Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias




Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 121 - Octubre - Diciembre 2000 - El desafío de las migraciones Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 343 Págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Migración Clasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional Nota de contenido: Do c u m e n t a c i ó n So c i a l quiere en este monográfico analizar los movimientos migratorios en su dimensión mundialy desde la perspectiva de un «sistema global». En el esquema inicial de este número se tenía previsto dedicar un artículo a presentar la visión global sobre los movimientos migratorios y dar respuesta a si se tendría que caminar hacia un enfoque multilateral de la inmigración en lugar de políticas nacionales de repliegue y represión.
Pero no fue posible. Por ello en esta presentación hacemos una incursión en el tema y planteamos algunas reflexiones o consideraciones generales.En línea: http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=563&Idioma=1&Diocesis=1 [número]
- Inmigración y solidaridad, dos caras de la misma moneda en Navarra / Teodoro Hernández de Frutos
- La inmigración en la Comunidad de Murcia: una experiencia de acogida / Mª Teresa Camacho Mene
- El Ejido: Un fenómeno singular / Juan Sánchez Miranda
- Cáritas y la inmigración / José Manuel Herrera Alonso
- La respuesta social a la exclusión de los inmigrantes: El entramado cívico y las acciones solidarias. / Tomás Pedro Gomáriz Acuña
- Sociedad multicultural e interculturalismo versus inmigración extranjera: aportaciones teóricas para el debate / Francisco Javier García Castaño
- Propuesta de Cáritas ante la modificación de la LO 4/2000 / Cáritas Española
- El régimen jurídico de la inmigración en España: contexto, texto y pretexto / Laura Díez Bueso
- La inmigración extranjera: Necesidad económica y representación colectiva / Danielle Provansal
- Profundizar en la integración / Andrés Tornos
- Políticas sociales de integración de los inmigrantes / Miguel Pajares Alonso
- Perspectiva laboral de la inmigración en España / Carlos Pereda
- Panorámica de la inmigración en España / Miguel Angel de Prada
- Las migraciones en Italia, ayer y hoy / Franco Pittau
- Inglaterra, Francia, Alemania, tres caminos para las políticas migratorias / Rosa Aparicio
- La inmigración en Europa / Catherine Whitol
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001200 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-121 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 37 - Urria 2003 Octubre - El impacto del 11-S en las migraciones internacionales (Número de Hilero Eguneratuz)
Contiene :
[número]
es un número de Hilero Eguneratuz
Título : 37 - Urria 2003 Octubre - El impacto del 11-S en las migraciones internacionales Otro título : I-11ko atentatuen eragina nazioarteko migrazioetan Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 16 págs. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Control de las migraciones
Migración
Política migratoria
TerrorismoClasificación: INT - Intervención social Intervención social Nota de contenido: Es corriente la opinión según la cual, los atentados llevados a cabo el 11 de septiembre en Estados Unidos de Norteamérica harán girar las tendencias en política migratoria. En efecto, todo apunta a que del lento y costoso consenso que iba alcanzándose en la Unión Europea respecto de la conveniencia de llevar una política de aceptación e incluso promoción de la inmigración (política de liberalización), se va a pasar a una política más restrictiva y basada en el argumento de la seguridad interna y exterior. El giro se plasmará en un control crecido de las fronteras, una mayor presión policial sobre los extranjeros que ya viven en el interior de los países de la UE y un aumento de la información sobre la inmigración. En suma, mayor vigilancia, menor libertad y una información más precisa y de mejor calidad (…) [número]
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004067 DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-37 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 37 - Urria 2003 Octubre - El impacto del 11-S en las migraciones internacionales in Hilero Eguneratuz, 37 (Urria 2003 Octubre)
![]()
[artículo]
Título : 37 - Urria 2003 Octubre - El impacto del 11-S en las migraciones internacionales Otro título : I-11ko atentatuen eragina nazioarteko migrazioetan Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2003 Idioma : Euskera (baq) Español (spa)
in Hilero Eguneratuz > 37 (Urria 2003 Octubre)Clasificación: Control de las migraciones
Migración
Política migratoria
TerrorismoClasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: Es corriente la opinión según la cual, los atentados llevados a cabo el 11 de septiembre en Estados Unidos de Norteamérica harán girar las tendencias en política migratoria. En efecto, todo apunta a que del lento y costoso consenso que iba alcanzándose en la Unión Europea respecto de la conveniencia de llevar una política de aceptación e incluso promoción de la inmigración (política de liberalización), se va a pasar a una política más restrictiva y basada en el argumento de la seguridad interna y exterior. El giro se plasmará en un control crecido de las fronteras, una mayor presión policial sobre los extranjeros que ya viven en el interior de los países de la UE y un aumento de la información sobre la inmigración. En suma, mayor vigilancia, menor libertad y una información más precisa y de mejor calidad (…) [artículo]Documentos electrónicos
37 - Urria 2003 Octubre - El impacto del 11-S en las migraciones internacionalesURLLa ampliación de la Unión Europea y el mercado de trabajo / Juan Francisco Jimeno Serrano
en II La cohesión económica y social ante el reto de la ampliación
Título : La ampliación de la Unión Europea y el mercado de trabajo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan Francisco Jimeno Serrano, Autor Número de páginas: Págs. 134 - 142 Dimensiones: CD Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Cálculo de costes
Control de las migraciones
convergencia económica
Demanda de empleo
Deslocalización [V4.2]
Empresa
Inversión directa
Inversión extranjera
Mercado laboral
Migración
Migración profesional
Movilidad profesional
Oferta de empleo
Política de empleo
política económica
renta per cápita
SalarioClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Para evaluar exactamente las consecuencias de la ampliación en este campo, hay que hacer notar algunas precisiones. En primer lugar, la mayor parte de las barreras a la movilidad del capital entre los actuales y los nuevos países miembros de la Unión Europea han sido ya eliminadas y los flujos de capital entre ambas zonas, aunque considerables desde el punto de vista de los países receptores, son de una cuantía menor para los actuales países miembros de la Unión Europea. Por otra parte, un análisis detallado de la estructura de la inversión directa extranjera procedente los actuales países miembros de la Unión Europea en los nuevos países miembros tampoco ofrece mucho sustento a los temores sobre la deslocalización de empresas: no cabe esperar efectos significativos sobre los salarios y el empleo en los actuales países miembros del previsible aumento de la inversión directa extranjera hacia los nuevos países miembros. Por último, en cuanto a los flujos migratorios, al contrario que las barreras comerciales y las barreras a la movilidad internacional del capital, las barreras a la movilidad de los trabajadores entre los nuevos países miembros y los actuales países miembros no han sido eliminadas. Y como resultado de las negociaciones de los términos de la ampliación, los actuales países miembros de la Unión Europea mantienen la opción de mantener dichas restricciones a la inmigración durante un periodo transitorio inicial de tres años que puede extenderse hasta siete años. También en este caso existen muchas razones para pensar que se trata de un temor exagerado Nota de contenido: Las diferencias de costes laborales y de renta per cápita entre los países de Europa Central y del Este que entrarán a formar parte de la UE en el futuro próximo y los actuales países miembros de la UE son notables. Como en todo episodio de integración económica entre países de diferente grado de desarrollo económico, existen muchos temores sobre el posible impacto negativo de dicha ampliación sobre la situación laboral y los salarios de los trabajadores de los actuales países miembros. Este trabajo se dedica a analizar hasta qué puntos dichos temores están fundados. Con carácter previo a las conclusiones y recomendaciones finales de política económica, se abordan tanto las diferencias institucionales entre los mercados de trabajo de la UE y de los países candidatos, como el efecto de la ampliación sobre la demanda y la oferta de trabajo en los países de la UE. De este último aspecto se realiza, en primer lugar, una revisión teórica, para proceder, después, a hacer repaso de la evidencia empírica disponible a partir de procesos de integración económica con características
similares ocurridos en el pasado (entrada de España y Portugal en la UE, NAFTA, etc.)Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Capítulo 4. Luces y sombras en el proceso migratorio
Contenido :
en II. Las identidades y la diversidad cultural en el arranque del siglo XXI
Título : Capítulo 4. Luces y sombras en el proceso migratorio Otro título : Migrazio prozesuaren argi-ilunak Tipo de documento: texto impreso Número de páginas: Págs. 147 - 190 Idioma : Español (spa) Clasificación: Migración Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación
- Dependiendo unos de otros / Elaine Acosta González
- La labor de las Empresas de Inserción como puente de inclusión sociolaboral para los inmigrantes internacionales más vulnerables / Mª Esther Aretxabala
- La discriminación como una de las grandes "sombras" en los procesos migratorios actuales / Aitor Ibarrola-Armendáriz
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Capítulo 7. Integración e inmigración / José Manuel López Rodrigo
en Actuar ante la exclusión / Germán Jaraíz Arroyo
Título : Capítulo 7. Integración e inmigración Tipo de documento: texto impreso Autores: José Manuel López Rodrigo, Autor Número de páginas: Págs. 197 - 215 Idioma : Español (spa) Clasificación: Exclusión social
Inmigración
integración social
Migración
Política socialClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Este texto contempla el estado actual de las políticas de integración teniendo en cuenta su relación con la inclusión social. El autor reflexiona sobre la relación entre política social-migraciones-integración. La nueva configuración sociodemográfica y cultural de nuestras sociedades obliga hoy a pensar el diseño de la intervención desde criterios como la pertenencia y la reconstrucción de las identidades colectivas, cuestiones intangibles pero de irrenunciable valor si se desea avanzar hacia formatos políticos que acojan con ánimo inclusivo estas realidades Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Capítulo 8. La crisis y el proceso migratorio / Rubén Lasheras Ruiz
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147
es una parte de El primer impacto de la crisis en la cohesión social en España / Miguel Laparra
Título : Capítulo 8. La crisis y el proceso migratorio Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubén Lasheras Ruiz, Autor ; Nerea Zugasti Mutilva, Autor Número de páginas: Pags. 261 - 298 Idioma : Español (spa) Clasificación: Migración
Recesión económicaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Consenso social sobre migración. Una realidad en construcción / Iván Forero in Documentación Social, 143 (Octubre - Diciembre 2006)
![]()
[artículo]
Título : Consenso social sobre migración. Una realidad en construcción Tipo de documento: texto impreso Autores: Iván Forero, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: págs. 159 - 170 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 143 (Octubre - Diciembre 2006) . - págs. 159 - 170Clasificación: Migración Clasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: La inmigración está generando amplias transformaciones en la realidad social y en la vida cotidiana de los españoles; hoy se plantean desafíos inexcusables como la integración y la convivencia en una sociedad multicultural necesitada de afrontar como los han hecho otras sociedades en Europa, la construcción de un modelo propio de integración.
Es precisamente a este desafío al que la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Caritas Española están contribuyendo al dar continuidad al proceso Consenso Social
sobre Migración (CSM). Compartir este vivo proceso participativo, de acuerdo a la realidad particular de cada autonomía, la realización de jornadas públicas y más de 70 talleres temáticos autonómicos; sin lugar a dudas, abre un escenario de participación significativo, en el que se van creando convergencias, se promueven sinergias en todas las direcciones, se construyen confianzas, redes de trabajo, el fortalecimiento del empoderamiento de las propias organizaciones.
El CSM es un espacio de construcción de ciudadanía, que desde la sociedad civil aporte al conjunto de la sociedad propuestas que efectivamente permitan esa convivencia integradora intercultural, que plenifique las aspiraciones de dignidad de quienes vivimos en ella.[artículo]Documentos electrónicos
http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/823/10%20CONSENSO%20SOCIAL%20SOBRE%20MIGRACI%C3%93N.%20UNA%20REALIDAD%20EN%20CONSTRUCCI%C3%93N.pdfURLLa construcción de la diferencia cultural de los inmigrantes en los medios de información / Miguel Roiz in Documentación Social, 97+ (Octubre-Diciembre 1994)
![]()
[artículo]
Título : La construcción de la diferencia cultural de los inmigrantes en los medios de información Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Roiz, Autor Fecha de publicación: 1994 Artículo en la página: págs. 177 - 197 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 97+ (Octubre-Diciembre 1994) . - págs. 177 - 197Clasificación: Diferencia cultural
extranjero
Integración de los migrantes
Medio de comunicación
MigraciónEtiquetas: construcción diferencia cultural inmigrantes medios información Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: Los medios de comunicación «dominantes», como la prensa, la radio y la televisión, afectan a muchos aspectos de nuestra vida social y cultural porque «intervienen» sobre nuestra percepción del mundo y experiencia de la sociedad y, sobre todo, de las relaciones sociales. Son medios que nos permiten «acceder» al conocimiento de lo que sucede en nuestro entorno; aunque al mismo tiempo —sin ninguna duda— distorsionen e incluso puedan deformar este conocimiento.
Esta mediación comunicativa opera de manera relevante en algunos aspectos cruciales de nuestras relaciones sociales, como el contacto y percepción de «los otros» en un sentido amplio: desde el «otro» sexo hasta el hombre de la «otra» cultura, el extranjero.[artículo]Documentos electrónicos
La construcción de la diferencia cultural de los inmigrantes en los medios de informaciónURLLa discriminación como una de las grandes "sombras" en los procesos migratorios actuales / Aitor Ibarrola-Armendáriz
en Capítulo 4. Luces y sombras en el proceso migratorio
Título : La discriminación como una de las grandes "sombras" en los procesos migratorios actuales Tipo de documento: texto impreso Autores: Aitor Ibarrola-Armendáriz, Autor Número de páginas: Págs. 179 - 190 Idioma : Español (spa) Clasificación: Lucha contra la discriminación
MigraciónEtiquetas: procesos migratorios discriminación tipología de la discriminación lucha contra la discriminación Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Este trabajo ofrece una visión panorámica de un fenómeno social que ha acompañado casi siempre a los procesos migratorios a lo largo de la historia: el de la discriminación. Buena parte de las ideas y recomendaciones que aquí se recogen son el resultado de un proyecto financiado por el Gobierno Vasco (HU2007-22) y que parte del equipo de "Retos Sociales" concluyó hace dos años. En primer lugar, nos referimos a algunas de las definiciones que se han dado al término tanto en el pasado como en épocas más recientes y también mencionamos algunas de las contribuciones más reseñables de estas dos últimas décadas. Pasamos después a considerar algunos de los conceptos "satélite" que inevitablemente surgen en cualquier estudio relacionado con la discriminación, e intentamos construir una tipología de las diferentes formas que puede adoptar el fenómeno. Por último, abordamos dos de los aspectos más complicados en cualquier aproximación al tema: por un lado, cómo detectar y medir los grados de discriminación y, por otro, cómo lograr combatirla de forma eficaz Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El desarrollo rural sustentable frente a las problemáticas de la fuerza de trabajo migrante en el sector agrario / Daniel López García in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
![]()
[artículo]
Título : El desarrollo rural sustentable frente a las problemáticas de la fuerza de trabajo migrante en el sector agrario Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel López García, Autor ; Gloria Guzmán Casado, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: Pág. 117 - 132 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 155 (oct-dic 2009) . - Pág. 117 - 132Clasificación: Acceso al empleo
Desarrollo rural
desarrollo sostenible
hábitat rural
Migración
Migración ruralEtiquetas: agroecología Investigación Acción Participativa Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación [artículo]Documentos electrónicos
El desarrollo rural sustentable frente a las problemáticas de la fuerza de trabajo migrante en el sector agrarioURLElementos que conforman la percepción negativa sobre la migración. Pistas para revertirla / Sergio Barciela Fernández in Documentación Social, 161 (Abril - Junio 2011)
![]()
[artículo]
Título : Elementos que conforman la percepción negativa sobre la migración. Pistas para revertirla Tipo de documento: texto impreso Autores: Sergio Barciela Fernández, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Pág. 203 - 226 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 161 (Abril - Junio 2011) . - Pág. 203 - 226Clasificación: Integración de los migrantes
Migración
Política migratoriaClasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional Resumen: Este artículo además de analizar los datos de los últimos Barómetros de Opinión (CIS; OBERAXE) que muestran una evolución al alza en las percepciones negativas de la población respecto la migración.
Demuestra que las opiniones están fundamentadas en elementos objetivos de nuestra realidad, que alimentan los falsos estereotipos que escuchamos en nuestra sociedad.
Termina planteando la razón de por qué resulta tan complicado revertir esa percepción y el discurso social negativo sobre la inmigración, y selecciona tres Buenas Prácticas (BP) que podrían ayudarnos a revertir esa percepción negativa.[artículo]Documentos electrónicos
Elementos que conforman la percepción negativa sobre la migración. Pistas para revertirlaURLExperiencias de solidaridad de jóvenes migrantes / Servicio de Investigación Social de Fundación EDE (C/ Simón Bolívar, 8 b – planta baja, C.P. 48010, Bilbao, España)
![]()
Título : Experiencias de solidaridad de jóvenes migrantes : La integración social a través del voluntariado 2012 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Servicio de Investigación Social de Fundación EDE (C/ Simón Bolívar, 8 b – planta baja, C.P. 48010, Bilbao, España) , Autor
Editorial: Bilbao [España] : Fundación EDE Fundazioa Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 108 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Desarrollo social
Inmigración
integración social
Investigación
Joven
Migración
Organización no gubernamental
Voluntariado socialClasificación: AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Resumen: Una de sus líneas transversales de actuación (Plan Migra) se orienta a promover, desarrollar y apoyar iniciativas y servicios que contribuyan a generar respuestas integradoras, innovadoras y no competitivas a los retos que plantea una sociedad progresivamente más diversa culturalmente: articulando la responsabilidad pública y la iniciativa social; incorporando la perspectiva intercultural en el acompañamiento de iniciativas, entidades, redes y administraciones; y prestando especial atención al empoderamiento y participación de las personas y organizaciones de inmigrantes como agentes de intervención y de decisión. Nuestra experiencia investigadora en el ámbito de la inmigración nos ha permitido acercarnos a la realidad de los menores y jóvenes migrantes sin referentes familiares adultos en la CAPV e identificar espacios sobre los que convendría ampliar el conocimiento. En este sentido, cabe mencionar, como antecedente al trabajo que aquí se presenta, una investigación realizada a lo largo de 2010 titulada “Relaciones de solidaridad entre inmigrantes: acercamiento a las redes informales de apoyo de menores y jóvenes no acompañados en la CAPV”. El estudio concluyó la importancia de poner en valor las prácticas de solidaridad y capital social de estos y estas jóvenes. A partir de dichas reflexiones se consideró oportuno emprender un nuevo proyecto con el que identificar, describir y analizar experiencias exitosas y positivas de solidaridad llevadas a cabo por jóvenes migrantes sin referentes familiares adultos en el marco de la acción voluntaria en organizaciones no lucrativas de la CAPV. Un proyecto con el que contribuir no sólo a ofrecer una visión positiva, una imagen más completa y realista del colectivo, sino también, a orientar el trabajo socioeducativo de los y las profesionales que intervienen con él. El presente documento se corresponde con el informe final de este segundo estudio. En él se describen en profundidad algunas experiencias, con el fin de que puedan servir de ejemplo, adoptando una visión de los y las jóvenes migrantes como agentes de desarrollo de la sociedad de acogida, reconociendo su papel y contribución. En última instancia, se espera que los aprendizajes que deriven de este trabajo contribuyan a promover la reflexión de distintos agentes sobre la utilidad del voluntariado como herramienta de incorporación social y que sus conclusiones aporten pistas para propiciar el acercamiento del colectivo hacia el voluntariado. Se recogen las principales conclusiones de la investigación, agrupadas en cuatro apartados. En el primero se presenta un breve análisis general de los perfiles personales de las personas entrevistadas para pasar, a continuación, a resumir los procesos migratorios vividos hasta su llegada al País Vasco. A continuación se muestran las principales características de las experiencias voluntarias analizadas y, finalmente, exponemos una serie de orientaciones que, creemos, pueden servir a las organizaciones que trabajan con el colectivo de menores emigrantes no acompañados de cara a su integración en la sociedad de acogida Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Experiencias de solidaridad de jóvenes migrantes : La integración social a través del voluntariado 2012URLInglaterra, Francia, Alemania, tres caminos para las políticas migratorias / Rosa Aparicio in Documentación Social, 121 (Octubre - Diciembre 2000)
![]()
[artículo]
Título : Inglaterra, Francia, Alemania, tres caminos para las políticas migratorias Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosa Aparicio, Autor Fecha de publicación: 2000 Artículo en la página: págs. 33 - 55 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 121 (Octubre - Diciembre 2000) . - págs. 33 - 55Clasificación: Control de las migraciones
Integración europea
Migración
Política de empleo
política de intervención
Política migratoriaClasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional Resumen: Cuando en los años 50 toman forma los actuales ñujos migratorios hacia Europa, las naciones que reciben más inmigrantes responden a ello conforme a sus propias tradiciones políticas de convivencia. Así se originan los llamados modelos migratorios francés, inglés y alemán. Pero desde los años 70 se imponen en toda la Unión Europea normas comunes de actuación que se orientan principalmente a la integración de los inmigrados, a un control de fronteras que mantenga el número de entradas en un nivel manejable para la buena integración y a una ayuda al desarrollo de los países de origen que sirva para aliviar las presiones migratorias. Finalmente, en cuanto a las formas concretas que adquiere la intervención política de los Estados en cuestiones migratorias aparece una gran convergencia: todos las orientan a mantener el orden en los mercados de trabajo (sin dejar de luchar contra las discriminaciones), hacia la prevención de los problemas relacionados con las dificultades del acceso a la vivienda y la formación de guetos y hacia la formación escolar y profesional de las segundas generaciones. [artículo]Documentos electrónicos
Inglaterra, Francia, Alemania, tres caminos para las políticas migratoriasURLLas migraciones en la globalización / Alberto Acosta in Documentación Social, 135 (octubre-diciembre 2004)
![]()
[artículo]
Título : Las migraciones en la globalización Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Acosta, Autor ; Jaime Atienza Azcona, Autor Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: págs. 179 - 194 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 135 (octubre-diciembre 2004) . - págs. 179 - 194Clasificación: ayuda al desarrollo
cooperación internacional
globalización
MigraciónClasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional Resumen: Vivimos en una nueva etapa de migraciones internacionales, en especial entre Europa y América Latina. La misma está fuertemente influida por la realidad de la globalización, que es el contexto internacional en el que vivimos en el presente. Las migraciones son impulsadas por los procesos desequilibrantes de dicha globalización, y a la vez facilitadas por los avances técnicos propiciadas por la misma. Ante esta realidad creciente es importante la búsqueda y puesta en marcha de propuestas alternativas para trabajar sobre «migraciones y codesarrollo» en el campo de la cooperación internacional para el desarrollo. [artículo]Documentos electrónicos
Las migraciones en la globalizaciónURL