Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
127 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Ayudas a la familia' 


Título : Niñas y niños, los más vulnerables en todas las comunidades autónomas. : El bienestar de la infancia en España 2014. Tipo de documento: texto impreso Autores: Carla Pascual Roig, Autor Editorial: Educo. Cooperación y educación para la infancia. Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: P. 40 ISBN/ISSN/DL: 1000000005112 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Ayudas a la familia Bienestar social Datos estadísticos Desempleo Efectos Estadísticas de población Estudio comparativo Factor de protección Factor de riesgo Familia Infancia Menores Pobreza Prestaciones económicas Situación familiar Trabajo Resumen: El presente informe de Educo actualiza los indicadores del bienestar material infantil de la edición previa (2013). En España, las políticas de infancia son competencia casi exclusiva de las comunidades autónomas, porque lo que se incluyen los indicadores más relevantes sobre pobreza y exclusión social desagregados por territorios, a partir de los datos remitidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta manera, se traza un dibujo más afinado de la realidad española donde se pueden percibir las diferencias entre las comunidades (aunque no se ofrecen interpretaciones sobre el por qué de tales diferencias).Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Niñas y niños, los más vulnerables en todas las comunidades autónomas.URL
Título : El sistema de protección social en España 2015. Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfonso de Lara Guarch, Autor ; Hortensia García, Autor ; Héctor Maravall, Autor ; Enrique Martín-Serrano Jiménez, Autor ; Carlos Moreno, Autor ; Fernando Puig-Samper, Autor ; Mario Sánchez, Autor ; Carlos Martín, Autor Editorial: Madrid : Confederación Sindical de Comisiones Obreras Fecha de publicación: 2015 Colección: Cuadernos de Información Sindical num. 47 Número de páginas: 108 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000007150 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Discapacidad Personas mayores Dependencia Pobreza Trabajo Desempleo Familia Mujer Madre Infancia Enfermos Protección social Servicios sociales Prestaciones sociales Prestaciones económicas Sectorial Pensiones Pensiones no contributivas Jubilación Viudedad Incapacidad Servicios de salud Renta de garantía de ingresos Subsidio de paro Planes de pensiones Programas de inserción Ayudas a la familia Inclusión laboral Criterios Admisión Presupuestos Gasto social Cobertura Normativa Utilización de servicios Estadísticas de servicios Características servicio Características sistema Estudio comparativo España Autonomías Resumen: La crisis económica ha evidenciado la importancia de los recursos públicos de protección social ante la inestabilidad de las bases del modelo de producción y del Estado de bienestar. La reducción de la cobertura de prestaciones por desempleo (un 25% entre 2010 y 2014) y la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones públicas (un 3,8%), entre otros aspectos, han demostrado que los actuales instrumentos contra la desigualdad son insuficientes, por lo que existe el riesgo de que se cronifique la insuficiencia de recursos económicos y, por tanto, la pobreza. Con el objetivo de analizar estos vacíos que presenta el actual sistema de protección social, CC.OO. publica un nuevo número del "Cuaderno de Información Sindical".
El documento pone de relieve que la aparición de nuevas demandas sociales por parte de personas con ingresos insuficientes exige reforzar el sistema público de protección social, ya que algunos colectivos no encuentran una cobertura adecuada en el esquema tradicional de protección. Tras este análisis, el documento recoge una iniciativa legislativa popular registrada por CC.OO. –junto con UGT– que tiene como objetivo establecer una prestación de renta mínima garantizada en todo el Estado español. Las personas en edad laboral sin empleo o con bajos ingresos se beneficiarían de esta prestación en caso de no poder acceder a otras ayudas ya existentes, y la mantendrían de forma indefinida mientras cumplieran los requisitos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
El sistema de protección social en España 2015.URLEmpleo y maternidad: obstáculos y desafíos a la conciliación de la vida laboral y familiar. / Margarita León Borja
![]()
Título : Empleo y maternidad: obstáculos y desafíos a la conciliación de la vida laboral y familiar. Tipo de documento: texto impreso Autores: Margarita León Borja, Autor ; Zyab Ibáñez Garzarán, Autor ; Lara Maestripieri, Autor ; Carolina Muñoz - Mendoza, Autor ; Olga Salido Cortés, Autor ; Gemma Rodríguez Villanueva, Autor Editorial: Barcelona : Institut de Govern i Polítiques Públiques Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 179 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000005923 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Mujer Familia Trabajo Madre Conciliación Ayudas a la familia Política familiar Permiso de maternidad Atención infancia Educación infantil Protección social Características sistema Crítica España Panorama internacional Resumen: Con una de las tasas de fertilidad más bajas de toda la Unión Europea y un retraso significativo respecto a otros países de Europa en la edad en la que las mujeres tienen su primer hijo, España es un interesante caso de estudio tanto en una dimensión temporal como comparada. Esta investigación propone profundizar en la peculiaridad del caso analizando sus principales áreas: en primer lugar, en el primer capítulo se repasan brevemente los principales cambios socio-demográficos así como la evolución de las actitudes y los valores relacionados con la familia y el empleo de las mujeres; en segundo lugar, las características específicas de entrada y participación de las mujeres en el mercado laboral y el impacto de la edad, el número de hijos y el nivel educativo en esa participación; en tercer lugar, en el ámbito de las políticas públicas, se analizan las políticas tanto laborales como sociales de apoyo a la maternidad, la paternidad y a la conciliación entre la vida laboral y la familiar, así como los servicios educativos y de cuidados a la infancia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Empleo y maternidad: obstáculos y desafíos a la conciliación de la vida laboral y familiar.URLEstadística de Demanda de Servicios Sociales / Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales
![]()
Título : Estadística de Demanda de Servicios Sociales : Encuesta de Necesidades Sociales 2014. Módulo General y Tablas estadísticas. Comunidad Autónoma de Euskadi Otro título : Gizarte Zerbitzuen Eskariaren Estatistika. Gizarte Premiei Buruzko Inkesta 2014. Modulu orokorra. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales, Autor Editorial: Vitoria-Gasteiz [España] : Gobierno Vasco (Departamento de Empleo y Políticas Sociales) Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 175 p. cast. - 175 p. eusk. ISBN/ISSN/DL: 1000000005886 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Acción social
Encuesta social
necesidades fundamentales
Oferta y demanda
servicio socialEtiquetas: Servicios sociales Estudio de necesidades Exclusión social Pobreza Infancia Intervención socioeducativa Desempleo Personas mayores Dependencia Discapacidad Menores Prestaciones económicas Renta de garantía de ingresos Ayudas a la familia Cuidador informal Necesidades educativas especiales Inclusión educativa Inclusión laboral Inclusión social Vida independiente Autodeterminación Barreras Acceso Número de hijos Vivienda Coste Soledad Divorcio Malos tratos Indicadores Datos estadísticos Estudio cualitativo País Vasco España Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: La Estadística de Demanda de Servicios Sociales (EDSS), en su faceta de Encuesta de Necesidades Sociales (ENS), es una operación del Departamento de Empleo y Políticas Sociales, desarrollada por primera vez durante el año 2006. Los objetivos genéricos de la EDSS se centran en las dos cuestiones: Conocer la dinámica de la demanda de servicios y prestaciones sociales, tanto en su dimensión cuantitativa como cualitativa y conocer igualmente las necesidades sociales existentes entre la población, analizando su impacto en términos de demanda efectiva.
La EDSS tiene por tanto dos componentes complementarios: el estrictamente relacionado con la demanda formulada ante los distintos tipos de servicios sociales y el relacionado con el estudio de las necesidades sociales existentes entre la población. En el presente informe se difunden los resultados relativos a esta segunda dimensión de la EDSS, centrada en las necesidades sociales, dimensión que constituye el núcleo principal de la Encuesta de Necesidades Sociales. Sin perjuicio de lo anterior, la EDSS-ENS también aporta información de interés sobre la demanda formulada, relacionando las necesidades detectadas con la demanda efectivamente realizada ante los servicios sociales y demás servicios orientados a la inserción o inclusión de las personas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Estadística de Demanda de Servicios Sociales : Encuesta de Necesidades Sociales 2014URL
Tablas estadísticas de la Encuesta de Necesidades Sociales de CAE.URLGuía de ayudas sociales y servicios para las familias 2018. / Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia
![]()
Título : Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2018. Tipo de documento: texto impreso Autores: Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia, Autor Editorial: Madrid [España] : Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría general técnica. Centro de publicaciones Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 121 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008894 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Familia Familia numerosa Familias monoparentales Discapacidad Infancia Menores Mujer Madre Padres Conciliación Trabajo Desempleo Promoción de empleo Protección social Ayudas a la familia Prestaciones económicas Prestaciones sociales Servicios sociales Seguridad Social Servicios de apoyo Protección social Beneficios Impuestos Permiso de maternidad Excedencia Adopción Jornada laboral Guarderías Atención infancia Exclusión social Sin techo Centros de acogida Vivienda Política de vivienda Sida Hepatitis Cultura Deporte Turismo Actividades artísticas y socio culturales Deporte Turismo Pensión alimenticia Alternativas Características prestación Características servicio Criterios Admisión España Resumen: El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad publica anualmente esta "Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias", cuyo objetivo es facilitar información a las personas que tienen responsabilidades familiares sobre las prestaciones, beneficios y servicios que tienen a su disposición en el ámbito de la Administración General del Estado.
En esta edición, actualizada para el año 2018, se recogen principalmente las ayudas establecidas en los ámbitos de seguridad social, empleo, fiscalidad, servicios sociales, educación, vivienda, entre otros; y se facilitan las direcciones y enlaces de los organismos autonómicos competentes en estas materias y de entidades sociales que trabajan en el ámbito de familias, de modo que los ciudadanos y ciudadanas puedan ampliar la información sobre las ayudas existentes en su Ciudad o Comunidad Autónoma.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2018.URLII Plan Integral de Apoyo a la Familia, la Infancia y la Adolescencia en la Comunidad de Navarra 2017-2023 (Borrador). / Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas (Abejeras 5 bis, 7-9, 31005 Iruña)
![]()
Título : II Plan Integral de Apoyo a la Familia, la Infancia y la Adolescencia en la Comunidad de Navarra 2017-2023 (Borrador). Tipo de documento: texto impreso Autores: Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas (Abejeras 5 bis, 7-9, 31005 Iruña), Autor Editorial: Observatorio de la Realidad Social, Gobierno de Navarra. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 280 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008656 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Infancia Menores Adolescentes Familia Protección de menores Atención temprana Ayudas a la familia Atención sociosanitaria Entorno educativo Discapacidad Exclusión social Acción comunitaria Juzgado de menores Planes de acción social Planes regionales Estudio de necesidades Recomendaciones Fundamentos Navarra España Resumen: El Departamento de Derechos Sociales a través de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas asume el liderazgo de este II Plan Integral, mediante el impulso de acciones específicas y la incorporación de la perspectiva del apoyo a las políticas familiares y la protección a la infancia y la adolescencia. El Plan establece a lo largo de su propuesta en cuanto a programas y actuaciones, un cambio fundamental de perspectiva, en tanto que más allá de las necesarias actuaciones para la atención a la población necesitada de especial protección o en riesgo de estarlo, establece una estrategia de actuación preventiva y promocional Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
II Plan Integral de Apoyo a la Familia, la Infancia y la Adolescencia en la Comunidad de Navarra 2017-2023 (Borrador)URLInforme de evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015 / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
![]()
Título : Informe de evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015 Otro título : EAE-ko Familiei Laguntzeko III. Erakundearteko Planaren Ebaluazio-Txostena 2011-2015. Tipo de documento: texto impreso Autores: SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor
Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 144 p. cast. - 146 p. eusk. ISBN/ISSN/DL: 1000000007774 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Familia Política familiar Intervención social Ayudas a la familia Prestaciones sociales Prestaciones económicas Servicios de infancia Atención infancia Trabajo Conciliación Mujer Madre Padres Planificación de servicios Efectos Resultados Evaluación de servicios País Vasco España Resumen: Este informe, elaborado a instancias de la Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario, presenta, una vez finalizada la vigencia del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias de la CAPV (2011-2015), la evaluación de resultados del Plan, tomando como referencia la versión reformulada del Plan, integrada por 33 medidas, acordada en la reunión del Consejo Vasco de Familia del 15 de julio de 2013. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Informe de evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015URL
EAE-ko Familiei Laguntzeko III. Erakundearteko Planaren Ebaluazio-Txostena 2011-2015URLLas familias y sus necesidades y retos en el actual entorno social y económico: respuesta de los poderes públicos
![]()
Título : Las familias y sus necesidades y retos en el actual entorno social y económico: respuesta de los poderes públicos : XXXIII Cursos de Verano-XXIX Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo Tipo de documento: texto impreso Editorial: Ararteko Fecha de publicación: 2015 Colección: Jornadas sobre derechos humanos / Giza eskubideei buruzko jardunaldiak num. 18 Número de páginas: 310 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000005974 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Alternativas Atención infancia Ayudas a la familia Beneficios Conciliación Defensor del Pueblo Familia Hombre Impuestos Infancia Intervención social Madre Mujer Padres Pobreza Política familiar Ponencias Prestaciones económicas Prestaciones sociales Recomendaciones Reuniones Trabajo Resumen: El presente documento recoge las ponencias y mesas redondas presentadas durante la celebración de las XXIX Jornadas de Coordinación de los Defensores del Pueblo, que tuvieron lugar en Vitoria-Gasteiz en septiembre 2014 y que versaron sobre el tema “Las familias y sus necesidades y retos en el actual entorno social y económico: respuesta de los poderes públicos” .
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Las familias y sus necesidades y retos en el actual entorno social y económico: respuesta de los poderes públicosURLLas políticas de apoyo a las familias: ¿asignatura pendiente de las políticas sociales vascas? / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) in Zerbitzuan, 56 (Iraila-septiembre 2014)
![]()
[artículo]
Título : Las políticas de apoyo a las familias: ¿asignatura pendiente de las políticas sociales vascas? Tipo de documento: texto impreso Autores: SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor
Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: Págs. 5 - 16 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 56 (Iraila-septiembre 2014) . - Págs. 5 - 16Etiquetas: Política familiar gasto social ayudas a la familia servicios de infancia impuestos País Vasco Unión Europea Resumen: Este artículo compara el gasto en políticas de apoyo a las familias de la CAPV y del Estado español con el de los países de nuestro entorno. El análisis muestra que el gasto vasco en políticas familiares sigue siendo bajo en relación al europeo y que está muy determinado por los servicios de atención
infantil y, fundamentalmente, por las desgravaciones familiares, de las que se benefician, con preferencia, los grupos de rentas medias y altas. Además, se constata que las familias de rentas medias están en Euskadi mucho menos protegidas que en la mayor parte de los países europeos, lo que se deriva de –o se compensa por− una menor presión fiscal. Las familias de rentas bajas o sin ingresos propios, en cambio, gozan de una protección similar, o incluso mejor, que la existente en la mayor parte de Europa, pero dicha protección no se deriva de las prestaciones familiares, sino del sistema de garantía de ingresos[artículo]Documentos electrónicos
Las políticas de apoyo a las familias: ¿asignatura pendiente de las políticas sociales vascas?URLPacto Vasco por las Familias y la Infancia
![]()
Título : Pacto Vasco por las Familias y la Infancia Otro título : Familia eta Haurtzaroaren Aldeko Euskal Ituna Tipo de documento: texto impreso Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 23 p. cast. - 23p. eusk. ISBN/ISSN/DL: 1000000008648 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Infancia Adolescentes Familia Protección social Protección de menores Derechos Mujer Trabajo Conciliación Igualdad de género Entorno familiar Solidaridad intergeneracional Ayudas a la familia Exclusión social Prevención País Vasco España Resumen: Este Pacto responde al compromiso adoptado por el Gobierno Vasco en su programa de Gobierno para la XI Legislatura Euskadi 2020, que establece entre sus Objetivos de País el de aumentar la natalidad e incrementar las ayudas a familias con hijos e hijas. El Programa de Gobierno señala al respecto que "Euskadi, como gran parte de la sociedad europea, tiene el reto de desarrollar políticas de carácter social y demográfico que afronten el progresivo envejecimiento de la sociedad y la necesidad de fomentar la natalidad. A este respecto, la atención a las personas mayores, especialmente en estado de dependencia, y las políticas de apoyo a las familias y a la infancia, constituyen dos pilares fundamentales de las políticas sociales". A partir de esa constatación, los organismos y entidades que suscriben este Pacto reconocen la importancia de las familias como núcleos de relación humana y educación social, afectiva y comunitaria, y apuestan por políticas que faciliten a las personas que ya tienen responsabilidades familiares y a aquellas que quieran constituir una familia la realización de su proyecto vital en las mejores condiciones posibles, trabajando para superar las dificultades económicas o laborales que puedan impedirlo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Pacto Vasco por las Familias y la InfanciaURL
Familia eta Haurtzaroaren Aldeko Euskal ItunaURLPolíticas de apoyo a las familias en Europa: nuevos contextos y nuevas orientaciones. / Joseba Zalakain in Zerbitzuan, 56 (Iraila-septiembre 2014)
![]()
[artículo]
Título : Políticas de apoyo a las familias en Europa: nuevos contextos y nuevas orientaciones. Tipo de documento: texto impreso Autores: Joseba Zalakain, Autor Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: Págs. 17 - 40 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 56 (Iraila-septiembre 2014) . - Págs. 17 - 40Etiquetas: Política familiar inversión social ayudas a la familia atención temprana cambio social País Vasco Unión Europea Resumen: Este artículo analiza, en primer lugar, algunos cambios recientes en el contexto socioeconómico que deben considerarse a la hora de (re)diseñar las políticas familiares en la CAPV: el descenso de la natalidad, el incremento de la desigualdad, el crecimiento de la pobreza entre las familias con
hijos/as y la reducción de las posibilidades de movilidad social ascendente como consecuencia del creciente peso de la herencia familiar en la reproducción de la desigualdad. Seguidamente, describe los paradigmas, modelos u orientaciones que se están desarrollando en el ámbito de las políticas familiares en Europa –en parte como respuesta a los cambios socioeconómicos señalados− y que podrían, o deberían, aplicarse en las políticas familiares en Euskadi: la inversión social, la importancia de la atención temprana, el enfoque de la predistribución, la fiscalización de las prestaciones familiares y la parentalidad positiva. A partir de ese análisis, se plantean algunas recomendaciones u orientaciones para redefinir las políticas de apoyo a las familias en Euskadi[artículo]Documentos electrónicos
Políticas de apoyo a las familias en Europa: nuevos contextos y nuevas orientacionesURL
Título : Políticas públicas para combatir la pobreza en España. Tipo de documento: texto impreso Editorial: Madrid. [España] : Consejo Economico y Social España. (CES) Departamento de publicaciones. Fecha de publicación: 2017 Colección: Informes num. 01 / 2017 Número de páginas: 196 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8188-367-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Pobreza Familia Trabajo Desempleo Emergencia social Intervención social Políticas públicas Prestaciones sociales Prestaciones económicas Pensiones no contributivas Protección social Renta de garantía de ingresos Subsidio de paro Ayudas a la familia Servicios sociales Atención sociosanitaria Características prestación Características sistema Recomendaciones España Autonomías Resumen: El análisis de la pobreza en España, la indagación sobre sus causas y detonantes y, sobre todo, la evaluación de los dispositivos existentes o necesarios para prevenirla y combatirla vienen siendo objeto de permanente estudio por parte de este organismo, prácticamente desde su creación. Recuérdese que ya en el año 1996, el CES aprobaba su Informe 8/96 sobre pobreza y exclusión social en España. Junto al seguimiento de este problema en la Memoria anual sobre la realidad socioeconómica de España, el CES ha tenido la oportunidad de pronunciarse sobre las medidas contempladas en sucesivos Planes Nacionales de inclusión Social, comprensivos de la estrategia integral de ámbito estatal para abordar este fenómeno. También ha dictaminado diversos proyectos normativos que afectaban a diferentes vertientes de la lucha contra la pobreza en España Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Políticas públicas para combatir la pobreza en España.URL10 - Marzo 2015 - Vulnerabilidad social de las mujeres atendidas por la Cruz Roja. (Número de Boletín sobre Vulnerabilidad Social.) / Rosario Romera
![]()
[número]
es un número de Boletín sobre Vulnerabilidad Social.
Título : 10 - Marzo 2015 - Vulnerabilidad social de las mujeres atendidas por la Cruz Roja. Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosario Romera, Autor ; Aurea Grané, Autor Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 84 págs. Idioma : Español (spa) Etiquetas: Mujer Exclusión social Pobreza Población riesgo Cruz Roja Características población Características usuario Situación social Situación familiar Factor de riesgo Encuestas España Resumen: En este Boletín número 10, Cruz Roja continúa la serie de análisis sobre la vulnerabilidad social de las personas con las que trabaja la Institución, centrando la investigación en las mujeres.
Para este estudio se ha seleccionado una muestra de mil cincuenta y una mujeres, entre 18 y 65 años, representativa de la población atendida, de acuerdo a su distribución por grupos de edad, origen y programas de Intervención Social en los que participan.
Se les ha consultado sobre los temas que les afectan, como el desempleo, la pobreza y las dificultades económicas, la vivienda, la fecundidad, la composición de los hogares y los problemas familiares, la violencia de género, el reparto de las tareas reproductivas, la conciliación, la formación, el uso de las tecnologías, la salud, el autocuidado, el capital social y el estado anímico.
El Boletín ofrece datos comparativos con la población general atendida por Cruz Roja (Boletín 9) y con la población femenina general (estadísticas oficiales), analizando los riesgos que los distintos factores investigados suponen, en un contexto de precarización social y aumento de las desigualdades de género.[número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Vulnerabilidad social de las mujeres atendidas por Cruz Roja.URLContiene :
[número]
es un número de Gizarteratuz
Título : 11 - Abendua 2010 Diciembre - Gizarteratuz Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 32 págs. Dimensiones: Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Asistencia social
Malos tratos
Pobreza
VoluntariadoEtiquetas: voluntariado ciudadanía ayudas crédito universal haurtzaroa Resumen: 6. Un 2,4% de las personas mayores pueden ser víctimas
de maltrato en la CAPV.
8. Nueve años del Consejo Vasco del Voluntariado.
10. José Alberto Vicente: ‘Ser voluntario es manifestar el derecho y la necesidad de participar y expresar la ciudadanía plena’.
12. El Reino Unido crea el ‘crédito universal’ para reformar radicalmente las ayudas contra la pobreza.
14. Una radiografía sociolaboral de las personas con discapacidad.
16. Haurtzaroaren egoera hobetzearren, medebaldeko herrialdeetan
eginbeharrekoa.[número]
- Haurtzaroaren egoera hobetzearren, medebaldeko herrialdeetan eginbeharrekoak.
- Una radiografía sociolaboral de las personas con discapacidad
- El Reino Unido crea el ‘crédito universal’ para reformar radicalmente las ayudas contra la pobreza.
- Ser voluntario es manifestar el derecho y la necesidad de participar y expresar la ciudadanía plena
- Nueve años del Consejo Vasco del Voluntariado.
- Un 2,4% de las personas mayores pueden ser víctimas de maltrato en la CAPV.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Gizarteratuz. 11URL2185 - Enero 2016. - Luces y sombras del nuevo marco jurídico en materia de acogimiento y adopción de menores: a propósito de la Ley Orgánica 8/2015 y la Ley 26/2015 de modificación del sistema de protección a la infancia y adolescencia. (Número de Boletín del Ministerio de Justicia) / Aurora López Azcona
![]()
[número]
es un número de Boletín del Ministerio de Justicia
Título : 2185 - Enero 2016. - Luces y sombras del nuevo marco jurídico en materia de acogimiento y adopción de menores: a propósito de la Ley Orgánica 8/2015 y la Ley 26/2015 de modificación del sistema de protección a la infancia y adolescencia. : Vo.l LXX Tipo de documento: texto impreso Autores: Aurora López Azcona, Autor Fecha de publicación: 2016 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Menores Protección de menores Familia Acogimiento familiar Adopción Reforma Normativa España Resumen: El presente trabajo pretende ofrecer un examen detallado -y crítico de ser necesario- de la nueva regulación estatal en materia de acogimiento y adopción de menores, tal y como ha sido articulada por la Ley Orgánica 8/2015 y la Ley 26/2015 de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. Ambas leyes, muy ambiciosas, nacen con el propósito de reformar el sistema español de protección de menores a la luz de los últimos convenios internacionales ratificados por España y, lo que es más importante, dotar a todo el territorio español de un marco jurídico uniforme sobre la materia; objetivo éste que se revela muy necesario, dada la diversidad normativa existente al respecto, desde el momento en que la práctica totalidad de las Comunidades Autónomas disponen de su propia legislación de menores. De este modo, las figuras del acogimiento y adopción, incluida la internacional, han sido objeto de una profunda revisión tanto en orden a su constitución, modalidades y efectos bajo el prisma del interés superior del menor. Las siguientes líneas se dedican a analizar las principales novedades de su nuevo régimen jurídico desde una perspectiva civil, sin renunciar a abordar las importantes dudas interpretativas que plantea [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Boletín del Ministerio de Justicia. 2185 (Enero 2016.) : Luces y sombras del nuevo marco jurídico en materia de acogimiento y adopción de menores.URL28 - Julio - Diciembre 2016 - Redes territoriales de acción socioeducativa. (Número de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.) / Antonio Víctor Martín García
![]()
[número]
es un número de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. / Antonio Víctor Martín García
Título : 28 - Julio - Diciembre 2016 - Redes territoriales de acción socioeducativa. Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Víctor Martín García, Director de publicación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 272 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: Intervención socioeducativa Intervención social Infancia Intervención familiar Innovaciones sociales Acción comunitaria Evaluación de servicios Experiencias España Resumen: En este número monográfico se analizan diversas experiencias de desarrollo de redes territoriales, que tratan de dar respuesta a nuevos modos de coordinar y optimizar la intervención de diversos tipos de agentes sociales y que emergen como formas innovadoras de atención efectiva a las necesidades socioeducativas de los ciudadanos, al impulso de la innovación social colaborativa y a la construcción de capital social en las comunidades locales. [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.. 28 (Julio - Diciembre 2016).URLADOPCIÓN INTERNACIONAL: LA ELECCIÓN DEL PAÍS DURANTE EL PROCESO DE VALORACIÓN PREVIO A LA IDONEIDAD / Asunción Romero González in Trabajo Social Hoy, 54 (Mayo - Agosto 2008)
[artículo]
Título : ADOPCIÓN INTERNACIONAL: LA ELECCIÓN DEL PAÍS DURANTE EL PROCESO DE VALORACIÓN PREVIO A LA IDONEIDAD Tipo de documento: texto impreso Autores: Asunción Romero González, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: Pags. 7- 12 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 54 (Mayo - Agosto 2008) . - Pags. 7- 12Etiquetas: Adopción internacional Menores Familia TIPAI (Turno de Intervención Profesionalpara Adopciones Internacionales) Resumen: El contenido de estas líneas es una reflexión sobre la práctica de nuestra intervención
en el proceso de valoración de idoneidad con las familias adoptantes, antes
de que hayan tomado la decisión de elección del país de origen del menor y
cómo esta circunstancia influye en nuestra valoración.[artículo]Adopción. Reflexiones en torno al niño y a la familia adoptante. / María Ángeles Fernández Muñoz in Corintios XIII, 142 (Abril - junio 2012)
![]()
[artículo]
Título : Adopción. Reflexiones en torno al niño y a la familia adoptante. Tipo de documento: texto impreso Autores: María Ángeles Fernández Muñoz, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 195 - 211 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 142 (Abril - junio 2012) . - Págs. 195 - 211Etiquetas: Adopción Amor Familia Derecho a tener unos padres Identidad Origen Vínculos Pérdidas. Resumen: Lan adopción es una historia de amor, la del encuentro entre unos padres y un niño que, juntos, inician una nueva historia de familia. Los caminos que unos y otros recorremos hasta llegar a ese encuentro son muy variados. En las siguientes páginas vamos aconocer algunos de ellos. Analizaremos el marco histórico y legal de las adopciones, así como algunas propuestas que, a mi juicio, son necesarias para contribuir a que el recorrido que la nueva familia emprende les lleve lo más cerca posible de la felicidad. En este itinerario nos encontraremos algunas dificultades que es necesario conocer para poder sortearlas con paso firme y seguro. Muchas están en la misma mochila que carga nuestro hijo sobre sus hombros: el abandono, el desamparo, parte de la infancia vivida en un centro de acogida, experiencias traumáticas que haya podido vivir, como malos tratos, abusos o negligencias en su atención. Es tarea primordial de los padres, pero también del resto de la comunidad, aligerar en la medida de nuestras posibilidades ese pesado equipaje y facilitarle las herramientas que le ayuden a descubrir sus orígenes y le permitan encontrarse consigo mismo. La vida de nuestros hijos comenzó escrita sobre renglones torcidos. Cuando les adoptamos, esos niños valientes avanzaron con paso firme hacia lo desconocido. Ahora solo queda seguir completando la historia... [artículo]Documentos electrónicos
Adopción. Reflexiones en torno al niño y a la familia adoptanteURLAnálisis de los Problemas y Necesidades Educativas de las Nuevas Estructuras Familiares / Enrique Arranz Freijo in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 19 (3) (2010)
![]()
[artículo]
Título : Análisis de los Problemas y Necesidades Educativas de las Nuevas Estructuras Familiares Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Arranz Freijo, Autor ; Juan Luis Martín Ayala, Autor ; Alfredo Oliva Delgado, Autor ; Agueda Parra Oliva, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Págs. 243-251 Idioma : Español (spa)
in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention > 19 (3) (2010) . - Págs. 243-251Clasificación: Adopción
educación
Familia
Política educativaEtiquetas: Educación familiar estructura familiar desarrollo del niño Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: El objetivo de este trabajo es conocer cuales son las preocupaciones y demandas de apoyo de familias correspondientes a diversas estructuras familiares. Se entrevistaron a 214 familias pertenecientes a 6 diferentes estructuras familiares. Los resultados muestran que las familias se preocupan por la salud de sus hijos y demandan criterios educativos para afrontar el proceso de crianza. Las familias monoparentales y reconstituidas inciden en el hecho de que sus hijos han vivido procesos de conflicto. Las familias adoptivas muestran preocupación por la normalidad del desarrollo psicológico de sus hijos y demandan formación de apoyo a la adopción. Las familias homoparentales resaltan la estigmatización social que puedan sufrir sus hijos. Las familias de partos múltiples señalan la elevada necesidad de recursos humanos, educativos y económicos que requiere la crianza de sus hijos. Los datos obtenidos ponen de manifiesto la necesidad del desarrollo de políticas educativas y preventivas dirigidas a las familias. [artículo]Documentos electrónicos
Análisis de los Problemas y Necesidades Educativas de las Nuevas Estructuras Familiares [Analysis of the Problems and Educational Needs of New Family Structures]URL
Título : Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2018 Otro título : Aurrera Begira. Gazteen aurreikuspenei buruzko adierazleak 2018. Tipo de documento: texto impreso Autores: Nieves Corcuera Bilbao, Autor ; Miren Bilbao Gaztañaga, Autor ; Oskar Longo Imatz, Autor Editorial: Bilbao [España] : Gazteen Euskal Behatokia / Observatorio Vasco de la Juventud Fecha de publicación: 2019 Otro editor: Eusko Jaurlaritza Lehendakaritza / Gobierno Vasco Presidencia Número de páginas: 36 p. cast. - 36 p. eusk. ISBN/ISSN/DL: 1000000008890 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Juventud Adolescentes Trabajo Desempleo Precariedad Riesgo Emancipación Asignación económica Familia Relaciones personales Relaciones sexuales Estudios Salud Imagen Ocio Bienestar Migración Expectativas Perspectivas Escala de satisfacción Encuestas Indicadores Actitudes sociales Datos estadísticos Evolución Araba Bizkaia Gipuzkoa País Vasco España Resumen: Aurrera Begira es una investigación que el Observatorio Vasco de la Juventud realiza anualmente con el objetivo de conocer cómo percibe la juventud vasca el presente y cuáles son sus expectativas de futuro en el corto plazo. Los resultados de la investigación se articulan en torno a 10 indicadores que inciden de forma especial en la situación del empleo y la emancipación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2018URL