Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'odds ratio.' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Rogelio Gómez García in Zerbitzuan, 53 (Ekaina.Junio 2013)
[artículo] Título : | Los trabajadores sociales en las diferentes esferas de la estructura social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rogelio Gómez García, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 165- 176 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 53 (Ekaina.Junio 2013) . - Págs. 165- 176Etiquetas: | Trabajo social estructura social esferas trabajadores sociales odds ratio. | Resumen: | Los trabajadores sociales han sido pieza clave en la construcción y expansión de los servicios sociales en el Estado español, y en la construcción del Estado de bienestar. Además de la esfera estatal, que es la principal empleadora de los trabajadores sociales, las esferas mercantil y relacional han desarrollado un importante papel en estos últimos años. En este artículo, nos proponemos estimar la probabilidad de que un profesional desarrolle su actividad laboral en una determinada esfera de la estructura social, en función de variables individuales y del puesto de trabajo. Las variables que tienen un efecto positivo sobre la probabilidad de trabajar en una entidad de la esfera estatal son la edad y el sector de población; en la esfera mercantil, la variable ingresos; y en la esfera relacional, las variables ingresos y convivir con sus padres, amigos o parientes. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Los trabajadores sociales en las diferentes esferas de la estructura socialURL | | |

/ Eurydice (General Oraa, 55, 28006 Madrid)
Título : | Cifras clave de la educación y atención a la primera infancia en Europa. : Informe de Eurydice y Eurostat. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eurydice (General Oraa, 55, 28006 Madrid), Autor ; Eurostat, Autor | Editorial: | Ministerio de educación, cultura y deporte. Secretaría general técnica. | Fecha de publicación: | 2014 | Número de páginas: | 212 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-92-920158-9-3 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Infancia Menores Familia Mujer Madre Padres Trabajo Conciliación Atención infancia Guarderías Educación infantil Preescolaridad Permiso de maternidad Intervención informal Exclusión social Pobreza Necesidades educativas especiales Estadísticas de servicios Ratios Gasto social Tarifas Prestaciones económicas Impuestos Beneficios Alternativas Profesor Perfil profesional Características servicio Datos estadísticos Estudio comparativo Unión Europea | Resumen: | Este informe de Eurydice, publicado en colaboración con Eurostat, contribuye a evaluar las políticas sobre educación y atención infantil, mediante una combinación de datos estadísticos e información cualitativa que describen la estructura, organización y financiación de los distintos sistemas de educación y atención a la primera infancia. También se analizan cuestiones de gran relevancia para el desarrollo de unos servicios de EAPI de calidad, dentro del marco de las políticas europeas de cooperación, tales como el gobierno, la garantía de calidad, la asequibilidad, la profesionalización del personal, el liderazgo, la participación de las familias y las medidas de apoyo dirigidas a los niños desfavorecidos.
El objetivo del estudio es proporcionar información sobre lo que constituye una educación y atención a la primera infancia de calidad, usando indicadores comparables a nivel internacional. Este es el segundo informe en este ámbito, tras el estudio de 2009, enfocado a reducir las desigualdades sociales y culturales a través de la EAPI, y en él se analizan 32 países y 37 sistemas educativos. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Cifras clave de la educación y atención a la primera infancia en Europa. : Informe de Eurydice y Eurostat.URL | | |

/ Juan Antonio Fernández Cordón in Documentación Social, 167 (2013)
[artículo] Título : | El papel de la demografía en el futuro de la protección social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Antonio Fernández Cordón, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 153 - 171 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 167 (2013) . - Págs. 153 - 171Etiquetas: | Demografía proyecciones de población sistemas de protección social pensiones ratios de dependencia. | Resumen: | El interés por la población, que durante mucho tiempo estuvo centrado en el número de personas, se ha trasladado desde el último tercio del siglo XX, a los cambios en la estructura por edades y, en particular, al envejecimiento demográfico, cuyas consecuencias suscitan grandes debates sociales y políticos.
Más viejos y menos jóvenes, una ecuación en la que algunos analistas encuentran la inexorable quiebra del sistema público de protección social. Es un diagnóstico de apariencia simple, que ha calado en la opinión pública y que se utiliza para justificar los recortes, sin que nadie se pare a analizar y explicar con detalle los mecanismos por los cuales el futuro demográfico podría arruinar la protección social. En este trabajo se analizan las bases demográficas de los sistemas de protección social y se evalúa si realmente es tan inevitable y tan terrible el futuro demográfico que nos espera. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El papel de la demografía en el futuro de la protección social.URL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Título : | La situación de los centros residenciales para personas mayores en Gipuzkoa. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor | Editorial: | Donostia-San Sebastián [España] : Diputación Foral de Gipuzkoa / Gipuzkoako Foru Aldundia | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 114 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007231 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Personas mayores Residencias Cobertura Ratios Iniciativa pública Iniciativa privada Utilización de servicios Características usuario Personal Condiciones de trabajo Coste Gasto social Financiación Tarifas Coordinación administrativa Competencias Atención sociosanitaria Características servicio Evaluación de servicios Datos estadísticos Estadísticas de servicios Evolución Perspectivas Estudio de necesidades Gipuzkoa País Vasco España | Resumen: | Este informe forma parte de ese proceso de reflexión y con él se pretende reflejar de la forma más objetiva posible la situación de los centros residenciales para personas mayores en Gipuzkoa, tanto en lo que se refiere a los aspectos directamente relacionados con la gestión del servicio, como en aquellos aspectos relacionadas con la calidad de la atención que se presta a las personas usuarias. Más concretamente, el informe pretende por una parte recoger los datos disponibles sobre los principales elementos relacionados con el servicio, analizando su evolución y comparándolos con los correspondientes a otros ámbitos territoriales y, por otra, recoger la visión que los agentes implicados en la prestación del servicio tienen respecto a sus fortalezas y debilidades. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 La situación de los centros residenciales para personas mayores en Gipuzkoa.URL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 La situación de los servicios sociales municipales en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Situación actual y propuestas de mejora.URL | | |

/ Lares Federación in Zerbitzuan, 57 (Abendua. Diciembre 2014)
[artículo] Título : | Valoración de la carga de trabajo de auxiliar en residencias para personas mayores (1ª parte: modelo teórico) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lares Federación, Autor ; Alejandro Gómez Ordoki, Autor ; Fundación Aspaldiko, Autor ; Fundación Miranda, Autor ; Santa y Real Casa de Misericordia de Bilbao, Autor ; Aita Menni, Autor ; Fundación Zorroaga, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | p. 39-70 | Idioma : | Euskera (baq) | in Zerbitzuan > 57 (Abendua. Diciembre 2014) . - p. 39-70Etiquetas: | Pertsona adinduentzako egoitza-zentroak geriatriako laguntzaileen ratioak hirugarrenpertsona baten premia eguneroko bizimodukojarduerak (EBJ) geriatrikoetako zuzeneko arretazerbitzuenkatalogoa ikuskaritza. | Resumen: | Bertan aurkezten den ikerkuntza-proiektuak xede du arreta-profil desberdinetarako geriatría laguntzailearen premia, konbinatzen direlarik Barthel indizea eta Mendekotasuna Baloratzeko Baremoa (MBB), eta oinarritzen da Euskadi
eta Nafarroako zentro geriatriko batzuetako esperientzietako ratio estandarizatuetako eredu teoriko batean. Administrazio publikoek arreta-eredua hirugarren sektorearen errealitate
aldakorraren arabera egokitu arren, gure ustez,sektorea osatzen dugun erakundeek heldutasun profesional nahikoa lortu dugu gure ezaguera praktikoan oinarritutako diseinu desberdin batzuek
proposatzeko, eta gainera, metodologia baliagarri bilakatu daitezke beste kolektibo profesional batzuek ratioen kalkuluak egiteko. Foru-lurralde desberdinen partaidetzaz, ekimenerako esparrua definitzeaz gain, nahi dugu testuinguruan kokatu
geografia eta kulturalki homogeneoak diren zentroetako zerbitzuen prestazioa. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Valoración de la carga de trabajo de auxiliar en residencias para personas mayores (1ª parte: modelo teórico)URL | | |