Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
12 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'LGBT' 



La atención a las personas transexuales en Navarra / Rut Iturbide Rodrigo
Título : La atención a las personas transexuales en Navarra Tipo de documento: texto impreso Autores: Rut Iturbide Rodrigo, Autor Editorial: Gobierno de Navarra Número de páginas: p. 86 ISBN/ISSN/DL: 1000000009881 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LGBT Atención Acompañamiento Salud Entorno educativo Entorno laboral Servicios sociales Juventud Manuales Navarra España Resumen: En junio de 2016 se creó la Comisión de Atención a la Transexualidad en la Comunidad Foral de Navarra. Uno de los objetivos principales de esta Comisión ha sido la elaboración de esta Guía, buscando, como indica su propio nombre, que aquellas personas transexuales, familiares y cuantas personas estén interesadas en el tema se sientan acompañadas, arropadas y que cuenten con una herramienta válida que recoja, en primer lugar, un marco conceptual que nos sitúe en el tema, su contexto cultural, social y el marco normativo. La segunda parte de la Guía recoge los servicios con los que contamos la ciudadanía navarra en la administración pública, además de información sobre los colectivos de personas transexuales y familias. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El matrimonio entre personas del mismo sexo en derecho internacional privado. Derechos civiles y derechos humanos afectados en diferentes países. / Elena Tordesillas Escudero in Universitas, 24 (Julio 2016)
![]()
[artículo]
Título : El matrimonio entre personas del mismo sexo en derecho internacional privado. Derechos civiles y derechos humanos afectados en diferentes países. Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Tordesillas Escudero, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: P. 76 - 133. Idioma : Español (spa)
in Universitas > 24 (Julio 2016) . - P. 76 - 133.Etiquetas: LGBT Matrimonio Derechos Panorama internacional. Resumen: Esta investigación comienza con una introducción y un debate acerca del derecho al matrimonio. Después, consta de tres grandes bloques (España, la Unión Europea y otros países de la Comunidad Internacional) en los que se indaga sobre cómo distintos ordenamientos regulan figuras jurídicas accesibles para parejas del mismo sexo, y cómo en muchos de ellos existe normativa que ignora, limita o condena las relaciones homosexuales. Por último, se exponen una serie de medidas para paliar la alteración del estatus en el espacio, así como una serie de conclusiones acerca de todo lo descubierto.
[artículo]Documentos electrónicos
El matrimonio entre personas del mismo sexo en derecho internacional privado.URLGuía de atención integral a las personas en situación de transexualidad. / Grupo de Trabajo para el Abordaje Integral de la Atención a Personas Transexuales
![]()
Título : Guía de atención integral a las personas en situación de transexualidad. : Actuaciones recomendadas desde los ámbitos educativo, social y sanitario /Hezkuntza, gizarte eta osasunaren esparruetatik gomendatutako jardunak. Otro título : Transexualitate-egoeran daudenei arreta integrala emateko Gida. Tipo de documento: texto impreso Autores: Grupo de Trabajo para el Abordaje Integral de la Atención a Personas Transexuales, Autor Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 106 p. cast. - 106 p. eusk. ISBN/ISSN/DL: 1000000007162 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: LGBT Igualdad de género Recomendaciones Entorno educativo Infancia Servicios sociales Servicios de salud Manuales País Vasco Resumen: Ante las limitaciones de la normativa estatal, algunas comunidades autónomas están legislando para garantizar la igualdad de derechos de las personas transexuales. La Ley 14/ 2012, aprobada por el Parlamento Vasco, responde a esa finalidad e insta a elaborar una guía clínica para la atención sanitaria de ese colectivo. El Gobierno Vasco entendió, sin embargo, que era preferible redactar un texto que contemplara no sólo la vertiente sanitaria, sino también la educativa y social, en coherencia con el abordaje integral que requieren las situaciones de transexualidad. El resultado es este documento, en el que han participado profesionales de los tres ámbitos citados, así como personas afectadas. Las recomendaciones en el terreno educativo se refieren a la comunicación y valoración de las situaciones de transexualidad en menores escolarizados, a las eventuales adaptaciones de los centros y al establecimiento de protocolos para evitar casos de discriminación o acoso transfóbico. En la esfera social, la guía expone los objetivos y el funcionamiento del servicio Berdindu. Finalmente, en el ámbito sanitario, facilita pautas para atender adecuadamente a niñas, niños y personas adultas tanto en atención primaria como en las unidades de identidad de género. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Guía de atención integral a las personas en situación de transexualidad.URL
[número]
es un número de Ararteko / Ararteko
Título : 97 - 2017 - Informe anual al Parlamento Vasco 2017 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 352 p. cast. - 342 p. eusk. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Pobreza Renta de garantía de ingresos Sector público Control Migración Etnia Gitanos Delincuencia Menores Adolescentes Infancia Juventud Delincuencia juvenil Enfermedades mentales Discapacidad Personas mayores Exclusión social Mujer LGBT Servicios sociales Derechos Derechos humanos Sectorial Igualdad de oportunidades Discriminación Servicios públicos Defensor del Pueblo Quejas Programas de actividades Recomendaciones Informes oficiales País Vasco España Resumen: El pasado 20 de marzo se presentó ante el Parlamento Vasco el informe del Ararteko correspondiente a 2017, año durante el cual la institución sumó 13.437 actuaciones, un 22% más que en 2016. El número de reclamaciones y consultas realizadas creció en un 17%, siguiendo la tendencia iniciada en 2010, cuando empezaron a registrarse los efectos más graves de la crisis y la proporción de quejas relativas a las prestaciones sociales de tipo económico aumentó de forma significativa. Por ámbitos, el área social concentró en 2017 el 31% del total de reclamaciones tramitadas, referidas en su mayoría a las ayudas previstas en la Ley para la Garantía de Ingresos y la Inclusión Social (18/2008). Otro dato de interés es el alto porcentaje (cerca del 88%) de resoluciones y recomendaciones aceptado por las administraciones públicas. Como es habitual, el informe general se completa con un anexo dedicado específicamente a la infancia y la adolescencia (ref. 532592), grupo etario que aparece implicado en el 16% del total de quejas recogidas por el Ararteko año pasado. [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Informe anual al Parlamento Vasco 2017URL
Título : ¿Es odio? : Manual práctico para reconocer y actuar frente a discursos y delitos de odio. Tipo de documento: texto impreso Autores: Edoardo Bazzaco, Autor ; Ana García Juanatey, Autor ; Jon Lejardi, Autor ; Anna Palacios, Autor ; Laia Tarragona, Autor Editorial: Institut de Drets Humans de Catalunya Fecha de publicación: 2017 Otro editor: SOS Racisme Número de páginas: 43 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000009897 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Minorías Migración Etnia Religión Discapacidad LGBT Género Edad Exclusión social Malos tratos Delincuencia Prevención Buenas prácticas Manuales Resumen: Este manual ha sido elaborado en el marco del proyecto Això és odi, realizado conjuntamente por SOS Racisme Catalunya y el Institut de Drets Humans de Catalunya, con la financiación del Ayuntamiento de Barcelona. El proyecto ha tenido como objetivos incrementar el conocimiento de la sociedad civil sobre los delitos y discursos de odio, impulsar el activismo contra el odio y la discriminación (especialmente en línea) y favorecer el intercambio de ideas, experiencias y buenas prácticas enfocadas a la construcción de narrativas alternativas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
¿Es odio?URLEstrategias para hacer frente a los delitos de odio por orientación sexual e identidad de género: una mirada global / Udane HerFer
![]()
Título : Estrategias para hacer frente a los delitos de odio por orientación sexual e identidad de género: una mirada global Otro título : Sexu-joeragatiko eta genero identitateagatiko gorroto-delituei aurre egiteko estrategiak: begirada orokor bat. Tipo de documento: texto impreso Autores: Udane HerFer, Autor ; Eider Pérez de Heredia, Autor ; Cristina Rueda, Autor ; Inmaculada Mujika, Autor ; Elena Olaortua, Autor ; Amparo Villar, Autor Editorial: Bilbao [España] : Aldarte. Centro de Atención a gays, Lesbianas y Transexuales / Gay, Lesbianen eta Transexualen Atenzio Zentroa Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 96 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008817 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Exclusión social LGBT Características Discriminación Género Actitudes sociales Violencia Malos tratos Delincuencia Víctimas Sensibilización Experiencias Entrevistas Panorama internacional País Vasco España Resumen: En la asociación ALDARTE trabajan en el ámbito de la diversidad sexual y de género, poniendo la mirada en el enfoque de Derechos Humanos y desde la búsqueda de generar soluciones positivas para resolver los conflictos que se originan de la intolerancia y los prejuicios sociales dirigidos al colectivo LGTBI. Cuando se trabaja desde la realidad del colectivo es imposible sustraerse de la situación de violencia con la que cotidianamente viven las personas que bien por la sexualidad, o por el género somos estigmatizadas y declaradas no normativas y, en muchas ocasiones, como objetivo legítimo de discriminaciones y toda clase de abusos y violencias. Es por ello que se ha visto la necesidad de abordar en como eje de trabajo los delitos de odio por Orientación Sexual y/o Identidad de Género (OSIG) ya que se entiende como un tema con especial relevancia dada la gravedad y la impunidad con la que se están cometiendo estos actos contra el colectivo LGTBI. Los objetivos marcados para este investigación han sido dos, por una parte el realizar un diagnóstico actual que permita compartir, reconocer y visibilizar las estrategias de erradicación, mitigación e incidencia que se desarrollan tanto individualmente como colectivamente para hacer frente a los delitos de odio por OSIG y por otra parte, identificar los retos existentes y la posible mejora de las de acción colectiva ante los delitos de odio por OSIG. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Estrategias para hacer frente a los delitos de odio por orientación sexual e identidad de género: una mirada globalURLEvolución de la discriminación en España: informe de las encuestas IMIO-CIS de 2013 y 2016 / M.ª Ángeles Cea D’Ancona
![]()
Título : Evolución de la discriminación en España: informe de las encuestas IMIO-CIS de 2013 y 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: M.ª Ángeles Cea D’Ancona, Autor ; Miguel S. Valles Martínez, Autor ; Rosa M.ª Candela Quintanilla, ; Mar Fernández Sabugo, ; Rosario Maseda García, ; Iván Carabaño Rubianes, Editorial: Madrid : Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO) Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 199 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000009903 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Discriminación Discriminación social Exclusión social Encuestas Datos estadísticos Evolución Experiencias Actitudes sociales Percepción Discapacidad Adultos Personas mayores Mujer Hombre Género Minorías Migración Etnia Religión Sexismo LGBT Sida Racismo Edadismo Entorno laboral Contratos Relaciones sociales Enfermedad Igualdad de oportunidades Igualdad de género Intervención Resumen: Este informe aporta un mayor conocimiento sobre la percepción de la discriminación por parte de la población española y de aquellos grupos que se ven más afectados, su experiencia directa o indirecta de la misma, las diferentes actitudes y reacciones de la población ante la misma, su nivel de información en estos temas y la valoración de las actuaciones de los poderes públicos en materia de igualdad y no discriminación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Evolución de la discriminación en España: informe de las encuestas IMIO-CIS de 2013 y 2016URLGuía de atención a menores con diversidad de género. / Dirección General de Servicios Sociales de Madrid.
![]()
Título : Guía de atención a menores con diversidad de género. : Programa LGTB de la Comunidad de Madrid. Tipo de documento: texto impreso Autores: Dirección General de Servicios Sociales de Madrid., Autor Editorial: Consejería de Asuntos Socialesde la Comunidad de Madrid. Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: P. 79 ISBN/ISSN/DL: 1000000005872 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Menores Infancia Juventud Adolescentes Minorías LGBT Atención infancia Intervención social Apoyo psicológico Asociaciones Enfoque multiprofesional Servicios y centros Recomendaciones Manuales Madrid España Resumen: El derecho a contar con los mejores servicios públicos es una realidad que define a aquellas sociedades avanzadas, donde cada integrante tiene todas las posibilidades de conseguir sus metas y objetivos y donde se ejerce, desde los poderes públicos, una labor de máxima responsabilidad ofreciendo soporte a todos, y en especial, a quienes más dificultades pueden atravesar.
Son, por tanto, las Administraciones y sus gobiernos los encargados de materializar medidas que prevengan y acaben con situaciones de discriminación, en gran parte, basadas en la ignorancia por la falta de información, y los prejuicios sociales que existen en algunos ámbitos.
Este es el caso de la diversidad de género, insuficientemente conocida por gran parte de la sociedad, motivo que provoca simplificaciones, juicios de valor y, en ocasiones, actitudes y comportamientos de incomprensión e injusticia.
La Comunidad de Madrid está comprometida en erradicar los mismos, entendiendo que este objetivo pasa por ofrecer información y conocimientos a los madrileños, a los profesionales sanitarios, del ámbito educativo y de otros sectores y, en especial considera fundamental, realizar una atención específica a aquellas personas que viven con esta realidad y a sus familiares.
Esta Guía de Atención a Menores con Diversidad de Género es una concreción de este compromiso, porque entendemos que desde la infancia cada persona debe y tiene derecho a ser feliz, viviendo en armonía con su sentir y su ser, alejando y desterrando cualquier sufrimiento innecesario, encarando su futuro con optimismo y normalidad.
Por ello, en estas líneas intentaremos ofrecer información y orientación a aquellas familias cuyos hijos e hijas presentan esta disconformidad con su sexo de asignación, para que, en primer lugar, se acerquen a esta realidad, porque al hacerlo, comprenderán y podrán acompañarles en su desarrollo íntegro y pleno, ofreciéndoles la seguridad, el cariño y el amor que necesitan.
Se trata acercar a las familias los recursos especializados que existen en la Comunidad de Madrid en este ámbito, de conocer y reconocer la normalidad en la diversidad de género, de identificarse con experiencias de otras familias, de tener, en definitiva, un nstrumento que ayude a tomar aquellas decisiones que garanticen la felicidad de sus hijos e hijas, porque esta debe y sin duda, es, su principal meta.
Puede ser también una guía útil para todos los profesionales de diversos ámbitos, que en su trayectoria se encuentren con situaciones de diversidad de género, dotándoles de herramientas para llevar a cabo su labor, sin perjuicio de toda la ayuda, formación y orientación que puedan recibir de los profesionales que integran el Programa LGTB de la Comunidad de Madrid.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Guía de atención a menores con diversidad de género.URL
Título : Guía de delitos de odio LGTBI. Tipo de documento: texto impreso Autores: Charo Alises, Autor Editorial: Junta de Andalucía.Publicaciones Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 138 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008983 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Exclusión social Minorías LGBT Discriminación Características Etiología Malos tratos Violencia Víctimas Derechos Nuevas tecnologías Delincuencia Protección legal Normativa Jurisprudencia Información España Resumen: El discurso de odio hacia las personas LGTBI ha dado lugar a la marginación de este colectivo que ha tenido que recurrir a la invisibilidad para sobrevivir en una sociedad donde la cisheterosexualidad es la norma imperante y excluyente. Aunque se han conseguido avances legales y sociales que garantizan los derechos de las personas LGTBI, la orientación sexual y la identidad de género siguen siendo uno de los principales motivos de la perpetración de los delitos de odio. En este informe se analizan las causas del odio y la discriminación hacia las personas LGTBI. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Guía de delitos de odio LGTBI.URL
Título : Homofobia en las aulas 2013. : ¿Educamos en la diversidad afectivo sexual?. Tipo de documento: texto impreso Autores: Grupo Educacion COGAM, Autor Editorial: Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid. Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 66 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000006665 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Actitudes sociales Discriminación Entorno educativo LGBT Infancia Intervención Juventud Malos tratos Minorías Recomendaciones Madrid España Resumen: ¿Educamos en la diversidad afectivo-sexual?. Ésta es la pregunta que se hace el Grupo de Educación del Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM), autor del presente informe. La respuesta es no. Tras haber encuestado, de manera presencial y anónima, a 5.272 alumnos de 37 colegios públicos de Secundaria de la Comunidad de Madrid, la investigación concluye que la homofobia es una constante en el sistema educativo.
Los datos revelan, en concreto, que el 5,73% del alumnado encuestado se define como LGB, el 3,52% prefiere no contestar y el 90,75% heterosexual, pero que el 81% del alumnado LGB no se atreve a ‘salir del armario’ en su centro educativo, frente a un 19,11% que sí lo ha hecho. Por orientación sexual, sólo el 13,70% de las lesbianas ha ‘salido del armario', confirmando la mayor invisibilidad de las mujeres lesbianas ya desde la adolescencia. El 25,35% del alumnado reconoce tener prejuicios respecto a la homosexualidad, bisexualidad y transexualidad, y el 17,85% admite tener un comportamiento homófobo al añadir insultos o reírse de un compañero agredido por ser o parecer LGB. Es destacable que el 5,08% del alumnado LGB diga haber sido agredido físicamente (patadas, golpes, empujones) alguna vez en su instituto por ser o parecer LGB, y otro 11,53% adicional manifieste haberlo presenciado. Entre quienes reconocen abiertamente su orientación sexual heteronormativa, el porcentaje del alumnado que sufre violencia física es tres veces mayor que el de quienes continúan ‘en el armario’. Los resultados por sexo demuestran que si bien no hay diferencias en la observación de agresiones entre chicos y chicas, el 72,09% de las agresiones se dirigen a chicos, entre los que la violencia física es más frecuente. En relación a la familia, la expectativa de ser rechazado por la familia es superior entre aquellos que tienen progenitores extranjeros (58,19% frente al 38,88% españoles), son bisexuales o son chicos (56,91% frente al 43,98% chicas). Por último, sorprende que el 41,82% del alumnado encuestado considere que el profesorado hace poco o nada ante insultos homófobos en el aula.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Homofobia en las aulas 2013.URL
Título : Informe anual al Parlamento Vasco 2018 Otro título : Eusko Legebiltzarrarentzako urteko txostena 2018. Tipo de documento: texto impreso Editorial: Ararteko Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 350 p. cast. - 354 p. eusk. ISBN/ISSN/DL: 1000000008961 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Pobreza Renta de garantía de ingresos Sector público Control Migración Etnia Gitanos Delincuencia Menores Adolescentes Infancia Juventud Delincuencia juvenil Enfermedades mentales Discapacidad Personas mayores Exclusión social Mujer LGBT Servicios sociales Derechos Derechos humanos Sectorial Igualdad de oportunidades Discriminación Servicios públicos Defensor del Pueblo Quejas Programas de actividades Recomendaciones Informes oficiales País Vasco España Resumen: El informe anual del Ararteko recoge el conjunto de actividades desarrolladas durante el pasado año 2018 y permite dar a conocer al Parlamento Vasco, a las administraciones vascas y a la ciudadanía de Euskadi las principales cuestiones que han sido atendidas por el Ararteko. En unos casos, las han planteado directamente las personas que demandan la intervención del Ararteko y, en otros, son fruto de las acciones que se han impulsado a iniciativa propia, en forma de actuaciones de oficio, encuentros, reuniones o foros, que han permitido abordar aspectos que esta institución ha considerado relevantes para el ejercicio de las funciones que tiene encomendadas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Informe anual al Parlamento Vasco 2018URLLos derechos de las personas con trastorno mental en España
Título : Los derechos de las personas con trastorno mental en España Tipo de documento: texto impreso Editorial: Madrid [España] : Asociación Castellano Leonesa de Salud Mental (A.C.L.S.M.) Número de páginas: p. 117 ISBN/ISSN/DL: 1000000009882 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Trastornos psiquiátricos Trastornos psicológicos Salud mental Enfermedades mentales Autonomía personal Sensibilización Seguridad LGBT Participación política Familia Promoción de empleo Trabajo Hogares Protección Recomendaciones Derechos humanos ONU Justicia Igualdad de oportunidades Género Mujer Malos tratos Abusos sexuales Violencia Infancia Discriminación Menores Buenas prácticas Asistente personal España Resumen: Este documento es un recopilatorio anual del estado de los derechos de las personas con trastorno mental en España. En él se denuncian las principales vulneraciones detectadas en el curso de 2017, a través de ejemplos concretos con alusiones específicas a los artículos incluidos en la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. La estructura de la publicación abarca el derecho de las mujeres a la igualdad y no discriminación, los derechos de los niños y niñas, la toma de conciencia, el igual reconocimiento como persona ante la ley, el derecho a la libertad y seguridad, a la protección contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, el respeto del hogar y de la familia, el derecho a la salud, el trabajo y el empleo y, por último, el derecho a la participación en la vida política y pública. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar