Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
782 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Trabajo Social' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Ana Isabel Lima Fernández in Trabajo Social Hoy, 53 (Enero Abril 2008)
[artículo] Título : | 25 ANIVERSARIO DEL CONSEJO GENERAL: DE LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES AL CONSEJO GENERAL DE TRABAJO SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Isabel Lima Fernández, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pags. 115 - 127 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 53 (Enero Abril 2008) . - Pags. 115 - 127Etiquetas: | Trabajo Social Asistente Social Estructura profesional Consejo Asociaciones Colegios Beneficencia Derechos Sociales | Resumen: | Con motivo de la celebración del 25 aniversario del Consejo General de Colegios Oficiales
de Trabajo Social y Asistentes Sociales, celebramos un acto conmemorativo
en el que se realizó un recorrido por la historia de nuestra profesión en España, haciendo
hincapié en su hitos, se concedió la medalla de oro de la profesión a las expresidentas
de la FEDAAS (Federación Estatal de Asociaciones de Asistentes Sociales)
y el Consejo General, además de conceder la “Mención Honorífica” a diversas
personalidades que con su labor han contribuido a un mejor desarrollo del Trabajo
social y las estructuras profesionales. |
[artículo] |

/ Dolores Fernández Fernández in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)

/ José Ignacio Santás García in Trabajo Social Hoy, 54 (Mayo - Agosto 2008)
[artículo] Título : | CASO PRÁCTICO DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA “LA VISITA DE BLOQUE” | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Ignacio Santás García, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pags. 45 - 54 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 54 (Mayo - Agosto 2008) . - Pags. 45 - 54Etiquetas: | Trabajo Social Servicios Sociales Trabajo Vecinal Atención Primaria | Resumen: | El presente artículo relata como caso práctico una experiencia de trabajo cotidiano a
través de la cual los Servicios Sociales de Atención Primaria se acercan a la ciudadanía
en el entorno más próximo: el domicilio. Además, el ámbito del vecindario es un
espacio básico de socialización y ayuda mutua que debe ser potenciado por el trabajador
social. El ámbito profesional del trabajador social se encuentra junto al ciudadano,
por lo que la visita a domicilio debe ser rescatada como una de las técnicas
propias más adecuadas para realizar el acompañamiento social. |
[artículo] |

/ Luis Nogués Sáez in Cuadernos de Trabajo Social, Vol 30, No 2 ([28/05/2018])
[artículo] Título : | El escorpión y la rana. La sutil gestación de un nuevo modelo hegemónico para los Servicios Sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Nogués Sáez, Autor ; Pedro José Cabrera Cabrera, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 237 - 241 | Idioma : | Español (spa) | in Cuadernos de Trabajo Social > Vol 30, No 2 [28/05/2018] . - P. 237 - 241Etiquetas: | Trabajo social Servicios sociales Crítica Política Privatización Perfil profesional Teoría España | Resumen: | En el inicio de la crisis se generalizó una visibilización humanitarista y pacificadora de la pobreza. Los medios de comunicación espectacularizaron el malestar, centrando su atención en las acciones filantrópicas de los famosos o exhibiendo en los platós de televisión a los pobres implorando ayuda. El clima de politización que generó el 15-M agrietó esa comprensión consensual de las dinámicas de estratificación que, en cambio, empezaron a entenderse en términos de polarización, conectando los datos y las imágenes del sufrimiento social con los beneficios de las élites empresariales y políticas. En este ambiente de antagonismo, muchos trabajadores sociales cuestionaron el papel que se les había atribuido como muro de contención del malestar social y experimentaron un proceso de implicación que les llevó a prestar atención a los discursos de las plazas, así como a incluir las prácticas de apoyo mutuo de los movimientos sociales de los barrios en sus “guías de recursos”. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El escorpión y la rana. La sutil gestación de un nuevo modelo hegemónico para los Servicios SocialesURL | | |

/ Marta Escudero Iglesias in Trabajo Social Hoy, 63 (Mayo - Agosto 2011)
[artículo] Título : | EL TRABAJADOR SOCIAL EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS PALIATIVOS DOMICILIARIAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER (AECC) EN LA JUNTA PROVINCIAL DE MADRID DURANTE LOS AÑOS 2008 Y 2009 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marta Escudero Iglesias, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Pags. 23 - 41 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 63 (Mayo - Agosto 2011) . - Pags. 23 - 41Etiquetas: | Trabajo Social Cuidados Paliativos Intervención Sociofamiliar Cuidador Principal Informe Sociofamiliar Atención Integral | Resumen: | La atención social en atención paliativa, supone uno de los pilares fundamentales de la atención integral que esta requiere. Sin embargo, no existen aún muchos equipos de cuidados paliativos, en los que el trabajador social sea un miembro más. Por ello se ha decidido realizar un estudio que ponga de manifiesto la importancia de la intervención sociofamiliar, desde que una familia recibe la noticia de que un familiar se encuentra en situación paliativa. |
[artículo] |

/ Kristina Jausoro Alzola in Zerbitzuan, 68 (Maiatza . Mayo 2019)
[artículo] Título : | El trabajo social en el sistema educativo vasco, una apuesta social y política. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Kristina Jausoro Alzola, Autor ; Edurne Aranguren Vigo, Autor | Fecha de publicación: | 2019 | Artículo en la página: | P. 25 - 35 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 68 (Maiatza . Mayo 2019) . - P. 25 - 35Etiquetas: | Trabajo social educación justicia social escuela inclusiva sistema educativo protección infantil derechos de la infancia. | Resumen: | La idea de una escuela inclusiva reside en la equidad y la justicia social. Si entendemos la educación como un proceso integral de aprendizaje, las situaciones de vulnerabilidad o exclusión social no deberían ser un obstáculo para que niños y niñas pudieran desarrollarse independientemente de sus situaciones de partida. Por ello, el sistema educativo vasco no puede obviar las desventajas de salida que presentan cada vez más menores. Más bien, debe ser garante de que estas situaciones no condicionen los procesos académicos individuales, apoyando al profesorado a través de profesionales preparadas para responder de una forma científica a las demandas y complejidad social. Entre ellos y ellas se encuentran los y las trabajadoras sociales. Una figura desconocida y con mucho que decir en el ámbito educativo y en su interacción con otros sistemas de protección. Este artículo pretende mostrar la visión del trabajo social ante las nuevas demandas sociales en el sistema educativo. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El trabajo social en el sistema educativo vasco, una apuesta social y política.URL | | |

/ Daniel Gil Martorell in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo] Título : | EN EL MARGEN O MARGINADO: EL LUGAR EPISTEMOLÓGICO DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Daniel Gil Martorell, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 57 - 68 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 57 - 68Etiquetas: | Trabajo social sanitario Episteme Científico Saber social Filosofía Práctica Margen.Marginado Equipo interdisciplinar | Resumen: | Este artículo pretende ser un análisis del espacio profesional desarrollado por los trabajadores
sociales en el ámbito de la salud, desde una reflexión epistemológica previa.
Desde una reflexión sobre la relación del saber social con el modelo científico de
conocimiento, relación que se plasma de manera clara en el contacto entre el saber
social y el saber sanitario que se produce en los equipos multidisciplinares en los
que interviene el trabajador social sanitario. Del trabajo de Foucault sobre el lugar
epistemológico del saber social y la filosofía de Gadamer con su filosofía práctica
aristotélica, como modelo de saber social, llegamos la “práctica” de Smale y Tuson.
Construyendo, en este triángulo, un espacio de reflexión sobre el Trabajo social en el
ámbito de la salud.
Desde esta reflexión nos situamos en los márgenes, nuestro espacio de intervención
es ese, desde el margen construimos nuestro saber. El margen es nuestro espacio
de intervención y nuestro espacio epistemológico constitutivo. En los equipos sociosanitarios
esta ubicación se hace patente de manera más “cruda”. |
[artículo] |

/ Alberto José Olalde Altarejos
Título : | Estudio multidimensional de algunas prácticas de justicia restaurativa en el País Vasco con lentes de trabajo social (2007-2012). | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alberto José Olalde Altarejos, Autor ; Mª Paz García-Longoria Serrano, Director de tesi ; Gema Varona Martinez, Director de tesi | Editorial: | Universidad de Murcia. Departamento de Sociología y Política Social | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 575 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005662 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Trabajo social Justicia Criminología. | Resumen: | La justicia restaurativa, como paradigma de justicia en el ámbito penal para el desarrollo de procesos de diálogo hacia la responsabilización de personas ofensoras y reparación de las víctimas, está configurando una pequeña pero constante dinámica de cambio y giro copernicano en el sistema de justicia penal en la jurisdicción de personas adultas a nivel internacional. Tras las aportaciones normativas de los organismos internacionales (ONU, Consejo de Europa, Unión Europea) para la incorporación de mecanismos de justicia restaurativa en los ordenamientos jurídicos desde los años ochenta, la práctica (a través de la prestación de servicios y programas de justicia restaurativa) ha ido incorporándose más despacio en el territorio español. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Estudio multidimensional de algunas prácticas de justicia restaurativa en el País Vasco con lentes de trabajo social (2007-2012)URL | | |

/ Julia Gómez Mirón in Trabajo Social Hoy, 53 (Enero Abril 2008)

/ José Luis Malagón Bernal in Trabajo Social Hoy, 52 (Septiembre - Diciembre 2007)
[artículo] Título : | INTERVENCIÓN/INVESTIGACIÓN. LA REVISIÓN DE LA CUESTIÓN METODOLÓGICA EN TRABAJO SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Luis Malagón Bernal, Autor ; Evaristo Barrera Algarín, Autor ; José Luis Sarasola Sánchez-Serrano, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pägs.21 - 44 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 52 (Septiembre - Diciembre 2007) . - Pägs.21 - 44Etiquetas: | Trabajo Social. Método Ciencias Sociales Investigación social Intervención social | Resumen: | Análisis de las distintas influencias, tanto históricas como desde otras disciplinas
científicas, que han posibilitado la estructuración del método en Trabajo Social. A
partir de aquí se proyectan las diversas opciones en la materialización y consecución
del método sobre la realidad social, para más adelante, pasar a revisar la proyección
del método, más allá de su propia aplicación, concretamente en la construcción
de conocimiento científico. Se finaliza con un análisis prospectivo por parte
de los autores de cómo los últimos acontecimientos en la disciplina, dentro del
ámbito nacional –como lo es el planteamiento y pretensión de estudios de GRADO
y POSTGRADO- pueden llegar a influir en el método actual. Al mismo tiempo se
enfatiza la existencia de un único método generado desde el Trabajo Social, y su
relación con otros métodos científicos utilizados por los trabajadores sociales, descartando
la existencia de los denominados “métodos” de Trabajo Social. |
[artículo] |

/ Elena Catá del Palacio in Trabajo Social Hoy, 54 (Mayo - Agosto 2008)
[artículo] Título : | LOS CUIDADOS PALIATIVOS: UNA MIRADA DESDE EL TRABAJO SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Elena Catá del Palacio, Autor ; Begoña de Cevallos de Diego, Autor ; Marta Escudero Iglesias, Autor ; Inmaculada Martín-Sierra Navarro, Autor ; Mercedes de la Peña Escudero, Autor ; Concha Pozo Pino., Autor ; Rafael Luis Vidaurreta Bernardino, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pags. 125 - 141 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 54 (Mayo - Agosto 2008) . - Pags. 125 - 141Etiquetas: | Trabajo Social Cuidados Paliativos Muerte Duelo Equipo Familia Enfermo | Resumen: | La mayoría de los trabajadores sociales, en algún momento de su trayectoria
profesional, atienden a personas que entran en contacto con la muerte. Esta situación
es vivida con mucho respeto y desconocimiento por parte de los trabajadores
sociales, lo que puede provocar que nuestras emociones o experiencias
previas puedan distorsionar nuestro quehacer profesional. Por ello es especialmente
recomendable llevar a cabo sesiones de supervisión para prevenir también
situaciones de burnout. |
[artículo] |

/ Rogelio Gómez García in Zerbitzuan, 53 (Ekaina.Junio 2013)
[artículo] Título : | Los trabajadores sociales en las diferentes esferas de la estructura social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rogelio Gómez García, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 165- 176 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 53 (Ekaina.Junio 2013) . - Págs. 165- 176Etiquetas: | Trabajo social estructura social esferas trabajadores sociales odds ratio. | Resumen: | Los trabajadores sociales han sido pieza clave en la construcción y expansión de los servicios sociales en el Estado español, y en la construcción del Estado de bienestar. Además de la esfera estatal, que es la principal empleadora de los trabajadores sociales, las esferas mercantil y relacional han desarrollado un importante papel en estos últimos años. En este artículo, nos proponemos estimar la probabilidad de que un profesional desarrolle su actividad laboral en una determinada esfera de la estructura social, en función de variables individuales y del puesto de trabajo. Las variables que tienen un efecto positivo sobre la probabilidad de trabajar en una entidad de la esfera estatal son la edad y el sector de población; en la esfera mercantil, la variable ingresos; y en la esfera relacional, las variables ingresos y convivir con sus padres, amigos o parientes. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Los trabajadores sociales en las diferentes esferas de la estructura socialURL | | |

/ Angel Luis Maroto Sáez in Trabajo Social Hoy, 49 (Septiembre - Diciembre 2006)
[artículo] Título : | LA NECESARIA RECONFIGURACIÓN DEL TRABAJO SOCIAL –construyendo itinerarios de lucidez– | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Angel Luis Maroto Sáez, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 123 - 159 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 49 (Septiembre - Diciembre 2006) . - Pags. 123 - 159Etiquetas: | Trabajo social Cuestionamiento Fuga Alternativas Compromiso | Resumen: | El Trabajo Social se encuentra en un momento en el que es preciso pensar lo que
se hace para saber lo que se piensa so pena, de lo contrario, contribuir al orden
constituido. El autor nos convoca a dedicar parte de nuestro tiempo a suscitar
debates encontrados en torno a esta pregunta ¿qué está pasando para que en
momentos particularmente lacerantes, que hubieran debido movilizarnos no provoquen
nuestra rebeldía y nuestro posicionamiento crítico? En definitiva, un artículo
para la reflexión y para el debate |
[artículo] |

/ Carmen Bernal Pérez in Trabajo Social Hoy, 63 (Mayo - Agosto 2011)
[artículo] Título : | LA PRIMERA ATENCIÓN DESDE EL TRABAJO SOCIAL REDUCE EL DAÑO PSICOSOCIAL DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO. Caso práctico | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carmen Bernal Pérez, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Pags. 123 - 132 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 63 (Mayo - Agosto 2011) . - Pags. 123 - 132Etiquetas: | Trabajo Social Reducción del daño Víctimas del terrorismo | Resumen: | No me parece necesario demostrar la importancia de nuestra intervención temprana en momentos de crisis y catástrofes con las compañeras y compañeros de profesión. Tampoco creo que defender dicha actuación sea mi objetivo, más bien dejar por escrito, espero que de forma clara y concisa, la experiencia que nuestro trabajo nos presta en tener la oportunidad de vivir con las Víctimas del terrorismo, la reconstrucción de sus vidas y sentirnos en muchos casos parte de su propio sistema de recreación. Gracias a todos y todas ellas por hacerme sentir parte de su nueva vida. |
[artículo] |

/ Mª Dolores Rodríguez Álvarez in Zerbitzuan, 58 (Ekaina-junio 2015)
[artículo] Título : | Redes profesionales e interdisciplinariedad en trabajo social comunitario: una respuesta integral a problemas sociales multidimensionales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª Dolores Rodríguez Álvarez, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | Págs. 41 - 50 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 58 (Ekaina-junio 2015) . - Págs. 41 - 50Etiquetas: | Trabajo social comunitario trabajo interdisciplinar ámbito local trabajo en red. | Resumen: | Los servicios sociales comunitarios gestionados por las administraciones autonómica y local son un instrumento del Estado de bienestar con una importante presencia de profesionales del trabajo social, cuya práctica profesional cotidiana se realiza en coordinación con profesionales de distintas administraciones y servicios, lo que implica realizar un trabajo transversal y en red. Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre trabajo social comunitario que pretende conocer la definición del trabajo interdisciplinar y los niveles de intervención a partir de los resultados de entrevistas semiestructuradas realizadas a trabajadores sociales y a otros profesionales que prestan sus servicios en el ámbito local en diferentes municipios de la Comunidad de Madrid. De los datos recogidos cabe inferir que la interdisciplinariedad supone una ética de confianza, basada en el principio de la relación humana y en compartir los valores que rigen la intervención profesional, y supone un enriquecimiento de los resultados del trabajo. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Redes profesionales e interdisciplinariedad en trabajo social comunitario: una respuesta integral a problemas sociales multidimensionalesURL | | |

/ Arantxa Orbegozo Eizagirre in Zerbitzuan, 61 (Maiatza . Mayo 2016)
[artículo] Título : | Regulación del diagnóstico social en el País Vasco: intenciones, resultados y vericuetos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Arantxa Orbegozo Eizagirre, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 21 - 32 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 61 (Maiatza . Mayo 2016) . - P. 21 - 32Etiquetas: | Trabajo social diagnóstico social exclusión social valoración instrumento | Resumen: | Este artículo plantea una reflexión personal sobre el modelo de diagnóstico social regulado mediante el Decreto 353/2013 del Gobierno Vasco. Después de presentar brevemente los antecedentes y características de dicho modelo, la autora se pregunta por su escaso uso y las consecuencias que de ello se derivan. En la última parte del texto, analiza la cuestión de la objetividad/subjetividad del modelo, aborda las críticas que éste ha recibido —no siempre sustentadas en la experiencia de uso—, y señala algunas perspectivas de futuro de este instrumento. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Regulación del diagnóstico social en el País Vasco: intenciones, resultados y vericuetos.URL | | |

/ Carmen Rodríguez García in Trabajo Social Hoy, 65 (Enero -Abril 2012)
[artículo] Título : | LA RELEVANCIA DE LA MEDIACIÓN PARA EL TRABAJO SOCIAL: ¿MODELO TEÓRICO DE TRABAJO SOCIAL? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carmen Rodríguez García, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Pags. 15 - 38 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 65 (Enero -Abril 2012) . - Pags. 15 - 38Etiquetas: | Trabajo Social Mediación Modelo de Trabajo Social Modelo de Mediación | Resumen: | La mediación como modelo de gestión y resolución de conflictos es fundamental en la práctica de los trabajadores sociales. Esto se refleja en el Libro Blanco del Título de Grado en Trabajo Social, donde se señala que una de las competencias específicas de los profesionales, definidas por los propios profesionales, es precisamente utilizar la mediación como estrategia de intervención tal y como señalan el 61,7% de los profesionales encuestados. Incidiendo en este aspecto, se concreta que una de las funciones de los trabajadores sociales es precisamente la “función mediadora”, reconociendo en ella “la intervención que realiza el profesional para ayudar a dos o más personas a resolver por sí mismas sus diferencias”.
En este artículo se pretende, una doble reflexión: por un lado, identificar la mediación como competencia y función propia de los trabajadores sociales lo que significa su uso legítimo como estrategia de intervención en Trabajo Social y por otro lado, proponer el reconocimiento del Modelo de Mediación, como uno de los modelos en Trabajo Social que guía la gestión y resolución de conflictos interpersonales en el ejercicio profesional cuando se den las circunstancias favorables para ello. |
[artículo] |

/ Ana Isabel Lima Fernández in Trabajo Social Hoy, 52 (Septiembre - Diciembre 2007)
[artículo] Título : | TÍTULO DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Isabel Lima Fernández, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 93 - 100 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 52 (Septiembre - Diciembre 2007) . - Pags. 93 - 100Etiquetas: | Trabajo Social Título de Grado Declaración de Bolonia Espacio Europeo Profesiones reguladas Competencias profesionales | Resumen: | Este artículo trata de exponer la trayectoria recorrida para el logro de una de las
reivindicaciones históricas de nuestra profesión: el Título de Grado en Trabajo Social
en España, que se ha articulado desde la integración del sistema universitario
español en el escenario del proceso de convergencia al espacio europeo. Para
ello se muestran las estrategias y acciones conjuntas realizadas desde el Consejo
como representante de la organización profesional y la Conferencia de Directores
de Escuelas de Trabajo Social en representación del ámbito académico. |
[artículo] |

/ Manuel Gil Parejo in Trabajo Social Hoy, 63 (Mayo - Agosto 2011)
[artículo] Título : | TRABAJO SOCIAL HOY: NUEVOS CONTEXTOS, NUEVOS COMPROMISOS, NUEVOS RETOS | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Manuel Gil Parejo, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Pags. 45 - 51 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 63 (Mayo - Agosto 2011) . - Pags. 45 - 51Etiquetas: | Trabajo Social Congreso Colegio Profesional Política social | Resumen: | El presente artículo describe las principales líneas de trabajo desarrolladas en el marco del 5º Congreso de Trabajo Social en la Comunidad de Madrid, organizado por el Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Madrid en junio de 2011, centrado en tres ejes temáticos interrelacionados con la profesión y la práctica del Trabajo Social hoy: los nuevos contextos sociales a los que tiene que hacer frente, y los compromisos y los retos que estas situaciones presentan a la profesión y a sus profesionales. |
[artículo] |

/ Mª Rosario Luis-Yagüe López in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo] Título : | TRABAJO SOCIAL: REINSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL CON UNA PACIENTE DE SALUD MENTAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª Rosario Luis-Yagüe López, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 203 - 210 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 203 - 210Etiquetas: | Trabajo Social en Salud Mental Trastorno bipolar Reinserción social y laboral Áreas de intervención social | Resumen: | En este artículo se aborda la intervención realizada desde el trabajo social en un
centro de Salud Mental, con una persona diagnosticada de enfermedad bipolar, en
lo referente a su reinserción social y laboral; el proceso que junto a ella se realizó, así
como los resultados que se obtuvieron. Terminando con una breve crítica a las dificultades
de inserción laboral de las personas con enfermedad mental. |
[artículo] |