Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo

/ GUE/NGL Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica in Ikusbide, 50 (Marzo 2012)
[artículo] Título : | (2005) Lampedusa y Melilla. Frontera Sur de la fortaleza europea | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | GUE/NGL Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica , Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Idioma : | Español (spa) | in Ikusbide > 50 (Marzo 2012) Clasificación: | Derechos humanos Establecimiento penitenciario extranjero Inmigración
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | Entre las iniciativas más destacadas de nuestro grupo político en 2005 figuran, sin lugar a dudas, las dos visitas de que informa este folleto: A Lampedusa y a Melilla. Nos enteramos con sorpresa, especialmente en el centro "de acogida" de la isla siciliana trágicamente conocida en los medios de comunicación por la acumulación de dramas humanos que allí se producen, de que hasta entonces nunca había recibido la visita de una delegación de parlamentarios europeos. A pesar de que las autoridades italianas habían procedido, con caráctar urgente, a poner orden en este centro antes de nuestra llegada - los centenares de personas hacinadas por encima de su capacidad fueron evacuadas rápidamente hacia otros lugares desconocidos - la experiencia resultó edificante. El profundo diálogo con los aproximadamente doscientos inm igrantes presentes, la visita de las instalaciones y el contenido del intercambio con las autoridades habrían indignado a los más indecisos: ¡Europa, en clara violación de los convenios internacionales sobre el derecho de asilo, trata como delincuentes a personas que huyen poniendo en peligro sus vidas! |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Lampedusa y Melilla. Frontera Sur de la fortaleza europeaURL | | |

/ CIMADE in Ikusbide, 50 (Marzo 2012)
Documentos electrónicos
 Rapport Cimade 2008URL | | |
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147

/ Margarita Martínez Escamilla in Ikusbide, 50 (Marzo 2012)
[artículo] Título : | (2009) Análisis del Régimen Jurídico del internamiento de extranjeros | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Margarita Martínez Escamilla, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Idioma : | Español (spa) | in Ikusbide > 50 (Marzo 2012) Clasificación: | Derecho de extranjería Establecimiento penitenciario extranjero
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Nota de contenido: | El presente artículo tiene por objeto analizar una figura jurídica y una realidad tan desconocida como la privación de libertad que prevé la Ley de Extranjería para personas que no han cometido ningún delito, sino que tan sólo han entrado o residen en nuestro país de forma administrativamente irregular. Se trata probablemente de la figura jurídica que más tensione los principios de nuestro Estado de Derecho y un magnífico termómetro para medir el grado de deterioro de la actuación pública en cuanto al respeto a los derechos humanos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 http://www.inmigrapenal.com/Areas/Cies/Documentos/AnalisisRegimenJuridicoIntExt2.pdfURL | | |

/ Grupo Inmigración y Sistema Penal in Ikusbide, 50 (Marzo 2012)
[artículo] Título : | (2009) El Internamiento de extranjeros en el Proyecto de Reforma de la LOEX. Propuestas y razones para su modificación. | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Grupo Inmigración y Sistema Penal , Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Idioma : | Español (spa) | in Ikusbide > 50 (Marzo 2012) Clasificación: | Derecho de extranjería Establecimiento penitenciario extranjero
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Nota de contenido: | Somos un grupo de profesionales del Derecho penal (Grupo Inmigración y Sistema Penal)1 integrado por profesores de Universidad, jueces, fiscales y abogados, preocupados por la utilización que se está haciendo del poder coercitivo del Estado en la “lucha” contra la inmigración irregular.
El objetivo del presente documento es alertar a quienes intervendrán en el actual proceso de reforma de la Ley de Extranjería sobre la regulación del internamiento de extranjeros proyectada, dado que supone un retroceso en el respeto a los derechos básicos de los migrantes.
Las medidas propuestas por el Gobierno afectan directamente al derecho fundamental a la libertad, consagrado en el art. 17 de la Constitución, por lo que se está dilucidando una cuestión que afecta al núcleo duro de los derechos fundamentales: el poder del Estado para privar de libertad a los ciudadanos. Por ello el acercamiento a la regulación del internamiento de extranjeros debe estar guiado por la siguiente máxima constitucional: un derecho fundamental sólo puede restringirse si es estrictamente necesario y proporcionado en relación con la importancia de los intereses en juego. Cualquier restricción del derecho a la libertad inútil, innecesaria y desproporcionada es inconstitucional por vulneración del art. 17 CE. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El Internamiento de extranjeros en el Proyecto de Reforma de la LOEX. Propuestas y razones para su modificaciónURL | | |

/ Consolider Ingenio HURI AGE in Ikusbide, 50 (Marzo 2012)
Documentos electrónicos
 INFORME SOBRE LOS CENTROS DE INTERNAMIENTO DE EXTRANJEROSURL | | |

/ Pau Pérez – Sales in Ikusbide, 50 (Marzo 2012)
[artículo] Título : | (2009) Situación de los Centros de Internamiento para Extranjeros en España : Informe CEAR | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Pau Pérez – Sales, | Fecha de publicación: | 2012 | Idioma : | Español (spa) | in Ikusbide > 50 (Marzo 2012) Clasificación: | Establecimiento penitenciario extranjero Inmigración
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | 1. El Servicio Jesuita a Refugiados inició en el año 2008 por encargo de la Comisión Europea y con financiación del Fondo Europeo para los Refugiados el estudio DEVAS (Civil Society Report on the Administrative Detention of Vulnerable Asylum Seekers and Illegally Staying Third-Country Nationals) para monitorizar la situación de los centros de internamiento a extranjeros en los 23 países de la Unión y estudiar el impacto de las condiciones en la salud física y mental de las personas retenidas y perfiles de vulnerabilidad. En España dicho informe es encargado a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).
2. Para la realización del informe se contó con la autorización del Ministerio del Interior a través del Secretario de Estado de Seguridad, quien giró instrucciones en este sentido a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, adscrita a la Dirección General de la Policía.
3. Para ello el equipo de trabajo ha visitado los centros de internamiento de extranjeros de Aluche en Madrid (25 al 29 de mayo del 2009), Capuchinos en Málaga (22 al 26 de junio del 2009) y Zapadores en Valencia (17 al 20 de agosto del 2009).
|
[artículo] |
Documentos electrónicos
 http://www.inmigrapenal.com/Areas/Cies/Documentos/InformeCearCIESdic09.PDFURL | | |

/ Ferrocarril Clandestino, Médicos Mundo Madrid y SOS Racismo Madrid in Ikusbide, 50 (Marzo 2012)
[artículo] Título : | (2009) Voces desde y contra los Centros de Internamiento para Extranjeros. Para quien quiera oír. | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Ferrocarril Clandestino, Médicos Mundo Madrid y SOS Racismo Madrid, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Idioma : | Español (spa) | in Ikusbide > 50 (Marzo 2012) Clasificación: | Derecho civil discriminación racial Establecimiento penitenciario extranjero Inmigración movimiento contra el racismo
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | sociales que durante dos años venimos realizando o estamos realizando visitas a las personas internadas del CIE de Aluche y sus familiares:
Ferrocarril Clandestino es una red de apoyo y acción en común por los derechos de los/as migrantes compuesta por varias organizaciones y movimientos sociales de Madrid.
SOS Racismo Madrid es una organización sin ánimo de lucro, de acción antirracista, que tiene como objetivo luchar contra toda forma de discriminación y segregación por razones de color de piel, origen, culturales o religiosas.
Médicos del Mundo Madrid es una asociación de solidaridad internacional, independiente, regida por el derecho fundamental a la salud y a una vida digna para cualquier persona.
La realidad descubierta tras los muros de este centro, nos hizo plantearnos la necesidad de denunciar públicamente su existencia y visibilizar el día a día de las personas allí retenidas a través de este documento. Se han recogido 40 testimonios grabados y transcritos para este fin. Éstas son sus voces. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 (2009) Voces desde y contra los Centros de Internamiento para Extranjeros. Para quien quiera oír.URL | | |

/ Raquel Benito López

/ Miguel Roiz in Documentación Social, 97+ (Octubre-Diciembre 1994)
[artículo] Título : | La construcción de la diferencia cultural de los inmigrantes en los medios de información | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Roiz, Autor | Fecha de publicación: | 1994 | Artículo en la página: | págs. 177 - 197 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 97+ (Octubre-Diciembre 1994) . - págs. 177 - 197Clasificación: | Diferencia cultural extranjero Integración de los migrantes Medio de comunicación Migración
| Etiquetas: | construcción diferencia cultural inmigrantes medios información | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Los medios de comunicación «dominantes», como la prensa, la radio y la televisión, afectan a muchos aspectos de nuestra vida social y cultural porque «intervienen» sobre nuestra percepción del mundo y experiencia de la sociedad y, sobre todo, de las relaciones sociales. Son medios que nos permiten «acceder» al conocimiento de lo que sucede en nuestro entorno; aunque al mismo tiempo —sin ninguna duda— distorsionen e incluso puedan deformar este conocimiento.
Esta mediación comunicativa opera de manera relevante en algunos aspectos cruciales de nuestras relaciones sociales, como el contacto y percepción de «los otros» en un sentido amplio: desde el «otro» sexo hasta el hombre de la «otra» cultura, el extranjero. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La construcción de la diferencia cultural de los inmigrantes en los medios de informaciónURL | | |

/ Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos in Ikusbide, 50 (Marzo 2012)
Documentos electrónicos
 Dictamen presentado ante el Comité para la Eliminación de la Discriminacion RacialURL | | |

/ Cristina Almeida Herrero
Título : | El derecho de los extranjeros a vivir en familia en España : Informe elaborado por el equipo jurídico y psicosocial | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Laia Costa, Autor ; Vera Hilb, Autor ; Elvira Méndez, Autor ; Concha Par, Autor ; Eduard Sagarra, Autor | Editorial: | Barcelona : Asociación Salud y Familia | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 47 Págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derecho del individuo Derechos adquiridos Derechos sociales extranjero
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Este informe, elaborado por el equipo jurídico y psicosocial de la Asociación Salud y Familia en el marco del Programa transnacional Leonardo JuSCA, desarrolla las bases del derecho de los extranjeros a vivir en familia en España, focalizándose en los extranjeros de origen extracomunitario. En consecuencia, no están incluidos en el ámbito subjetivo de este Informe,
los derechos y las obligaciones familiares de los ciudadanos de la Unión Europea residentes en España y, tampoco, dada su singular problemática, los derechos de los extranjeros menores de edad no acompañados.
El Informe analiza cual es la situación actual del derecho a la reagrupación familiar, al matrimonio, a la separación y el divorcio así como las obligaciones y derechos respecto a sus hijos menores de los extranjeros de origen extracomunitario residentes en España y se muestran las posibilidades de
acceder a la nacionalidad española para los menores extranjeros. Asimismo, se revisa el impacto psicosocial en la vida real de las familias a las que se aplica el ordenamiento jurídico español en esta materia. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 El derecho de los extranjeros a vivir en familia en España URL | | |

/ Cristina Manzanedo in Documentación Social, 161 (Abril - Junio 2011)
[artículo] Título : | Expulsiones forzosas de España: los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cristina Manzanedo, Autor ; Daniel Izuzquiza Regalado, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Pág. 153 - 184 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 161 (Abril - Junio 2011) . - Pág. 153 - 184Clasificación: | Expulsión extranjero
| Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Resumen: | La detención policial de extranjeros no residente en nuestras calles va frecuentemente seguida del internamiento en un CIE por un plazo máximo de 60 días.
Durante ese tiempo, la persona permanece en estos centros privada de libertad, en condiciones muy duras y con la amenaza de una expulsión inminente.
El control de fronteras forma parte de nuestra política migratoria pero la privación de libertad y expulsión forzosa de personas que llevan años entre nosotros es un tema muy grave donde nos jugamos la legitimidad de nuestra democracia y el estado de derecho.
En este ámbito, más que ningún otro, la Administración española tiene que analizar y tener en cuenta las circunstancias concretas de cada caso, ser especialmente escrupulosos en la aplicación de la Ley y garantizar el respeto a los derechos de las personas.
La situación actual en España de criminalización de la inmigración, persecución, internamiento y expulsión se aleja mucho aún de este objetivo.
Este artículo pretende informar de la realidad de los CIE en España, presentar el marco jurídico que los regula señalando también sus lagunas y deficiencias, señalar las principales críticas que se han formulado respecto a estos centros y mostrar la situación actual, incluyendo la movilización de las entidades sociales de cara a lograr un reglamento de los CIE respetuoso con los derechos de las personas internas. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Expulsiones forzosas de España: los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE)URL | | |

/ Xosé Elías Trabada Crende

/ Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos in Ikusbide, 50 (Marzo 2012)
Documentos electrónicos
 ¿QUÉ SON LOS CIE?URL | | |