Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
La educación en el tiempo libre: encrucijada de caminos
Fecha de aparición: 01/03/2012
|
[número] es un número de Título : | 50 - La educación en el tiempo libre: encrucijada de caminos | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2013 | Número de páginas: | 168 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | educación ocio
| Etiquetas: | educación social tiempo libre ocio |
[número] |
Contiene :

/ Raquel Artuch Garde in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
[artículo] Título : | La labor de las entidades con programas formativos para grupos en riesgo de exclusión social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Raquel Artuch Garde, Autor ; María Ángeles Sotés Elizalde, Autor ; Belén Ochoa Linacero, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 145 - 161 | Idioma : | Español (spa) | in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 145 - 161Clasificación: | Desarrollo personal Exclusión social inserción profesional
| Etiquetas: | exclusión social formación inserción sociolaboral orientación programas de educación | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | El propósito de este artículo es describir y dar a conocer la estructura formativo-educativa que se ofrece para personas que están o pueden estar en riesgo de exclusión social, y que les da posibilidades de desarrollo personal y de inserción laboral. A la vez, se trata de destacar la importancia de la orientación en este ámbito. Para desarrollar esta temática se aborda en primer lugar el estado de la cuestión con respecto a la exclusión social en general, poniendo el énfasis en los servicios formativos existentes para las personas en riesgo. A partir de ahí se considera el caso particular de la Comunidad Foral de Navarra y se muestran los resultados de un estudio piloto efectuado en dicho territorio. |
|
Documentos electrónicos
 La labor de las entidades con programas formativos para grupos en riesgo de exclusión socialURL | | |

/ Héctor Alonso Martínez in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
[artículo] Título : | Espacio Mestizo. Lenguajes artísticos desde la comunidad con menores en riesgo, en los barrios de León | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Héctor Alonso Martínez, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 137 - 142 | Idioma : | Español (spa) | in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 137 - 142Clasificación: | educación
| Etiquetas: | comunidad convivencia emoción artística grafiti intervención respeto solidaridad | Clasificación: | INF - Infancia y juventud Infancia y juventud | Resumen: | Trabajar vínculos y educar desde el acompañamiento de procesos vitales es clave, en el trabajo con personas con vínculos negativos o con falta de vínculos y referentes positivos, en su vida. Poder aparecer el educador como una relación significativa y vinculante, con el problema añadido y clásico del compromiso personal y la transferencia e, incluso, injerencia en la vida privada. La apuesta educativa desde la Fundación en este sentido es muy clara, hay que crear, mantener y desarrollar el vínculo educativo con nuestros adolescentes. |
[artículo] Espacio Mestizo. Lenguajes artísticos desde la comunidad con menores en riesgo, en los barrios de León [texto impreso] / Héctor Alonso Martínez, Autor . - 2012 . - Págs. 137 - 142. Idioma : Español ( spa) in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 137 - 142Clasificación: | educación
| Etiquetas: | comunidad convivencia emoción artística grafiti intervención respeto solidaridad | Clasificación: | INF - Infancia y juventud Infancia y juventud | Resumen: | Trabajar vínculos y educar desde el acompañamiento de procesos vitales es clave, en el trabajo con personas con vínculos negativos o con falta de vínculos y referentes positivos, en su vida. Poder aparecer el educador como una relación significativa y vinculante, con el problema añadido y clásico del compromiso personal y la transferencia e, incluso, injerencia en la vida privada. La apuesta educativa desde la Fundación en este sentido es muy clara, hay que crear, mantener y desarrollar el vínculo educativo con nuestros adolescentes. |
|
Documentos electrónicos
 Espacio Mestizo. Lenguajes artísticos desde la comunidad con menores en riesgo, en los barrios de LeónURL | | |

/ Pere Vives in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
[artículo] Título : | La Fundación Pere Tarrés, una propuesta para el tiempo libre familiar | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pere Vives, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 132 - 136 | Idioma : | Español (spa) | in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 132 - 136Clasificación: | educación Familia ocio
| Etiquetas: | convivencia coparticipación estructuración familiar intervención en el tiempo libre ocio familiar vacaciones valores | Resumen: | La sociedad cada vez separa más a los padres de los hijos; más allá de los problemas de estructuración familiar y los nuevos modelos de familias, la realidad de trabajo del día a día, las jornadas largas de trabajo, el hecho de tener que hacer dos trabajos al mismo tiempo, pero también el concepto que tenemos de los valores y la ética que somos capaces de adquirir y creer, imposibilitan a menudo la convivencia entre padres e hijos. La Fundación Pere Tarrés hace unos años que desarrolla acciones y propuestas en este sentido, que se adapten a las nuevas realidades, y ofrece sus recursos y capital humano, para hacer posible unas vacaciones familiares en estos tiempos tan complejos que nos toca vivir. |
[artículo] La Fundación Pere Tarrés, una propuesta para el tiempo libre familiar [texto impreso] / Pere Vives, Autor . - 2012 . - Págs. 132 - 136. Idioma : Español ( spa) in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 132 - 136Clasificación: | educación Familia ocio
| Etiquetas: | convivencia coparticipación estructuración familiar intervención en el tiempo libre ocio familiar vacaciones valores | Resumen: | La sociedad cada vez separa más a los padres de los hijos; más allá de los problemas de estructuración familiar y los nuevos modelos de familias, la realidad de trabajo del día a día, las jornadas largas de trabajo, el hecho de tener que hacer dos trabajos al mismo tiempo, pero también el concepto que tenemos de los valores y la ética que somos capaces de adquirir y creer, imposibilitan a menudo la convivencia entre padres e hijos. La Fundación Pere Tarrés hace unos años que desarrolla acciones y propuestas en este sentido, que se adapten a las nuevas realidades, y ofrece sus recursos y capital humano, para hacer posible unas vacaciones familiares en estos tiempos tan complejos que nos toca vivir. |
|
Documentos electrónicos
 La Fundación Pere Tarrés, una propuesta para el tiempo libre familiarURL | | |

/ Txus Morata García in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
[artículo] El ocio terapéutico y educativo en los centros penitenciarios [texto impreso] / Txus Morata García, Autor ; Jan Garrido Montblanc, Autor . - 2012 . - Págs. 128 - 131. Idioma : Español ( spa) |
Documentos electrónicos
 El ocio terapéutico y educativo en los centros penitenciariosURL | | |

/ José Luis Fernández in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
[artículo] Título : | La experiencia de la asociación de desarrollo comunitarios Gazteleku de Bilbao | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Luis Fernández, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 123 - 127 | Idioma : | Español (spa) | in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 123 - 127Clasificación: | educación ocio
| Etiquetas: | animación sociocultural educación en el tiempo libre promoción social trabajo comunitario voluntariado | Clasificación: | INF - Infancia y juventud Infancia y juventud | Resumen: | La finalidad de este artículo es dar a conocer la experiencia de la Asociación de Desarrollo Comunitario Gazteleku en el ámbito de la educación en el tiempo Libre. Para ello, podríamos servirnos de los múltiples textos a nuestra disposición, textos que acostumbran a recoger definiciones, a exponer nuestros objetivos y metodología de trabajo, así como a ofrecer una visión más o menos pormenorizada, de las diferentes iniciativas y proyectos que Gazteleku ha puesto en marcha en el bilbaíno barrio de Rekalde, de Bilbao, a lo largo de una trayectoria de más de treinta años. |
[artículo] La experiencia de la asociación de desarrollo comunitarios Gazteleku de Bilbao [texto impreso] / José Luis Fernández, Autor . - 2012 . - Págs. 123 - 127. Idioma : Español ( spa) in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 123 - 127Clasificación: | educación ocio
| Etiquetas: | animación sociocultural educación en el tiempo libre promoción social trabajo comunitario voluntariado | Clasificación: | INF - Infancia y juventud Infancia y juventud | Resumen: | La finalidad de este artículo es dar a conocer la experiencia de la Asociación de Desarrollo Comunitario Gazteleku en el ámbito de la educación en el tiempo Libre. Para ello, podríamos servirnos de los múltiples textos a nuestra disposición, textos que acostumbran a recoger definiciones, a exponer nuestros objetivos y metodología de trabajo, así como a ofrecer una visión más o menos pormenorizada, de las diferentes iniciativas y proyectos que Gazteleku ha puesto en marcha en el bilbaíno barrio de Rekalde, de Bilbao, a lo largo de una trayectoria de más de treinta años. |
|
Documentos electrónicos
 La experiencia de la asociación de desarrollo comunitarios Gazteleku de BilbaoURL | | |

/ Luis A. Aranguren Gonzalo in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
[artículo] Voluntariado, educación y ciudadanía [texto impreso] / Luis A. Aranguren Gonzalo, Autor . - 2012 . - Págs. 102 - 112. Idioma : Español ( spa) |
Documentos electrónicos
 Voluntariado, educación y ciudadaníaURL | | |

/ Tomeu Barceló in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
[artículo] Título : | El papel de la formación: balance y retos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Tomeu Barceló, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 91 - 101 | Idioma : | Español (spa) | in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 91 - 101Clasificación: | educación ocio
| Etiquetas: | actividades adaptación aprendizaje capacidades asociadas constructivismo cooperación desarrollo personal formación tiempo libre | Clasificación: | INF - Infancia y juventud Infancia y juventud | Resumen: | La educación en el tiempo libre constituye, hoy por hoy, una realidad consolidada en nuestra sociedad. La relación educativa que se establece entre los niñas y niñas y las personas que educan en este ámbito tiene lugar en una multitud de contextos definidos, en permanente renovación, que abarcan desde espacios intensivos y puntuales como colonias de verano, campamentos, rutas y otras actividades; hasta realidades más permanentes como centros de tiempo libre, casas de juventud, actividades extraescolares y otras muchas variedades. |
[artículo] El papel de la formación: balance y retos [texto impreso] / Tomeu Barceló, Autor . - 2012 . - Págs. 91 - 101. Idioma : Español ( spa) |
Documentos electrónicos
 El papel de la formación: balance y retosURL | | |

/ Eduard Vallory Subirà in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
[artículo] Título : | El escultismo y el carácter intuitivo de su acción educativa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eduard Vallory Subirà, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 80 - 90 | Idioma : | Español (spa) | in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 80 - 90Clasificación: | educación
| Etiquetas: | acción educativa autodesarrollo convivencia democracia diversidad escultismo libertad funcionamiento en red impacto educativo | Clasificación: | INF - Infancia y juventud Infancia y juventud | Resumen: | La mayoría de las veces, el escultismo se explica mejor por cómo le brillan los ojos a alguien cuando trata de describir sus cualidades que por las palabras que usa. Esto se debe a que el escultismo está mucho más relacionado con las experiencias vitales que con las explicaciones, así como a su naturaleza profundamente intuitiva. Por eso, más allá de analizar la historia, marco ideológico y estructura organizativa y funcionamiento del escultismo, en este escrito se analiza cómo funciona realmente el escultismo, y cómo podemos extraer de su acción educativa intuitiva cierta información sobre el impacto de esta acción. |
[artículo] El escultismo y el carácter intuitivo de su acción educativa [texto impreso] / Eduard Vallory Subirà, Autor . - 2012 . - Págs. 80 - 90. Idioma : Español ( spa) |
Documentos electrónicos
 El escultismo y el carácter intuitivo de su acción educativaURL | | |

/ Rafael Ruíz de Gauna in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
[artículo] Título : | La educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en Cataluña | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rafael Ruíz de Gauna, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 68 - 79 | Idioma : | Español (spa) | in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 68 - 79Clasificación: | educación Educación no formal ocio
| Etiquetas: | actividades aportaciones del tiempo libre cultura y valores educación en el tiempo libre legislación movimientos organizaciones | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Los movimientos de educación en el ocio que serán objeto de este artículo se podrían caracterizar como iniciativas con una clara intencionalidad educativa, orientadas al conjunto de la persona (integrales), con planteamientos generalistas, con unos educadores normalmente jóvenes que animarían las actividades, con una dimensión relacional, intergrupal e intragrupal, y con la promoción y la vivencia de unos valores que la entidad quiere promover y representar. Este tipo de intervención educativa ha recibido otras denominaciones como educación en el ocio de base comunitaria, asociacionismo educativo, o simplemente educación no formal. |
[artículo] La educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en Cataluña [texto impreso] / Rafael Ruíz de Gauna, Autor . - 2012 . - Págs. 68 - 79. Idioma : Español ( spa) |
Documentos electrónicos
 La educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en CataluñaURL | | |

/ Carlos Armengol Siscares in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
[artículo] La intervención en el tiempo libre de niños y jóvenes: panorámica de la diversidad [texto impreso] / Carlos Armengol Siscares, Autor . - 2012 . - Págs. 45 - 67. Idioma : Español ( spa) |
Documentos electrónicos
 La intervención en el tiempo libre de niños y jóvenes: panorámica dela diversidadURL | | |

/ Jaume Trilla Bernet in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
[artículo] Título : | Los discursos de la educación en el tiempo libre | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jaume Trilla Bernet, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 30 - 44 | Idioma : | Español (spa) | in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 30 - 44Clasificación: | educación ocio
| Etiquetas: | educación en el tiempo libre educación no formal educación social escultismo grupos de tiempo libre pedagogía del proyecto | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El artículo intenta averiguar y presentar los diferentes tipos de discursos que han sido significativos en la educación en tiempo libre. Después de un apartado introductorio, los discursos se distribuyen en cinco apartados. En primer lugar, los de carácter metodológico; aquellos que son más específicamente pedagógicos. El segundo tipo de discurso lo forman los que aportan elementos para fundamentar o, en su caso, contextualizar el sector: sociológicos, psicológicos, historiográficos... Vienen después losdiscursos ideológicos para dar respuesta a la pregunta sobre el tipo de persona que se quiere formar y para qué sociedad. Por último, se habla de discursos de carácter fundamentalmente conceptualizador y que tienen por objeto aportar legitimidad académica en el sector. |
[artículo] Los discursos de la educación en el tiempo libre [texto impreso] / Jaume Trilla Bernet, Autor . - 2012 . - Págs. 30 - 44. Idioma : Español ( spa) in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 30 - 44Clasificación: | educación ocio
| Etiquetas: | educación en el tiempo libre educación no formal educación social escultismo grupos de tiempo libre pedagogía del proyecto | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El artículo intenta averiguar y presentar los diferentes tipos de discursos que han sido significativos en la educación en tiempo libre. Después de un apartado introductorio, los discursos se distribuyen en cinco apartados. En primer lugar, los de carácter metodológico; aquellos que son más específicamente pedagógicos. El segundo tipo de discurso lo forman los que aportan elementos para fundamentar o, en su caso, contextualizar el sector: sociológicos, psicológicos, historiográficos... Vienen después losdiscursos ideológicos para dar respuesta a la pregunta sobre el tipo de persona que se quiere formar y para qué sociedad. Por último, se habla de discursos de carácter fundamentalmente conceptualizador y que tienen por objeto aportar legitimidad académica en el sector. |
|
Documentos electrónicos
 Los discursos de la educación en el tiempo libreURL | | |

/ Txus Morata García in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
[artículo] El tiempo libre como dinamizador y/o activador de comunidad/es [texto impreso] / Txus Morata García, Autor ; Francesc Garreta, Autor . - 2012 . - Págs. 11 - 29. Idioma : Español ( spa) |
Documentos electrónicos
 El tiempo libre como dinamizador y/o activador de comunidad/esURL | | |
Ejemplares