Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
195 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'cultura y valores' 


La educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en Cataluña / Rafael Ruíz de Gauna in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
![]()
[artículo]
Título : La educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en Cataluña Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Ruíz de Gauna, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 68 - 79 Idioma : Español (spa)
in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 68 - 79Clasificación: educación
Educación no formal
ocioEtiquetas: actividades aportaciones del tiempo libre cultura y valores educación en el tiempo libre legislación movimientos organizaciones Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Los movimientos de educación en el ocio que serán objeto de este artículo se podrían caracterizar como iniciativas con una clara intencionalidad educativa, orientadas al conjunto de la persona (integrales), con planteamientos generalistas, con unos educadores normalmente jóvenes que animarían las actividades, con una dimensión relacional, intergrupal e intragrupal, y con la promoción y la vivencia de unos valores que la entidad quiere promover y representar. Este tipo de intervención educativa ha recibido otras denominaciones como educación en el ocio de base comunitaria, asociacionismo educativo, o simplemente educación no formal. [artículo]Documentos electrónicos
La educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en CataluñaURL164 - Enero - marzo 2012 - Los valores culturales (Número de Documentación Social) / Enrique del Río
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 164 - Enero - marzo 2012 - Los valores culturales : ¿factores de desarrollo humano? Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique del Río, Coordinador ; Sebastián Mora Rosado, Director de publicación Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 294 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Cultura
Desarrollo personalEtiquetas: valores culturales Clasificación: VAR - Varios No clasificable en otras secciones Resumen: Los valores representan una filosofía de vida y orientan nuestra forma de conducta en la vida. Son los principios que rigen nuestras decisiones diarias, dando prioridad a un criterio sobre otro, respecto a una opción o postura a tomar. En la práctica significan las opciones de cada persona y cada colectivo. ¿Podemos decir que es la expresión de aquello que cada uno valora y la colectividad también? ¿Son las pautas de referencia del sentido de la vida de una comunidad, un pueblo?. Estos valores están alimentados por nuestras creencias, es decir, por lo que cada persona y cada colectivo entiende por lo verdadero y correcto, basándose en sus sentimientos, en los conocimientos que nos han transmitido nuestros adultos y las personas de quienes nos fiamos, en sus tradiciones y costumbres, en las informaciones que nos dan una visión determinada del mundo que nos rodea y del que no podemos ver y, sobre todo, en las actitudes y comportamientos que se nos trasmiten y que contagian tanto a personas como a instituciones. El conjunto de valores se suele identificar con la cultura de fondo de un pueblo, su idiosincrasia. Estos valores se transmiten de generación en generación. De manera que se podría decir que la cultura de un pueblo es el resultado de la acumulación de saberes, creencias y formas de vivir (valores). Podemos afirmar, por tanto, que en principio habría tantas culturas como pueblos. Si bien es cierto que en Occidente se mantienen diferencias culturales en los diversos países y pueblos, éstas tienen más que ver con la lengua, el folklore, el clima y las costumbres ancestrales, que con el modelo de felicidad propuesto, basado en el consumo ilimitado como respuesta a nuestras aspiraciones más profundas. Así, en las últimas décadas, se han ido universalizando a un ritmo acelerado un mismo tipo de valores, unificando la forma de entender la sociedad, la economía, la política, el consumo, el ocio, el modelo de familia, las relaciones humanas, etc. De esta manera, compartimos unos valores a imagen y semejanza del tipo de funcionamiento económico financiero de la sociedad globalizada. En el presente número de Documentación Social contamos con diferentes artículos que abordan la cuestión de los valores culturales desde diferentes ámbitos y perspectivas [número]
- Mujeres y Derechos
- Intervención pública y crisis de la vivienda: la política de vivienda en Francia / Eguzki Urteaga
- Las asociaciones como sistemas de organización social no lucrativos en el estado de bienestar social español / Martín J. Guerola Mur
- España se examina.... y suspende en Derechos Sociales / Emilio José Gómez Ciriano
- El desarrollo comunitario como práctica educativa y de participación. Análisis de una experiencia de trabajo comunitario de Cáritas Málaga en zonas de exclusión social / José Manuel de Oña Cots
- Las encrucijadas de la intervención social / Sebastián Mora Rosado
- Los valores que se fomentan desde los diversos medios de comunicación / Loles Díaz Aledo
- A qué le damos valor en la economía actual / Enrique Lluch Frechina
- Los valores de la gran recesión / Antonio García Lizana
- ¿Cómo podemos cambiar? El necesario cambio de paradigma / Antonio Elizalde Hevia
- Valores y contradicciones de nuestro modelo cultural / Enrique del Río
- Sociedad y cultura: entre el futuro que nos espera y el futuro posible / José A. Zamora
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000002081 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-164 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000002082 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-164 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000002084 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-164 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004216 RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-164 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004215 RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-164 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004214 RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-164 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Documentación Social. 164URLAfter the Bouchard-Taylor Commission: religious accommodation and human rights in Quebec / Jocelyn Maclure
en Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos 2011 Edición especial
Título : After the Bouchard-Taylor Commission: religious accommodation and human rights in Quebec Tipo de documento: texto impreso Autores: Jocelyn Maclure, Autor Número de páginas: Págs. 27 - 36 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Diversidad religiosa
Laicismo
Libertad religiosaEtiquetas: Pluralismo acomodo razonable (como norma legal) ajustes concertados libertad de conciencia y religión Comisión Consultiva de Quebec sobre el acomodo de prácticas relacionadas con las diferencias culturales Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Como sucede con otras democracias liberales, Canadá y Quebec se enfrentan a los importantes retos que plantean la diversidad moral y religiosa, como son la legitimidad de los acomodamientos razonables y el significado de la laicidad en una sociedad pluralista. Este estudio tiene por objeto describir el estado actual del debate en Quebec, prestando particular atención a estas últimas cuestiones en el contexto de la historia y cultura políticas recientes de Quebec, y haciendo especial hincapié en la Comisión de Consulta sobre las Prácticas de Acomodación relacionadas con las Diferencias Culturales de 2007-08. En primer lugar, se ofrece una definición de la obligación legal de acomodar y se especifica cuáles son sus límites. En segundo lugar, se identifica el significado de laicidad y se defiende una concepción liberal y pluralista. En tercer lugar, se analiza una ley (Ley 94) que fue elaborada por el Gobierno de Quebec, en respuesta a las recomendaciones de la Comisión antes mencionada Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: RETO DEL SISTEMA EDUCATIVO EN LA COMUNIDAD DE MADRID / Mª Antonia Casanova Rodríguez in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo]
Título : LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: RETO DEL SISTEMA EDUCATIVO EN LA COMUNIDAD DE MADRID Tipo de documento: texto impreso Autores: Mª Antonia Casanova Rodríguez, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: Pags. 7 - 23 Nota general: La caracterización de la sociedad moderna en los países desarrollados viene
dada, especialmente, por el avance de los conocimientos y de la tecnología y
por la facilidad de comunicación y movimiento de la población a lo largo y ancho
del mundo. Esto deriva en una cultura de globalización y, por esto, en que personas
muy diferentes (en ideas, religiones, etnias, costumbres, culturas, etc.) deban
convivir (presencial o virtualmente) en un mismo espacio o comunicadas entre sí
por vía tecnológica. Todo ello, además, se produce con una rapidez que no permite
adaptarse suficientemente a la propia persona a las nuevas situaciones que
se crean. Por otro lado, surgen reacciones ante esta globalidad “agobiante” en
cierto modo, en favor de la conservación de tradiciones, costumbres…, en definitiva,
de la cultura local, para preservarla de ser absorbida en ese todo donde se
pierde su peculiaridad. Con estos movimientos expansivos-reductivos vamos
caminando hacia culturas “glocales”, según el término y concepto acuñados por
Ulrich Beck (1998, 80).Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 7 - 23Etiquetas: Cultura de la globalización Atención a la diversidad Diseño curricular Educación personalizada Inclusiva metodología combinada Organización flexible Evaluación continua Calidad y equidad educativas [artículo]Cambio cultural: cambio virtual / Andrés Ortiz-Osés
en Capítulo 2. El cambio epistemológico y las TIC
Título : Cambio cultural: cambio virtual Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Ortiz-Osés, Autor Número de páginas: Págs. 89 - 91 Idioma : Español (spa) Clasificación: Cambio social
Cultura
InternetEtiquetas: posmodernidad e internet cambio cultural y virtual abstraccionismo y mercurio hermes y el sentido (encarnado) Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: El artículo trata del cambio cultural propio de la posmodernidad y de internet. La posmodernidad se caracteriza por la flotación cuasi acuática de los valores, mientras que la red se caracteriza por la flotación cuasi etérea. En ambos casos se ofrece uan liberación del viejo cosismo, pero una liberación abstractoide. Un tal espíritu abstracto está simbolizado por el dios mercantil Mercurio y la flotación de sus valores en bolsa. Frente a Mercurio se defiende aquí a Hermes y el sentido de su valor encarnado o humanado (humanización) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Civilización de la sencillez en el cambio de época. / Joaquín García Roca in Documentación Social, 167 (2013)
![]()
[artículo]
Título : Civilización de la sencillez en el cambio de época. Tipo de documento: texto impreso Autores: Joaquín García Roca (1943-), Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: Págs. 37 - 53 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 167 (2013) . - Págs. 37 - 53Etiquetas: Estado de bienestar crisis global alternativa social valores y sentido revolución de las expectativas sencillez austeridad. Resumen: Una crisis es siempre final y comienzo, una bifurcación que separa, diferencia, criba. En la actualidad, esa elección no es primariamente un asunto voluntarista, sino un proceso que sacude los soportes y fundamentos sobre los que se ha construido la civilización moderna, un naufragio colectivo, un colapso institucional y un desajuste de todos los sub-sistemas ensamblados al sufrimiento social, que de este modo se convierte en carburante para un nuevo proyecto emancipador. [artículo]Documentos electrónicos
Civilización de la sencillez en el cambio de época.URLGuía de ayudas sociales y servicios para las familias 2018. / Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia
![]()
Título : Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2018. Tipo de documento: texto impreso Autores: Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia, Autor Editorial: Madrid [España] : Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría general técnica. Centro de publicaciones Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 121 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008894 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Familia Familia numerosa Familias monoparentales Discapacidad Infancia Menores Mujer Madre Padres Conciliación Trabajo Desempleo Promoción de empleo Protección social Ayudas a la familia Prestaciones económicas Prestaciones sociales Servicios sociales Seguridad Social Servicios de apoyo Protección social Beneficios Impuestos Permiso de maternidad Excedencia Adopción Jornada laboral Guarderías Atención infancia Exclusión social Sin techo Centros de acogida Vivienda Política de vivienda Sida Hepatitis Cultura Deporte Turismo Actividades artísticas y socio culturales Deporte Turismo Pensión alimenticia Alternativas Características prestación Características servicio Criterios Admisión España Resumen: El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad publica anualmente esta "Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias", cuyo objetivo es facilitar información a las personas que tienen responsabilidades familiares sobre las prestaciones, beneficios y servicios que tienen a su disposición en el ámbito de la Administración General del Estado.
En esta edición, actualizada para el año 2018, se recogen principalmente las ayudas establecidas en los ámbitos de seguridad social, empleo, fiscalidad, servicios sociales, educación, vivienda, entre otros; y se facilitan las direcciones y enlaces de los organismos autonómicos competentes en estas materias y de entidades sociales que trabajan en el ámbito de familias, de modo que los ciudadanos y ciudadanas puedan ampliar la información sobre las ayudas existentes en su Ciudad o Comunidad Autónoma.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2018.URL
Título : Guía para diseñar y organizar eventos culturales accesibles e inclusivos. Otro título : Kultur ekimen irisgarri eta inklusiboak diseinatzeko eta antolatzeko gidaliburua. Tipo de documento: texto impreso Editorial: San Sebastián : Elkartu-Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Gipuzkoa. Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 85 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000007756 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Discapacidad Discapacidad física y orgánica Actividades artísticas y socio culturales Accesibilidad Resumen: San Sebastián 2016 y Elkartu han elaborado esta Guía, resultado de un proceso de reflexión conjunta que ha contado con la participación de numerosos agentes culturales públicos y privados, de las entidades que representan a las personas con discapacidad, así como de las propias personas con discapacidad. La Guía recoge los requisitos que han de cumplir los proyectos culturales para que, desde el momento en que se diseñan y durante todas las fases de su ejecución, sean plenamente accesibles e inclusivos y en consecuencia todas las personas puedan participar activamente en ellos con las mismas oportunidades. Se relaciona un conjunto de medidas a tener en cuenta en las sucesivas fases (diseño y comunicación, acceso al evento y desarrollo del mismo) del proceso de organización de los distintos tipos de eventos culturales para garantizar su carácter accesible e inclusivo. El listado incluye ejemplos de buenas prácticas que pueden servir de modelo para los agentes responsables de la organización y desarrollo de un proyecto cultural. En definitiva, estamos ante un legado del proyecto San Sebastián 2016 para la vida cultural de Gipuzkoa y para los diversos agentes que intervienen en ella, que contribuirá a fomentar el desarrollo de prácticas inclusivas en la cultura y a garantizar el derecho a la cultura de toda la ciudadanía para impulsar una sociedad más inclusiva y cohesionada. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Guía para diseñar y organizar eventos culturales accesibles e inclusivos.URLReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Indicadores de juventud 2015.URLInforme 2012-2014 sobre la aplicación de la Estrategia Integral Española de Cultura para Todos. / Eduardo Díaz Velázquez
![]()
Título : Informe 2012-2014 sobre la aplicación de la Estrategia Integral Española de Cultura para Todos. Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Díaz Velázquez, Autor Editorial: Madrid [España] : Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría general técnica. Centro de publicaciones Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 168 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000007770 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Discapacidad Accesibilidad Cultura Planes y programas Evaluación Museos Participación social Inclusión social Teatro Ocio Resultados Igualdad de oportunidades Inclusión España Resumen: La Estrategia Integral Española de Cultura para Todos fue aprobada en Consejo de Ministros el 29 de Julio de 2011 y creada con el objetivo de dar respuesta a las necesidades y demandas de accesibilidad e inclusión a la cultura de las personas con discapacidad, así como a las exigencias normativas nacionales e internacionales. Contempla de este modo una serie de medidas dirigidas a garantizar la plena participación del colectivo en las diferentes esferas culturales y se compone de diez objetivos estratégicos a partir de los cuales se desarrollan de manera detallada todas las líneas de actuación propuestas.
En el presente informe se presentan los principales resultados obtenidos de la evaluación realizada para conocer el grado de aplicación de dicha estrategia en las diferentes entidades y administraciones públicas. Para ello, se han recopilado los datos de actividades y servicios implementados en ellas entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2014. A partir de los datos aportados por los organismos y entidades participantes, se puede afirmar que la aplicación de la Estrategia Integral Española de Cultura para Todos en este periodo ha supuesto la implementación de 552.433 medidas o actuaciones específicas, un coste aproximado de 47 millones de euros y un número de beneficiarios estimado que alcanza los 2.350 millones de personas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Informe 2012-2014 sobre la aplicación de la Estrategia Integral Española de Cultura para Todos.URL“INTERVENCIÓN SOCIAL, Y DIFERENCIA CULTURAL” / Teresa Castro Rodriguez in Trabajo Social Hoy, 42 (Mayo - Agosto 2004)
[artículo]
Título : “INTERVENCIÓN SOCIAL, Y DIFERENCIA CULTURAL” Tipo de documento: texto impreso Autores: Teresa Castro Rodriguez, Autor Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: Pags. 51 - 66 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 42 (Mayo - Agosto 2004) . - Pags. 51 - 66Etiquetas: INMIGRACIÓN INTERVENCIÓN Y HERENCIA CULTURAL Resumen: Las presiones estructurales del contexto de destino, dan lugar a que la herencia
cultural de la población inmigrante se viva a veces de manera segregadora:
o se reprime o se anula o se oculta o se exagera o se rechaza o se
vive de forma endógama sin participar en el entorno. La intervención social
tiene que propiciar el equilibrio entre los dos contextos culturales, de forma
que aceptando la herencia cultural como algo que forma parte de la identidad,
pueda dar respuestas adecuadas que faciliten la incorporación social
a otro contexto cultural.[artículo]Los DESC: ¿Piedra angular para otra protección social posible?. / Emilio José Gómez Ciriano in Documentación Social, 167 (2013)
![]()
[artículo]
Título : Los DESC: ¿Piedra angular para otra protección social posible?. Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilio José Gómez Ciriano , Autor
Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: Págs. 97 - 109 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 167 (2013) . - Págs. 97 - 109Etiquetas: Protección bienestar social estado social activo ciudadano crisis responsabilidad individual derechos económicos sociales y culturales. Resumen: Se reflexiona en el presente artículo sobre el modelo de protección social posible en un contexto en el que existen tensiones dirigidas a que los estados disminuyan su protagonismo en el diseño e implementación de políticas sociales. La tesis aquí defendida considera que en el caso de España se ha abierto un nuevo marco en el derecho internacional de los derechos humanos en el que el modelo de protección social puede referenciarse, y los ciudadanos encontrar apoyo a la hora de defender sus derechos sociales. Se hará asimismo hincapié en que asumir este marco no es algo opcional a partir del momento en que entra en vigor para España el Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales el 5 de mayo de 2.013. [artículo]Documentos electrónicos
Los DESC: ¿Piedra angular para otra protección social posible?.URLLos valores en juego para otro modelo de sociedad. / María Luisa Setién in Documentación Social, 168 (2013)
![]()
[artículo]
Título : Los valores en juego para otro modelo de sociedad. Tipo de documento: texto impreso Autores: María Luisa Setién, Autor ; Elaine Acosta González, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: Págs. 15 -33 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 168 (2013) . - Págs. 15 -33Etiquetas: Crisis otro modelo de sociedad valores sociales el cuidado de la vida humana y natural interdependencia democrática tolerancia solidaridad. Resumen: El desarrollo de la sociedad moderna y "líquida" - como la califica Bauman - ha tenido éxito en la creación de riqueza material, pero la pobreza persiste, la desigualdad en el reparto crece y los ataques a la naturaleza y a sus recursos son constantes. La crisis actual - que muchos llaman económica - en realidad es más una crisis del modelo de sociedad vigente desde mediados del siglo pasado. Las críticas contra este modelo no son nuevas, pero se han renovado recientemente, ante el nuevo panorama de aumento de la pobreza y del dolor, apareciendo nuevas propuestas alternativas que abogan por otro modelo de sociedad. En este contexto, este artículo se centra especialmente en los valores que pueden sustentar una sociedad más humana, menos consumista y más austera. La defensa de la vida humana, natural y cósmica, de la libertad, la igualdad, la democracia y la cooperación, el cuidado y las relaciones solidarias son los valores que deben de primar en la jerarquía de los Estados y de las personas.
[artículo]Documentos electrónicos
Los valores en juego para otro modelo de sociedad.URLLos valores en juego para otro modelo de sociedad. / Luis González-Carvajal Santabárbara in Documentación Social, 167 (2013)
![]()
[artículo]
Título : Los valores en juego para otro modelo de sociedad. Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis González-Carvajal Santabárbara, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: Págs. 79 - 96 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 167 (2013) . - Págs. 79 - 96Etiquetas: Valores cultura occidental moderna individualismo capitalismo neoliberal amor al dinero competencia economía social de mercado. Resumen: Para superar la actual crisis económica es necesario un cambio cultural y eso no será posible sin un análisis crítico de los valores actuales.
Uno de los rasgos más característicos de las sociedades occidentales es el individualismo, que constituye el humus en el que se asienta el capitalismo.
El artículo analiza críticamente dos características fundamentales de este sistema en su variante neoliberal - la maximización del beneficio y la competencia carente de regulaciones -propugnando un retorno a la economía social de mercado que, sin negar los incentivos económicos y la libertad de mercado, logró regularlos eficazmente poniéndolos al servicio del bien común.[artículo]Documentos electrónicos
Los valores en juego para otro modelo de sociedad.URLOrganización y movilización social: los migrantes latinos en los EE. UU. y en su organización global / Óscar A. Chacón in Documentación Social, 147 (Octubre-Diciembre, 2007)
![]()
[artículo]
Título : Organización y movilización social: los migrantes latinos en los EE. UU. y en su organización global Tipo de documento: texto impreso Autores: Óscar A. Chacón, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: P. 115 - 127 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 147 (Octubre-Diciembre, 2007) . - P. 115 - 127Etiquetas: Inmigración Inmigrantes Latinoamericanos en EE. UU. Inmigrantes y organización comunitaria Leyes de inmigración Inmigrantes y transformación cultural Resumen: Este artículo presenta una perspectiva histórica contextual que explica factores claves detrás de la configuración de la gran masa de inmigrantes latinoamericanos en los EE. UU. Aborda también las principales reacciones políticas que esta migración ha generado, el significado de las grandes movilizaciones sociales pro-derechos de inmigrantes de la primavera del 2006, las iniciativas de auto-gestión organizativa que estas comunidades han venido articulando a lo largo de los últimos años, y algunos de los primeros esfuerzos de la comunidad inmigrante latinoamericana en pro de la construcción de procesos de cooperación y colaboración global entre comunidades migrantes latinoamericanas y de otras latitudes del planeta. [artículo]Documentos electrónicos
Organización y movilización social: los migrantes latinos en los EE. UU. y en su organización globalURL136 - Octubre-Diciembre 2010 - La crisis ecológica, un reto ético, cultural y social (Número de Corintios XIII)
![]()
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Corintios XIII
Título : 136 - Octubre-Diciembre 2010 - La crisis ecológica, un reto ético, cultural y social : XIX Curso de formación de doctrina social de la Iglesia Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 165 pág. Nota general: La revista Corintios XIII ofrece, en este volumen, las conferencias y aportaciones del XIX Curso de Doctrina Social de la Iglesia dedicado a “La crisis ecológica, un reto ético, cultural y social”. Curso celebrado en la sede de la Fundación Pablo VI los días 6-8 de septiembre de 2010.
Estos cursos de doctrina social de la Iglesia son una plataforma de actualización permanente sobre la comprensión de la Iglesia y de sus instituciones formativas en temas que están marcando la cuestión social en cada momento histórico. Éste es el caso de la ecología, la cual es objeto de atención tanto en el ámbito internacional como eclesial a partir del Mensaje de la Jornada Mundial de la Paz, de Benedicto XVI: “Si quieres promover la paz, protege la creación”Idioma : Español (spa) Etiquetas: crisis ecológica reto ético cultural social En línea: http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=2542&Idioma=1&Diocesis=1 [número]
- " Como la levadura en la masa " El amor sembrado en las entrañas rotas del mundo. / Carmela Barrientos Perezagua
- Si quieres promover la paz, protege la creación / Benedicto XVI, Papa
- La crisis ecológica, un desafío para la Iglesia / Mons. Carlos Amigo Vallejo
- El agua y la energía ¿recursos conflictivos? / Tomás A. Sancho Marco
- El orden de lo creado. Exigencias de la gramática natural y apertura a la vida / José- Román Flecha Andrés
- Los cambios demográficos, de modelo económico y social en España. / Mª Teresa López López
- Estilos de vida y sociedades sostenibles: sobriedad y solidaridad global / Lexi Barnett
- Retos ecológicos y humanos de las economías avanzadas / Isabel Cuenca
- La naturaleza, don del Creador / Simone Morandini
- Palabras de saludo y presentación en la apertura del Curso de Doctrina Social de la Iglesia / Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Santiago García Aracil
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004570 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-136 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001421 RIB.P0.Z1.L07 REV-COR-XIII-136 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 9788484404620-003 RIB.P1.ZD.L06 COR-XIII-136-003 Libro Ribera Teologia eta pastorala - TEO - Teología y pastoral Disponible Documentos electrónicos
Corintios XIII. 136URL6. Impacto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas / Encarna Guillén
en II. Desarrollo de la rama de los servicios sociales en España
Título : 6. Impacto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas Tipo de documento: texto impreso Autores: Encarna Guillén, Autor ; Antoni Vilà i Mancebo, Autor Número de páginas: Págs. 177 - 205 Idioma : Español (spa) Clasificación: servicio social Etiquetas: Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia LPAPAPD Clasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Resumen: El objeto de este trabajo no es la elaboración de un estudio sistemático de la LPAPAPD, sino que simplemente pretende efectuar una primera prospección sobre las posibles consecuencias que pueda tener su aprobación en los servicios sociales autonómicos, mediante el análisis de las principales disposiciones de la norma y valorando los posibles efectos directos y colaterales sobre dichos sistemas. Para ello, se abordan, en primer lugar, las posibles consecuencias que los planteamientos generales de la mencionada Ley pueden tener en la legislación autonómica de servicios sociales y en segundo lugar, se tratan las percusiones de dicha norma en los distintos elementos configuradores de los servicios sociales. De entrada, debemos advertir que las consecuencias no serán idénticas en cada uno de los citados sistemas de servicios sociales, por ello, nos limitaremos a señalar las principales consecuencias que nos permitan extraer las características comunes que comparten, sin perjuicio de referirnos en algún momento a las repercusiones particulares que pueda presentar en casos específicos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 8. Objetivos permanentes y enfoques de los servicios sociales / Demetrio Casado
en III. Propuestas de mejora
Título : 8. Objetivos permanentes y enfoques de los servicios sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Demetrio Casado, Autor Número de páginas: Págs. 255 - 287 Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
bienestar social
Oferta y demanda
servicio socialEtiquetas: actualización de objetivos y enfoques Clasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: La acción de los servicios sociales ha de tener como guía su misión, es decir, procurar el bienestar individual y social mediante ayuda personal polivalente. Y debe configurar su oferta en función de las demandas manifiestas y latentes de la población. Pero la eleción de sus prestaciones individuales y otras actividades concretas está condicionada también por los objetivos técnicos permanentes y por los enfoques básicos de la rama. El perfeccionamiento de los servicios sociales ha de tener, pues, como referencia de aplicación versiones actualizadas de esos objetivos y enfoques. Ese es el propósito que guía esta exposición Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Acerca de las salidas de la crisis / Fernando Casas Mínguez in Documentación Social, 163 (Octubre-diciembre 2011)
![]()
[artículo]
Título : Acerca de las salidas de la crisis Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Casas Mínguez, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs. 193 - 212 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 163 (Octubre-diciembre 2011) . - Págs. 193 - 212Etiquetas: Crisis capitalismo financiero agencias de calificación desregulación derechos Estados de bienestar Unión Europea rescate y ajustes Resumen: Estamos viviendo una crisis que pone en cuestión el papel de los Estados y de la Unión Europea. Más en concreto, el papel de unos Estados de Bienestar europèos que, en ausencia de una Unión política, son los únicos capaces de corregir los efectos implacables de una economía autorregulada que parece haber dado carta blanca a los mercados financieros. Reflexionar sobre este asunto es el propósito de este trabajo. No nos planteamos ofrecer nada nuevo sobre la crisis, sino proponer unas ideas que puedan dar lugar a discusión [artículo]Documentos electrónicos
Acerca de las salidas de la crisisURLAcompañamiento e intervención social con enfoque de participación. Espacio "Ellacuría" de personas y colectivos de migrantes para la construcción de una nueva cuidadanía / Andrea Ruiz Balzola in Documentación Social, 162 (julio - septiembre 2011)
![]()
[artículo]
Título : Acompañamiento e intervención social con enfoque de participación. Espacio "Ellacuría" de personas y colectivos de migrantes para la construcción de una nueva cuidadanía Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrea Ruiz Balzola, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs. 167-183 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 162 (julio - septiembre 2011) . - Págs. 167-183Clasificación: Acción social
Derecho del individuo
Inmigración
Participación socialEtiquetas: Inmigración diversidad cultural intervención participación igualdad buenas prácticas Clasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: En el contexto actual de nuestras sociedades, caracterizadas cada vez más por la diversidad, toman cada vez mayor relevancia aquellos mecanismos o estrategias que permitan generar espacios de encuentro a través de la aprticipación de las personas, independientemente de cual sea el origen de éstas. En este sentido, el presente artículo trata de recoger y analizar dos experiencias de procesos participativos: el espacio de Torre de Babel y el proyecto Hemen, entendidos ambos como dos procesos y espacios en los que se pretende que la participación sea generadora a su vez de mayor participación. [artículo]Documentos electrónicos
Acompañamiento e intervención social con enfoque de participación. Espacio "Ellacuría" de personas y colectivos de migrantes para la construcción de una nueva cuidadaníaURL