Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
29 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Acompañamiento' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Maite (Hna.) Oiartzun Baraibar in Corintios XIII, 154 (Abril-Junio 2015)

/ Begoña Pérez Eransus in Documentación Social, 135 (octubre-diciembre 2004)
[artículo] Título : | El acompañamiento social como herramienta de lucha contra la exclusión | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Begoña Pérez Eransus, Autor | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | págs. 89 - 107 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 135 (octubre-diciembre 2004) . - págs. 89 - 107Clasificación: | Acción social Exclusión social servicio social
| Etiquetas: | acompañamiento social | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | La lucha contra la exclusión social requiere respuestas de carácter integral que impliquen al conjunto de sistemas de protección social (empleo, vivienda, salud, educación, garantía de ingresos). Sin embargo, igualmente se hace precisa una apuesta por la transformación de las formas de trabajo y los recursos del propio sistema de servicios sociales. En este trabajo se trata de recuperar algunas metodologías y técnicas de trabajo social haciendo hincapié en su potencial como recursos de integración social. La gestión individualizada de casos y el acompañamiento social como hilo conductor de la intervención se constituyen en piezas clave de un modelo de atención que, consideramos, resultaría sin duda mucho más eficaz en la lucha contra la exclusión. Tanto en la red de servicios sociales de atención primaria pública y más aún en el sector de acción social no lucrativo, pueden encontrarse experiencias que se acercan a este modelo. Sin embargo, en ambos casos existen fuertes limitaciones que impiden la extensión de estas prácticas hacia una respuesta generalizada y estable frente a la exclusión social. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El acompañamiento social como herramienta de lucha contra la exclusiónURL | | |

/ Equipo de Empleo Cáritas Española in Documentación Social, 169 (2013)
Documentos electrónicos
 El Programa de Empleo de Cáritas.URL | | |

/ Mercè Gómez in Educación Social, 41 (Enero-abril 2009)
Documentos electrónicos
 La intervención educativa en el proceso de inserción laboralURL | | |

/ Ane Ferran Zubillaga in Zerbitzuan, 64 (Abendua - Diciembre 2017)
[artículo] Título : | Loiolaetxea: respuesta a la exclusión desde la solidaridad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ane Ferran Zubillaga, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | P. 213 - 226 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 64 (Abendua - Diciembre 2017) . - P. 213 - 226Etiquetas: | Acompañamiento espiritualidad inclusión tercer sector políticas públicas Gipuzkoa. | Resumen: | Loiolaetxea es un centro residencial de la Compañía de Jesús ubicado en San Sebastián (Gipuzkoa), donde se acoge a personas que están presas y a personas en riesgo o situación de exclusión. Forma parte de la red de atención a la exclusión y es un centro colaborador de la Diputación Foral de Gipuzkoa. El presente artículo narra los elementos clave del proyecto de Loiolaetxea y su opción por trabajar los mecanismos de arraigo con las personas más vulnerables; siempre desde el acompañamiento de procesos integrales de desarrollo personalizado. Su proyecto se engarza en el modelo comunitario, enmarcado en la vida cotidiana. Igualmente y a partir de la opción de Loiolaetxea por vincular fe y justicia, el proyecto aborda, también, la dimensión espiritual de las personas. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Loiolaetxea: respuesta a la exclusión desde la solidaridadURL | | |

/ Mª Angeles González Barbero in Corintios XIII, 142 (Abril - junio 2012)
[artículo] Título : | Realidad de las familias, procesos de acompañamiento en Cáritas. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª Angeles González Barbero, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 81 - 96 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 142 (Abril - junio 2012) . - Págs. 81 - 96Etiquetas: | Acompañamiento Familia Retos Exclusión Vulnerabilidad Modelo de Acción Social. | Resumen: | María Ángeles González Barbero refleja en su artículo la realidad social de las familias españolas que acuden a Cáritas; cómo se vive y gestiona esta realidad a través de los servicios de acompañamiento,y, finalmente, los retos que se plantean al respecto. Todo ello enmarcado en las líneas de acción de los documentos identitarios de Cáritas, tales como el Modelo de Acción Social y el Modelo de Voluntariado en Cáritas. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Realidad de las familias, procesos de acompañamiento en CáritasURL | | |

/ Dirección General de Familia y Políticas Sociales. Región de Murcia in Documentación Social, 1 (Enero 2019)
Documentos electrónicos
 Acompañamiento para la inclusión social.URL | | |

/ María Martínez Rupérez in Documentación Social, 124 (Julio - Septiembre 2001)
[artículo] Título : | Acompañando los procesos de emancipación de las personas jóvenes. Claves para la reflexión y la acción | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Martínez Rupérez, Autor | Fecha de publicación: | 2001 | Artículo en la página: | págs. 245 - 264 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 124 (Julio - Septiembre 2001) . - págs. 245 - 264Etiquetas: | jóvenes acompañamiento emancipación | Resumen: | Este artículo pretende ofrecer una visión del tipo de acompañamiento que está realizando Caritas con las personas jóvenes con quienes trabaja, apoyando y asesorando sus procesos de emancipación personal y social. Para ello nos encontramos con un primer apartado de observaciones e interrogantes que facilitan el marco de la refexión del resto del artículo, una descripción del colectivo de personas jóvenes que solicitan ayuda y asesoramiento a Caritas y de algunas de las situaciones en la que se encuentran, para descender en el tipo de necesidades y por tanto, de propuestas y claves metodológicas y educativas que se proponen. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Acompañando los procesos de emancipación de las personas jóvenes. Claves para la reflexión y la acciónURL | | |

/ Javier Oliver Gómez in Trabajo Social Hoy, (Julio Diciembre 2006)

/ Rut Iturbide Rodrigo
Título : | La atención a las personas transexuales en Navarra | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rut Iturbide Rodrigo, Autor | Editorial: | Gobierno de Navarra | Número de páginas: | p. 86 | ISBN/ISSN/DL: | 1000000009881 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | LGBT Atención Acompañamiento Salud Entorno educativo Entorno laboral Servicios sociales Juventud Manuales Navarra España | Resumen: | En junio de 2016 se creó la Comisión de Atención a la Transexualidad en la Comunidad Foral de Navarra. Uno de los objetivos principales de esta Comisión ha sido la elaboración de esta Guía, buscando, como indica su propio nombre, que aquellas personas transexuales, familiares y cuantas personas estén interesadas en el tema se sientan acompañadas, arropadas y que cuenten con una herramienta válida que recoja, en primer lugar, un marco conceptual que nos sitúe en el tema, su contexto cultural, social y el marco normativo. La segunda parte de la Guía recoge los servicios con los que contamos la ciudadanía navarra en la administración pública, además de información sobre los colectivos de personas transexuales y familias. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Título : | El acompañamiento como método de intervención en los procesos de inclusión. Nuevas reflexiones. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Myriam Gómez García, ; Beatriz Zugasti Mutilva, Autor ; Javier Arza Porras, Autor ; Nerea Zugasti Mutilva, Autor | Editorial: | Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 93 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007764 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Exclusión social Pobreza Inclusión social Acompañamiento Programas de inserción Recomendaciones Manuales Navarra España | Resumen: | Este manual, promovido por la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza en el marco del Programa comunitario Ciudadanía Activa, parte del convencimiento de que la respuesta a las situaciones de pobreza y exclusión social no pasa exclusivamente por el empleo, sino que requiere intervenciones integrales. Bajo esta premisa, el Acompañamiento Social debería constituirse como un derecho, sin estar condicionado a otro tipo de prestaciones.
El documento, que aspira a servir de apoyo para la buena práctica en el acompañamiento social, resume el conocimiento derivado de un proceso de formación y reflexión en el que han participado profesionales de 19 organizaciones públicas y privadas del ámbito de la Comunidad Foral de Navarra, fundamentalmente Servicios Sociales de Base, Unidades de Barrio del Ayuntamiento de Pamplona y Entidades del Tercer Sector. El manual arranca con una reflexión sobre las políticas sociales y su influencia en la incorporación sociolaboral para abordar, seguidamente, el objeto del Acompañamiento, su definición, sus características y los perfiles susceptibles de participar en dichos procesos. Profundiza a continuación en el Plan de Intervención y en la importancia del trabajo comunitario. Como elemento innovador, se analiza la necesidad de incorporar la perspectiva de género y la competencia cultural como elementos transversales que deben asumir los y las profesionales del acompañamiento. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 El acompañamiento como método de intervención en los procesos de inclusión. Nuevas reflexiones.URL | | |

/ Gaspar Martínez Fernández de Larrinoa in Corintios XIII, 162 (Abril-Junio 2017)
[artículo] Título : | El acompañamiento de los cristianos en la vida pública | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gaspar Martínez Fernández de Larrinoa (2017 Facultad de Teología de Vitoria), Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 97-136 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 162 (Abril-Junio 2017) . - p. 97-136Etiquetas: | Palabras clave: Vocación acción política acompañamiento espiritualidad. | Resumen: | Los cristianos que se implican en la vida pública con un compromiso político de raíz cristiana deben ser acompañados eclesialmente. El acompañamiento ha de estar dirigido a quienes deciden materializar políticamente su vocación cristiana, independientemente del partido político en el que se encuentren. Rasgos de ese acompañamiento deben ser el acercamiento empático, la valoración del compromiso político, el respeto a la autonomía de la política, la necesidad de formación, primar la esfera de lo pre-político o trabajar la espiritualidad de la vocación política. Por último, se mencionan algunos retos, como el mundo de las ciencias biogénicas y la inteligencia artificial, con sus desafíos éticos. Para enfrentar los retos con confianza y serenidad, hay que hacer consciente de que la Iglesia y la historia están en manos del Espíritu Santo. |
[artículo] |

/ Auxiliadora González Portillo in Documentación Social, 160 (enero - marzo 2011)
[artículo] Título : | El papel del voluntariado en la lucha contra la exclusión social: el valor del acompañamiento | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Auxiliadora González Portillo, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 171-188 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 160 (enero - marzo 2011) . - Págs. 171-188Clasificación: | Cambio social Exclusión social Voluntariado social
| Etiquetas: | Voluntariado acompañamiento formación transformación | Clasificación: | AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado | Resumen: | El artículo parte por reconocer y profundizar la vida del voluntariado como un proceso personal que todo voluntario y voluntaria debe llevar a cabo para poder dar lo mejor de sí en su labor con los colectivos más excluidos.Solo si el voluntariado recorre este proceso que lleva una transformación personal, podrá llevar a cabo lo que, a nuestro entender, es lo más valioso que el voluntariado puede aportar a la lucha contra la pobreza y la exclusión social: el acompañamiento a los itinerarios personales.
La clave de este acompañamiento será la de ir caminando junto a la otra persona, sentirse compañero de un camino en el que las dos personas (voluntario y usuario) van compartiendo y creciendo juntos. Además, este acompañamiento nos permitirá abrirnos a la realidad de la transformación social desde el encuentro, la cercanía y la proximidad. Para que el voluntario pueda llevar a cabo esdte acompañamineto necesitará también ser y sentirse acompañado (por los profesionales, por los directivos de las entidades, por otros voluntarios) y llevar a cabo un proceso de formación permanente enraizado en sus propias experiencias vitales y cotidianas que nacen de su hacer como voluntario. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El papel del voluntariado en la lucha contra la exclusión social: el valor del acompañamientoURL | | |

/ Auxiliadora González Portillo in Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
Documentos electrónicos
 El plus del voluntariado en CáritasURL | | |

/ Equipo de profesionales Federación Nacional de Vivienda Popular (FENAVIP) ANTIOQUÍA in Trabajo Social Hoy, (Julio - Diciembre 2008)
[artículo] Título : | EL TRABAJO SOCIAL EN REASENTAMIENTOS POBLACIONALES | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Equipo de profesionales Federación Nacional de Vivienda Popular (FENAVIP) ANTIOQUÍA, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pags. 193 - 197 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Julio - Diciembre 2008) . - Pags. 193 - 197Etiquetas: | Intervención comunitaria Acompañamiento social Reasentamiento poblacional Medellín Educación popular | Resumen: | El presente texto recoge la experiencia que la Federación Nacional de Vivienda Popular -
FENAVIP- ha acumulado en el transcurso de su historia en la construcción de vivienda y
mejoramiento de hábitat, mediante procesos de organización comunitaria, a lo largo y
ancho del territorio colombiano.
Expone nuestra propuesta de trabajo social en los procesos de Reasentamiento Poblacional,
buscando diferenciarlos de las prácticas de Reubicación en las que una población
simplemente es trasladada de un sitio a otro.
Se compone de dos unidades temáticas; la primera va desde el marco conceptual hasta
el mapa conceptual de la metodología de intervención, en este fragmento se resume el
acumulado teórico de la reflexión sobre el hacer, lo aprendido.
La segunda presenta la experiencia de acompañamiento social a tres procesos de reasentamiento
poblacionales en la ciudad de Medellín, que hemos llamado “construyendo ciudad,
ejerciendo ciudadanía”, generadora y, a la vez materialización, del acumulado teórico.
Esta experiencia de intervención se ha implementado durante los dos últimos años por iniciativa
de la Alcaldía de Medellín, en ella, un grupo interdisciplinario de profesionales, al mismo
tiempo investigadores, hacedores y aprendices, han logrado excelentes resultados, que
se materializan en la generación de nuevas y enriquecedoras dinámicas sociales, en medio
de un colorido abanico multicultural e infinidad de dificultades por resolver. |
[artículo] |

/ Alicia Fernández Miralles in Trabajo Social Hoy, 62 (Enero Abril 2011)

/ Natxo Martínez Rueda in Zerbitzuan, 67 (Abendua. Diciembre 2018)
[artículo] Título : | Empleabilidad y empresas de inserción: modelo de prestaciones y apoyos. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Natxo Martínez Rueda, Autor ; Javier Galarreta Lasa, Autor ; Igone Aróstegui Barandica, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 79 - 93 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 67 (Abendua. Diciembre 2018) . - P. 79 - 93Etiquetas: | empresas de inserción empleabilidad acompañamiento prestaciones. | Resumen: | En este artículo se presenta, producto de un proceso de diálogo y contraste con profesionales de Gizatea-Asociación de Empresas de Inserción del País Vasco, una propuesta para orientar el trabajo de acompañamiento en las empresas de inserción. A partir de un análisis crítico del concepto de empleabilidad implícito en las políticas activas de empleo, se propone una visión amplia e interactiva de este y se construye un modelo de empleabilidad en las que incorpora elementos tanto individuales como organizacionales que se operativizan a través de dos herramientas. En base a lo anterior, se aporta una propuesta de las áreas de apoyo y prestaciones que pueden desarrollar las empresas de inserción para mejorar la empleabilidad de personas con especiales dificultades de acceso al empleo. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Empleabilidad y empresas de inserción: modelo de prestaciones y apoyos.URL | | |

/ Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Estudo da situación das persoas sen fogar en Galicia, 2017URL | | |

/ Karmele Acedo Gil in Zerbitzuan, 56 (Iraila-septiembre 2014)
[artículo] Título : | Evaluación de un modelo de intervención domiciliaria en remoto con personas mayores y su entorno | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Karmele Acedo Gil, Autor ; Itziar Alvarez Lombardía, Autor ; Susana Moreno Barrio, Autor ; Ana Vega Carrillo, Autor ; Iraitz Manterola del Puerto, Autor ; Javier Arcas Ruiz-Ruano, Autor ; Gabriel Gaminde Pérez, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | Págs. 129 - 137 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 56 (Iraila-septiembre 2014) . - Págs. 129 - 137Etiquetas: | Personas mayores cuidadoras atención domiciliaria apoyo psicosocial estimulación cognitiva acompañamiento social teleasistencia | Resumen: | Durante 2012-2013, Grupo Servicios Sociales Integrados y Tecnalia Research & Innovation llevaron a cabo tres proyectos piloto –Apoyo Psicosocial en Remoto, Estimulación Cognitiva en Remoto, y Acompañamiento Social en Remoto– con los que se perseguía validar un Modelo de Intervención Domiciliaria en Remoto. Dichos proyectos se dirigían a mayores, cuidadores y cuidadoras familiares, y personas trabajadoras de atención directa del servicio de ayuda a domicilio y del programa de acompañamiento social; y permitían a las personas participantes, desde sus domicilios, ponerse en contacto con profesionales mediante videoconferencia, a través de un ordenador de fácil manejo, y recibir la atención correspondiente. Se identificaron una serie de factores que se consideraron clave en el éxito de la implantación de los tres proyectos piloto citados, tal como se refleja en el presente artículo |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Evaluación de un modelo de intervención domiciliaria en remoto con personas mayores y su entornoURL | | |

/ Carmen Vicioso Etxebarria
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Guía de acompañamiento INTEGRA/ERANTSI para personas en procesos de integraciónURL | | |