Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
74 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'autonomía' 


ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA: DERECHOS Y PRESTACIONES SOCIALES / Mª. Luisa Mingo Basaíl in Trabajo Social Hoy, 53 (Enero Abril 2008)
[artículo]
Título : ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA: DERECHOS Y PRESTACIONES SOCIALES Tipo de documento: texto impreso Autores: Mª. Luisa Mingo Basaíl, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: Pags. 7 - 37 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 53 (Enero Abril 2008) . - Pags. 7 - 37Etiquetas: Autonomía personal Dependencia Derechos sociales Prestaciones sociales Servicios Sociales Resumen: El trabajo analiza la situación de los derechos y prestaciones sociales reconocidos
a las personas en situación de dependencia en nuestro país, tras el primer año de
aplicación de la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención
a las Personas en Situación de Dependencia.
Tras efectuar un recorrido por la normativa estatal y autonómica actual en materia
de dependencia, se estudia el contenido y configuración de los derechos, servicios
y prestaciones previstos, destacando la relevancia de haberse configurado
un derecho social con el carácter de derecho subjetivo, así como la integración
de las prestaciones en las redes de Servicios Sociales, con la necesaria colaboración
de los Servicios Sanitarios[artículo]La autonomía personal en la LAAD / Demetrio Casado in Documentación Social, 177 (2015)
[artículo]
Título : La autonomía personal en la LAAD Tipo de documento: texto impreso Autores: Demetrio Casado, Autor Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 79-96 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 177 (2015) . - p. 79-96Etiquetas: Autonomía personal cambios normativos dependencia LAAD prestaciones económicas y servicios servicios sociales Sistema Nacional de Salud. [artículo]Cooperativistas a la búsqueda de sentido / Xavier Senabre in Educación Social, 41 (Enero-abril 2009)
![]()
[artículo]
Título : Cooperativistas a la búsqueda de sentido Tipo de documento: texto impreso Autores: Xavier Senabre , Autor
Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: p. 81-93 Idioma : Español (spa)
in Educación Social > 41 (Enero-abril 2009) . - p. 81-93Etiquetas: autonomía laboral calidad inserción cooperativa itinerario trastorno mental severo [artículo]Documentos electrónicos
Cooperativistas a la búsqueda de sentidoURLEl proceso de información y consentimiento en los Servicios Sociales. Guía de recomendaciones éticas / Marije Goikoetxea Iturregi
![]()
Título : El proceso de información y consentimiento en los Servicios Sociales. Guía de recomendaciones éticas Otro título : Informazio eta baimen prozesua Gizarte Zerbitzuetan. Gomendio etikoen gida. Tipo de documento: texto impreso Autores: Marije Goikoetxea Iturregi, Autor ; Diputación Foral de Bizkaia Departamento de Acción Social, Autor Editorial: BILBAO : Diputación Foral de Bizkaia Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 108 p. cast. - 108 p. eusk. ISBN/ISSN/DL: 1000000008975 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Autonomía personal Discapacidad Trastornos psiquiátricos Personas mayores Dependencia Menores Protección de menores Servicios sociales Intervención social Derechos del usuario Toma de decisiones Responsabilidad profesional Ética Atención individualizada Ética Información Consentimiento Acceso Universalización Centros de servicios sociales Residencias Atención psiquiátrica Programas individualizados Valoración Incapacidad jurídica Atención sociosanitaria Coordinación Criterios Confidencialidad Tutor legal Barreras Fichas técnicas Características servicio Normativa Recomendaciones Manuales de procedimiento Bizkaia País Vasco España Resumen: La presente guía nace del compromiso de desarrollar la ética en el ámbito de la atención e intervención social. La ética hace referencia a la dignidad y a la responsabilidad, y se propone como tarea impulsar el buen hacer y el buen ser de los agentes sociales. Su objetivo es que las personas, (en nuestro caso, los y las ciudadanas que necesitan acudir a los servicios sociales para satisfacer sus necesidades de atención social), sean reconocidas como personas con dignidad, valiosas, y sean bien tratadas no sólo en la satisfacción de sus necesidades, sino también en la obtención justa de oportunidades para la participación social.
Durante muchos años, los servicios sociales han sido considerados como un conjunto de apoyos que se otorgaban beneficentemente, bien a personas en situación de exclusión o marginación social, bien a familias que tenían la “desgracia” de tener que ocuparse de cuidados prolongados o permanentes de personas con “discapacidades” diversas o necesidades “especiales”, que difícilmente sabían o podían atender adecuadamente.
Con el reconocimiento del derecho subjetivo a los servicios sociales, se asegura la universalidad de la atención y la consolidación del acceso en igualdad a un sistema de prestaciones definidas, y se quiebra, de manera definitiva, un modelo de atención poco respetuoso con la autonomía de las personas, y consecuentemente con su dignidad. No olvidemos que la autonomía a la vez que derecho, es necesidad; necesidad de las personas de vivir “de acuerdo a sí mismas”, a su propio código moral. De este modo, el derecho a la “libertad de conciencia” reconocido como derecho fundamental en los sistemas democráticos, se abre camino en las relaciones asistenciales y se reconoce como un derecho para todas las personas, no solo para las “listas”, las capaces, las independientes, las que saben su nombre y controlan su futuro,…sino para todas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
El proceso de información y consentimiento en los Servicios Sociales. Guía de recomendaciones éticasURLEl retroceso de la dependencia en pro de la estabilidad presupuestaria y el fomento de la competitividad / Manuela Durán Bernardino in Zerbitzuan, 58 (Ekaina-junio 2015)
![]()
[artículo]
Título : El retroceso de la dependencia en pro de la estabilidad presupuestaria y el fomento de la competitividad Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuela Durán Bernardino, Autor Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: Págs. 27 - 40 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 58 (Ekaina-junio 2015) . - Págs. 27 - 40Etiquetas: Autonomía personal dependencia recortes presupuestarios reformas desprotección sostenibilidad. Resumen: En los últimos años se han adoptado un conjunto de reformas en materia de dependencia con el fin de garantizar la estabilidad presupuestaria y fomentar la competitividad. Dichas reformas originan un notorio retroceso en la acción protectora del sistema de dependencia, al expulsar a los cuidadores no profesionales de la Seguridad Social, reducir la aportación de la Administración General del Estado o paralizar el calendario de aplicación progresiva de la Ley de Dependencia. Tras ocho años de la entrada en vigor de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, la finalidad de este artículo es examinar, desde una perspectiva jurídico-crítica, la incidencia real de las últimas medidas de recorte adoptadas en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, y evaluar sus consecuencias para más de un millón de personas en situación de dependencia. [artículo]Documentos electrónicos
El retroceso de la dependencia en pro de la estabilidad presupuestaria y el fomento de la competitividadURLEl trabajo con soporte: un modelo que facilita la incorporación de personas con discapacidad intelectual en empresas ordinarias / Anna Mas in Educación Social, 41 (Enero-abril 2009)
![]()
[artículo]
Título : El trabajo con soporte: un modelo que facilita la incorporación de personas con discapacidad intelectual en empresas ordinarias Tipo de documento: texto impreso Autores: Anna Mas, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: p. 103-112 Idioma : Español (spa)
in Educación Social > 41 (Enero-abril 2009) . - p. 103-112Clasificación: Calidad de vida
IgualdadEtiquetas: autonomía calidad de vida estabilidad igualdad de oportunidades [artículo]Documentos electrónicos
El trabajo con soporte: un modelo que facilita la incorporación de personas con discapacidad intelectual en empresas ordinariasURLInstituciones públicas e instrumentos privados de protección: una perspectiva de conjunto. / Manuela Durán Bernardino in Zerbitzuan, 60 (Abendua / diciembre 2015)
![]()
[artículo]
Título : Instituciones públicas e instrumentos privados de protección: una perspectiva de conjunto. Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuela Durán Bernardino, Autor Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: P. 75 - 92 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 60 (Abendua / diciembre 2015) . - P. 75 - 92Etiquetas: Autonomía personal dependencia cuidados de larga duración protección pública protección privada. Resumen: El objeto del presente artículo es examinar la cobertura que la Seguridad Social, los servicios sociales y el Sistema Nacional de Salud han dado al conjunto de necesidades a las que se enfrentan los dependientes y sus cuidadores; detectar las carencias que presentan cada uno de ellos en este ámbito, ante los cambios sociodemográficos y económicos actuales; analizar el papel que siguen desempeñando en la protección de las personas dependientes en la actualidad; para finalmente enunciar algunas propuestas de mejora dirigidas, en todo caso, a fomentar la eficacia y eficiencia del sistema global de protección social. Todo ello, sin olvidar el papel fundamental y tradicional que han ejercido los cuidadores familiares en la protección de este colectivo, así como la importante dimensión que están adquiriendo los instrumentos privados en los últimos años. [artículo]Documentos electrónicos
Instituciones públicas e instrumentos privados de protección: una perspectiva de conjunto.URLNOVEDADES LEGISLATIVAS EN EL MARCO DE LAS RELACIONES ASISTENCIALES: LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE / Mariano Martín García in Trabajo Social Hoy, 50 (Enero Abril 2007)
[artículo]
Título : NOVEDADES LEGISLATIVAS EN EL MARCO DE LAS RELACIONES ASISTENCIALES: LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariano Martín García, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: Pags. 7 - 26 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 50 (Enero Abril 2007) . - Pags. 7 - 26Etiquetas: Autonomía del paciente Información al paciente Consentimiento informado Protocolosinformativos Derecho a la intimidad Secreto médico profesional Resumen: La Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones
en materia de información y documentación clínica, Ley 41/2002 (en adelante
Ley básica), surge, tal y como se señala en su exposición de motivos, como respuesta
a la importancia creciente que tienen en nuestra sociedad los derechos de
los pacientes en cuanto eje principal de las relaciones asistenciales[artículo]Perspectiva jurídica y de politicas en el SAAD / Antoni Vilà i Mancebo in Documentación Social, 177 (2015)
[artículo]
Título : Perspectiva jurídica y de politicas en el SAAD Tipo de documento: texto impreso Autores: Antoni Vilà i Mancebo, Autor Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 61-77 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 177 (2015) . - p. 61-77Etiquetas: Autonomía sociosanitario dependencia atención centrada en la persona políticas sociales legislación. [artículo]17 - Diciembre 2018 - La Vulnerabilidad asociada al ámbito de la vivienda y pobreza energética en la población atendida por Cruz Roja (Número de Boletín sobre Vulnerabilidad Social.) / Graciela Malgesini
![]()
[número]
es un número de Boletín sobre Vulnerabilidad Social.
Título : 17 - Diciembre 2018 - La Vulnerabilidad asociada al ámbito de la vivienda y pobreza energética en la población atendida por Cruz Roja Tipo de documento: texto impreso Autores: Graciela Malgesini, Autor ; Aurea Grané, Autor ; Rosario Romera, Autor ; Silvina Monteros, Autor ; Pilar Gil, Autor Número de páginas: 124 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: Pobreza energética Precariedad Vivienda Características Características usuario Actitudes usuarios Situación socioeconómica Riesgo Efectos Salud Bienestar Infancia Discapacidad Dependencia Enfermedad Recursos Prestaciones Acceso Coste Cruz Roja Entidades sin ánimo de lucro Estudio cualitativo Datos estadísticos España Autonomías Resumen: En este Boletín Cruz Roja continúa su análisis sobre los factores que generan vulnerabilidad social en las personas atendidas por la Institución y ofrece un análisis detallado de su riesgo de pobreza y exclusión –que triplica el de la población general– a través del indicador AROPE. Dado el grave impacto que las deficiencias habitacionales tienen en la salud, en las relaciones sociales y en la vida de las personas que las experimentan, el Boletín cuenta con una parte monográfica dedicada a profundizar en las dificultades en materia de hábitat, vivienda y pobreza energética de la población atendida, en ámbitos urbanos, semiurbanos y rurales, a través de una doble metodología, cuantitativa y cualitativa. [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
La vulnerabilidad asociada al ámbito de la vivienda y pobreza energética en la población atendida por Cruz Roja.URL21 - Informe España 2014: una interpretación de su realidad social. (Número de Informe España, 21 [18/06/2015]) / José María Martín Patino
![]()
[número]
es un número de Informe España
Título : 21 - Informe España 2014: una interpretación de su realidad social. Tipo de documento: texto impreso Autores: José María Martín Patino, Director de publicación ; Carlos Giménez Romero (1952 -), Colaborador ; Jesús Sanz Abad, Colaborador ; Oscar Mateos, Colaborador ; Carlos Peláez, Colaborador ; Fernando González Urbaneja, Colaborador ; Agustín José Menéndez, Colaborador ; Agustín Blanco, Colaborador ; Antonio Chueca, Colaborador ; Giovanna Bombardieri, Autor ; Teresa Herreros, Autor ; Beatriz Manzanero, Autor Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 386 págs Idioma : Español (spa) Etiquetas: Situación social Estado social Cambio social Exclusión social Pobreza Inclusión social Trabajo Desempleo Desigualdad social Estructura social Efectos Crisis económica Movilidad social Política Tendencias Crítica Datos estadísticos España Autonomías Panorama internacional Resumen: Este documento analiza la evolución de las desigualdades económicas en la sociedad española desde el inicio de la crisis hasta 2012. Los datos muestran un aumento significativo de la desigualdad económica y social. En cuanto al perfil de las personas más afectadas por la crisis económica, jóvenes, inmigrantes y trabajadores/as con una baja cualificación profesional son quienes han visto caer en mayor medida su nivel de renta. [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Informe España 2014: una interpretación de su realidad socialURL22 - Informe España 2015: una interpretación de su realidad social. (Número de Informe España, 22 [19/01/2016]) / Agustín Blanco
![]()
[número]
es un número de Informe España
Título : 22 - Informe España 2015: una interpretación de su realidad social. Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Blanco, Autor ; Antonio Chueca, Autor ; Giovanna Bombardieri, Autor Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 572 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: Situación social Estado social Cambio social Exclusión social Pobreza Inclusión social Trabajo Desempleo Desigualdad social Estructura social Efectos Crisis económica Movilidad social Política Tendencias Crítica Datos estadísticos España Autonomías Panorama internacional Resumen: El último Informe España 2015, desarrolla, como en ediciones anteriores, un análisis en profundidad de la realidad social española. El informe analiza la situación actual y la evolución en diversos aspectos sociales y analiza los retos que su resolución plantea (igualdad de género, emancipación juvenil, desafío intergeneracional, pacto por la infancia, pensiones, empleo, migración...). [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Informes. 22URL
[número]
es un número de Informe España
Título : 24 - Informe España 2017 Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Blanco, ; Antonio Chueca, ; José Antonio López-Ruiz, Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 292 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: Situación social Estado social Cambio social Exclusión social Pobreza Inclusión social Trabajo Desempleo Desigualdad social Estructura social Efectos Crisis económica Movilidad social Política Tendencias Crítica Datos estadísticos España Autonomías Panorama internacional Resumen: El Informe España 2017 es un trabajo que refleja el estado de la sociedad en España cuyas conclusiones parten de exhaustivos análisis de datos e informaciones sobre asuntos de impacto social. De este modo, se examina el efecto que entre los jóvenes ha tenido la duradera crisis económica y la degradación de la vida pública, Asimismo, el Informe España 2007 analiza las incertidumbres a las que está sometida la democracia representativa. El problema de la violencia de género y la trata de mujeres y niñas, así como las pensiones y la jubilación son otros de los asuntos que trata el Informe España 2017. [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Informes 24URL6. Impacto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas / Encarna Guillén
en II. Desarrollo de la rama de los servicios sociales en España
Título : 6. Impacto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas Tipo de documento: texto impreso Autores: Encarna Guillén, Autor ; Antoni Vilà i Mancebo, Autor Número de páginas: Págs. 177 - 205 Idioma : Español (spa) Clasificación: servicio social Etiquetas: Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia LPAPAPD Clasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Resumen: El objeto de este trabajo no es la elaboración de un estudio sistemático de la LPAPAPD, sino que simplemente pretende efectuar una primera prospección sobre las posibles consecuencias que pueda tener su aprobación en los servicios sociales autonómicos, mediante el análisis de las principales disposiciones de la norma y valorando los posibles efectos directos y colaterales sobre dichos sistemas. Para ello, se abordan, en primer lugar, las posibles consecuencias que los planteamientos generales de la mencionada Ley pueden tener en la legislación autonómica de servicios sociales y en segundo lugar, se tratan las percusiones de dicha norma en los distintos elementos configuradores de los servicios sociales. De entrada, debemos advertir que las consecuencias no serán idénticas en cada uno de los citados sistemas de servicios sociales, por ello, nos limitaremos a señalar las principales consecuencias que nos permitan extraer las características comunes que comparten, sin perjuicio de referirnos en algún momento a las repercusiones particulares que pueda presentar en casos específicos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar LA ACCESIBILIDAD: UN RETO VIGENTE / Alberto Gil Blázquez. in Trabajo Social Hoy, 53 (Enero Abril 2008)
[artículo]
Título : LA ACCESIBILIDAD: UN RETO VIGENTE Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Gil Blázquez., Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: Pags. 69 - 78 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 53 (Enero Abril 2008) . - Pags. 69 - 78Etiquetas: Persona con discapacidad Accesibilidad Normalización Autonomía Empleo Participación Resumen: En estas páginas nos vamos a aproximar a diferentes aspectos que afectan a la
vida diaria de la persona con discapacidad, aquellos que se presentan como fundamentales
en su proceso de normalización. Respondiendo a cuestiones como,
¿en qué momento nos encontramos respecto a la accesibilidad?, ¿existen las
condiciones necesarias para una verdadera normalización social de la persona
con discapacidad?[artículo]Activación comunitaria y solidaridad vecinal. Tendencias y buenas prácticas / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
![]()
Título : Activación comunitaria y solidaridad vecinal. Tendencias y buenas prácticas Otro título : Aktibazio komunitarioa eta auzo-elkartasuna. Joerak eta jardunbide egokiak Tipo de documento: texto impreso Autores: SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor
Editorial: Donostia-San Sebastián [España] : Diputación Foral de Gipuzkoa / Gipuzkoako Foru Aldundia Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 185 p. cast. - 188 p. eusk. ISBN/ISSN/DL: 1000000009899 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Personas mayores Infancia Voluntariado ONG Solidaridad intergeneracional Solidaridad Barrios Vecindad Experiencias Autonomías España Panorama internaciona Resumen: En los últimos años se está produciendo un redescubrimiento de las iniciativas sin fin de lucro y de la importancia de los vínculos comunitarios y relacionales en el desarrollo de las políticas sociales. Este resurgimiento de las iniciativas solidarias se caracteriza por dos elementos: el impulso a las fórmulas de autoorganización comunitaria mediante el fomento de la solidaridad local y de proximidad; y el recurso a nuevas fórmulas de implicación en la acción voluntaria, entre las que destaca el voluntariado de persona a persona. El presente documento selecciona y describe alrededor de medio centenar de experiencias de este tipo desarrolladas en los países de nuestro entorno. Los programas se clasifican en nueve categorías: acompañamiento en la vida diaria y el ocio; grupos de autoayuda e intervenciones de pares; tutoría, padrinazgo y acogimiento familiar voluntario; intercambio de actividades; alojamiento solidario; solidaridad intergeneracional; voluntariado de la experiencia o competencias; aprendizaje-servicio; y estrategias estatales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Activación comunitaria y solidaridad vecinal. Tendencias y buenas prácticasURL
Aktibazio komunitarioa eta auzo-elkartasuna. Joerak eta jardunbide egokiakURLAnálisis comparativo de leyes de servicios sociales vigentes en las Comunidades Autónomas. / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
![]()
Título : Análisis comparativo de leyes de servicios sociales vigentes en las Comunidades Autónomas. Tipo de documento: texto impreso Autores: SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor
Editorial: Gobierno del Principado de Asturias Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 137 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008977 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Servicios sociales Normativa Estudio comparativo Autonomías España Resumen: Este Análisis Comparativo de Leyes de Servicios Sociales vigentes en las Comunidades Autónomas tiene por finalidad ofrecer a la Consejería de Servicios y Derechos Sociales del Gobierno del Principado de Asturias elementos de referencia y de contraste susceptibles de contribuir al proceso de reflexión y debate que se encuentra en curso en la actualidad en dicha Consejería con vistas a la elaboración y aprobación de una nueva Ley de Servicios Sociales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Análisis comparativo de leyes de servicios sociales vigentes en las Comunidades Autónomas.URLLA APLICACIÓN DE LA LEY DE AUTONOMÍA Y DEPENDENCIA: DERECHO SUBJETIVO DE LA CIUDADANÍA / Emiliana Vicente González in Trabajo Social Hoy, 60 (Mayo - Agosto 2010)
[artículo]
Título : LA APLICACIÓN DE LA LEY DE AUTONOMÍA Y DEPENDENCIA: DERECHO SUBJETIVO DE LA CIUDADANÍA Tipo de documento: texto impreso Autores: Emiliana Vicente González, Autor ; Raquel Poderoso Bravo, Autor ; José Ausín García, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Pags. 91 - 135 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 60 (Mayo - Agosto 2010) . - Pags. 91 - 135Etiquetas: Situación Ley Dependencia Implantación Sistema Atención Antecedentes Ley Autonomía y Dependencia Recursos Ley de Dependencia Derecho Subjetivo Asesoría Jurídica. Plataforma Dependencia Alcorcón Resumen: Situación de las Comunidades Autónomas en relación a la aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía y Dependencia a las personas en situación de Dependencia. [artículo]La autonomía de las mujeres "mayores" en el País Vasco y su contribución a los procesos de empoderamiento / Marce Masa in Zerbitzuan, 53 (Ekaina.Junio 2013)
![]()
[artículo]
Título : La autonomía de las mujeres "mayores" en el País Vasco y su contribución a los procesos de empoderamiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Marce Masa, Autor ; Patxi Alija, Autor ; EStíbaliz Ibáñez, Autor ; Estíbaliz Berroeta, Autor ; Aurelio Alonso, Autor Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 53 (Ekaina.Junio 2013)Etiquetas: mujeres mayores envejecimiento empoderamiento autonomía individual. Resumen: Este artículo presenta los resultados principales del estudio homónimo, impulsado por Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, que persigue tres objetivos: identificar la situación actual de los procesos de empoderamiento de las mujeres de 65 y más años, conocer el grado de autonomía individual percibido en su toma de decisiones, e identificar las prácticas sociales cotidianas de este colectivo. Si bien se trata de una generación de mujeres con un elevado grado de autonomía personal, se considera poco ajustado aplicarles todas las dimensiones integradas en el concepto de empoderamiento. Por el contrario, se evidencia el papel de esta generación de mujeres ‘mayores’ como agentes de socialización del proceso de empoderamiento hacia otras generaciones de mujeres posteriores, más que en la suya propia. El artículo defiende la importancia de no perder de vista la autonomía de decisión individual de las personas mayores en general, y de las mujeres mayores en particular, cuando se ponen en marcha acciones en nombre del envejecimiento activo. [artículo]Documentos electrónicos
La autonomía de las mujeres "mayores" en el País Vasco y su contribución a los procesos de empoderamientoURLCiclo económico y consumo de drogas en España / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
![]()
Título : Ciclo económico y consumo de drogas en España Tipo de documento: texto impreso Autores: SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor
Editorial: Madrid [España] : Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría general técnica. Centro de publicaciones Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 93 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008051 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Drogodependencias Consumo Factor de riesgo Factores socioeconómicos Crisis económica Efectos Género Nivel educativo Desempleo Edad Datos epidemiológicos Autonomías España Resumen: El presente informe pretende analizar la relación entre consumo de drogas y ciclos económicos en España a partir de los datos que ofrece la encuesta EDADES, realizada con carácter bienal por el Plan Nacional sobre Drogas. Tras un capítulo introductorio, el documento examina en primer lugar la literatura científica publicada en los últimos años sobre esta materia. Seguidamente, se exponen los resultados del estudio empírico realizado, utilizando la metodología del análisis de regresión multinivel, al objeto de establecer la relación entre los indicadores macroeconómicos y diversos indicadores de consumo de drogas a escala de la comunidad autónoma en España. El último capítulo recoge, de forma breve, las principales conclusiones del análisis realizado. El informe incluye, finalmente, dos anexos: el primero describe cada una de las referencias bibliográficas analizadas en la revisión de la literatura, mientras que el segundo contiene las tablas con los modelos de regresión logística simple y multinivel obtenidos para cada uno de los indicadores de consumo analizados. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Ciclo económico y consumo de drogas en España.URL