociolaboral.URL | | |
Título : | Tendencias y buenas prácticas en materia de empleo e inclusión social en la UE. | Otro título : | Enpleguari eta gizarteratzeari buruz Europar Batasuneko joerak eta jardunbide egokiak. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Sendotu, Autor | Editorial: | Fundación Peñascal | Fecha de publicación: | 2016 | Otro editor: | Bilbao [España] : Federación Sartu | Número de páginas: | 129 p. cast. - 125 p.eusk. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007154 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Desempleo Política de empleo Inclusión social Exclusión social Inclusión laboral Trabajo Precariedad Modelos Innovaciones Buenas prácticas Tendencias Unión Europea País Vasco | Resumen: | Este informe recoge prácticas de carácter innovador en materia de empleo e inclusión social, entendiendo que la inserción a través del empleo se ha convertido en un elemento clave, y se puede decir que inevitable, en la lucha contra la exclusión, pero, sin negar que si la exclusión tiene una esencia multifactorial y multidimensional, las formas de inclusión han de ser plurales, compartidas, y además han de contribuir a construir relaciones sociales que doten de autonomía y calidad de vida a las personas. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Tendencias y buenas prácticas en materia de empleo e inclusión social en la UE.URL |  Enpleguari eta gizarteratzeari buruz Europar Batasuneko joerak eta jardunbide egokiak.URL | |
Título : | Using Housing First in integrated homelessness strategies. A review of the evidence. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Nicholas Pleace, Autor | Editorial: | University of York | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 38 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-0-992950-06-4 | Idioma : | Inglés (eng) | Etiquetas: | Exclusión social Sin techo Drogodependencias Enfermedades mentales Diagnóstico dual Población riesgo Vivienda asistida Innovaciones Soluciones residenciales Alternativas Modelos Características servicio Reducción de daños Análisis coste eficacia Crítica Evaluación de servicios Literatura científica Estudio comparativo Panorama internacional Europa EE.UU. Canadá Reino Unido | Resumen: | Este informe, editado por el Centro para la Política de Vivienda de la Universidad de York (Inglaterra), revisa críticamente los tres modelos principales de prestación de servicios a las personas sin hogar: los servicios de alojamiento tradicionales (‘accommodation-based services’), los de apoyo móvil (‘floating support services’) y los de vivienda primero (‘housing first services’). El estudio recopila y analiza la evidencia científica disponible sobre la efectividad de cada uno de estos enfoques, con el fin de determinar así sus puntos fuertes y descubrir cómo mejorar la atención prestada a las personas destinatarias. El documento hace especial hincapié en delimitar la contribución del modelo de vivienda primero a los servicios sociales británicos, que al autor le parece que se ha sobredimensionado y que se ha juzgado sin considerar las diferencias existentes entre Norteamérica y el Reino Unido en cuanto al diseño, los resultados y el contexto de implementación de estos programas.
Según la literatura consultada, hay cierta evidencia de que los servicios de alojamiento basados en reglas estrictas, la abstinencia de drogas, el cumplimiento del tratamiento y la modificación de conducta pueden resultar menos efectivos que aquellos más flexibles y centrados en la reducción de daños. Igualmente, parecen menos eficaces para responder a las personas sin hogar cuya situación se ha cronificado o que presentan necesidades complejas. La evidencia sobre los servicios de apoyo flexible es fragmentaria, en parte porque esta categoría abarca una amplia variedad de programas. Parece que se muestran eficaces y que son más económicos que los servicios de alojamiento clásicos, aunque no está claro cuál de estos dos modelos obtiene mejores resultados. En cuanto al enfoque de vivienda primero (‘housing first’), las evidencias señalan que resulta más efectivo que los otros dos modelos a la hora de responder a personas en sinhogarismo crónico o con necesidades complejas. Sin embargo, el autor advierte de que este enfoque alcanza su máxima eficacia en el marco de una estrategia integrada de abordaje del sinhogarismo, que contemple distintos tipos de programas, entre ellos, programas de prevención. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Using Housing First in integrated homelessness strategies. A review of the evidence.URL | | |