Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
20 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'inmigrantes' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ María Bruquetas Callejo in Documentación Social, 162 (julio - septiembre 2011)
[artículo] Título : | Inmigración, crisis económica y Estado de Bienestar en España | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Bruquetas Callejo, Autor ; Pau Marí-Klose, Autor ; Francisco Javier Moreno Fuentes, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 209-233 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 162 (julio - septiembre 2011) . - Págs. 209-233Clasificación: | bienestar social Estado del bienestar Inmigración Integración de los migrantes Recesión económica
| Etiquetas: | inmigrantes integración riesgos sociales estado de bienestar protección social. | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | En el presente proyecto analizamos las causas de los déficits de integración de los inmigrantes en nuestro sistema de bienestar, prestando atención tanto a las dificultades derivadas de la propia naturaleza de dicho sistema, como a las vinculadas al profundo deterioro de la situación económica experimentada por nuestro país en los últimos años. Este deterioro ha repercutido claramente tanto sobre la situación de las poblaciones de origen inmigrante, com sobre la efectividad de las políticas de protección social. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Inmigración, crisis económica y Estado de Bienestar en EspañaURL | | |
Suplemento de / Antonio Izquierdo Escribano  Título : | La integración educativa de los hijos de familias inmigradas | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Eduardo Terrén Lalana, Autor | Número de páginas: | págs. 155 - 211 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Integración de los migrantes integración social
| Etiquetas: | inmigrantes escolares integración educativa | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | «Integración» es un concepto escurridizo que no encuentra con facilidad una definición unánimemente aceptada (Solé et al., 2002; Beriain, 1996). Ello no es óbice, sin embargo, para que exista general acuerdo en que no hay forma de gestionar el impacto de las migraciones si los controles de los flujos en las fronteras no van acompañados de la acogida e inserción de los que ya las han cruzado y, muy especialmente, de los que
lo han hecho para quedarse y para criar o recriar a sus hijos aquí. En definitiva, no hay política migratoria sin política de integración.
Pero tampoco política de integración sin política educativa. Esa es la tendencia que se describe en Europa al menos desde la entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam en mayo de 1999, a partir del cual la Unión Europea asumió plena responsabilidad en materia de política de inmigración. La política común hacia la que tiende Europa en esta materia proporciona el marco general a medidas y recomendaciones que, con el objetivo de lograr la integración social de los inmigrantes y prevenir la discriminación étnica o racial, otorga un papel estelar a la integración educativa. | En línea: | http://www.foessa.es/publicaciones_compra.aspx?Id=3869&Idioma=1&Diocesis=42 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Enrique Gracia in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 19 (2) (Julio 2010)
Documentos electrónicos
![Percepciones y Actitudes hacia la Violencia de Pareja contra la Mujer en Inmigrantes Latinoamericanos en España [Perceptions and Attitudes Towards Partner Violence Against Women Among Latin-American Immigrants in Spain] - URL Percepciones y Actitudes hacia la Violencia de Pareja contra la Mujer en Inmigrantes Latinoamericanos en España [Perceptions and Attitudes Towards Partner Violence Against Women Among Latin-American Immigrants in Spain] - URL](http://documentacion.caritasbi.org/Doze/opac_css/vig_num.php?explnum_id=616) Percepciones y Actitudes hacia la Violencia de Pareja contra la Mujer en Inmigrantes Latinoamericanos en España [Perceptions and Attitudes Towards Partner Violence Against Women Among Latin-American Immigrants in Spain] URL | | |

/ Miguel Roiz in Documentación Social, 97+ (Octubre-Diciembre 1994)
[artículo] Título : | La construcción de la diferencia cultural de los inmigrantes en los medios de información | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Roiz, Autor | Fecha de publicación: | 1994 | Artículo en la página: | págs. 177 - 197 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 97+ (Octubre-Diciembre 1994) . - págs. 177 - 197Clasificación: | Diferencia cultural extranjero Integración de los migrantes Medio de comunicación Migración
| Etiquetas: | construcción diferencia cultural inmigrantes medios información | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Los medios de comunicación «dominantes», como la prensa, la radio y la televisión, afectan a muchos aspectos de nuestra vida social y cultural porque «intervienen» sobre nuestra percepción del mundo y experiencia de la sociedad y, sobre todo, de las relaciones sociales. Son medios que nos permiten «acceder» al conocimiento de lo que sucede en nuestro entorno; aunque al mismo tiempo —sin ninguna duda— distorsionen e incluso puedan deformar este conocimiento.
Esta mediación comunicativa opera de manera relevante en algunos aspectos cruciales de nuestras relaciones sociales, como el contacto y percepción de «los otros» en un sentido amplio: desde el «otro» sexo hasta el hombre de la «otra» cultura, el extranjero. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La construcción de la diferencia cultural de los inmigrantes en los medios de informaciónURL | | |

/ Antidio Martínez de Lizarrondo Artola in Documentación Social, 153 (Abril - Junio 2009)
[artículo] Título : | El escenario autonómico de las políticas sanitarias con respecto a la integración de inmigrantes | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antidio Martínez de Lizarrondo Artola, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 171 - 188 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 153 (Abril - Junio 2009) . - págs. 171 - 188Clasificación: | Desarrollo social Igualdad de trato Inmigración integración social Lucha contra la discriminación Política migratoria Política sanitaria Política social
| Etiquetas: | integración inmigrantes salud política social comunidades autónomas | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Este artículo analiza, para el ámbito de la salud, la aplicación de los planes autonómicos de integración
de inmigrantes.
En el artículo se muestra que los criterios básicos para determinar el grado y la forma de desarrollo de las comunidades en materia de atención sanitaria a inmigrantes son dos: la cobertura alcanzada por la tarjeta sanitaria y la orientación, normalizada o con tendencia a la discriminación positiva, de las acciones puestas en marcha.
Además, el tiempo que lleva cada comunidad implementando la política sanitaria tras la asunción de las competencias, los
recursos utilizados y la ideología adoptada para favorecer la atención son otros elementos clave en el escenario autonómico de la política sanitaria con respecto a las personas inmigrantes. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El escenario autonómico de las políticas sanitarias con respecto a la integración de inmigrantesURL | | |

/ José Cervantes Gabarrón in Corintios XIII, 131 (Julio - Septiembre 2009)
[artículo] Título : | Esperanza y emigraciones en la Primera Carta de Pedro | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Cervantes Gabarrón, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | pags. 180 - 207 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 131 (Julio - Septiembre 2009) . - pags. 180 - 207Etiquetas: | la tradición bíblica y el inmigrante Carta Primera de Pedro alcance político de la acogida a los inmigrantes esperanza y migración | Resumen: | Este artículo pretende poner de relieve distintos aspectos del mensaje bíblico acerca de las migraciones mostrando cómo en las tradiciones bíblicas Dios se pronuncia a favor de los inmigrantes, proclama sus derechos y reclama de los miembros de su pueblo la máxima atención y generosidad hacia los inmigrantes, a partir de las exigencias de amor y de justicia que emanan de la ética cristiana. Asimismo la esperanza cristiana se convierte en el motivo teológico principal de una
nueva conducta. A través de la Primera carta de Pedro se muestra la identidad del emigrante como categoría teológica que abre a la esperanza en Dios en medio de las circunstancias adversas de la peregrinación de la vida presente y cuyo comportamiento en un mundo hostil lo convierten en prototipo de buena conducta y de servicio a los demás en un marco de libertad cristiana inalienable. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Esperanza y emigraciones en la Primera Carta de PedroURL | | |

/ Raquel Caro in Documentación Social, 169 (2013)
[artículo] Título : | Inmigrantes en la Comunidad de Madrid: trabajo, prestaciones sociales y participación ciudadana, según los microdatos de la Encuesta Regional de Inmigración (ERI) 2012 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Raquel Caro, Autor ; Mercedes Fernández, Autor ; Consuelo Valbuena, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | P. 173 - 201 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 169 (2013) . - P. 173 - 201Etiquetas: | Encuesta Regional de Inmigrantes 2012 mercado laboral inmigrante percepción de prestaciones sociales participación ciudadana. | Resumen: | El presente artículo difunde parcialmente los resultados de investigación del proyecto denominado «Explotación cuantitativa de los microdatos de la Encuesta Regional de Inmigrantes 2012», financiado por la Comunidad de Madrid. La parte central del estudio aborda el análisis de tres apartados de la Encuesta Regional de Inmigración (en adelante, ERI): el mercado laboral, la percepción de prestaciones sociales y el grado de participación ciudadana. Una nota metodológica inicial acerca de la ERI y un apartado de conclusiones completan estas páginas. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Inmigrantes en la Comunidad de Madrid: trabajo, prestaciones sociales y participación ciudadana, según los microdatos de la Encuesta Regional de Inmigración (ERI) 2012URL | | |

/ Isabel Illescas Taboada in Trabajo Social Hoy, 50 (Enero Abril 2007)

/ Lorenzo Cachón Rodríguez in Documentación Social, 132 (Enero - Marzo 2004)
[artículo] Título : | Integración de los inmigrantes a través del trabajo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lorenzo Cachón Rodríguez, Autor | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | págs. 97 - 120 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 132 (Enero - Marzo 2004) . - págs. 97 - 120Clasificación: | Acceso al empleo Inmigración integración social
| Etiquetas: | integración inmigrantes trabajo | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | El artículo comienza planteando que el empleo es uno de los ejes básicos de la integración social de las personas. La ubicación de las personas en el mercado de trabajo no sólo es el resultado de su «capital social» sino también de procesos de discriminación. La importante aportación de los inmigrantes al bienestar de la sociedad española (consecuencia de su estructura de edades y de sus elevadas tasas de actividad y de empleo) contrasta con los procesos de discriminación a que se ven sometidos (mayores tasas de paro, concentración en determinados sectores, peores condiciones de trabajo).Un problema de especial gravedad lo constituyen los inmigrantes indocumentados. Para favorecer la integración de los inmigrantes hay que comenzar por solucionar la situación de los inmigrantes que están en esa situación. Se señalan también algunas líneas de intervención para mejorar el empleo de los inmigrantes ofreciéndoles no sólo igualdad de trato sino también igualdad de oportunidades. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Integración de los inmigrantes a través del trabajoURL | | |

/ Antidio Martínez de Lizarrondo Artola in Documentación Social, 162 (julio - septiembre 2011)
[artículo] Título : | ¿Las estrategias públicas para la cohesión social son efectivas? Una perspectiva general y un análisis de caso | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antidio Martínez de Lizarrondo Artola, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 57-78 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 162 (julio - septiembre 2011) . - Págs. 57-78Clasificación: | Inmigración Integración de los migrantes Lucha contra la discriminación Política pública Política social
| Etiquetas: | Evaluación política social integración inmigrantes y cohesión social. | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | En este artículo se analizan la efectividad que poseen las estrategias públicas para la cohesión social, en este caso centrándonos en las políticas para la integración de inmigrantes como un elemento más del Estado de Bienestar que favorece la integración de toda la cuidadanía. A través de este enfoque se hace un recorrido analítico por los países de nuestro entorno y se muestra para España tanto el intento de establecer un modelo que pretende dar cohesión a la intervención de las Comunidades Autónomas como su propia diversidad, que incide en la articulación de un "patchwork" en la matería. El análisis de caso de estas estrategias se centra en Navarra y muestra que este tipo de políticas públicas generan sinergias positivas en la sociedad y son efectivas si se produce una conjunción de factores. Sin embargo, el riesgo ahora radica en la ruptura de estas sinergias o de unos vínculos societales mínimos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 ¿Las estrategias públicas para la cohesión social son efectivas? Una perspectiva general y un análisis de casoURL | | |
Suplemento de / Antonio Izquierdo Escribano  Título : | Los beneficios de la inmigración al Estado de Bienestar | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Raquel Martínez Buján, Autor | Número de páginas: | 37 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Estado del bienestar Inmigración
| Etiquetas: | mujeres inmigrantes sector doméstico cuidados de personas mayores | Resumen: | La principal vía de privatización de la asistencia dirigida a personas mayores es el servicio doméstico. La empleada de hogar se erige como figura principal en la dispensación de cuidados mercantilizados. Las ventajas que ofrece este recurso en cuanto a disponibilidad horaria y condiciones laborales son dos aspectos que inciden en su demanda junto con las deficiencias del sistema público de protección social y la incorporación laboral de la mujer nativa.
El proceso de internacionalización que está experimentando el mercado laboral español ha convertido este empleo en un verdadero nicho laboral para las personas inmigrantes. Este servicio de hogar destinado al cuidado de personas mayores se ha configurado para la mayoría de las mujeres extranjeras en el inicio de su trayectoria laboral en nuestro país. Consideradas como trabajadoras domésticas, la mayoría de ellas sin estabilidad jurídica, las necesidades asistenciales de las familias empleadoras se invisibilizan ante la ausencia de una red adecuada de servicios sociales. Al mismo tiempo se oculta la
vulnerabilidad de estas trabajadoras bajo la frontera que marca la privacidad del hogar. La preferencia en la contratación de cuidadoras latinoamericanas está enraizada en un componente simbólico cultural considerado similar al español y en la generación de estereotipos relacionados con cualidades de personalidad esenciales para el desempeño de esta actividad, tales como “paciencia” y “cariño”. | En línea: | http://www.foessa.es/publicaciones_compra.aspx?Id=3867&Idioma=1&Diocesis=42 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Título : | De marcha para sacar partido a la vida | Tipo de documento: | documento electrónico | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | exclusión social inmigrantes | Clasificación: | 001 Prueba |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 04-07-2011-1.tifTag Image Format TIFF |  De marcha para sacar partido a la vidaURL | |

/ Óscar A. Chacón in Documentación Social, 147 (Octubre-Diciembre, 2007)
[artículo] Título : | Organización y movilización social: los migrantes latinos en los EE. UU. y en su organización global | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Óscar A. Chacón, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | P. 115 - 127 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 147 (Octubre-Diciembre, 2007) . - P. 115 - 127Etiquetas: | Inmigración Inmigrantes Latinoamericanos en EE. UU. Inmigrantes y organización comunitaria Leyes de inmigración Inmigrantes y transformación cultural | Resumen: | Este artículo presenta una perspectiva histórica contextual que explica factores claves detrás de la configuración de la gran masa de inmigrantes latinoamericanos en los EE. UU. Aborda también las principales reacciones políticas que esta migración ha generado, el significado de las grandes movilizaciones sociales pro-derechos de inmigrantes de la primavera del 2006, las iniciativas de auto-gestión organizativa que estas comunidades han venido articulando a lo largo de los últimos años, y algunos de los primeros esfuerzos de la comunidad inmigrante latinoamericana en pro de la construcción de procesos de cooperación y colaboración global entre comunidades migrantes latinoamericanas y de otras latitudes del planeta. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Organización y movilización social: los migrantes latinos en los EE. UU. y en su organización globalURL | | |

/ Programa de Inmigrantes de Cáritas Española in Documentación Social, 97+ (Octubre-Diciembre 1994)
[artículo] Título : | Orientación , promoción y formación de los inmigrantes a través de clases de lengua y cultura española | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Programa de Inmigrantes de Cáritas Española | Fecha de publicación: | 1994 | Artículo en la página: | págs. 199 - 207 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 97+ (Octubre-Diciembre 1994) . - págs. 199 - 207Clasificación: | Acción social Integración de los migrantes Migrante
| Etiquetas: | orientación promoción formación inmigrantes clases lengua cultura española | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | En la estela del proceso de regularización de trabajadores extranjeros, de 1991, tomaron un fuerte impulso numerosas iniciativas públicas y privadas de intervenciones a favor de la integración de los inmigrantes en la sociedad española.
Se había confirmado, y parecía que se estaba asumiendo como fenómeno a incorporar a la realidad y la consciencia de la sociedad, la presencia en el seno de la misma de un número significativo de inmigrantes, lo cual requería una movilización de los diferentes agentes sociales para dar una respuesta justa, global y coherente al reto de la integración de estas personas y colectivos a través de la normalización administrativa y ciudadana de su situación.
Se fue creando entonces una dinámica de colaboración y diálogo
entre diferentes estamentos sociales, Administraciones y ONG, para intentar lograr la eficacia y la adecuación de las medidas a desarrollar.
En este contexto, Caritas Española promovió, en coordinación con asociaciones Acoge y ASTI-Delegación Diocesana de migraciones de Madrid, un programa de orientación, promoción y formación de los inmigrantes a través de clases de lengua y cultura. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Orientación , promoción y formación de los inmigrantes a través de clases de lengua y cultura españolaURL | | |

/ Manuela Gabriel
es una parte de Título : | Participación y asociacionismo del colectivo de inmigrantes : Instrumentos para el ejercicio de la ciudadanía. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Manuela Gabriel, Autor | Número de páginas: | 219-245 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Palabras clave: Participación fenómeno asociativo inmigrantes asociaciosismo de inmigantes. | Resumen: | El siguiente artículo propone un acercamiento general al concepto de participación, a su definición y a sus beneficios, como referente importante para las personas inmigrantes en los procesos de integración. Se revisan los principales autores que han tratado en fenómeno asociativo, con sus diferentes enfoques y se aborda el fenómeno particular del asociacionismo de inmigrantes. A lo largo de los últimos años, las asociaciones de inmigrantes parecen haberse erigido como interlocutores válidos de las necesidades y de los intereses de los recién llegados, además se reconocen como espacios y herramienta para una participación más activa de los asociados en todas las esferas públicas. Ese movimiento, asociativo merece ser estudiado a fondo para conocer las causas de su aparición, sus numorseoas aportaciones en la vida de los inmigrantes,y el rol que desempeña en la sociedad. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Carlos Chana García in Trabajo Social Hoy, 50 (Enero Abril 2007)
[artículo] Título : | “PROMOVIENDO VÍNCULOS... TEJIENDO REDES: CLAVES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA DE LA INFANCIA EN DIFICULTADES” | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carlos Chana García, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 99 - 117 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 50 (Enero Abril 2007) . - Pags. 99 - 117Etiquetas: | Infancia y Exclusión Convención Derechos del Niño y de la Niña Enfoque de Derechos Políticas de Infancia Participación Infantil Menores Inmigrantes NoAcompañados Protección a la Infancia Acompañamiento Socio-Educativo | Resumen: | Con la excusa de la conmemoración del décimo sexto aniversario de la ratificación
por nuestro Estado de la Convención de los Derechos del Niño y de la Niña,
el autor comparte su reflexión sobre las situaciones sociales de vulnerabilidad que
viven determinados sectores de la infancia en nuestro entorno. A partir del desarrollo
de su ejercicio profesional como Responsable del Programa de Infancia en
Dificultades en Cruz Roja Española aporta algunos elementos que considera de
mayor relevancia a tener en cuenta en cualquier acción orientada a la inclusión
social y educativa de niños, niñas y adolescentes en dificultad social. Identifica
tres principios rectores en la intervención: El Interés Superior del Niño y de la
Niña, la Participación Infantil y el Acompañamiento Socio-Educativo a partir de
tres ámbitos concretos de trabajo: Los Menores Migrantes No Acompañados,
Los niños y niñas bajo medidas públicas de protección y El acompañamiento
educativo a adolescentes en dificultad social. |
[artículo] |
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147

/ Blanca Hernández Oliver in Documentación Social, 144 (enero - marzo 2007)
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/907/05%20LA%20PROSTITUCI%C3%93N,%20A%20DEBATE%20EN%20EUROPA.pdfURL | | |

/ Teresa Losada Campo in Documentación Social, 97+ (Octubre-Diciembre 1994)
[artículo] Título : | Socialización de los inmigrantes marroquíes | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Teresa Losada Campo, Autor | Fecha de publicación: | 1994 | Artículo en la página: | págs. 235 - 241 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 97+ (Octubre-Diciembre 1994) . - págs. 235 - 241Clasificación: | Inmigración Integración de los migrantes Migrante
| Etiquetas: | socialización inmigrantes marroquíes | Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Resumen: | En el curso de los últimos años se asiste al cambio de una inmigración de trabajo a una inmigración de instalación. La integración de las poblaciones inmigradas pide esfuerzos concretos para eliminar discriminaciones económicas, sociales y culturales. Esto pide acciones diversas y globales que desarrollen y combinen la interacción de los tres movimientos.
La integración se basa, pues, en una constatación: la mayoría desea quedarse aquí y tomar parte de nuestra sociedad. A esta constatación sigue la estrategia de dar a cada grupo el lugar que quiere ocupar en la nueva sociedad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Socialización de los inmigrantes marroquíesURL | | |

/ Aitor Ibarrola-Armendáriz
en Título : | Tipología de las prácticas discriminatorias contra los inmigrantes en el País Vasco : un estudio comparativo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Aitor Ibarrola-Armendáriz, Autor | Número de páginas: | Págs. 63 - 97 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discriminación Inmigrantes
| Etiquetas: | discriminación inmigrantes | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | El principal objetivo de este articulo ha sido trazar un mapa y dibujar una tipología básica de las prácticas discriminatorias experimentadas por los inmigrantes menos privilegiados en la región vasca. A fin de identificar y clasificar esas prácticas, he recurrido a varias teorías, algunas tradicionales, otras más actuales, y he buscado las opiniones expresadas tanto por estudiosos conocidos de la disciplina y por una muestra significativa de inmigrantes (casi 50) en la comunidad autónoma; de este modo, el estudio resulta ser sobre todo de carácter comparativo. El trabajo se divide en cuatro secciones diferentes en las que he considerado el papel que juega el trabajo en la vida de todas las personas y, especialmente, en la de los inmigrantes; he analizado las características del mercado laboral en el País Vasco en las dos últimas décadas; he señalado y analizado algunas de las lacunae que se encuentran en los estudios tradicionales para el estudio de la sociología económica de la inmigración; he presentado algunas de las respuestas más recientes al problema de las prácticas discriminatorias en el lugar de trabajo en algunos países del norte de Europa y he dado voz al tipo de denuncias que suelen realizar los trabajadores inmigrantes en nuestra parte del país. Mediante el análisis el lector ha disfrutado la oportunidad de aprender un poco más sobre los obstáculos con los que se suelen topar los inmigrantes en desventaja en sus intentos por encontrar un empleo apropiado y unas condiciones laborales aceptables, así como de integrarse con éxito en la sociedad receptora |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Luis Cortés Alcalá in Documentación Social, 132 (Enero - Marzo 2004)
[artículo] Título : | La vivienda como factor de integración social en los inmigrantes | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Cortés Alcalá, Autor ; Mª Victoria Menéndez García, Autor ; Jimena Navarrete Ruiz, Autor | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | págs. 121 - 155 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 132 (Enero - Marzo 2004) . - págs. 121 - 155Clasificación: | integración social Migrante vivienda
| Etiquetas: | vivienda integración social inmigrantes | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | En el presente artículo se plantea el fenómeno de la inmigración extranjera en la España actual, analizando el papel crucial que tiene la cuestión residencial en los procesos de integración. En el marco de las funciones sociales que desempeña la vivienda y la necesidad social que supone, se explica la situación de alojamiento de los inmigrantes y los problemas relacionados con ella. Dentro de la complejidad y heterogeneidad que rodea al fenómeno de la inmigración, serán tres ejes los que definan fundamentalmente la situación residencial y los problemas derivados de la misma: acceso precario al alojamiento, deficientes condiciones de la vivienda y el entorno y la fuerte carga poblacional. Por último se establecerán una serie de valoraciones y propuestas de intervención sobre los procesos de exclusión socio-residencial que se producen fruto de las problemáticas de alojamiento analizadas. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La vivienda como factor de integración social en los inmigrantesURL | | |