Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información de la editorial
Warning: Missing argument 2 for publisher::print_resume(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\publisher_see.inc.php on line 25 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\classes\publisher.class.php on line 139
Editorial Gobierno del Principado de Asturias
localizada en
Documentos disponibles de esta editorial
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Título : | Guía para la elaboración de la historia de vida. Anexo: preparación para la adopción y el acogimiento. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Elena Ezama, | Editorial: | Gobierno del Principado de Asturias | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 58 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005773 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Adopción. | Resumen: | La Guía hace un paralelismo entre “elaboración de la historia de vida y “construcción de una narrativa o relato de vida” usándolo indistintamente, con una clara intención de señalar que la historia de vida es una mirada sobre los hechos, construida en la interacción con otras personas significativas, y a la vez evidenciar su enorme potencial como herramienta de trabajo. Pretende ofrecer orientaciones a las personas “constructoras” de relatos: profesionales, madres, padres y familias acogedoras, porque se trata de una tarea importante, a veces compleja, que requiere de diferentes estrategias narrativas y educativas en función de los momentos del desarrollo. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Guía para la elaboración de la historia de vida. Anexo: preparación para la adopción y el acogimiento.URL | | |
Título : | Evolución, perfiles y retorno económico del salario social básico en Asturias | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Gobierno del Principado de Asturias | Fecha de publicación: | 2017 | Número de páginas: | 176 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008070 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El presente estudio responde al encargo recibido desde la Consejería de Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias para llevar a cabo una evaluación y análisis de tipo socioeconómico del Salario Social Básico en Asturias.
El objetivo general del estudio es la realización de una evaluación económica de esta política, al haber transcurrido más de diez años de la aprobación de la ley que la regula (Ley 4/2005 de 28 de octubre, de Salario Social Básico).
Los objetivos específicos son: en primer lugar, llevar a cabo un estudio comparado del SSB en el marco de los programas de rentas mínimas desarrollados por las comunidades y ciudades autónomas; en segundo lugar, realizar un análisis de las magnitudes más relevantes que han definido la evolución del SSB durante la década transcurrida; en tercer lugar, aprovechar la información existente para describir los diferentes perfiles de las personas titulares y beneficiarias de la prestación; en cuarto lugar, analizar los flujos de salida del SSB y las características de las personas que han abandonado el programa, dedicando una atención especial a quienes lo han hecho por razones económicas y de empleo; el último objetivo específico trata de estimar el retorno de la nómina del SSB sobre la economía regional, en cuanto a la actividad económica y al empleo que genera. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Evolución, perfiles y retorno económico del salario social básico en AsturiasURL | | |
Título : | Evolución, perfiles y retorno económico del salario social básico en Asturias. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | F.J. Mato Diaz, Autor | Editorial: | Gobierno del Principado de Asturias | Número de páginas: | 171 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008518 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Exclusión social Renta de garantía de ingresos Prestaciones económicas Características prestación Características usuario Datos estadísticos Gasto social Evaluación de servicios Estudio económico Asturias España Autonomías | Resumen: | El presente estudio responde al encargo recibido desde la Consejería de Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias para llevar a cabo una evaluación y análisis de tipo socioeconómico del Salario Social Básico en Asturias.
El objetivo general del estudio es la realización de una evaluación económica de esta política, al haber transcurrido más de diez años de la aprobación de la ley que la regula (Ley 4/2005 de 28 de octubre, de Salario Social Básico).
Los objetivos específicos son: en primer lugar, llevar a cabo un estudio comparado del SSB en el marco de los programas de rentas mínimas desarrollados por las comunidades y ciudades autónomas; en segundo lugar, realizar un análisis de las magnitudes más relevantes que han definido la evolución del SSB durante la década transcurrida; en tercer lugar, aprovechar la información existente para describir los diferentes perfiles de las personas titulares y beneficiarias de la prestación; en cuarto lugar, analizar los flujos de salida del SSB y las características de las personas que han abandonado el programa, dedicando una atención especial a quienes lo han hecho por razones económicas y de empleo; el último objetivo específico trata de estimar el retorno de la nómina del SSB sobre la economía regional, en cuanto a la actividad económica y al empleo que genera. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Evolución, perfiles y retorno económico del salario social básico en Asturias.URL | | |

/ Consejería de Servicios y Derechos Sociales, Consejería de Sanidad
Título : | Plan Sociosanitario del Principado de Asturias 2019-2021. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Consejería de Servicios y Derechos Sociales, Consejería de Sanidad, Autor | Editorial: | Gobierno del Principado de Asturias | Fecha de publicación: | 2019 | Número de páginas: | 105 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008891 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Discapacidad Personas mayores Dependencia Diversidad funcional Enfermedades mentales Enfermedades neurológicas Enfermedades neuromusculares Exclusión social Menores Infancia Género Malos tratos Violencia Odontología Gran dependencia Servicios sociales Servicios de salud Atención sociosanitaria Organización y gestión Sistemas de información Sistemas de comunicación Historia clínica Ficha social Colaboración Sensibilización Formación de personal Ética Coordinación Entidades sin ánimo de lucro Equipo multiprofesional Organismos Funciones Prestaciones sociales Servicios sociales de base Usuarios Beneficiarios Normativa Estadísticas de población Características población Programas de actividades Planes de salud Asturias España | Resumen: | La atención sociosanitaria es la atención simultánea, coordinada y estable de los servicios sanitarios y sociales, ante necesidades de personas que necesitan que se garantice un abordaje integral y continuado de sus cuidados sanitarios y sociales. La calidad de la atención sociosanitaria se basa en la colaboración institucional y en la cooperación profesional efectiva, para adecuar las intervenciones y los recursos específicos sociales y sanitarios que necesita cada persona, con el objetivo de lograr mantener la continuidad de la atención. El modelo de atención sociosanitaria que plantea este Plan, define un ámbito compartido entre los sectores social y sanitario. No se trata de un nuevo ámbito de actuación administrativa, sino que se basa en la coordinación de las estructuras administrativas y de los servicios asistenciales entre los sectores sanitario y social. En algunos casos, esta coordinación también requiere de la incorporación a los procesos concretos de otros departamentos o sectores, como puede ser el educativo cuando se trata de la atención a la infancia, o el de la justicia cuando se interviene en temas de violencia. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Plan Sociosanitario del Principado de Asturias 2019-2021. URL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 La situación de los servicios sociales generales en el Principado de Asturias. Resumen ejecutivo.URL | | |
Título : | Mujeres y servicios sociales. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Begoña López González, Autor ; Ana Bernardo Suárez, Autor ; Luis Miguel Bermúdez Álvarez, Autor ; Cristina Diez Fernández, Autor ; Rebeca Coca Rodríguez, Autor ; Marta de Diego Álvarez, Autor | Editorial: | Gobierno del Principado de Asturias | Fecha de publicación: | 2019 | Número de páginas: | 36 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008973 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Mujer Servicios sociales Género Edad Pobreza Prestaciones económicas Renta de garantía de ingresos Pensiones Personas mayores Discapacidad Autonomía personal Dependencia Protección de menores Cuidador informal Datos estadísticos Asturias España | Resumen: | El tercer número de InfoObservASS es un tributo a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que se celebra cada 8 de marzo, después de que así lo instituyera en 1975 la Asamblea General de Naciones Unidas. Un día con el que se quiere conmemorar la lucha de la mujer por su participación en la sociedad en igualdad y por su desarrollo íntegro como persona. La Organización Mundial de las Naciones Unidas ha fijado como lema para 2019: “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio” y para ello propone la reflexión en torno a las formas innovadoras en las que podemos abogar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, en especial en las esferas relativas a los sistemas de protección social y el acceso a los servicios públicos. Cogiendo el testigo de esta propuesta, desde la Consejería de Servicios y Derechos Sociales han querido realizar un esfuerzo por reflexionar acerca de cuál ha sido el papel de la mujer en su ámbito de acción: los Servicios Sociales. | Nota de contenido: | - InfObservASS Nº 3
- Dossier temático Nº 4 CDSSA |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Mujeres y servicios sociales.URL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Análisis comparativo de leyes de servicios sociales vigentes en las Comunidades Autónomas.URL | | |