Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
109 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Calidad de vida' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Iria-Noa de la Fuente Roldán in Documentación Social, 2 (Junio 2019)
Documentos electrónicos
 Calidad de vida en el contexto de la Gran Recesión: desigualdades sociales y su impacto en la “salud social”URL | | |

/ Adriana Martínez Sans in Zerbitzuan, 68 (Maiatza . Mayo 2019)
[artículo] Título : | Erlauntza: calidad de vida en el barrio a través del impulso a la confianza entre profesionales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Adriana Martínez Sans, Autor ; Aitziber Etxezarreta, Autor | Fecha de publicación: | 2019 | Artículo en la página: | P. 65 - 74 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 68 (Maiatza . Mayo 2019) . - P. 65 - 74Etiquetas: | Calidad de vida profesionales confianza activos para la salud redes locales para la salud metodología. | Resumen: | Este artículo presenta el proyecto Erlauntza,surgido en el marco de Donostia Lagunkoia/Plan de Ciudad Amigable con la Edad, una iniciativa del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián que pone el foco en los retos que plantea el envejecimiento de la población en todos los ámbitos de la vida urbana. Después de unos años de trabajo intenso en el plan, se consideró indispensable que las y los profesionales que ofrecían servicios —públicos y privados— a las personas mayores en los barrios trabajaran en clave de confianza y se iniciaran en la perspectiva comunitaria del bienestar. Erlauntza —“colmena” en euskera— es la denominación del grupo de personas profesionales con actividad en los barrios que, reunidas de manera bimestral, comparten el propósito de fomentar, mantener o recuperar la calidad de vida de las personas a través de su actividad respectiva y crean una relación de alta confianza mutua entre ellas que les permite lograr mejor sus objetivos de servicio. |
[artículo] |

/ Miguel Leturia in Zerbitzuan, 59 (Iraila . Septiembre 2015)
[artículo] Título : | Modelo de seguimiento de la prestación económica para cuidados en el entorno familiar. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Leturia, Autor ; Erkuden Aldaz, Autor ; Alberto Uriarte, Autor ; Judith Salazar, Autor ; Erlantz Allur Aramburu, Autor ; Jon Iribar, Autor ; Zorione Benedicto Astorkia, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | Págs. 161 - 174. | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 59 (Iraila . Septiembre 2015) . - Págs. 161 - 174.Etiquetas: | Calidad de vida entorno domiciliario profesional de referencia gestión de casos prestaciones económicas servicios. | Resumen: | Este artículo resume un proyecto impulsado por el Departamento de Política Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con Matia Instituto Gerontológico, con el objetivo de plantear un modelo para el seguimiento de las personas que perciben la prestación económica para cuidados en el entorno familiar (PECEF), y para garantizar en esas situaciones tanto la calidad de los apoyos que recibe la persona dependiente como la calidad de vida de la persona cuidadora. El proyecto integra dos líneas de trabajo paralelas y complementarias: por un lado, una experiencia piloto en la que participaron 320 familias de dos municipios guipuzcoanos; y por otro, el diseño de las herramientas de soporte y la elaboración de un modelo para el seguimiento de las situaciones en las que se percibe la citada prestación, contemplada en el catálogo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Modelo de seguimiento de la prestación económica para cuidados en el entorno familiar.URL | | |

/ Salvador Peiró in Documentación Social, 127 (Abril - Junio 2002)
[artículo] Título : | La calidad de vida relacionada con la salud en la investigación y la práctica clínica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Salvador Peiró, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 67 - 95 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 127 (Abril - Junio 2002) . - págs. 67 - 95Clasificación: | calidad de vida condición de vida enfermedad Establecimiento hospitalario Vida social
| Etiquetas: | calidad vida salud investigación práctica clínica | Clasificación: | SAL - Salud Salud y sanidad | Resumen: | El entorno actual de la atención sanitaria ha favorecido el desarrollo de la investigación de resultados de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y la rápida difusión de muchos de sus elementos a la práctica habitual. La CVRS define el impacto de la enfermedad —y su tratamiento— sobre todos los aspectos de la vida del paciente.
Es un concepto subjetivo y multidimensional que incorpora componentes de función física (capacidad para las actividades de la vida diaria y para el esfuerzo), función psicológica (afectiva y cognitiva), interacción y función social, sensaciones somáticas,limitaciones y auto-percepción de salud. Actualmente existen centenares de instrumentos de medición que suelen clasificarse en perfiles de salud e índices y en instrumentos genéricos y específicos. Su utilización en investigación y en la práctica clínica requiere el cumplimiento de determinadas propiedades clinimétricas, pero ninguna medida de resultado, en abstracto, debe considerarse superior a otra, y la elección dependerá del objetivo de los condicionantes de factibilidad del estudio. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La calidad de vida relacionada con la salud en la investigación y la práctica clínicaURL | | |

/ Francisco José Huidobro Burgos

/ Isabel Mosquera Metcalfe
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 El cuidado informal en la Comunidad Autónoma del País VascoURL |  Zaintzen sistema soziala Euskal Autonomia Erkidegoan: zaintza informala.URL | |

/ Anna Mas in Educación Social, 41 (Enero-abril 2009)
Documentos electrónicos
 El trabajo con soporte: un modelo que facilita la incorporación de personas con discapacidad intelectual en empresas ordinariasURL | | |

/ Consejo Estatal de las Personas Mayores
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Estrategia Nacional de Personas Mayores para un Envejecimiento Activo y para su Buen Trato 2018–2021 : (Proyecto) URL | | |

/ Elena del Barrio Truchado
Título : | Euskadi Lagunkoia Sustraietatik. Guía práctica para la implantación y uso en municipios | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Elena del Barrio Truchado, | Editorial: | Vitoria-Gasteiz : Gobierno Vasco (Departamento de Empleo y Politicas Sociales) | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 80 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005409 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Personas mayores activas Calidad de vida Ocio Accesibilidad Transportes Vivienda Voluntariado Acción comunitaria Experiencias Planes locales Estudio de necesidades Metodología Nivel local Indicadores Evaluación de servicios Manuales de procedimiento País Vasco España | Resumen: | La estructura de la población vasca ha experimentado cambios radicales en las dos últimas décadas. Las políticas sociales dedicadas a las personas mayores se han tenido que ir adecuando a las nuevas demandas y necesidades que presentan las actuales generaciones de 60 y más años. Gracias a la mejora de la sanidad y de unos hábitos saludables, se ha aumentado la esperanza de vida. Las personas llegan a la edad de jubilación laboral en unas condiciones físicas mucho mejores que hace unas décadas y esta etapa de la vida empieza a considerarse como una oportunidad de comenzar nuevos proyectos, dedicar más tiempo a cuidar la salud física y mental, realizar actividades que no podrían realizarse en el periodo de la vida anterior.
Euskadi Lagunkoia Sustraietatik es un instrumento efectivo que ayuda a las personas y comunidades a explotar todo su potencial de mejora de calidad de vida y a participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que les proporciona apoyos, protección, seguridad y se convierten en el núcleo motor de este movimiento siendo protagonistas, ejemplo y líderes del desarrollo del proyecto.
Desde Euskadi Lagunkoia Sustraietatik pretendemos fomentar y equilibrar la responsabilidad personal, el encuentro y la solidaridad intergeneracional y la creación de entornos favorables. Para ello es imprescindible que entren en juego todos los agentes implicados, no sólo los sectores que habitualmente tenemos en cuenta –el sistema sanitario y los servicios sociales- sino también los referidos a la educación, el trabajo, la vivienda, el transporte, la seguridad social, la justicia y el desarrollo rural y urbano porque su actuación es determinante en garantizar la calidad de vida del ciudadano. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Euskadi Lagunkoia Sustraietatik. Guía práctica para la implantación y uso en municipios.URL | | |
Título : | Fourth overview of housing exclusion in Europe 2019. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Chloé Serme-Morin, ; Sarah Coupechoux, | Editorial: | Brussels [Belgium] : FEANTSA. European Federation of National Organisations working with the Homeless | Fecha de publicación: | 2019 | Otro editor: | Paris [France] : Abbé Pierre Foundation | Número de páginas: | 109 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008981 | Idioma : | Inglés (eng) | Etiquetas: | Exclusión social Pobreza Sin techo Vivienda Emergencia social Alternativas Admisión Calidad de vida Factores sociales Coste Datos estadísticos Evolución Unión Europea Europa | Resumen: | La Federación Europea de Organizaciones Estatales que Trabajan con las Personas sin Hogar (Feantsa), conjuntamente con la Fundación Abbé Pierre, publican desde 2015 informes periódicos sobre el estado del sinhogarismo en la Unión Europea. El más reciente de los estudios de esta serie, que se acaba de presentar, evidencia el avance de esta lacra en el continente, donde ya se da por imposible alcanzar el objetivo de reducción de la pobreza previsto para 2020. La primera parte del documento examina, en concreto, la situación de los centros de estancia temporal y concluye que no garantizan el derecho a alojamiento en caso de emergencia: en general, las plazas ofertadas resultan insuficientes; los servicios no se ajustan a las necesidades de una población sin hogar cada vez más diversa; y las posibilidades de conseguir una vivienda estable y asequible al terminar la estancia en estos centros son muy remotas. La segunda parte del informe propone un examen del fenómeno de la exclusión residencial en su conjunto, en el que tienen cabida tanto el análisis estadístico comparativo como los diagnósticos más detallados del sinhogarismo en Polonia, los Países Bajos, Alemania y Portugal. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Fourth overview of housing exclusion in Europe 2019.URL | | |

/ Carmen Vicioso Etxebarria
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Guía de acompañamiento INTEGRA/ERANTSI para personas en procesos de integraciónURL | | |

Título : | Las facetas del bienestar : Una aproximación multidimensional a la calidad de vida en España y sus comunidades autónomas (2006-2015) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carmen Herrero, Autor ; Ángel Soler Guillén, Autor | Editorial: | Fundación BBVA | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 263 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-929377-2-1 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Bienestar Calidad de vida Satisfacción Pobreza Precariedad Condiciones de trabajo Desempleo Nivel educativo Nivel de ingresos Absentismo escolar Salud Evolución Datos estadísticos España Autonomías | Resumen: | Este reciente informe de la Fundación BBVA tiene por objeto proporcionar una visión panorámica de la evolución del bienestar en España y sus comunidades autónomas en el período 2006-2015, posterior a la crisis, siguiendo las orientaciones propuestas por la iniciativa Better Life de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Entre las principales conclusiones que deja en análisis destacan el crecimiento del desempleo y la pobreza; un aumento de la renta per cápita acompañado de una mayor desigualdad regional en la renta y, sobre todo, entre las generaciones; la emergencia de la obesidad como uno de los pocos problemas de salud que ha empeorado con la crisis. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Las facetas del bienestar URL | | |

/ Miren Nekane Murga Eizagaechevarria
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Los procesos de cuidado informal desde una perspectiva de género en la CAPVURL | | |

/ Óscar Seco Revilla in Zerbitzuan, 67 (Abendua. Diciembre 2018)
[artículo] Título : | Marco conceptual y caracterización del servicio de día para la inclusión social en Bizkaia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Óscar Seco Revilla, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 67 - 78 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 67 (Abendua. Diciembre 2018) . - P. 67 - 78Etiquetas: | Centro de día exclusión social atención individualizada autodeterminación condicionalidad calidad de vida activación inclusiva | Resumen: | Este artículo recoge el marco conceptual y la caracterización del servicio de día para la inclusión social en Bizkaia desarrollado por la Dirección de Inclusión Social de la Diputación Foral de ese territorio, en desarrollo del Decreto 185/2015 de Cartera de Servicios Sociales. El artículo establece en primer lugar los fundamentos conceptuales y filosóficos en los que se asienta el modelo, a partir del reconocimiento del carácter multicausal de la exclusión y la necesidad de desarrollar un modelo de inclusión activa orientado a la calidad de vida, la autodeterminación y la integración comunitaria. A partir de esos elementos, se plantean las características del modelo propuesto y se especifican aspectos tales como las prestaciones técnicas y complementarias que habrán de ofrecerse, los perfiles destinatarios, la provisión del alojamiento como prestación cualificada del servicio y las condiciones de los servicios en cuanto a intensidad, duración o exigencia. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Marco conceptual y caracterización del servicio de día para la inclusión social en BizkaiaURL | | |
Título : | Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España 2016. | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Madrid. [España] : Consejo Economico y Social España. (CES) Departamento de publicaciones. | Fecha de publicación: | 2017 | Colección: | Memorias num. 24 | Número de páginas: | 731 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-8188-371-8 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Trabajo Economía Situación socioeconómica Situación económica Situación social Mercado de trabajo Política de empleo Política activa empleo Desempleo Relaciones laborales Política social Calidad de vida Protección social Seguridad Social Educación Vivienda Política de vivienda Servicios de salud Exclusión social Acceso Precariedad Pobreza Personas mayores Dependencia Jubilación Pensiones Política familiar Migración Desempleo Prestaciones económicas Gasto social Recomendaciones Datos estadísticos Autonomías España Unión Europea | Resumen: | En su última memoria socioecónomica, el Consejo Económico y Social de España analiza, en primer lugar, el panorama económico internacional, europeo y estatal. El segundo capítulo aborda la situación del empleo, del diálogo social y de los distintos elementos del sistema de relaciones laborales –negociación colectiva, conflictos laborales, actuación judicial y administrativa–. El capítulo III, dedicado a calidad de vida y cohesión social, se centra en el sistema educativo en sus distintos niveles, la situación de la vivienda y las políticas que a ella se aplican, la situación medioambiental y las políticas relacionadas con el cambio climático. Y más concretamente, en el ámbito de la protección social, se analizan las prestaciones del sistema de Seguridad Social y sus beneficiarios, junto a su situación financiera, con un análisis específico del Sistema de atención a la dependencia, y de los sistemas de asistencia social como las rentas mínimas de inserción. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España 2016.URL | | |

/ CES Consejo Económico y Social Vasco - Euskadiko Ekonomia eta Gizarte Arazoetarako Batzordea
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Laburpena eta gogoetakURL |  Memoria socioeconómica 2016 Comunidad Autonoma del País VascoURL | |
Título : | Modelo Inclúe. La apuesta por una atención de calidad en el ámbito de la inclusión social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juncal Blanco, ; Nerea Kortajarena, ; Virginia Romero, | Editorial: | Vigo : Grupo Emaús Fundación Social | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 139 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007129 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Exclusión social Intervención social Modelos Calidad de la atención Atención individualizada Derechos del usuario Igualdad de género Reducción de daños Calidad de vida Evaluación Escalas Buenas prácticas Innovaciones Manuales España Galicia | Resumen: | La complejidad de los procesos de inserción social y el aumento de la desigualdad se cuentan entre los principales retos de los servicios sociales. El proyecto INclúe pretende ofrecer una respuesta innovadora a estos desafíos, proponiendo un modelo de inserción social “que reconozca las necesidades diferenciadas de mujeres y hombres, y que esté centrado en la calidad de vida, los derechos, autonomía y ciudadanía activa de las personas”. La iniciativa ha dado como fruto dos documentos. El primero expone con detalle el marco conceptual de la propuesta, presenta un puñado de buenas prácticas en inserción social y describe varias herramientas para medir la exclusión social. El segundo es un completo manual que proporciona, en capítulos monográficos, herramientas y recomendaciones para una atención de calidad ―de acuerdo con las perspectivas teóricas ya citadas― en cada una de las fases del proceso del proceso de inserción social, ilustrándolas con ejemplos. El proyecto, liderado por el Grupo Emaús Fundación, ha sido desarrollado por un consorcio público-privado gallego, financiado por fondos europeos y asesorado por el SIIS Centro de Documentación y Estudios, entre otras entidades. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Modelo Inclúe. La apuesta por una atención de calidad en el ámbito de la inclusión social.URL | | |

/ Gemma Cruz Domínguez, in Trabajo Social Hoy, 44 (Enero Abril 2005)
[artículo] Título : | TALLER DE CUIDADORES/AS DE PERSONAS DEPENDIENTES | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gemma Cruz Domínguez,, Autor ; José Luis Sainz Muñoz,, Autor ; Silvia Román Zurita,, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | Pags. 105 - 123 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 44 (Enero Abril 2005) . - Pags. 105 - 123Etiquetas: | Dependencia Cuidador/a Calidad de Vida Autoayuda | Resumen: | Una experiencia de trabajo social de grupo, con cuidadores/as de personas
dependientes en el ámbito de los Servicios Sociales Municipales (Proyecto de
atención Domiciliaria). Surge de las necesidades detectadas entre los cuidadores/
as de usuarios/as del Servicio de Ayuda a Domicilio, que normalmente
corresponde a familiares, mayoritariamente mujeres.
Comunicación presentada en las I Jornadas Sociosanitarias “La Atención Sociosanitaria.
Un Futuro, un Presente” (Santiago de Compostela, Octubre
2003), galardonada con el primer premio. |
[artículo] |

/ Inés Palanca Sánchez in Documentación Social, 127 (Abril - Junio 2002)
[artículo] Título : | Tendencias en salud y calidad de vida. Exclusión social y salud. Indicadores | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Inés Palanca Sánchez, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 45 - 65 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 127 (Abril - Junio 2002) . - págs. 45 - 65Clasificación: | Exclusión social Igualdad de trato Salud pública
| Etiquetas: | Salud calidad de vida exclusión social indicadores | Clasificación: | SAL - Salud Salud y sanidad | Resumen: | El principal objetivo del capítulo es la identificación de criterios que permiten conocer los colectivos vulnerables ante los procesos de desigualdad en salud, así como la descripción de indicadores que cuantifican la intensidad de la inequidad. La complejidad de los fenómenos de exclusión y su evolución en el tiempo hace necesaria la utilización de múltiples indicadores.
El sector sanitario esta obligado a introducir medidas de ajuste ante las rápidas modificaciones de nuestra sociedad. Los colectivos desfavorecidos cambian en el tiempo y sufren diferentes dificultades para garantizar su óptimo nivel de salud. Las actuaciones sociosanitarias deben identificar estos colectivos, realizar su seguimiento en el tiempo para evitar el desarrollo de los procesos de exclusión en salud. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Tendencias en salud y calidad de vida. Exclusión social y salud. IndicadoresURL | | |