Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
156 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Atención infancia' 


Título : Cifras 2018. Mujeres y Hombres en Euskadi Tipo de documento: texto impreso Autores: Begoña Olaizola, Autor ; Isabel Arrillaga, Autor ; Liher Bakaikoa, Autor Editorial: Vitoria - Gasteiz : EMAKUNDE Instituto Vasco de la Mujer Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 166 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000009002 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Mujer Hombre Situación social Desigualdad social Género Edad Mortalidad Natalidad Hijos Trabajo Desempleo Jornada laboral Seguridad Social Salario Nivel de ingresos Población activa Pensiones Infancia Adolescentes Educación Fracaso escolar Participación política Prestaciones sociales Prestaciones económicas Participación política Conciliación Trabajo doméstico Atención infancia Malos tratos Violación Víctimas Evolución Estadísticas de población Estudio comparativo Araba Bizkaia Gipuzkoa País Vasco España Resumen: Este documento da continuidad a una serie de informes que presentan, con periodicidad anual, la información más actualizada disponible relativa a la situación de mujeres y hombres en la CAE en los ámbitos social, económico y político. Su objetivo es facilitar a las Administraciones Públicas datos sobre las desigualdades de género y su evolución, para que las políticas estén basadas en diagnósticos más precisos y se adopten medidas para eliminar todo tipo de discriminaciones. Las fuentes principales de los datos cuantitativos utilizados para elaborar este documento proceden del Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT) así como de otros institutos estadísticos como el INE o Eurostat, utilizándose también informaciones elaboradas por diferentes Departamentos del Gobierno Vasco, Ministerios y otros organismos públicos. El informe tiene un carácter descriptivo, esto es, se describe la información cuantitativa que se presenta, identificando las diferencias entre mujeres y hombres, sin ponerlas en contexto ni buscar su motivación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Cifras 2018. Mujeres y Hombres en EuskadiURLCifras clave de la educación y atención a la primera infancia en Europa. / Eurydice (General Oraa, 55, 28006 Madrid)
![]()
Título : Cifras clave de la educación y atención a la primera infancia en Europa. : Informe de Eurydice y Eurostat. Tipo de documento: texto impreso Autores: Eurydice (General Oraa, 55, 28006 Madrid), Autor ; Eurostat, Autor Editorial: Ministerio de educación, cultura y deporte. Secretaría general técnica. Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 212 p. ISBN/ISSN/DL: 978-92-920158-9-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Infancia Menores Familia Mujer Madre Padres Trabajo Conciliación Atención infancia Guarderías Educación infantil Preescolaridad Permiso de maternidad Intervención informal Exclusión social Pobreza Necesidades educativas especiales Estadísticas de servicios Ratios Gasto social Tarifas Prestaciones económicas Impuestos Beneficios Alternativas Profesor Perfil profesional Características servicio Datos estadísticos Estudio comparativo Unión Europea Resumen: Este informe de Eurydice, publicado en colaboración con Eurostat, contribuye a evaluar las políticas sobre educación y atención infantil, mediante una combinación de datos estadísticos e información cualitativa que describen la estructura, organización y financiación de los distintos sistemas de educación y atención a la primera infancia. También se analizan cuestiones de gran relevancia para el desarrollo de unos servicios de EAPI de calidad, dentro del marco de las políticas europeas de cooperación, tales como el gobierno, la garantía de calidad, la asequibilidad, la profesionalización del personal, el liderazgo, la participación de las familias y las medidas de apoyo dirigidas a los niños desfavorecidos.
El objetivo del estudio es proporcionar información sobre lo que constituye una educación y atención a la primera infancia de calidad, usando indicadores comparables a nivel internacional. Este es el segundo informe en este ámbito, tras el estudio de 2009, enfocado a reducir las desigualdades sociales y culturales a través de la EAPI, y en él se analizan 32 países y 37 sistemas educativos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Cifras clave de la educación y atención a la primera infancia en Europa. : Informe de Eurydice y Eurostat.URL
Título : Construir el futuro. : Los niños y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los países ricos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Chris Brazier, Autor Editorial: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Fecha de publicación: 2017 Colección: Innocenti Report Cards, ISSN 16057317 num. 14 Número de páginas: 57 p. ISBN/ISSN/DL: 978-88-652-2054-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: Derechos humanos
Pobreza
protección de la infanciaEtiquetas: Infancia Atención infancia Exclusión social Inclusión social Salud Enfermedad Enfermedades mentales Trastornos psiquiátricos Malnutrición Obesidad Drogodependencias Desigualdad social Igualdad de oportunidades Intervención social Prevención Promoción Bienestar social Bienestar Educación Inclusión educativa Lactancia Madre adolescente Mujer Hombre Género Igualdad de género Sexismo Malos tratos Abusos sexuales Víctimas Políticas públicas Fracaso escolar Ecología Efectos Resultados Utilización de servicios Indicadores Datos estadísticos UNICEF Estudio internacional Estudio comparativo Países industrializados Países en desarrollo Panorama internacional Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: En este Report Card se evalúa el bienestar infantil en el contexto del desarrollo sostenible en 41 países de la Unión Europea (UE) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). En concreto, este informe pretende adaptar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de modo que sean pertinentes para los niños de países de ingresos altos (sin dejar de respetar las ambiciones de la agenda internacional) y establecer un punto de partida para el examen del marco de los ODS en esos entornos. Se centra en los objetivos y metas más significativos para el bienestar de los niños en contextos de ingresos altos. Asimismo, cabe señalar que en ciertos casos se ha adaptado el indicador de los ODS acordado para que refleje mejor los problemas a los que se enfrentan los niños de dichos países. Por tanto, los resultados ponen de manifiesto los nuevos desafíos que plantean los ODS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Construir el futuro. : Los niños y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los países ricosURLEl acceso a la atención sanitaria de las personas confrontadas con múltiples vulnerabilidades de salud.
![]()
Título : El acceso a la atención sanitaria de las personas confrontadas con múltiples vulnerabilidades de salud. : Las barreras al acceso a la atención sanitaria de las mujeres embarazadas y los/las menores en Europa. Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: Mayo 2015 Editorial: Madrid : Medicos del Mundo España / Munduko medikuak Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 47 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000007134 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Exclusión social Migración Atención sanitaria Acceso Mujer Embarazo Madre Menores Infancia Utilización de servicios Vacunas Características población Género Edad Etnia Condiciones de vida Vivienda Trabajo Soledad Cobertura Barreras Violencia Salud Autoconcepto Datos estadísticos Europa Resumen: Europa es la cuna de los derechos humanos. De hecho, es impresionante el amplio abanico de textos internacionales y de compromisos de Estado que garantizan derechos básicos y universales de las personas. Con respecto a la atención sanitaria, las instituciones de la Unión Europea (UE) recientemente reafirmaron su adhesión a los valores de la universalidad, el acceso a una atención de buena calidad, la equidad y la solidaridad. Sin embargo, el presente informe revela cómo, en la práctica, estas promesas a menudo son solo palabras en vez de un avance real. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
El acceso a la atención sanitaria de las personas confrontadas con múltiples vulnerabilidades de salud.URLEmpleo y maternidad: obstáculos y desafíos a la conciliación de la vida laboral y familiar. / Margarita León Borja
![]()
Título : Empleo y maternidad: obstáculos y desafíos a la conciliación de la vida laboral y familiar. Tipo de documento: texto impreso Autores: Margarita León Borja, Autor ; Zyab Ibáñez Garzarán, Autor ; Lara Maestripieri, Autor ; Carolina Muñoz - Mendoza, Autor ; Olga Salido Cortés, Autor ; Gemma Rodríguez Villanueva, Autor Editorial: Barcelona : Institut de Govern i Polítiques Públiques Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 179 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000005923 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Mujer Familia Trabajo Madre Conciliación Ayudas a la familia Política familiar Permiso de maternidad Atención infancia Educación infantil Protección social Características sistema Crítica España Panorama internacional Resumen: Con una de las tasas de fertilidad más bajas de toda la Unión Europea y un retraso significativo respecto a otros países de Europa en la edad en la que las mujeres tienen su primer hijo, España es un interesante caso de estudio tanto en una dimensión temporal como comparada. Esta investigación propone profundizar en la peculiaridad del caso analizando sus principales áreas: en primer lugar, en el primer capítulo se repasan brevemente los principales cambios socio-demográficos así como la evolución de las actitudes y los valores relacionados con la familia y el empleo de las mujeres; en segundo lugar, las características específicas de entrada y participación de las mujeres en el mercado laboral y el impacto de la edad, el número de hijos y el nivel educativo en esa participación; en tercer lugar, en el ámbito de las políticas públicas, se analizan las políticas tanto laborales como sociales de apoyo a la maternidad, la paternidad y a la conciliación entre la vida laboral y la familiar, así como los servicios educativos y de cuidados a la infancia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Empleo y maternidad: obstáculos y desafíos a la conciliación de la vida laboral y familiar.URLGuía de atención a menores con diversidad de género. / Dirección General de Servicios Sociales de Madrid.
![]()
Título : Guía de atención a menores con diversidad de género. : Programa LGTB de la Comunidad de Madrid. Tipo de documento: texto impreso Autores: Dirección General de Servicios Sociales de Madrid., Autor Editorial: Consejería de Asuntos Socialesde la Comunidad de Madrid. Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: P. 79 ISBN/ISSN/DL: 1000000005872 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Menores Infancia Juventud Adolescentes Minorías LGBT Atención infancia Intervención social Apoyo psicológico Asociaciones Enfoque multiprofesional Servicios y centros Recomendaciones Manuales Madrid España Resumen: El derecho a contar con los mejores servicios públicos es una realidad que define a aquellas sociedades avanzadas, donde cada integrante tiene todas las posibilidades de conseguir sus metas y objetivos y donde se ejerce, desde los poderes públicos, una labor de máxima responsabilidad ofreciendo soporte a todos, y en especial, a quienes más dificultades pueden atravesar.
Son, por tanto, las Administraciones y sus gobiernos los encargados de materializar medidas que prevengan y acaben con situaciones de discriminación, en gran parte, basadas en la ignorancia por la falta de información, y los prejuicios sociales que existen en algunos ámbitos.
Este es el caso de la diversidad de género, insuficientemente conocida por gran parte de la sociedad, motivo que provoca simplificaciones, juicios de valor y, en ocasiones, actitudes y comportamientos de incomprensión e injusticia.
La Comunidad de Madrid está comprometida en erradicar los mismos, entendiendo que este objetivo pasa por ofrecer información y conocimientos a los madrileños, a los profesionales sanitarios, del ámbito educativo y de otros sectores y, en especial considera fundamental, realizar una atención específica a aquellas personas que viven con esta realidad y a sus familiares.
Esta Guía de Atención a Menores con Diversidad de Género es una concreción de este compromiso, porque entendemos que desde la infancia cada persona debe y tiene derecho a ser feliz, viviendo en armonía con su sentir y su ser, alejando y desterrando cualquier sufrimiento innecesario, encarando su futuro con optimismo y normalidad.
Por ello, en estas líneas intentaremos ofrecer información y orientación a aquellas familias cuyos hijos e hijas presentan esta disconformidad con su sexo de asignación, para que, en primer lugar, se acerquen a esta realidad, porque al hacerlo, comprenderán y podrán acompañarles en su desarrollo íntegro y pleno, ofreciéndoles la seguridad, el cariño y el amor que necesitan.
Se trata acercar a las familias los recursos especializados que existen en la Comunidad de Madrid en este ámbito, de conocer y reconocer la normalidad en la diversidad de género, de identificarse con experiencias de otras familias, de tener, en definitiva, un nstrumento que ayude a tomar aquellas decisiones que garanticen la felicidad de sus hijos e hijas, porque esta debe y sin duda, es, su principal meta.
Puede ser también una guía útil para todos los profesionales de diversos ámbitos, que en su trayectoria se encuentren con situaciones de diversidad de género, dotándoles de herramientas para llevar a cabo su labor, sin perjuicio de toda la ayuda, formación y orientación que puedan recibir de los profesionales que integran el Programa LGTB de la Comunidad de Madrid.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Guía de atención a menores con diversidad de género.URLGuía de ayudas sociales y servicios para las familias 2018. / Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia
![]()
Título : Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2018. Tipo de documento: texto impreso Autores: Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia, Autor Editorial: Madrid [España] : Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría general técnica. Centro de publicaciones Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 121 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008894 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Familia Familia numerosa Familias monoparentales Discapacidad Infancia Menores Mujer Madre Padres Conciliación Trabajo Desempleo Promoción de empleo Protección social Ayudas a la familia Prestaciones económicas Prestaciones sociales Servicios sociales Seguridad Social Servicios de apoyo Protección social Beneficios Impuestos Permiso de maternidad Excedencia Adopción Jornada laboral Guarderías Atención infancia Exclusión social Sin techo Centros de acogida Vivienda Política de vivienda Sida Hepatitis Cultura Deporte Turismo Actividades artísticas y socio culturales Deporte Turismo Pensión alimenticia Alternativas Características prestación Características servicio Criterios Admisión España Resumen: El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad publica anualmente esta "Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias", cuyo objetivo es facilitar información a las personas que tienen responsabilidades familiares sobre las prestaciones, beneficios y servicios que tienen a su disposición en el ámbito de la Administración General del Estado.
En esta edición, actualizada para el año 2018, se recogen principalmente las ayudas establecidas en los ámbitos de seguridad social, empleo, fiscalidad, servicios sociales, educación, vivienda, entre otros; y se facilitan las direcciones y enlaces de los organismos autonómicos competentes en estas materias y de entidades sociales que trabajan en el ámbito de familias, de modo que los ciudadanos y ciudadanas puedan ampliar la información sobre las ayudas existentes en su Ciudad o Comunidad Autónoma.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2018.URL
Título : Guia per programar activitats per a infants de 0 a 3 anys en risc d'exclusió. Tipo de documento: texto impreso Autores: Noemí Font, Autor Editorial: Barcelona : Departament de Treball, Afers Socials i Famílies Generalitat de Catalunya Fecha de publicación: 2016 Colección: Col·lecció Eines num. 29 Número de páginas: 48 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000007741 Idioma : Catalán (cat) Etiquetas: Infancia Exclusión social Desarrollo infantil Planificación de servicios Intervención socioeducativa Atención temprana Métodos de evaluación Cataluña España Resumen: Esta Guía para la programación de actividades con menores de 0 a 3 años en riesgo de exclusión social pretende servir de apoyo a los educadores y educadoras que trabajan en el ámbito de la intervención social con la primera infancia, un área en la que los materiales profesionales resultan aún escasos.
El manual ha sido elaborado en el marco del posgrado de Acogimiento residencial en centros de protección a la infancia y la adolescencia de la Universidad de Barcelona, que ha sido concebido como una formación de especialización para el personal de los centros residenciales de acción educativa (CRAE) y que cuenta con el apoyo del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Catalunya.
Las propuestas para la programación de actividades que recoge la guía se han dividido en tres franjas de edad (0-1 año de edad, 1-2 años, y 2-3 años), para cada una de las cuales se detallan los objetivos, los contenidos, las áreas de intervención, así como una propuesta de temporización de las actividades. Se incluyen como anexos las planillas de unidades para la programación y los instrumentos de evaluación, tanto de los niños y niñas atendidos, como de las propias actividades llevadas a cabo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Guia per programar activitats per a infants de 0 a 3 anys en risc d'exclusió.URLII Plan Integral de Apoyo a la Familia, la Infancia y la Adolescencia en la Comunidad de Navarra 2017-2023 (Borrador). / Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas (Abejeras 5 bis, 7-9, 31005 Iruña)
![]()
Título : II Plan Integral de Apoyo a la Familia, la Infancia y la Adolescencia en la Comunidad de Navarra 2017-2023 (Borrador). Tipo de documento: texto impreso Autores: Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas (Abejeras 5 bis, 7-9, 31005 Iruña), Autor Editorial: Observatorio de la Realidad Social, Gobierno de Navarra. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 280 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008656 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Infancia Menores Adolescentes Familia Protección de menores Atención temprana Ayudas a la familia Atención sociosanitaria Entorno educativo Discapacidad Exclusión social Acción comunitaria Juzgado de menores Planes de acción social Planes regionales Estudio de necesidades Recomendaciones Fundamentos Navarra España Resumen: El Departamento de Derechos Sociales a través de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas asume el liderazgo de este II Plan Integral, mediante el impulso de acciones específicas y la incorporación de la perspectiva del apoyo a las políticas familiares y la protección a la infancia y la adolescencia. El Plan establece a lo largo de su propuesta en cuanto a programas y actuaciones, un cambio fundamental de perspectiva, en tanto que más allá de las necesarias actuaciones para la atención a la población necesitada de especial protección o en riesgo de estarlo, establece una estrategia de actuación preventiva y promocional Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
II Plan Integral de Apoyo a la Familia, la Infancia y la Adolescencia en la Comunidad de Navarra 2017-2023 (Borrador)URL
Título : Impacto digital en las fundaciones. Revolución digital en lo social Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Arrieta, Autor ; Fernando De Haro, Autor ; Juan M. Zafra, Autor Editorial: Asociación Española de Fundaciones. Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 83 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-09-10228-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Nuevas tecnologías Internet Innovaciones sociales Cambio social Problemas sociales Efectos Fundaciones Entidades sin ánimo de lucro Intervención social Competencias Organización y gestión Formación profesional Calidad de la atención Accesibilidad Pobreza Exclusión social Desigualdad social Discapacidad Personas mayores Trabajo Educación Infancia Adolescentes Malos tratos Adicción conductual Prevención Ética Confidencialidad Objetivos Experiencias España Resumen: Este estudio quiere contribuir a la necesaria transformación digital del tercer sector, y en particular de las fundaciones, desde dos ángulos muy diferentes. El primero, más bien explicativo y divulgativo, se dirige sobre todo a aquellas personas y entidades que todavía no son conscientes del enorme calado de los cambios que trae la digitalización y de cuanto nos afectan. El objetivo es que nadie en este sector desconozca la importancia de ser proactivos en la adopción y comprensión de estas innovaciones, para ser más eficientes y para poder actuar con criterio sobre los efectos negativos inducidos. El segundo objetivo es poner en evidencia que ya existen muchas fundaciones que han comprendido la necesidad de adaptarse al cambio y que lo están haciendo bien o muy bien, para que sirva de referente y acicate del conjunto. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Impacto digital en las fundaciones. Revolución digital en lo social.URLInforme de evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015 / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
![]()
Título : Informe de evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015 Otro título : EAE-ko Familiei Laguntzeko III. Erakundearteko Planaren Ebaluazio-Txostena 2011-2015. Tipo de documento: texto impreso Autores: SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor
Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 144 p. cast. - 146 p. eusk. ISBN/ISSN/DL: 1000000007774 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Familia Política familiar Intervención social Ayudas a la familia Prestaciones sociales Prestaciones económicas Servicios de infancia Atención infancia Trabajo Conciliación Mujer Madre Padres Planificación de servicios Efectos Resultados Evaluación de servicios País Vasco España Resumen: Este informe, elaborado a instancias de la Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario, presenta, una vez finalizada la vigencia del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias de la CAPV (2011-2015), la evaluación de resultados del Plan, tomando como referencia la versión reformulada del Plan, integrada por 33 medidas, acordada en la reunión del Consejo Vasco de Familia del 15 de julio de 2013. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Informe de evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015URL
EAE-ko Familiei Laguntzeko III. Erakundearteko Planaren Ebaluazio-Txostena 2011-2015URLLas familias y sus necesidades y retos en el actual entorno social y económico: respuesta de los poderes públicos
![]()
Título : Las familias y sus necesidades y retos en el actual entorno social y económico: respuesta de los poderes públicos : XXXIII Cursos de Verano-XXIX Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo Tipo de documento: texto impreso Editorial: Ararteko Fecha de publicación: 2015 Colección: Jornadas sobre derechos humanos / Giza eskubideei buruzko jardunaldiak num. 18 Número de páginas: 310 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000005974 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Alternativas Atención infancia Ayudas a la familia Beneficios Conciliación Defensor del Pueblo Familia Hombre Impuestos Infancia Intervención social Madre Mujer Padres Pobreza Política familiar Ponencias Prestaciones económicas Prestaciones sociales Recomendaciones Reuniones Trabajo Resumen: El presente documento recoge las ponencias y mesas redondas presentadas durante la celebración de las XXIX Jornadas de Coordinación de los Defensores del Pueblo, que tuvieron lugar en Vitoria-Gasteiz en septiembre 2014 y que versaron sobre el tema “Las familias y sus necesidades y retos en el actual entorno social y económico: respuesta de los poderes públicos” .
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Las familias y sus necesidades y retos en el actual entorno social y económico: respuesta de los poderes públicosURLPlan Sociosanitario del Principado de Asturias 2019-2021. / Consejería de Servicios y Derechos Sociales, Consejería de Sanidad
![]()
Título : Plan Sociosanitario del Principado de Asturias 2019-2021. Tipo de documento: texto impreso Autores: Consejería de Servicios y Derechos Sociales, Consejería de Sanidad, Autor Editorial: Gobierno del Principado de Asturias Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 105 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008891 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Discapacidad Personas mayores Dependencia Diversidad funcional Enfermedades mentales Enfermedades neurológicas Enfermedades neuromusculares Exclusión social Menores Infancia Género Malos tratos Violencia Odontología Gran dependencia Servicios sociales Servicios de salud Atención sociosanitaria Organización y gestión Sistemas de información Sistemas de comunicación Historia clínica Ficha social Colaboración Sensibilización Formación de personal Ética Coordinación Entidades sin ánimo de lucro Equipo multiprofesional Organismos Funciones Prestaciones sociales Servicios sociales de base Usuarios Beneficiarios Normativa Estadísticas de población Características población Programas de actividades Planes de salud Asturias España Resumen: La atención sociosanitaria es la atención simultánea, coordinada y estable de los servicios sanitarios y sociales, ante necesidades de personas que necesitan que se garantice un abordaje integral y continuado de sus cuidados sanitarios y sociales. La calidad de la atención sociosanitaria se basa en la colaboración institucional y en la cooperación profesional efectiva, para adecuar las intervenciones y los recursos específicos sociales y sanitarios que necesita cada persona, con el objetivo de lograr mantener la continuidad de la atención. El modelo de atención sociosanitaria que plantea este Plan, define un ámbito compartido entre los sectores social y sanitario. No se trata de un nuevo ámbito de actuación administrativa, sino que se basa en la coordinación de las estructuras administrativas y de los servicios asistenciales entre los sectores sanitario y social. En algunos casos, esta coordinación también requiere de la incorporación a los procesos concretos de otros departamentos o sectores, como puede ser el educativo cuando se trata de la atención a la infancia, o el de la justicia cuando se interviene en temas de violencia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Plan Sociosanitario del Principado de Asturias 2019-2021.URL
Título : Polítiques de suport a les famílies Tipo de documento: texto impreso Autores: Pepi Garcia, Autor ; Xavier Riudor, Autor ; Eva Mas, Autor ; Cristina Boada, Autor ; Eva Miñarro, Autor Editorial: Barcelona : Departament de Treball, Afers Socials i Famílies Generalitat de Catalunya Fecha de publicación: 2018 Colección: Col-lecció Estudis i Informes num. 52 Número de páginas: 216 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-393-9817-2 Idioma : Catalán (cat) Etiquetas: Familia Concepto Tipología Características Natalidad Matrimonio Fecundidad Divorcio Hijos Emancipación Política familiar Prestaciones económicas Servicios sociales Trabajo Conciliación Envejecimiento demográfico Esperanza de vida Personas mayores Discapacidad Dependencia Autonomía personal Atención infancia Recomendaciones Pobreza Renta de garantía de ingresos Actitudes sociales Bienestar social Permiso de maternidad Protección social Impuestos Datos estadísticos Cataluña España Europa Resumen: La importancia de la familia queda patente en los datos del Censo del 2011 donde se evidencia que el 87,7% de la población residente en Cataluña vive en un núcleo familiar. Según estos datos, no hay duda del protagonismo de la familia en nuestra sociedad, pero rápidamente surgen algunas preguntas: ¿Qué se entiende por familia en la actualidad? ¿Ha cambiado su perfil en los últimos años? Ante la situación actual, ¿cómo debe ser el diseño, la gestión y la ejecución de las políticas de apoyo a las familias para mejorar sus condiciones de vida? ¿Cuáles son los instrumentos más adecuados para llevarlas a cabo? El presente informe pretende dar algunas respuestas a estas preguntas mediante el estudio de los datos demográficos y sociales en el entorno de las familias, el análisis conceptual de las políticas desarrolladas en países de nuestro entorno y de la comparativa de los instrumentos concretos empleados en estas políticas, tanto en Europa como en Cataluña. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Polítiques de suport a les famílies.URLTendencias y buenas prácticas en la atención a la infancia en situación de riesgo social in Zerbitzuan, 63 (Maiatza-Mayo 2017)
![]()
[artículo]
Título : Tendencias y buenas prácticas en la atención a la infancia en situación de riesgo social Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 89-102 Idioma : Euskera (baq) Español (spa)
in Zerbitzuan > 63 (Maiatza-Mayo 2017) . - p. 89-102Etiquetas: Palabras clave:Infancia pobreza inclusión educativa prevención atención temprana intervención familiar. Resumen: La evidencia científica ha puesto de manifiesto que las desigualdades generadas en la infancia tienen consecuencias a lo largo de todo el ciclo vital de las personas, y están estrechamente vinculadas al fenómeno de la reproducción intergeneracional, de la pobreza y la desigualdad. Además las políticas dirigidas a compensar las situaciones de desventaja de los y las menores prodecentes de entornos socialmente desfavorecidos han demostrado tener un retorno económico y social positivo, logrando evitar la aparición o el agravamiento de problemas sociales con una alta incidencia en estos grupos de población. Este artículo ofrece un panorama general de las principales áreas de actuación y de los objetivos de las políticas de "refuerzo de infancia", a través de una recopilación buenas prácticas implementadas a escala nacional e internacional en este ámbito. [artículo]Documentos electrónicos
Tendencias y buenas prácticas en la atención a la infancia en situación de riesgo laboralURL1 - Menores y alcohol (Número de Drogomedia Monografikoak, 1 [21/04/2016]) / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
![]()
[número]
es un número de Drogomedia Monografikoak / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Título : 1 - Menores y alcohol Otro título : Adingabeak eta alkohola. Tipo de documento: texto impreso Autores: SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor
Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 26 p. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Infancia Adolescentes Drogodependencias Alcohol Factor de riesgo Publicidad Normativa Literatura científica Control Actitudes sociales País Vasco Panorama internacional España Resumen: El primer número del boletín Drogomedia Monografikoak está dedicado al consumo de alcohol y los menores. [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Drogomedia Monografikoak. 1 Adingabeak eta alkohola = Menores y alcohol.URL13. La idea de lo "sociosanitario" y aplicaciones: cuando la eficiencia deja de ser "utopía" / Dolors Colom Masfret
en IV. Coordinación de las ramas de servicios sanitarios y sociales
Título : 13. La idea de lo "sociosanitario" y aplicaciones: cuando la eficiencia deja de ser "utopía" Tipo de documento: texto impreso Autores: Dolors Colom Masfret, Autor Número de páginas: Págs. 417 - 446 Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
Coordinación de ayudas
Gestión de conocimientos
Intercambio de información
servicio social
Sistema sanitarioEtiquetas: atención socio-sanitaria Clasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: Progresivamente el conocimiento se fracciona. Los profesionales en general y los de la sanidad y servicios sociales en particular se especializan y profundizan en áreas temáticas cada vez más pequeñas. Como alguien dijo: el hombre actual sabe mucho de muy poco. La atomización del conocimiento, incesante, repercute sobre toda la organización y la gestión de los sistemas de sanidad y de servicios sociales. Todo ello resulta como un gran puzzle en el que si las piezas cobraran vida, cada un se representaría a sí misma. Consciente o inconscientemente, ignoraría a las que la rodean y de las que precisa para conformar la imagen final. Con una sola pieza ni siquiera el observador más avezado puede intuir la imagen de que se trata. Todos los segmentos de ese puzzle, lo quieran o no, se necesitan. Algo asi ocurre en la atención sociosanitaria. Si bien ningún profesional tiene capacidad humana para abarcarlo todo y precisa delimitar su acción, supone un craso error obviar el resto de acciones que conforman el universo asistencial y que vienen de la mano de otros especialistas. Una dificultad actual, que paulatinamente se magnifica e impide el desarrollo integrado de los servicios sanitarios y sociales, es la perspectiva de ese Todo que conforma a la persona, la rotura de ese hilo conductor que posibilita el objetivo final de bienestar integral no como slogan electoral, sino como una realidad tangible para la ciudadanía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 15. La atención primaria socio-sanitaria en Sabadell / Rosa Graells i Domingo
en IV. Coordinación de las ramas de servicios sanitarios y sociales
Título : 15. La atención primaria socio-sanitaria en Sabadell Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosa Graells i Domingo, Autor Número de páginas: Págs. 467- 473 Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
Organización sanitariaEtiquetas: atención primaria socio-sanitaria Clasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: El punto de partida de una atención primaria socio-sanitaria lo conforma la consideración como indivisibles, por un lado, de los aspectos sociales vinculados a la cronificación de las enfermedades y, de otro, el tratamiento que éstas requieren. Es decir, la constatación de que existen desigualdades en salud y su correlación con las condiciones sociales de las personas y las comunidades. Esto justifica la apuesta por una atención integral, personalizada, permanente y dinámica a la persona y su entorno (familia y comunidad). En este sentido, la atención primaria socio-sanitaria es la que mejor se ajusta a este contexto y concepto de intervención. Porque constituye el punto de acceso inmediato al sistema, el que se sitúa más próximo a la realidad de las personas y su entorno inmediato. Y, también, porque permite articular eficazmente los recursos disponibles, tanto los de carácter público como los comunitarios, y porque facilita la coordinación con el resto de la red de servicios sociales y sanitarios de segundo y tercer nivel. En último término, la atención primaria integrada resulta el espacio idóneo par avanzar en el ajuste eficaz y eficiente entre servicios, recursos y necesidades. Ésta ha sido, desde hace ya unos años, la apuesta de los servicios de atención primaria sociales y sanitarios de la ciudad de Sabadell Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 17 - Diciembre 2018 - La Vulnerabilidad asociada al ámbito de la vivienda y pobreza energética en la población atendida por Cruz Roja (Número de Boletín sobre Vulnerabilidad Social.) / Graciela Malgesini
![]()
[número]
es un número de Boletín sobre Vulnerabilidad Social.
Título : 17 - Diciembre 2018 - La Vulnerabilidad asociada al ámbito de la vivienda y pobreza energética en la población atendida por Cruz Roja Tipo de documento: texto impreso Autores: Graciela Malgesini, Autor ; Aurea Grané, Autor ; Rosario Romera, Autor ; Silvina Monteros, Autor ; Pilar Gil, Autor Número de páginas: 124 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: Pobreza energética Precariedad Vivienda Características Características usuario Actitudes usuarios Situación socioeconómica Riesgo Efectos Salud Bienestar Infancia Discapacidad Dependencia Enfermedad Recursos Prestaciones Acceso Coste Cruz Roja Entidades sin ánimo de lucro Estudio cualitativo Datos estadísticos España Autonomías Resumen: En este Boletín Cruz Roja continúa su análisis sobre los factores que generan vulnerabilidad social en las personas atendidas por la Institución y ofrece un análisis detallado de su riesgo de pobreza y exclusión –que triplica el de la población general– a través del indicador AROPE. Dado el grave impacto que las deficiencias habitacionales tienen en la salud, en las relaciones sociales y en la vida de las personas que las experimentan, el Boletín cuenta con una parte monográfica dedicada a profundizar en las dificultades en materia de hábitat, vivienda y pobreza energética de la población atendida, en ámbitos urbanos, semiurbanos y rurales, a través de una doble metodología, cuantitativa y cualitativa. [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
La vulnerabilidad asociada al ámbito de la vivienda y pobreza energética en la población atendida por Cruz Roja.URL19 (1) - 2010 - Infancia, adolescencia y tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la perspectiva psicosocial (Número de Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention)
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention
Título : 19 (1) - 2010 - Infancia, adolescencia y tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la perspectiva psicosocial Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 102 Págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Joven
Niño
Tecnología de la informaciónEtiquetas: infancia TICs información comunicación Clasificación: INT - Intervención social Intervención social [número]
- Sánchez, R. (2009). Psicología y dependencia. De la ley a la intervención psicosocial. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca. [no] / Esperanza Bausela
- Un estudio sobre la fratría ante la discapacidad intelectual [A study about siblings in the face of intellectual disability] / Olga Lizasoain
- Grupo de Mujeres en situación de Maltrato. Evolución Metodológica [GROUP OF WOMEN WHO ARE ABUSED AT THE HANDS OF THEIR PARTNERS.] / Júlia Masip
- Uso del Teléfono Móvil, Juventud y Familia: Un Panorama de la Realidad Brasileña [Using the Mobile Phone, Youth and Family: An Overview of the Brazilian Reality] / Fabiana Verza
- El Perfil del Usuario de Internet en España [Spanish Internet User Profile] / Charo Sadaba
- Cambios en las Relaciones y Satisfacciones Intergeneracionales Asociados al Uso de las TICs [Intergenerational Relations Changes and Satisfaction Associated to the ICTs UseCAMBIOS INTERGENERACIONALES ASOCIADOS A LAS TICS] / C. Figuer
![]()
- Consumo de las TIC y Subjetividades Emergentes: ¿Nuevos Problemas? [TIC Consumo y subjetividades emergentes: Nuevos Problemas]
![]()
- Infancia, AdoE-Generaciones: ¿Cuánto heno De Adultocéntrico EN EL ANALISIS DE La Relación Entre La Población Infantil y Las Nuevas Tecnologías? [E-Generaciones: ¿Cómo de adultos centrada en el análisis de los Niños y relación de las Nuevas Tecnologías]
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001857 DOZ.P0.Z0.L01 REV-INT-019/1 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos