Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'legislación' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia
[número] es un número de
[número] |
Contiene :
Ejemplares

/ Javier de Lucas in Documentación Social, 97+ (Octubre-Diciembre 1994)
[artículo] Título : | Derechos humanos legislación positiva e interculturalidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Javier de Lucas, Autor | Fecha de publicación: | 1994 | Artículo en la página: | págs. 73 - 90 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 97+ (Octubre-Diciembre 1994) . - págs. 73 - 90Clasificación: | Cultura Derechos humanos pluralismo cultural
| Etiquetas: | derechos humanos legislación positiva interculturalidad | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Uno de los problemas que más interesan hoy en relación con los derechos humanos es el de los conflictos derivados de la multiculturalidad.
En efecto, en un mundo en el que la presencia de minorías étnicas, culturales, lingüísticas o nacionales se ha multiplicado, a la par que se han incrementado los flujos migratorios, la presencia no sólo de «identidades» o códigos culturales diferentes, sino de muy distintas concepciones acerca de lo que debe ser exigible incluso bajo coacción, parece plantear no pocas dudas en torno a la respuesta habitual: los derechos humanos. ¿Son, de verdad, universales, o varían según las diferentes culturas? En ese caso, ¿qué debemos hacer?, ¿cómo resolver los conflictos entre derechos humanos contrapuestos o, mejor, entre visiones que afirman o niegan que una determinada pretensión pueda ser calificada —y exigible eficazmente, es decir, garantizada— como un derecho? |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Derechos humanos legislación positiva e interculturalidadURL | | |

/ Rafael Ruíz de Gauna in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
[artículo] Título : | La educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en Cataluña | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rafael Ruíz de Gauna, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 68 - 79 | Idioma : | Español (spa) | in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 68 - 79Clasificación: | educación Educación no formal ocio
| Etiquetas: | actividades aportaciones del tiempo libre cultura y valores educación en el tiempo libre legislación movimientos organizaciones | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Los movimientos de educación en el ocio que serán objeto de este artículo se podrían caracterizar como iniciativas con una clara intencionalidad educativa, orientadas al conjunto de la persona (integrales), con planteamientos generalistas, con unos educadores normalmente jóvenes que animarían las actividades, con una dimensión relacional, intergrupal e intragrupal, y con la promoción y la vivencia de unos valores que la entidad quiere promover y representar. Este tipo de intervención educativa ha recibido otras denominaciones como educación en el ocio de base comunitaria, asociacionismo educativo, o simplemente educación no formal. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en CataluñaURL | | |

/ Edgardo Lander in Documentación Social, 152 (Enero - marzo 2009)
Documentos electrónicos
 El Estado y las tensiones de la participación popular en VenezuelaURL | | |

/ Santiago García Campá in Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
Documentos electrónicos
 El voluntariado en España: regulación legal y políticas públicasURL | | |

/ Ángeles Solanes Corella in Documentación Social, 158 (Julio - Septiembre 2010)
Documentos electrónicos
 Inmigración y responsabilidad municipalURL | | |

/ Isabel Illescas Taboada in Trabajo Social Hoy, 50 (Enero Abril 2007)

/ Mercedes Molpeceres Abella
Suplemento de / Rafael Muñoz de Bustillo  Título : | Métodos de aproximación para la medición del bienestar | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Mercedes Molpeceres Abella, Autor | Número de páginas: | 35 págs. | Dimensiones: | PDF | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | bienestar social
| Etiquetas: | Política y Protección Social Legislación Educación Empleo Economía Integración Laboral Exclusión Social Integración Social Desarrollo | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Después de repasar las características esenciales de las metodologías planteadas para evaluar el bienestar de la población, consideramos que existen al menos cuatro conclusiones importantes que debemos extraer. La primera es que la faceta puramente económica del bienestar solamente nos ofrece una parte de su contenido, y no necesariamente la más relevante en todo momento y lugar. La segunda es que los indicadores sociales constituyen una herramienta inestimable a la hora de matizar y completar cualquier valoración del bienestar, aunque su selección no sea tarea sencilla. La tercera se refiere a las ventajas que para la difusión de los resultados obtenidos y su incorporacion al debate público supone resumir toda la información recopilada sobre las distintas facetas del bienestar en un único valor, y los costes asociados al proecso de agregación (monetario o no) necesarios para poder hacerlo. Y la cuarta, y la última, la importancia que las percepciones y sensaciones de los sujertos sobre su propia realidad tienen en este contexto. Una importancia que desaconseja analizar exclusivamente la información derivada de la observación de las condiciones de vida de la población, pero también descartar por completo este tipo de información en aras de un subjetivismo acérrimo que podría disfrazar de bienestar situaciones clarametne perentorias gracias al sentimiento de impotencia y resignación de los colectivos más marginados de la sociedad | En línea: | http://www.foessa.es/publicaciones_compra.aspx?Id=3844&Idioma=1&Diocesis=42 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Antoni Vilà i Mancebo in Documentación Social, 177 (2015)

/ Miguela Arévalo García-Gasco in Trabajo Social Hoy, 56 (Enero Abril 2009)
[artículo] Título : | PROYECTO DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS: UNA PROPUESTA DE TRABAJO EN LOS EQUIPOS DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguela Arévalo García-Gasco, Autor ; Lucia Álvarez-Buylla, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | Pags. 73 - 104 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 56 (Enero Abril 2009) . - Pags. 73 - 104Etiquetas: | Salud mental Niños Adolescentes Familia Continuidad de cuidados Atención Prevención Coordinación Trabajo Social Legislación | Resumen: | El contenido de este proyecto es una propuesta de trabajo con menores y adolescentes
en los equipos de Salud Mental de la Comunidad de Madrid y destacar el
papel del trabajador social en el PROGRAMA DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS
que debería implantarse en estos dispositivos como programa básico de atención
para esta población.
El proyecto se crea para garantizar el tratamiento y prevenir cronicidad y el deterioro
en los menores con graves trastornos psiquiátricos y/o problemática familiar
de riesgo. |
[artículo] |