Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
14 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Padres' 



Adopción. Reflexiones en torno al niño y a la familia adoptante. / María Ángeles Fernández Muñoz in Corintios XIII, 142 (Abril - junio 2012)
![]()
[artículo]
Título : Adopción. Reflexiones en torno al niño y a la familia adoptante. Tipo de documento: texto impreso Autores: María Ángeles Fernández Muñoz, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 195 - 211 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 142 (Abril - junio 2012) . - Págs. 195 - 211Etiquetas: Adopción Amor Familia Derecho a tener unos padres Identidad Origen Vínculos Pérdidas. Resumen: Lan adopción es una historia de amor, la del encuentro entre unos padres y un niño que, juntos, inician una nueva historia de familia. Los caminos que unos y otros recorremos hasta llegar a ese encuentro son muy variados. En las siguientes páginas vamos aconocer algunos de ellos. Analizaremos el marco histórico y legal de las adopciones, así como algunas propuestas que, a mi juicio, son necesarias para contribuir a que el recorrido que la nueva familia emprende les lleve lo más cerca posible de la felicidad. En este itinerario nos encontraremos algunas dificultades que es necesario conocer para poder sortearlas con paso firme y seguro. Muchas están en la misma mochila que carga nuestro hijo sobre sus hombros: el abandono, el desamparo, parte de la infancia vivida en un centro de acogida, experiencias traumáticas que haya podido vivir, como malos tratos, abusos o negligencias en su atención. Es tarea primordial de los padres, pero también del resto de la comunidad, aligerar en la medida de nuestras posibilidades ese pesado equipaje y facilitarle las herramientas que le ayuden a descubrir sus orígenes y le permitan encontrarse consigo mismo. La vida de nuestros hijos comenzó escrita sobre renglones torcidos. Cuando les adoptamos, esos niños valientes avanzaron con paso firme hacia lo desconocido. Ahora solo queda seguir completando la historia... [artículo]Documentos electrónicos
Adopción. Reflexiones en torno al niño y a la familia adoptanteURLCifras clave de la educación y atención a la primera infancia en Europa. / Eurydice (General Oraa, 55, 28006 Madrid)
![]()
Título : Cifras clave de la educación y atención a la primera infancia en Europa. : Informe de Eurydice y Eurostat. Tipo de documento: texto impreso Autores: Eurydice (General Oraa, 55, 28006 Madrid), Autor ; Eurostat, Autor Editorial: Ministerio de educación, cultura y deporte. Secretaría general técnica. Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 212 p. ISBN/ISSN/DL: 978-92-920158-9-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Infancia Menores Familia Mujer Madre Padres Trabajo Conciliación Atención infancia Guarderías Educación infantil Preescolaridad Permiso de maternidad Intervención informal Exclusión social Pobreza Necesidades educativas especiales Estadísticas de servicios Ratios Gasto social Tarifas Prestaciones económicas Impuestos Beneficios Alternativas Profesor Perfil profesional Características servicio Datos estadísticos Estudio comparativo Unión Europea Resumen: Este informe de Eurydice, publicado en colaboración con Eurostat, contribuye a evaluar las políticas sobre educación y atención infantil, mediante una combinación de datos estadísticos e información cualitativa que describen la estructura, organización y financiación de los distintos sistemas de educación y atención a la primera infancia. También se analizan cuestiones de gran relevancia para el desarrollo de unos servicios de EAPI de calidad, dentro del marco de las políticas europeas de cooperación, tales como el gobierno, la garantía de calidad, la asequibilidad, la profesionalización del personal, el liderazgo, la participación de las familias y las medidas de apoyo dirigidas a los niños desfavorecidos.
El objetivo del estudio es proporcionar información sobre lo que constituye una educación y atención a la primera infancia de calidad, usando indicadores comparables a nivel internacional. Este es el segundo informe en este ámbito, tras el estudio de 2009, enfocado a reducir las desigualdades sociales y culturales a través de la EAPI, y en él se analizan 32 países y 37 sistemas educativos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Cifras clave de la educación y atención a la primera infancia en Europa. : Informe de Eurydice y Eurostat.URLGuía de ayudas sociales y servicios para las familias 2018. / Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia
![]()
Título : Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2018. Tipo de documento: texto impreso Autores: Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia, Autor Editorial: Madrid [España] : Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría general técnica. Centro de publicaciones Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 121 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008894 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Familia Familia numerosa Familias monoparentales Discapacidad Infancia Menores Mujer Madre Padres Conciliación Trabajo Desempleo Promoción de empleo Protección social Ayudas a la familia Prestaciones económicas Prestaciones sociales Servicios sociales Seguridad Social Servicios de apoyo Protección social Beneficios Impuestos Permiso de maternidad Excedencia Adopción Jornada laboral Guarderías Atención infancia Exclusión social Sin techo Centros de acogida Vivienda Política de vivienda Sida Hepatitis Cultura Deporte Turismo Actividades artísticas y socio culturales Deporte Turismo Pensión alimenticia Alternativas Características prestación Características servicio Criterios Admisión España Resumen: El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad publica anualmente esta "Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias", cuyo objetivo es facilitar información a las personas que tienen responsabilidades familiares sobre las prestaciones, beneficios y servicios que tienen a su disposición en el ámbito de la Administración General del Estado.
En esta edición, actualizada para el año 2018, se recogen principalmente las ayudas establecidas en los ámbitos de seguridad social, empleo, fiscalidad, servicios sociales, educación, vivienda, entre otros; y se facilitan las direcciones y enlaces de los organismos autonómicos competentes en estas materias y de entidades sociales que trabajan en el ámbito de familias, de modo que los ciudadanos y ciudadanas puedan ampliar la información sobre las ayudas existentes en su Ciudad o Comunidad Autónoma.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2018.URLGuía para madres y padres con hijas adolescentes que sufren violencia de género. / Juan Ignacio Paz Rodríguez
![]()
Título : Guía para madres y padres con hijas adolescentes que sufren violencia de género. Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Ignacio Paz Rodríguez, Autor ; Paola Fernández Zurbarán, Autor Editorial: Junta de Andalucía.Publicaciones Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 114 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000005783 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Adolescentes Mujer Malos tratos Apoyo psicológico Información Experiencias Manuales para padres Andalucía España Resumen: La violencia de género es un problema social, de carácter estructural, que tiene su raíz en el machismo y la desigualdad que se reproducen y perpetúan generación tras generación en toda sociedad, a través de múltiples vías: la cultura, la moda, la música, la literatura, la publicidad, los medios de comunicación, la religión, los videojuegos, las redes sociales... Se trata de un problema presente en toda sociedad, en todas las esferas sociales y, por supuesto, en todas las capas de población, incluidas las más jóvenes.
Esta Guía es fruto de la experiencia vivida durante estos dos años en el programa de atención psicológica a mujeres menores de edad víctimas de violencia de género en Andalucía, y especialmente en los grupos de apoyo a las familias, donde se detectó la demanda de formación, de apoyo y de orientación ante un problema que les resultaba totalmente nuevo y desconocido. Sus dudas, sus miedos, sus experiencias... sirvieron de base para realizar una guía sistematizada que pretende convertirse en una herramienta para ayudar a otras familias a afrontar la violencia de género que sufren sus hijas, así como para ayudar a profesionales que trabajen en este ámbito.
Se trata de una guía dirigida a las familias de las jóvenes que pasan por el programa de atención psicológica, pero también a todas las familias andaluzas que quieren estar preparadas y formadas para saber detectar a tiempo y, sobre todo, actuar ante cualquier síntoma de maltrato que puedan sufrir sus hijas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Guía para madres y padres con hijas adolescentes que sufren violencia de género.URL“LA HISTORIA DE CENICIENTA” Intervención con familia con adolescente conflictiva / María Suárez Álvarez in Trabajo Social Hoy, (Enero Juniol 2004)
[artículo]
Título : “LA HISTORIA DE CENICIENTA” Intervención con familia con adolescente conflictiva Tipo de documento: texto impreso Autores: María Suárez Álvarez, Autor Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: Pags. 179 - 193 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero Juniol 2004) . - Pags. 179 - 193Etiquetas: Familias con adolescente conflictivo. Responsabilización de los padres. Empowerment.Vivencia del “fracaso” y transición adolescente La historia dominante y la construcción de la historia alternativa Enfoque terapéutico y mediación Resumen: En este trabajo se ha tratado de hacer un conjunto de reflexiones sobre la primera
entrevista de valoración de un caso. El caso propuesto se presta bien a ser reconocido
como entre los llamados de padres e hijos adolescentes conflictivos, si
bien la naturaleza de la historia vivida por la familia es quizás menos común, sirve
para ilustrar la posibilidad de distintos abordajes en el trabajo con problemas
familiares. Está basado en un caso actual y las reflexiones del profesional que es
su referente.[artículo]Informe de evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015 / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
![]()
Título : Informe de evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015 Otro título : EAE-ko Familiei Laguntzeko III. Erakundearteko Planaren Ebaluazio-Txostena 2011-2015. Tipo de documento: texto impreso Autores: SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor
Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 144 p. cast. - 146 p. eusk. ISBN/ISSN/DL: 1000000007774 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Familia Política familiar Intervención social Ayudas a la familia Prestaciones sociales Prestaciones económicas Servicios de infancia Atención infancia Trabajo Conciliación Mujer Madre Padres Planificación de servicios Efectos Resultados Evaluación de servicios País Vasco España Resumen: Este informe, elaborado a instancias de la Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario, presenta, una vez finalizada la vigencia del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias de la CAPV (2011-2015), la evaluación de resultados del Plan, tomando como referencia la versión reformulada del Plan, integrada por 33 medidas, acordada en la reunión del Consejo Vasco de Familia del 15 de julio de 2013. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Informe de evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015URL
EAE-ko Familiei Laguntzeko III. Erakundearteko Planaren Ebaluazio-Txostena 2011-2015URLInternet y nuevas tecnologías ¿Hablamos en familia? / Suspergintza Elkartea
![]()
Título : Internet y nuevas tecnologías ¿Hablamos en familia? Otro título : Internet eta teknologia berriak. Hitz egingo dugu familiartean?. Tipo de documento: texto impreso Autores: Suspergintza Elkartea, Autor Mención de edición: Febrero de 2016 Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 50 p. cast. - 50 p. eusk. ISBN/ISSN/DL: 1000000007125 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Infancia Juventud Menores Internet Nuevas tecnologías Adicción conductual Malos tratos Abusos sexuales Compañeros Víctimas Delincuencia juvenil Prevención Entorno familiar Recomendaciones Manuales para padres Resumen: Guía dirigida a los padres y madres de hijos e hijas tecnológicas que pretende dar unas pautas básicas a los progenitores sobre aspectos a tener en cuenta a la hora de educar a sus hijos e hijas en el uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Internet y nuevas tecnologías ¿Hablamos en familia?URL
Internet eta teknologia berriak. Hitz egingo dugu familiartean?.URLLas familias y sus necesidades y retos en el actual entorno social y económico: respuesta de los poderes públicos
![]()
Título : Las familias y sus necesidades y retos en el actual entorno social y económico: respuesta de los poderes públicos : XXXIII Cursos de Verano-XXIX Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo Tipo de documento: texto impreso Editorial: Ararteko Fecha de publicación: 2015 Colección: Jornadas sobre derechos humanos / Giza eskubideei buruzko jardunaldiak num. 18 Número de páginas: 310 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000005974 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Alternativas Atención infancia Ayudas a la familia Beneficios Conciliación Defensor del Pueblo Familia Hombre Impuestos Infancia Intervención social Madre Mujer Padres Pobreza Política familiar Ponencias Prestaciones económicas Prestaciones sociales Recomendaciones Reuniones Trabajo Resumen: El presente documento recoge las ponencias y mesas redondas presentadas durante la celebración de las XXIX Jornadas de Coordinación de los Defensores del Pueblo, que tuvieron lugar en Vitoria-Gasteiz en septiembre 2014 y que versaron sobre el tema “Las familias y sus necesidades y retos en el actual entorno social y económico: respuesta de los poderes públicos” .
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Las familias y sus necesidades y retos en el actual entorno social y económico: respuesta de los poderes públicosURL
Título : Más me duele a mí. La violencia que se ejerce en casa. Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmela Del Moral, Autor Editorial: Save the Children Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 54 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008986 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Menores Malos tratos Abusos sexuales Características Violencia Entorno familiar Padres Factor de riesgo Efectos Etiología Protección de menores Casuística Crítica Recomendaciones Experiencias España Resumen: Para erradicar la violencia contra la infancia, hay que sacarla a la luz, ponerle un rostro, un nombre, una historia. Por eso en este informe Save the Children ha querido dar voz a quienes han vivido en su infancia el maltrato, poniendo el foco en una realidad sobre la que hay pocos datos, poca información y, desgraciadamente, poco interés. Tras acotar la definición del término maltrato, explican en qué consiste y qué formas puede adoptar esta violencia, así como cuáles son sus consecuencias en el desarrollo y el bienestar presente y futuro de las víctimas. Plantean también una serie de niveles y factores de riesgo que, si bien no son en absoluto determinantes para que se produzca el maltrato, sí es importante tener en cuenta a la hora de diseñar actuaciones y políticas públicas como las que recomiendan al final del informe. Asimismo, han incluido un concepto novedoso a la hora de hablar de maltrato infantil: la escalada de la violencia. Este modelo se aplica tradicionalmente a la violencia de género, tanto para su estudio como para la concienciación en torno a la misma. En esta publicación se trata de demostrar que este concepto se puede aplicar también al maltrato infantil. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Más me duele a mí. La violencia que se ejerce en casa.URLMEDIACIÓN Y DIVERSIDAD SEXUAL / Jorge Terradillos Vicente in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2005)
[artículo]
Título : MEDIACIÓN Y DIVERSIDAD SEXUAL Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Terradillos Vicente, Autor Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: Pags. 125 - 133 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2005) . - Pags. 125 - 133Etiquetas: Mediación diversidad sexual gays lesbianas valores rol profesional parejas familia padres hijos Resumen: En este artículo invitamos a la reflexión sobre la Mediación en contextos influídos por los
valores y la ideología. Centrándonos en los conflictos culturales relacionados con las actitudes
hacia la homosexualidad en el contexto específico de la familia y la pareja.[artículo]Movimiento Asociativo de Padres de Sordos (FIAPAS) / Mª Ángeles Figueredo Delgado in Documentación Social, 130 (Enero-Marzo 2003)
![]()
[artículo]
Título : Movimiento Asociativo de Padres de Sordos (FIAPAS) Tipo de documento: texto impreso Autores: Mª Ángeles Figueredo Delgado, Autor Fecha de publicación: 2003 Artículo en la página: págs. 191 - 206 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 191 - 206Clasificación: Discapacitados
Tercer SectorEtiquetas: movimiento asociativo padres sordos Resumen: La Federación Española de Asociaciones de Padres de Sordos (FIAPAS) representa y defiende los derechos y los intereses de las personas con discapacidad auditiva y sus familias. Y es punto de apoyo de las Asociaciones de Padres de Sordos que la integran.
Los padres son el pilar fundamental en el diseño de la política de la Federación.Los niños y jóvenes sordos son prioritariamente su razón de ser,encaminando nuestras acciones a su integración familiar,educativa,laboral y social.
Trabajamos para que las Administraciones sean más permeables a todas las cuestiones relacionadas con la discapacidad auditiva y a nuestras demandas.Informamos y sensibilizamos a la Sociedad para promover la prevención de la sordera y la eliminación de las barreras de comunicación a partir del diagnóstico precoz,de su tratamiento y de la intervención educativa temprana,favoreciendo el acceso a la lengua oral en los primeros años de vida,para lograr su integración y conseguir,en último término,su plena participación social y su accesibilidad en todos los ámbitos.[artículo]Documentos electrónicos
Movimiento Asociativo de Padres de Sordos (FIAPAS)URLPadres e hijos en España y el mundo hispánico / Jesús María Usunáriz Garayoa
Título : Padres e hijos en España y el mundo hispánico : Siglos XVI y XVIII Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús María Usunáriz Garayoa, Autor ; Rocío García Bourrellier, Autor Editorial: Madrid [España] : Visor Libros Fecha de publicación: 2008 Colección: Biblioteca Filológica Hispana num. 105 Número de páginas: 266 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-989510-5-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: Familia Etiquetas: Relaciones padres e hijos Clasificación: LEC - Lectura en general Lectura en general Nota de contenido: En este libro se pretende abordar el tema del matrimonio de los siglos XVI-XVIII en el mundo hispánico desde la perspectiva, novedosa, del análisis interdisciplinar de las relaciones entre padres e hijos: en primer lugar mediante el estudio del papel de la autoridad paterna y de la libertad de los hijos, en la formación de los matrimonios de los segundos; en segundo lugar, a través de las relaciones de convivencia entre padres e hijos, suegros, nueras y yernos que comparten un mismo techo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000005622 DOZ.P0.Z0.L01 REV-BFH-105 Libro Iturribide Estudios e investigación - EST Disponible Programas de Educación Parental / Juan carlos Martín Quintana in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 18 (2) (2009)
[artículo]
Título : Programas de Educación Parental Otro título : Parenting Programs Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan carlos Martín Quintana, Autor ; Sonia Byme, Autor ; María Luisa Máiquez Chaves, Autor ; Beatriz Rodríguez Ruiz, Autor ; María José Rodrigo, Autor ; Guacimara Rodríguez Suárez, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: Págs. 121-133 Idioma : Español (spa)
in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention > 18 (2) (2009) . - Págs. 121-133Etiquetas: Educación parental parentalidad positiva programas de educación de padres. Resumen: El objetivo de este artículo es proporcionar argumentos sobre la importancia de los programas grupales de educación para fomentar las competencias parentales. Para ello, se justifica la necesidad de dicho apoyo al definir la complejidad de la tarea de ser padres en la actualidad. También nos hacemos eco de la recomendación europea sobre la utilización de programas educativos para padres como una de las medidas de apoyo para el ejercicio de la parentalidad positiva. A continuación se describen varias generaciones de programas internacionales de educación para padres, así como algunos ejemplos de programas desarrollados en nuestro entorno nacional. Se reflexiona sobre los modelos de formación en los que se basan dichos programas, se ilustran los resultados obtenidos con el programa experiencial para padres en situación de riesgo psicosocial en dos comunidades españolas y se describe un nuevo programa "Crecer felices en familia", todavía en fase de implementación. Se concluye enfatizando la importancia de la evaluación de programas para extraer información sobre su eficacia y mejorar su implementación en situaciones naturales. [artículo]La realidad de la infancia y la adolescencia vasca en cifras. 2014. / Servicio de Investigación Social de Fundación EDE (C/ Simón Bolívar, 8 b – planta baja, C.P. 48010, Bilbao, España)
![]()
Título : La realidad de la infancia y la adolescencia vasca en cifras. 2014. Tipo de documento: texto impreso Autores: Servicio de Investigación Social de Fundación EDE (C/ Simón Bolívar, 8 b – planta baja, C.P. 48010, Bilbao, España) , Autor
Editorial: Vitoria-Gasteiz : Gobierno Vasco (Departamento de Empleo y Politicas Sociales) Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 49 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000005880 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Infancia Menores Adolescentes Familia Conciliación Relación padres hijos Bienestar Ocio Exclusión social Participación Indicadores de salud Datos estadísticos País Vasco España Resumen: El presente documento recoge un análisis global de la realidad de la infancia y la adolescencia en la CAPV a partir de una serie de datos estadísticos que, entre los disponibles, se han considerado más significativos para describir y predecir la realidad y forman parte del mencionado sistema de indicadores. Los datos más recientes se complementan con otros de años anteriores y otros ámbitos territoriales a fin de dotar el análisis de un contexto suficiente. En suma, los datos que se exponen y comentan en este informe forman un conjunto de información útil para fomentar la reflexión sobre aquellos aspectos que actualmente pueden considerarse más relevantes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
La realidad de la infancia y la adolescencia vasca en cifras. 2014.URL