Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
10 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Equipo multiprofesional' 



Intervención con adolescentes que viven o que ejercen relaciones afectivo-sexuales abusivas u otras manifestaciones de violencia machista desde los servicios sociales públicos de Barcelona para la atención ambulatoria de tratamiento en violencia machista. / Georgina Oliva i Peña
![]()
Título : Intervención con adolescentes que viven o que ejercen relaciones afectivo-sexuales abusivas u otras manifestaciones de violencia machista desde los servicios sociales públicos de Barcelona para la atención ambulatoria de tratamiento en violencia machista. Tipo de documento: texto impreso Autores: Georgina Oliva i Peña, ; Margarida Saiz i Lloret, Editorial: Barcelona [España] : Ayuntamiento de Barcelona Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 239 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000007124 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Adolescentes Malos tratos Violencia Mujer Sexismo Concepto Detección Intervención Equipo multiprofesional Educación Servicios sociales Servicios de salud Servicios ambulatorios Coordinación administrativa Normativa Recomendaciones Manuales Cataluña España. Resumen: La violencia machista es una violencia estructural y no siempre resulta fácil detectarla ni abordarla., pasando especialmente desapercibida en determinados colectivos. Este es el caso de los chicas y chicos adolescentes que la viven o la ejercen aunque en su casa no haya violencia (dado que ni la madre, el padre, ni las actuales parejas de una u otro padecen o ejercen violencia).
Este manual del ayuntamiento de Barcelona, se dirige a la intervención con adolescentes de 12 a 17 años, que se encuentran implicados tanto en relaciones afectivo-sexuales abusivas –esporádicas o de pareja-, como en situaciones de violencia machista motivadas por no comportarse conforme a los estereotipos de masculinidad y feminidad dominantes- personas pertenecientes al colectivo LGTB- o en situaciones de violencia machista (acosos, agresiones sexuales, y/u otros) ejercida por terceras personas que no ejercen esta violencia hacia la madre, tutor/a o persona cuidadora del o de la adolescente.
El documento, que aspira a establecer los criterios de intervención profesional de atención a estos adolescentes -tanto si son personas destinatarias de la violencia, como si la ejercen contra otras personas-, se estructura en torno a tres grandes bloques: el contexto teórico sobre la violencia machista y la adolescencia, los criterios técnicos y orientaciones metodológicas de actuación para los servicios públicos de los ámbitos de la educación formal, la salud y los servicios sociales y, por último, las recomendaciones para la mejora de la intervención.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Plan Sociosanitario del Principado de Asturias 2019-2021. / Consejería de Servicios y Derechos Sociales, Consejería de Sanidad
![]()
Título : Plan Sociosanitario del Principado de Asturias 2019-2021. Tipo de documento: texto impreso Autores: Consejería de Servicios y Derechos Sociales, Consejería de Sanidad, Autor Editorial: Gobierno del Principado de Asturias Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 105 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008891 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Discapacidad Personas mayores Dependencia Diversidad funcional Enfermedades mentales Enfermedades neurológicas Enfermedades neuromusculares Exclusión social Menores Infancia Género Malos tratos Violencia Odontología Gran dependencia Servicios sociales Servicios de salud Atención sociosanitaria Organización y gestión Sistemas de información Sistemas de comunicación Historia clínica Ficha social Colaboración Sensibilización Formación de personal Ética Coordinación Entidades sin ánimo de lucro Equipo multiprofesional Organismos Funciones Prestaciones sociales Servicios sociales de base Usuarios Beneficiarios Normativa Estadísticas de población Características población Programas de actividades Planes de salud Asturias España Resumen: La atención sociosanitaria es la atención simultánea, coordinada y estable de los servicios sanitarios y sociales, ante necesidades de personas que necesitan que se garantice un abordaje integral y continuado de sus cuidados sanitarios y sociales. La calidad de la atención sociosanitaria se basa en la colaboración institucional y en la cooperación profesional efectiva, para adecuar las intervenciones y los recursos específicos sociales y sanitarios que necesita cada persona, con el objetivo de lograr mantener la continuidad de la atención. El modelo de atención sociosanitaria que plantea este Plan, define un ámbito compartido entre los sectores social y sanitario. No se trata de un nuevo ámbito de actuación administrativa, sino que se basa en la coordinación de las estructuras administrativas y de los servicios asistenciales entre los sectores sanitario y social. En algunos casos, esta coordinación también requiere de la incorporación a los procesos concretos de otros departamentos o sectores, como puede ser el educativo cuando se trata de la atención a la infancia, o el de la justicia cuando se interviene en temas de violencia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Plan Sociosanitario del Principado de Asturias 2019-2021.URLEL TRABAJO SOCIAL EN LOS CENTROS BASE DE ATENCION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Situación Actual y Retos / Alberto Gil Blázquez. in Trabajo Social Hoy, 51 (Mayo - Agosto 2007)
[artículo]
Título : EL TRABAJO SOCIAL EN LOS CENTROS BASE DE ATENCION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Situación Actual y Retos Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Gil Blázquez., Autor ; Natividad Moya Sánchez., Autor ; Raul Collada Serrano., Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: Pags. 61 - 73 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 51 (Mayo - Agosto 2007) . - Pags. 61 - 73Etiquetas: Persona con discapacidad Biopsicosocial Normalización Equipo de Orientacióny Valoración Factores sociales complementarios Información Resumen: En España existen más de tres millones y medio de personas (9% de la población)1 que
presenta algún tipo de discapacidad, lo que representa una situación de desventaja respecto
al resto de la población.
En la actualidad, esta situación de desventaja lejos de solucionarse necesita del esfuerzo
constante de los profesionales y la sociedad en su conjunto para avanzar hacia la
normalización social de la Persona con discapacidad, promocionando su autonomía y
vida independiente con el fin de que este hecho no siga constituyendo una causa de
discriminación.[artículo]EN EL MARGEN O MARGINADO: EL LUGAR EPISTEMOLÓGICO DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD / Daniel Gil Martorell in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo]
Título : EN EL MARGEN O MARGINADO: EL LUGAR EPISTEMOLÓGICO DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Gil Martorell, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: Pags. 57 - 68 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 57 - 68Etiquetas: Trabajo social sanitario Episteme Científico Saber social Filosofía Práctica Margen.Marginado Equipo interdisciplinar Resumen: Este artículo pretende ser un análisis del espacio profesional desarrollado por los trabajadores
sociales en el ámbito de la salud, desde una reflexión epistemológica previa.
Desde una reflexión sobre la relación del saber social con el modelo científico de
conocimiento, relación que se plasma de manera clara en el contacto entre el saber
social y el saber sanitario que se produce en los equipos multidisciplinares en los
que interviene el trabajador social sanitario. Del trabajo de Foucault sobre el lugar
epistemológico del saber social y la filosofía de Gadamer con su filosofía práctica
aristotélica, como modelo de saber social, llegamos la “práctica” de Smale y Tuson.
Construyendo, en este triángulo, un espacio de reflexión sobre el Trabajo social en el
ámbito de la salud.
Desde esta reflexión nos situamos en los márgenes, nuestro espacio de intervención
es ese, desde el margen construimos nuestro saber. El margen es nuestro espacio
de intervención y nuestro espacio epistemológico constitutivo. En los equipos sociosanitarios
esta ubicación se hace patente de manera más “cruda”.[artículo]Guía de atención a menores con diversidad de género. / Dirección General de Servicios Sociales de Madrid.
![]()
Título : Guía de atención a menores con diversidad de género. : Programa LGTB de la Comunidad de Madrid. Tipo de documento: texto impreso Autores: Dirección General de Servicios Sociales de Madrid., Autor Editorial: Consejería de Asuntos Socialesde la Comunidad de Madrid. Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: P. 79 ISBN/ISSN/DL: 1000000005872 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Menores Infancia Juventud Adolescentes Minorías LGBT Atención infancia Intervención social Apoyo psicológico Asociaciones Enfoque multiprofesional Servicios y centros Recomendaciones Manuales Madrid España Resumen: El derecho a contar con los mejores servicios públicos es una realidad que define a aquellas sociedades avanzadas, donde cada integrante tiene todas las posibilidades de conseguir sus metas y objetivos y donde se ejerce, desde los poderes públicos, una labor de máxima responsabilidad ofreciendo soporte a todos, y en especial, a quienes más dificultades pueden atravesar.
Son, por tanto, las Administraciones y sus gobiernos los encargados de materializar medidas que prevengan y acaben con situaciones de discriminación, en gran parte, basadas en la ignorancia por la falta de información, y los prejuicios sociales que existen en algunos ámbitos.
Este es el caso de la diversidad de género, insuficientemente conocida por gran parte de la sociedad, motivo que provoca simplificaciones, juicios de valor y, en ocasiones, actitudes y comportamientos de incomprensión e injusticia.
La Comunidad de Madrid está comprometida en erradicar los mismos, entendiendo que este objetivo pasa por ofrecer información y conocimientos a los madrileños, a los profesionales sanitarios, del ámbito educativo y de otros sectores y, en especial considera fundamental, realizar una atención específica a aquellas personas que viven con esta realidad y a sus familiares.
Esta Guía de Atención a Menores con Diversidad de Género es una concreción de este compromiso, porque entendemos que desde la infancia cada persona debe y tiene derecho a ser feliz, viviendo en armonía con su sentir y su ser, alejando y desterrando cualquier sufrimiento innecesario, encarando su futuro con optimismo y normalidad.
Por ello, en estas líneas intentaremos ofrecer información y orientación a aquellas familias cuyos hijos e hijas presentan esta disconformidad con su sexo de asignación, para que, en primer lugar, se acerquen a esta realidad, porque al hacerlo, comprenderán y podrán acompañarles en su desarrollo íntegro y pleno, ofreciéndoles la seguridad, el cariño y el amor que necesitan.
Se trata acercar a las familias los recursos especializados que existen en la Comunidad de Madrid en este ámbito, de conocer y reconocer la normalidad en la diversidad de género, de identificarse con experiencias de otras familias, de tener, en definitiva, un nstrumento que ayude a tomar aquellas decisiones que garanticen la felicidad de sus hijos e hijas, porque esta debe y sin duda, es, su principal meta.
Puede ser también una guía útil para todos los profesionales de diversos ámbitos, que en su trayectoria se encuentren con situaciones de diversidad de género, dotándoles de herramientas para llevar a cabo su labor, sin perjuicio de toda la ayuda, formación y orientación que puedan recibir de los profesionales que integran el Programa LGTB de la Comunidad de Madrid.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Guía de atención a menores con diversidad de género.URLIMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN INTERDISCIPLINAR E INTERINSTUCIONAL EN LA REHABILITACIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO / Raul Espada Menor in Trabajo Social Hoy, 58 (Septiembre - Diciembre 2009)
[artículo]
Título : IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN INTERDISCIPLINAR E INTERINSTUCIONAL EN LA REHABILITACIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO Tipo de documento: texto impreso Autores: Raul Espada Menor, Autor ; Luis Alfonso Seco, Autor ; Fernando A. Griñán Soria, Autor ; Teresa Troyano Rivas, Autor ; Mª. del Mar Rodríguez Martínez, Autor ; Mª. Luisa Catalina Pintado, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: Pags. 7 - 18 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 58 (Septiembre - Diciembre 2009) . - Pags. 7 - 18Etiquetas: Equipos Interdisciplinares Equipos de Salud Valoración Integral Demenci . Resumen: Mediante la presentación del caso de un paciente con 85 años con demencia de etiología mixta isquémico-generativa de grado moderado,queremos evidenciar los resultados obtenidos siguiendo un abordaje interdisciplinar e interinstitucional desde su entro de Salud en los distintos niveles (físico, psíquico y social) y la eficacia de la intervención en el tiempo. [artículo]INTERVENCIÓN SOCIAL EN LA UNIDAD HOSPITALARIA DE TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE SALUD MENTAL / Beatriz Arribas Mazarracín in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo]
Título : INTERVENCIÓN SOCIAL EN LA UNIDAD HOSPITALARIA DE TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE SALUD MENTAL Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz Arribas Mazarracín, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: Pags. 183 - 191 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 183 - 191Etiquetas: Rehabilitación Equipo interdisciplinar Coordinación Medio comunitario Individualización Resumen: Dentro de la variedad de intervenciones sociales posibles a realizar en el ámbito de la
salud, a continuación se destaca el papel rehabilitador del trabajador social en el medio
hospitalario de atención a la salud mental . Con objeto de analizar dicha praxis específica
del trabajo social, se expone el trabajo desarrollado con un caso.
Igualmente se señala la filosofía y metodología en dicho medio hospitalario de salud
mental, así como la relevancia del trabajo en equipo interdisciplinar y coordinado entre
los distintos agentes intervinientes.[artículo]LOS CUIDADOS PALIATIVOS: UNA MIRADA DESDE EL TRABAJO SOCIAL / Elena Catá del Palacio in Trabajo Social Hoy, 54 (Mayo - Agosto 2008)
[artículo]
Título : LOS CUIDADOS PALIATIVOS: UNA MIRADA DESDE EL TRABAJO SOCIAL Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Catá del Palacio, Autor ; Begoña de Cevallos de Diego, Autor ; Marta Escudero Iglesias, Autor ; Inmaculada Martín-Sierra Navarro, Autor ; Mercedes de la Peña Escudero, Autor ; Concha Pozo Pino., Autor ; Rafael Luis Vidaurreta Bernardino, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: Pags. 125 - 141 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 54 (Mayo - Agosto 2008) . - Pags. 125 - 141Etiquetas: Trabajo Social Cuidados Paliativos Muerte Duelo Equipo Familia Enfermo Resumen: La mayoría de los trabajadores sociales, en algún momento de su trayectoria
profesional, atienden a personas que entran en contacto con la muerte. Esta situación
es vivida con mucho respeto y desconocimiento por parte de los trabajadores
sociales, lo que puede provocar que nuestras emociones o experiencias
previas puedan distorsionar nuestro quehacer profesional. Por ello es especialmente
recomendable llevar a cabo sesiones de supervisión para prevenir también
situaciones de burnout.[artículo]PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS / Teresa Zamanillo Peral in Trabajo Social Hoy, 45 (Mayo - Agosto 2005)
[artículo]
Título : PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS Tipo de documento: texto impreso Autores: Teresa Zamanillo Peral, Autor Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: Pags. 31 - 45 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 45 (Mayo - Agosto 2005) . - Pags. 31 - 45Etiquetas: Planificación de programas Investigación-acción Conocimiento para la elaboración de teorías de tercer nivel Sistema institucional Sistema cliente Equipos profesionales Resumen: En este artículo se pretende persuadir a los profesionales de que la planificación
de programas es más que un conjunto de actividades que se ponen en
marcha para introducir acciones en los grupos de la población. Es, sobre todo,
un proceso que, mediante la observación participante, el análisis de todos los
elementos del sistema y la evaluación del plan de acción puede posibilitar un
conocimiento para la acción que pueda ser formalizado en la literatura de trabajo
social, para dotar a la intervención de elementos de análisis que sirvan de
referencia a las teorías de tercer nivel o teorías de la acción.[artículo]PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE LOS MALOS TRATOS INFANTILES / Mª José González Chamorro in Trabajo Social Hoy, 44 (Enero Abril 2005)
[artículo]
Título : PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE LOS MALOS TRATOS INFANTILES Tipo de documento: texto impreso Autores: Mª José González Chamorro, Autor ; Mª José Jiménez Agudo, Autor ; Soledad Pinedo Solís, Autor Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: Pags. 15 - 34 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 44 (Enero Abril 2005) . - Pags. 15 - 34Etiquetas: Equipo multidisciplinar Coordinación intra/extrahospitalaria Coordinación socio-sanitaria Enfoque bio-psico-social atención integral Resumen: El presente trabajo, se realizó desde la Unidad de Trabajo Social de este
Hospital, con los siguientes objetivos:
–– Clarificar y unificar procedimientos de actuación ante las situaciones de
sospecha de maltrato infantil que surgen en la realidad cotidiana del Centro.
–– Facilitar la intervención del personal sanitario.
–– Dar a conocer la actuación de los trabajadores sociales ante estas situaciones.
–– Facilitarlo a la Gerencia del Hospital para su difusión en los servicios
implicados.[artículo]