Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Demografía' 



El papel de la demografía en el futuro de la protección social. / Juan Antonio Fernández Cordón in Documentación Social, 167 (2013)
![]()
[artículo]
Título : El papel de la demografía en el futuro de la protección social. Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Antonio Fernández Cordón, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: Págs. 153 - 171 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 167 (2013) . - Págs. 153 - 171Etiquetas: Demografía proyecciones de población sistemas de protección social pensiones ratios de dependencia. Resumen: El interés por la población, que durante mucho tiempo estuvo centrado en el número de personas, se ha trasladado desde el último tercio del siglo XX, a los cambios en la estructura por edades y, en particular, al envejecimiento demográfico, cuyas consecuencias suscitan grandes debates sociales y políticos.
Más viejos y menos jóvenes, una ecuación en la que algunos analistas encuentran la inexorable quiebra del sistema público de protección social. Es un diagnóstico de apariencia simple, que ha calado en la opinión pública y que se utiliza para justificar los recortes, sin que nadie se pare a analizar y explicar con detalle los mecanismos por los cuales el futuro demográfico podría arruinar la protección social. En este trabajo se analizan las bases demográficas de los sistemas de protección social y se evalúa si realmente es tan inevitable y tan terrible el futuro demográfico que nos espera.[artículo]Documentos electrónicos
El papel de la demografía en el futuro de la protección social.URLEl CES de Euskadi alerta de la pobreza vinculada a la precariedad laboral / Francisco José Huidobro Burgos
Título : El CES de Euskadi alerta de la pobreza vinculada a la precariedad laboral Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco José Huidobro Burgos, Autor Editorial: Bilbao : CES Consejo Económico y Social Vasco - Euskadiko Ekonomia eta Gizarte Arazoetarako Batzordea Número de páginas: p. 392 ISBN/ISSN/DL: 1000000009812 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Situación social Situación económica Demografía Exclusión social Economía social Minorías Migración Política familiar Calidad de vida Pobreza Infancia Familia Vivienda Trabajo Mercado de trabajo Desempleo Contratos Salario Nivel de ingresos Relaciones laborales Política de empleo Política activa empleo Accesibilidad Protección social Servicios sociales Sector público Características población Nupcialidad Discapacidad Promoción de empleo Empleo protegido Estadísticas de población Evolución Indicadores sociales Datos estadísticos País Vasco España Unión Europea Resumen: En su última memoria socioecónomica, el Consejo Económico y social Vasco llama la atención sobre el hecho de que casi el 20% de las personas perceptoras de la RGI lo hacen como complemento de sus rentas salariales. Dicha complementación persigue el efecto positivo de no desincentivar la activación laboral y evitar así situaciones de cronificación en la protección social. Pero este dato, en sí mismo, también alerta de que la relación entre el puesto de trabajo y el bienestar personal y familiar podría estar evolucionando en una dirección poco deseable, lo que requiere la atención prioritaria de los agentes sociales. El CES alerta de la necesidad de mejorar el sistema de protección social pasa por garantizar su sostenibilidad y adaptar sus prestaciones a las nuevas realidades y necesidades sociales, lo que plantea importantes desafíos, en un contexto de recuperación de la economía, que requerirá tiempo y esfuerzos, pero que es urgente acometer. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Indicadores de juventud 2013. Otro título : Gazteen adierazleak 2013. Tipo de documento: texto impreso Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2015 Colección: Panorámica de la Juventud de Euskadi num. 5 Número de páginas: 119 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000005410 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Juventud Características población Demografía Situación social Forma de vida Indicadores Indicadores sociales Estadísticas de población Datos estadísticos Estudio comparativo Autonomías España País Vasco Resumen: El Observatorio Vasco de la Juventud inició en el año 2007 su colección Panorámica de la Juventud de Euskadi que, con el presente informe, alcanza su quinta entrega.
Los informes permiten realizar un seguimiento de la situación social, demográfica y económica de la juventud de 15 a 29 años en el País Vasco, mediante un conjunto de 111 indicadores, estructurados en torno a 7 bloques temáticos: demografía y población, educación, empleo y situación económica, emancipación y vivienda, salud, ocio, cultura y deporte, y valores y actitudes. El informe permite también visualizar los resultados obtenidos en los tres territorios históricos de la CAPV y comparar los rasgos de la juventud vasca con los del resto de comunidades autónomas y a nivel europeo. La amplitud de la serie temporal permite, además, verificar en perspectiva los cambios producidos y, en consecuencia, valorar el impacto de las políticas públicas dirigidas a la juventud.
Como novedad principal, este año se ofrece acceso a una base de datos interactiva que permite elaborar gráficos y mapas interactivos para analizar su evolución, comparación y desagregación mediante la selección de variables de los diferentes indicadores.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Indicadores de juventud 2013. = Gazteen adierazleak 2013URLReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Indicadores de juventud 2015.URLMemoria socioeconómica 2016 Comunidad Autonoma del País Vasco / CES Consejo Económico y Social Vasco - Euskadiko Ekonomia eta Gizarte Arazoetarako Batzordea
![]()
Título : Memoria socioeconómica 2016 Comunidad Autonoma del País Vasco Otro título : Memoria Sozioekonomikoa 2016. Euskal Autonomia Erkidegoa. Laburpena eta gogoetak. Tipo de documento: texto impreso Autores: CES Consejo Económico y Social Vasco - Euskadiko Ekonomia eta Gizarte Arazoetarako Batzordea , Autor
Editorial: Bilbao : CES Consejo Económico y Social Vasco - Euskadiko Ekonomia eta Gizarte Arazoetarako Batzordea Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 392 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000007779 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Situación social Situación económica Demografía Exclusión social Economía social Minorías Migración Política familiar Calidad de vida Pobreza Infancia Familia Vivienda Trabajo Mercado de trabajo Desempleo Contratos Salario Nivel de ingresos Relaciones laborales Política de empleo Política activa empleo Accesibilidad Protección social Servicios sociales Sector público Características población Nupcialidad Discapacidad Promoción de empleo Empleo protegido Estadísticas de población Evolución Indicadores sociales Datos estadísticos País Vasco España Unión Europea Resumen: En su última memoria socioecónomica, el Consejo Económico y social Vasco llama la atención sobre el hecho de que casi el 20% de las personas perceptoras de la RGI lo hacen como complemento de sus rentas salariales. Dicha complementación persigue el efecto positivo de no desincentivar la activación laboral y evitar así situaciones de cronificación en la protección social. Pero este dato, en sí mismo, también alerta de que la relación entre el puesto de trabajo y el bienestar personal y familiar podría estar evolucionando en una dirección poco deseable, lo que requiere la atención prioritaria de los agentes sociales. El CES alerta de la necesidad de mejorar el sistema de protección social pasa por garantizar su sostenibilidad y adaptar sus prestaciones a las nuevas realidades y necesidades sociales, lo que plantea importantes desafíos, en un contexto de recuperación de la economía, que requerirá tiempo y esfuerzos, pero que es urgente acometer Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Laburpena eta gogoetakURL
Memoria socioeconómica 2016 Comunidad Autonoma del País VascoURL