Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
22 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Proyecto migratorio' 



ACOMPAÑAR EN EL CAMBIO DESDE EL ALOJAMIENTO / Javier Oliver Gómez in Trabajo Social Hoy, (Julio Diciembre 2006)
[artículo]
Título : ACOMPAÑAR EN EL CAMBIO DESDE EL ALOJAMIENTO Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Oliver Gómez, Autor ; Gema Gallardo Pérez, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: Pags. 139 - 160 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Julio Diciembre 2006) . - Pags. 139 - 160Etiquetas: Ciclo vital Proyecto migratorio Acompañamiento social Alojamiento digno Itinerarios socio-residenciales Resumen: Los procesos personales, asociados al acompañamiento social y al proyecto y proceso
migratorio, en un tema tan complejo como es el acceso a la vivienda de todos
y todas los ciudadanos y ciudadanas, y en concreto de las personas con mayor dificultades
para cumplir este objetivo vital.[artículo]EVOLUCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN A TRAVÉS DEL EMPLEO / Gabriela Beatriz Beni Cracco in Trabajo Social Hoy, (Julio Diciembre 2006)
[artículo]
Título : EVOLUCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN A TRAVÉS DEL EMPLEO Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriela Beatriz Beni Cracco, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: Pags. 125 - 137 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Julio Diciembre 2006) . - Pags. 125 - 137Etiquetas: Integración social Autonomía personal Itinerario socio-laboral Proyecto migratorio Itinerario jurídico Ciudadanía Conciliación de la vida familiar y laboral Resumen: En el período comprendido entre los años 2001 y 2005, la Asociación Progestión ha
desarrollado diferentes estrategias encaminadas a lograr la integración de la población
extranjera en la sociedad madrileña y española, como ciudadanos de pleno derecho.
Estas estrategias han tenido como eje principal la inserción laboral.[artículo]LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (C.A.F.), COMO INSTRUMENTO TÉCNICO DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID / Juan Manuel Reques Sacristán. in Trabajo Social Hoy, 51 (Mayo - Agosto 2007)
[artículo]
Título : LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (C.A.F.), COMO INSTRUMENTO TÉCNICO DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Manuel Reques Sacristán., Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: Pags. 75 - 96 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 51 (Mayo - Agosto 2007) . - Pags. 75 - 96Etiquetas: Necesidades infantiles. Comisión de Apoyo Familiar (C.A.F) Normalización social Proyecto de Apoyo Familiar (PAF) Cooperación interprofesional e interinstitucional Bienestar infantil Intervención sociofamiliar Resumen: Las múltiples mejoras producidas en la protección a la Infancia en nuestra Comunidad
Autónoma, es una realidad que se puede observar a la luz de la legislación autonómica
producida en la materia, así como en los medios personales, técnicos y materiales de
los que hoy se dispone, tanto en los Servicios Sociales Generales, como Especializados,
para atender a la población infantil (sin olvidar las actuaciones coordinadas o concurrentes
con las organizaciones privadas sin ánimo de lucro).
Este artículo pretende describir, analizar e impulsar a las COMISIONES DE APOYO FAMILIAR
(C.A.Fs), como órganos técnicos de coordinación en el ámbito local entre los
profesionales técnicos que tienen como usuarios de su trabajo a la población infantil en
situación de riesgo, desamparo o conflicto social, con el fin último de incrementar su
bienestar, a través de la unificación de criterios preventivos, la intervención interinstitucional
y el seguimiento interdisciplinar[artículo]La comunión en la diversidad, cimiento de la casa común. Migraciones, identidad y ecología / José Magaña Romera in Corintios XIII, 161 (Enero-Marzo 2017)
[artículo]
Título : La comunión en la diversidad, cimiento de la casa común. Migraciones, identidad y ecología Tipo de documento: texto impreso Autores: José Magaña Romera, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 13-27 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 161 (Enero-Marzo 2017) . - p. 13-27Etiquetas: Palabras clave: Flujos migratorios ecología identidad acción social caridad pastoral de migraciones estructuras pastorales eclesiología de comunión. Resumen: Este artículo presenta el desarrollo y estado de la cuestión de la Teología y la Pastoral de Migraciones en relación con la Doctrina Social de la Iglesia. Esta evoluciona desde la cuestión obrera a la ecología como responsabilidad por la casa común, y la Pastoral de Migraciones desde la problemática de los flujos migratorios a la cuestión de la identidad. El proceso se muestra en tres momentos. EL comiendo en el siglo XIX, el siglo de la revolución industrial, del desarrollo científico-técnico que impulsó los flujos migratorios (flujos centrífugos en esa modernidad occidental eurocéntrica y dominante). Su articulación como furto del Concilio Vaticano II, después de las dos guerras mundiales que asolaron Europa en la primera mitad del sigo XX (los flujos se invierten hacia una Europa en reconstrucción). Y finalmente la reestructuración en marcha del papa Francisco en un momento nuevo, postmoderno, de un mundo emancipado de Occidente. Proceso en el que la Iglesisa intenta aportar luz y respuestas desde la buena noticia de Jesús de Nazaret, mediante su doctrina social y la pastoral específica de migraciones. Retos actuales que conducen al comprpomiso de la "comunión en la diversidad" como base y cimiento para poder edificar la casa común. [artículo]La discriminación como una de las grandes "sombras" en los procesos migratorios actuales / Aitor Ibarrola-Armendáriz
en Capítulo 4. Luces y sombras en el proceso migratorio
Título : La discriminación como una de las grandes "sombras" en los procesos migratorios actuales Tipo de documento: texto impreso Autores: Aitor Ibarrola-Armendáriz, Autor Número de páginas: Págs. 179 - 190 Idioma : Español (spa) Clasificación: Lucha contra la discriminación
MigraciónEtiquetas: procesos migratorios discriminación tipología de la discriminación lucha contra la discriminación Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Este trabajo ofrece una visión panorámica de un fenómeno social que ha acompañado casi siempre a los procesos migratorios a lo largo de la historia: el de la discriminación. Buena parte de las ideas y recomendaciones que aquí se recogen son el resultado de un proyecto financiado por el Gobierno Vasco (HU2007-22) y que parte del equipo de "Retos Sociales" concluyó hace dos años. En primer lugar, nos referimos a algunas de las definiciones que se han dado al término tanto en el pasado como en épocas más recientes y también mencionamos algunas de las contribuciones más reseñables de estas dos últimas décadas. Pasamos después a considerar algunos de los conceptos "satélite" que inevitablemente surgen en cualquier estudio relacionado con la discriminación, e intentamos construir una tipología de las diferentes formas que puede adoptar el fenómeno. Por último, abordamos dos de los aspectos más complicados en cualquier aproximación al tema: por un lado, cómo detectar y medir los grados de discriminación y, por otro, cómo lograr combatirla de forma eficaz Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar “DISCULPEN LAS MOLESTIAS”: RELATO MIGRATORIO DE UN JOVEN MARROQUÍ ASENTADO EN MADRID / Nuria Díaz Sánchez in Trabajo Social Hoy, 61 (Septiembre - Diciembre 2010)
[artículo]
Título : “DISCULPEN LAS MOLESTIAS”: RELATO MIGRATORIO DE UN JOVEN MARROQUÍ ASENTADO EN MADRID Tipo de documento: texto impreso Autores: Nuria Díaz Sánchez, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Pags. 25 - 32 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 61 (Septiembre - Diciembre 2010) . - Pags. 25 - 32Etiquetas: Relato de vida Perspectiva etnográfica Proceso migratorio Inmigración Red de apoyo Resumen: Desde que existe memoria existen movimientos migratorios, y rara vez su motivo ha sido
el turismo, sino más bien la necesidad de buscar un lugar donde se tenga mayor probabilidad
de mejorar el bienestar personal, económico, socio-familiar,… Las tecnologías de
la información han abolido la duda y el misterio, publicando “El Dorado” capitalista que se
recibe instantáneamente en los territorios de menor desarrollo. De esta manera, no habría
forma ni legitimidad para convencer, al que conoce de la abundancia, para que se quede
ahondando en la miseria. Pero no solo se debe contemplar desde este punto de vista el
vendaval migratorio, sino desde el respeto a la libertad que a todo ser humano asiste de
desplazarse y de buscar su vida donde la encuentre.
Este artículo va a explicar de una manera sucinta el relato migratorio de un joven marroquí
asentado en Madrid desde hace cinco años, señalando los condicionantes y la trama de
factores que incidieron a la hora de tomar la decisión de salir de su país de origen, en los
contactos y apoyos recibidos, así como el cumplimiento de sus expectativas ligadas al
proyecto migratorio.[artículo]Educación de calle: una experiencia de trabajo con jóvenes / Equipo de educadores de calle de Málaga in Documentación Social, 124 (Julio - Septiembre 2001)
![]()
[artículo]
Título : Educación de calle: una experiencia de trabajo con jóvenes Tipo de documento: texto impreso Autores: Equipo de educadores de calle de Málaga, Autor Fecha de publicación: 2001 Artículo en la página: págs. 323 - 337 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 124 (Julio - Septiembre 2001) . - págs. 323 - 337Etiquetas: jóvenes proyectos educativos educación en calle Resumen: Este artículo describe el proceso, surgido en la ciudad de Málaga, de construcción de un proyecto de educación en calle para jóvenes adolescentes. A partir de experiencias concretas, con nombre y apellidos, el proyecto se fue materializando en acciones. La intervención se ha centrado en recursos relaciónales y no tanto en recursos económicos o informativos, acercándose a los jóvenes sin ningún tipo de actitud moralizante. La realidad que se fue descubriendo era mucho más dura de lo que en ese momento se podía afrontar y mucho más profunda de los que se podía ver desde fuera. No obstante, poco a poco, los educadores de calle han logrado ser aceptados por los grupos de jóvenes. Después de año y medio de trabajo en tres barrios de Málaga, se constata que se han logrado construir posibilidades desde abajo, poniendo la confianza en el tiempo. [artículo]Documentos electrónicos
Educación de calle: una experiencia de trabajo con jóvenesURLEfecto y resultados de un proyecto de educación de calle con jóvenes en riesgo de exclusión social / José Manuel de Oña Cots in Documentación Social, 160 (enero - marzo 2011)
![]()
[artículo]
Título : Efecto y resultados de un proyecto de educación de calle con jóvenes en riesgo de exclusión social Tipo de documento: texto impreso Autores: José Manuel de Oña Cots, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs. 233-262 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 160 (enero - marzo 2011) . - Págs. 233-262Clasificación: Autonomía
Educación no formal
Evaluación de proyectos
Relaciones personales de apoyoEtiquetas: Educación de calle proyectos socioeducativos investigación evaluativa Clasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: El presente trabajo pretende conocer cuáles son algunos de los efectos y/o resultados de un proyectro de educación de calle que se viene desarrollando en tres barriadas de Málaga con problemas de exclusión social. Dichos proyectos se llevan a cabo por parte de la entidad Cáritas Diocesana de Málaga, en colaboración con el Ayuntamiento de dicha ciudad, trabajando con menores, jóvenes y sus entornos más cercanos.
Utilizando un modelo evaluativo de propia creación, se analizan dos factores fundamentales que nos ayudarán a poder determinar los posibles efectos del proyecto sobre los destinatarios del mismo: autonomía personal y mejoras en el entorno relacional de cada joven. Los resultados nos señalan una tendencia positiva de los educandos en aspectos como el área familiar, la empatía, etc. concluyendo en la necesidad de poner en práctica políticas y acciones socioeducativas que potencien y garanticen la participación social de los educandos.[artículo]Documentos electrónicos
Efecto y resultados de un proyecto de educación de calle con jóvenes en riesgo de exclusión socialURLEL HUMOR Y LAS EMOCIONES POSITIVAS Proyectos de innovación socioeducativa desde el Patronato de Bienestar Social del Ayuntamiento de Alcobendas / Adoración Orpez Lafuente in Trabajo Social Hoy, 62 (Enero Abril 2011)
[artículo]
Título : EL HUMOR Y LAS EMOCIONES POSITIVAS Proyectos de innovación socioeducativa desde el Patronato de Bienestar Social del Ayuntamiento de Alcobendas Tipo de documento: texto impreso Autores: Adoración Orpez Lafuente, Autor ; Jesús Damián Fernández Solís, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Pags. 27 - 39 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 62 (Enero Abril 2011) . - Pags. 27 - 39Etiquetas: Proyectos de innovación Humor positivo Aprendizaje eficaz Cohesión y ayudamutua Motivación y creatividad Resumen: El presente trabajo da a conocer el valor
socioeducativo del humor y de las emociones
positivas en el Trabajo Social y
por ende en la Educación Social desde
la teoría y la práctica. Para ello se analiza
el concepto de humor, funciones,
dimensiones para su implementación.
En la segunda parte del artículo se dan
a conocer, desde la práctica, diferentes
proyectos socioeducativos vinculados al
humor positivo y a las emociones positivas
desde dos perspectivas. Proyectos
en donde el humor es el eje fundamental
del proyecto como contenido del mismo
y Proyectos donde el humor funciona
como eje transversal de los mismos y
es empleado a la hora de diseñar técnicas,
dinámicas y juegos que ilustren y
refuercen los aprendizajes y contenidos
ofrecidos.[artículo]El impacto de las organizaciones del tercer sector como innovación social en España. / Marta Rey García in Revista Española del Tercer Sector, 36 (Cuatrimestre II)
[artículo]
Título : El impacto de las organizaciones del tercer sector como innovación social en España. : Nuevas soluciones para la asistencia a dependientes, la inserción laboral de vulnerables, la educación financiera y la museología social Tipo de documento: texto impreso Autores: Marta Rey García, Autor ; Vanessa Mato-Santiso, Autor ; Noelia Salido-Andrés, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: P. 97 - 121 Idioma : Español (spa)
in Revista Española del Tercer Sector > 36 (Cuatrimestre II) . - P. 97 - 121Etiquetas: Innovación social teleasistencia inserción laboral de vulnerables educación financiera online regeneración territorial a través de la museología social proyecto ITSSOIN. Resumen: El objetivo de este trabajo consiste en caracterizar y comparar los principales roles desempeñados y recursos aportados por las organizaciones del tercer sector a la promoción e implementación de cuatro corrientes de innovación social en España: la atención a personas dependientes, la inserción laboral de colectivos vulnerables, la educación financiera online y la regeneración territorial. Para ello, se ha realizado un estudio de caso múltiple a partir de diversas fuentes de evidencia, entre ellas 39 entrevistas en profundidad a representantes de organizaciones y a expertos. Los resultados contribuyen a contextualizar las corrientes de innovación social, a caracterizar los roles y recursos desplegados por las organizaciones del tercer sector durante los estadios de promoción e implementación de las mismas, a analizar las dinámicas de implementación y a identificar los colectivos a los que se dirigen. Las conclusiones apuntan, por un lado, hacia la necesidad de nuevos modelos de gobierno de la innovación social, basados en la colaboración intra e intersectorial; y, por otro lado, hacia las relativas versatilidad y unicidad de roles y amplia variedad de recursos desplegados por las organizaciones del tercer sector en el proceso. [artículo]El Portal Andrés de Poza como marco interpretativo de la realidad social contemporánea / K. Josu Bijuesca
en Capítulo 3. Textos, hipertextos y nuevos medios de comunicación
Título : El Portal Andrés de Poza como marco interpretativo de la realidad social contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: K. Josu Bijuesca, Autor ; Violeta García, Autor ; Carmen Isasi Martínez, Autor Número de páginas: Págs. 95 - 105 Idioma : Español (spa) Clasificación: Análisis sociológico
Sitio InternetEtiquetas: proyecto andrés de poza portal andres de poza edición digital de textos múltiples pensamiento débil identidad Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Situándonos en el contexto de los actos del 125 aniversario de la Universidad de Deusto, este trabajo constituye una reflexión sobre el Portal Andrés de Poza como marco interpretativo de la realidad social contemporánea. Para ello se ofrece primero una descripción del Proyecto Andrés de Poza y de su Portal de internet. Y a continuación se esbozan dos posibles vías de explotación de los contenidos del Portal como marco interpretativo de la realidad social contemporánea: por una parte, valorando el lugar del Portal de Andrés de Poza en la dialéctica entre el pensamiento fuerte y el pensamiento débil; por otra, ensayando el potencial de los contenidos del Portal como instrumento de reflexión en los debates identitarios contemporáneos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar EL TRABAJO EN EXCLUSIÓN SOCIAL DE MÉDICOS DEL MUNDO: INMIGRANTES / Ramón Esteso Mesa in Trabajo Social Hoy, (Julio Diciembre 2006)
[artículo]
Título : EL TRABAJO EN EXCLUSIÓN SOCIAL DE MÉDICOS DEL MUNDO: INMIGRANTES Tipo de documento: texto impreso Autores: Ramón Esteso Mesa, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: Pags. 61 - 82 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Julio Diciembre 2006) . - Pags. 61 - 82Etiquetas: Supervivencia. Salud Síndrome de Ulises Frontera Regularización Mafias Flujos migratorios Resumen: Este artículo recoge un análisis sobre el proceso y evolución en los últimos años de
las personas inmigrantes que han llegado a España, así como los principales problemas
de supervivencia cotidiana y de Salud en los que Médicos del Mundo centra
sus intervenciones.[artículo]¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar / Nahia Pérez de San Román
Título : ¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar Otro título : Egingo dugu proiektu bat? Hasi eta buka, zer izan behar duzun gogoan Tipo de documento: texto impreso Autores: Nahia Pérez de San Román, Autor ; Oscar Fernández, Autor ; Agencia Erdu, Autor Editorial: Vitoria - Gasteiz : Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 90 páginas en castellano; 90 páginas en Euskera ISBN/ISSN/DL: 1000000000033 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Acción social Etiquetas: materiales proyecto Clasificación: AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Resumen: Un proyecto es un conjunto de actividades relacionadas entre sí y con uno o varios objetivos que queremos conseguir para poder mejorar así una situación, problemática o necesidad que hemos identificado previamente. Además, se realiza en un tiempo definido (tiene un principio y un final) y tiene en cuenta los recursos con los que contamos y los que necesitamos para hacer las actividades propuestas y lograr, de esta forma, los objetivos.
Por último, nos habremos preguntado cómo vamos a saber si hemos conseguido o no los objetivos propuestosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001835 DOZ.P0.Z0.L01 AYV-PER-NAH Libro Iturribide Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado Disponible HERRAMIENTA METODOLÓGICA “PROYECTO MIGRATORIO” / Mª Jesús Rodríguez Aumente in Trabajo Social Hoy, (Julio Diciembre 2006)
[artículo]
Título : HERRAMIENTA METODOLÓGICA “PROYECTO MIGRATORIO” Tipo de documento: texto impreso Autores: Mª Jesús Rodríguez Aumente, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: Pags. 113 - 123 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Julio Diciembre 2006) . - Pags. 113 - 123Etiquetas: Inclusión Itinerario Mediación Metodología Proyecto igratorio Resumen: Se realiza un diagnóstico migratorio junto con la persona, de forma que se reconduzcan
aquellos aspectos vinculados a su proceso migratorio y que puedan posiblitar
cambios.[artículo]Los discursos de la educación en el tiempo libre / Jaume Trilla Bernet in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
![]()
[artículo]
Título : Los discursos de la educación en el tiempo libre Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaume Trilla Bernet, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 30 - 44 Idioma : Español (spa)
in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 30 - 44Clasificación: educación
ocioEtiquetas: educación en el tiempo libre educación no formal educación social escultismo grupos de tiempo libre pedagogía del proyecto Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: El artículo intenta averiguar y presentar los diferentes tipos de discursos que han sido significativos en la educación en tiempo libre. Después de un apartado introductorio, los discursos se distribuyen en cinco apartados. En primer lugar, los de carácter metodológico; aquellos que son más específicamente pedagógicos. El segundo tipo de discurso lo forman los que aportan elementos para fundamentar o, en su caso, contextualizar el sector: sociológicos, psicológicos, historiográficos... Vienen después losdiscursos ideológicos para dar respuesta a la pregunta sobre el tipo de persona que se quiere formar y para qué sociedad. Por último, se habla de discursos de carácter fundamentalmente conceptualizador y que tienen por objeto aportar legitimidad académica en el sector. [artículo]Documentos electrónicos
Los discursos de la educación en el tiempo libreURL
Título : Los proyectos : Como convertir sus ideas en acción, sin liarse como la pata de un romano Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Paradas, Autor ; Fernando de la Riva, Autor Editorial: El Prat de Llobregat Barcelona : Fundación Esplai Fecha de publicación: 2001 Colección: Cuadernos prácticos num. 2 Número de páginas: 44 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-972604-6-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: Planificación educativa Etiquetas: proyecto Clasificación: GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas Resumen: Este segundo Cuaderno Práctico se ocupa de Los Proyectos, ofreciendo pistas concretas para elaborarlos y buscar los recursos para llevarlos a cabo, haciéndolos más eficaces y también más satisfactorios para quienes participen en ellos. Nos proponemos conseguir dos cosas: contribuir a hacer más fácil la elaboración de proyectos, poner al alcance de las asociaciones y colectivos herramientas sencillas que les ayuden a dar forma a sus proyectos de acción y a buscar los medios para realizarlos. Insistir, una y otra vez, ponernos pesadísimos, hasta convencer a quien nos lea, de que los proyectos son para llevarlos a cabo, consigamos o no subvención, buscando los medios donde esté y/o aprovechando al máximos los recursos de los que ya disponemos. Esta segunda parte, la de llevar a cabo, realizar nuestros proyectos, es la más difícil, pero también la más importante y la más apasionante: se trata de hacer realidad, de alcanzar los objetivos para los cuales existimos como asociación. Así que, antes de "meternos en harina", antes de entrar en el tema, conviene que nos preparemos mentalmente, porque el asunto es importante: de lo que hablamos en estas páginas no es sólo de "cómo escribir un proyecto", sino, sobre todo, de "cómo concretar, en un proyecto de acción, los objetivos de nuestra asociación, y buscar y organizar los medios para hacerlo realidad" Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003697 DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CPR-002 Libro Iturribide Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado Disponible 1000000003698 DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CPR-002 Libro Iturribide Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado Disponible 1000000004560 DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CPR-002 Libro Iturribide Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado Disponible Documentos electrónicos
Los proyectos : Como convertir sus ideas en acción, sin liarse como la pata de un romanoURLMenores que migran solos y sistemas de protección a la infancia / Chabier Gimeno Monterde in Zerbitzuan, 53 (Ekaina.Junio 2013)
![]()
[artículo]
Título : Menores que migran solos y sistemas de protección a la infancia Tipo de documento: texto impreso Autores: Chabier Gimeno Monterde, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: Págs. 109 - 122 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 53 (Ekaina.Junio 2013) . - Págs. 109 - 122Etiquetas: Menores migración irregular transnacionalismo protección de la infancia control migratorio. Resumen: Los conocidos en España como ‘menores extranjeros no acompañados’ son los adolescentes que están migrando solos e irregularmente a Europa. Jóvenes que viven una doble condición de menores (a quienes hay que proteger) y extranjeros (a quienes hay que controlar y, en su condición de irregulares, expulsar). La legislación internacional de protección de la infancia dispone que todo menor solo sea tutelado por el Estado, al encontrarse en situación jurídica de desamparo. De ahí que la mayoría de estos adolescentes estén acogidos por las entidades públicas de protección de menores. Esta investigación sobre menores acogidos institucionalmente en Aragón ha incluido entrevistas, tratamiento estadístico de datos y la observación durante nuestra práctica profesional. Los resultados indican que las comunidades autónomas han recibido competencias explícitas e implícitas en la política migratoria española: explícitamente se les reclama que protejan a estos menores, mientras que implícitamente se les responsabiliza de evitar el ‘efecto llamada’ que dicha acogida supone. [artículo]Documentos electrónicos
Menores que migran solos y sistemas de protección a la infanciaURLMESA TÉCNICA DE EMPLEO DEL MUNICIPIO DE ALCALÁ DE HENARES / Amelia Conde Pizarro in Trabajo Social Hoy, 65 (Enero -Abril 2012)
[artículo]
Título : MESA TÉCNICA DE EMPLEO DEL MUNICIPIO DE ALCALÁ DE HENARES Tipo de documento: texto impreso Autores: Amelia Conde Pizarro, Autor ; Cristina Manzano Felipe, Autor ; Lola Perea Castro, Autor ; Laura Rosales Sánchez, Autor ; Isabel Rubio Jiménez de los Galanes, Autor ; María Sánchez Vicente, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Pags. 49 - 59 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 65 (Enero -Abril 2012) . - Pags. 49 - 59Etiquetas: Mesa técnica de empleo Proyectos sociolaborales Formación Inserción Laboral Integración Resumen: Este artículo pretende explicar cómo se ha desarrollado la actividad Mesa Técnica de Empleo en el municipio de Alcalá de Henares. Una de las preocupaciones de los miembros de la Mesa ha sido la oferta formativa del municipio como elemento de mejora de la empleabilidad de sus usuarios/as. En este sentido, y especialmente a raíz de la crisis económica, esta información se ha hecho aún más relevante y necesaria para facilitar alternativas laborales a personas con perfiles agotados y/o sin ningún tipo de formación académica. Mediante el análisis de objetivos, metodología, participantes, documentos, actuaciones y nuevos retos, se ofrece una descripción de la actividad. [artículo]PARTICIPACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL CONTRA LA EXCLUSIÓN1 / Esperanza Linares Márquez de Prado in Trabajo Social Hoy, (Enero Junio 2008)
[artículo]
Título : PARTICIPACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL CONTRA LA EXCLUSIÓN1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Esperanza Linares Márquez de Prado, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: Pag. 145 - 172 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero Junio 2008) . - Pag. 145 - 172Etiquetas: Inclusión Exclusión Necesidades fundamentales Participación Proyectos participativos Desarrollo a Escala Humana Resumen: Siguiendo a diferentes autores, el artículo parte de los conceptos de exclusión e inclusión
como zonas sociales permeables sobre las que inciden tres vectores: económico
(carencia), relacional (aislamiento o desvinculación) y sentido vital (pérdida de
sentido vital); la situación de exclusión implica también la no satisfacción de las necesidades
fundamentales de la persona.
Si bien el trabajo por la inserción tiene que contemplar objetivos y estrategias que incidan
en los tres vectores, la autora desarrolla más ampliamente los conceptos de las necesidades
fundamentales y de la participación, como necesidad básica de la persona y,
por tanto, como derecho irrenunciable. La participación, además de ser un derecho, se
constituye, junto a los proyectos participativos, en herramienta metodológica transversal
para trabajar con las personas en situación de exclusión, incidiendo directamente
sobre el aislamiento o desvinculación, para hacer efectiva su inclusión en la sociedad.[artículo]
Título : Proiektuak : Nola eraman zure ideiak praktikara, inguru-minguruan ibili gabe Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Paradas, Autor ; Fernando de la Riva, Autor Editorial: Bilbao : EDEX Fecha de publicación: 2011-2012 Colección: Koaderno praktikoak num. 2 Número de páginas: 44 orr. ISBN/ISSN/DL: 978-84-972664-6-8 Idioma : Euskera (baq) Clasificación: Planificación educativa Etiquetas: proyecto Clasificación: GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas Resumen: Bigarren Koaderno Praktiko hau, Proiektuei buruzkoa da. Hauek bideratzeko baliabideak bilatuz eta eratzeko lagungarri diren jarraibideak eskainiz, haietan parte hartzen dutenentzat, proiektuak eragingarriago eta gogobetekoago egiten ditu koaderno honek. hauxe lortu nahi dugu: Proiektuak egitea erraza izan dadila; eta horretarako, elkarte eta talde horien ekiteko proiektuak aurrera eramaten eta baliabideak bilatzen lagunduko dien tresna sinpleak jarri ditugu euren eskura. Behin eta berriz esan, irakurlea konbentzitu arte, proiektuak burutzeko direla, dirulaguntzarik lortu ez arren. Proiektuak burutzeko baliabideak bilatuko ditugu, edo lehendik ditugun baliabideak aprobetxatuko ditugu. Bigarren zati hau (proiektuak burutzea, egitea) zailena da, baina garrantzitsuena eta grina handiena sortzen duena ere bada: zerbaitetarako batu gara elkarte batean eta orain elkarte horren helburuak errealitate egingo ditugu, helburuak bete egingo ditugu. Orduan, gaiaren muinera joan baino lehen, geure burua prestatzea komeni da, gai hau garrantzitsua da-eta: ez dugu bakarrik “proiektu bat nola idatzi behar den” esango; batez ere, ekiteko proiektu batean gure elkartearen helburuak nola zehaztu, eta hori burutzeko baliabideak nola bilatu eta nola antolatu aipatuko dugu Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000005907 DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CPR-002 Libro Iturribide Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado Disponible 1000000005908 DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CPR-002 Libro Iturribide Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado Disponible 1000000004248 DOZ.P0.Z0.L01 AYV-KPR-002 Libro Iturribide Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado Disponible 1000000004247 DOZ.P0.Z0.L01 AYV-KPR-002 Libro Iturribide Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado Disponible Documentos electrónicos
Proiektuak : Nola eraman zure ideiak praktikara, inguru-minguruan ibili gabeURL