Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Información del autor
Autor Xosé Elías Trabada Crende
Sociólogo Urbanista (CEMYC)
Documentos disponibles escritos por este autor



[artículo]
Título : Desempleo y precariado de masas Tipo de documento: texto impreso Autores: Xosé Elías Trabada Crende, Autor Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: Pág. 137 - 183 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 172 (2014) . - Pág. 137 - 183Resumen: En las siguientes páginas, realizamos un análisis demográfico y sociológico del fenómeno del desempleo de masas en España con perspectiva autonómica, centrado en el perido de 2007 a 2013 (medias anuales EPA, según la base de población del Censo de 2011), marcado por la actual crisis capitalista. Además, analizamos el nivel de cobertura de las prestaciones de desempleo (SEPE) y la relación de la creciente descobertura con la expansión de la pobreza entre los hogares españoles. Pensamos que el desempleo de masas, la elevada temporalidad y el auge de contratos atípicos como la jornada a tiempo parcial, constituyen las vías de inserción del < > a los mercados de trabajo de la posmodernidad neoliberal y su modo de regulación posfordista. Describimos los rasgos del precariado, un conglomerado social que tiende a ser masivo, gracias a la precarización y desintegración de las clases obrera y media. Finalizamos, reflexionando sobre la contradicción entre un precariado de masas, muy necesitado de recursos públicos y prestaciones sociales, y un Estado de Bienestar en reconversión que se pliega hacia su forma mínima, lo que intensificará la marginación, pobreza severa y exclusión en la sociedad española. [artículo]Documentos electrónicos
Desempleo y precariado de masasURLEducación 06 / Xosé Elías Trabada Crende
en Indicadores de Juventud 2009. Comparativa entre la CAPV y el resto de autonomías / Xosé Elías Trabada Crende
Título : Educación 06 Otro título : Hezkuntza 06 Tipo de documento: texto impreso Autores: Xosé Elías Trabada Crende, Autor ; Nekane Garmendia Eizaguirre, Coordinador Mención de edición: 1ª, abril 2010 Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2010 Colección: Panorámica de la Juventud de Euskadi num. 6 Número de páginas: 39 págs. castellano / 39 oágs. euskera Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Escolarización
Estudio comparativoClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: En el sexto capítulo nos dedicaremos a analizar varios indicadores cuantitativos sobre educación, construidos a partir de la información que aporta el Instituto Nacional de Estadística a través de los Censos de Población de 1991 y 2001, y el Ministerio de Educación en su memoria Las cifras de la educación en España. Edición 2008. El análisis se articula en cinco apartados: nivel de estudios, tasas de escolarización, tasas de idoneidad a la edad de 15 años, indicadores sobre el nivel formativo alcanzado e indicadores sobre resultados académicos del curso 2004-2005 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001057 DOZ.P0.Z0.L01 IJU-PJE-06 Libro Iturribide Haurtzaroa eta gazteria - IJU - Infancia y juventud Disponible El estado civil 04 / Xosé Elías Trabada Crende
en Indicadores de Juventud 2009. Comparativa entre la CAPV y el resto de autonomías / Xosé Elías Trabada Crende
Título : El estado civil 04 Otro título : Egoera zibila 04 Tipo de documento: texto impreso Autores: Xosé Elías Trabada Crende, Autor ; Nekane Garmendia Eizaguirre, Coordinador Mención de edición: 1ª, abril 2010 Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2010 Colección: Panorámica de la Juventud de Euskadi num. 4 Número de páginas: 40 págs. castellano / 40 ágs. euskera Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Divorcio
Estado civil
Estudio comparativo
Joven
NupcialidadClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: En este capítulo nos vamos a dedicar a analizar una serie de indicadores cuantitativos referidos al estado civil de la población joven, estructurando el análisis descriptivo y comparativo en cuatro apartados: distribución porcentual de la cohorte joven, según el estado civil, índices de soltería en los grupos quinquenales, nupcialidad, y separaciones y divorcios Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001055 DOZ.P0.Z0.L01 IJU-PJE-04 Libro Iturribide Haurtzaroa eta gazteria - IJU - Infancia y juventud Disponible El problema de la vivienda en una sociedad que se dualiza. / Xosé Elías Trabada Crende in Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
![]()
[artículo]
Título : El problema de la vivienda en una sociedad que se dualiza. Tipo de documento: texto impreso Autores: Xosé Elías Trabada Crende, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 165 - 188 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 165 (abril - junio 2012) . - Págs. 165 - 188Etiquetas: Desempleo de masas polarización social sociedad dual utopía neoliberal exacerbar políticas públicas. Resumen: Tras cinco años de crisis económica y recesiones recurrentes con sus efectos de desempleo de masas y de larga duración, aumento de la desigualdad y pobreza, la sociedad española se encuentra inmersa en un proceso de polarización social que se desenvuelve con rapidez hacia una sociedad dual, fruto de la utopía neoliberal. En este contexto de crisis económica y social, el problema de la vivienda se exacerba para los hogares de las clases obreras y medias con ingresos limitados, como nos indica el alarmante aumento de las ejecuciones hipotecarias y desahucios, problemática social que requiere con urgencia de unas políticas públicas dirigidas a la creación de un parque relevante de viviendas en alquiler social. [artículo]Documentos electrónicos
El problema de la vivienda en una sociedad que se dualiza.URLEstructura por grandes grupos de edad y sexo 02 / Xosé Elías Trabada Crende
en Indicadores de Juventud 2009. Comparativa entre la CAPV y el resto de autonomías / Xosé Elías Trabada Crende
Título : Estructura por grandes grupos de edad y sexo 02 Otro título : Egitura, sexuaren eta adin talde handien arabera Tipo de documento: texto impreso Autores: Xosé Elías Trabada Crende, Autor ; Nekane Garmendia Eizaguirre, Coordinador Mención de edición: 1ª, abril 2010 Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2010 Colección: Panorámica de la Juventud de Euskadi num. 2 Número de páginas: 25 págs. castellano / 25 págs. euskera Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Composición de la población
Estudio comparativoClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: En este capítulo el análisis se articulará en tres epígrafes: la población menor de 20 años, la población mayor de 64 años y la estructura por sexo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001053 DOZ.P0.Z0.L01 IJU-PJE-02 Libro Iturribide Haurtzaroa eta gazteria - IJU - Infancia y juventud Disponible Evolución de la población y nacionalidad 01 / Xosé Elías Trabada Crende
en Indicadores de Juventud 2009. Comparativa entre la CAPV y el resto de autonomías / Xosé Elías Trabada Crende
Título : Evolución de la población y nacionalidad 01 Otro título : Biztanleriaren eta nazionalitatearen bilakaera 01 Tipo de documento: texto impreso Autores: Xosé Elías Trabada Crende, Autor ; Nekane Garmendia Eizaguirre, Coordinador Mención de edición: 1ª, abril 2010 Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2010 Colección: Panorámica de la Juventud de Euskadi num. 1 Número de páginas: 28 págs. castellano / 28 págs. euskera Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Censo de población
Densidad de población
Dinámica de la población
Estadística nacional
Inmigración
JovenClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: En este primer capítulo analizaremos una serie de indicadores sociodemográficos, elaborados a partir de los datos oficiales generados por las explotaciones estadísticas realizadas por INE(Instituto Nacional de Estadística) sobre los Censos de Población y las Revisiones Anuales del Padrón Municipal de Habitantes. El análisis lo desplegaremos en tres apartados: evolución de la población de 1960 a 1991; evolución y densidad de población de 1996 a 2007; y la población extranjera Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001052 DOZ.P0.Z0.L01 IJU-PJE-01 Libro Iturribide Haurtzaroa eta gazteria - IJU - Infancia y juventud Disponible Formas de convivencia de las y los hijos 07 / Xosé Elías Trabada Crende
en Indicadores de Juventud 2009. Comparativa entre la CAPV y el resto de autonomías / Xosé Elías Trabada Crende
Título : Formas de convivencia de las y los hijos 07 Otro título : Seme-alaben bizikidetza-moduak 07 Tipo de documento: texto impreso Autores: Xosé Elías Trabada Crende, Autor ; Nekane Garmendia Eizaguirre, Coordinador Mención de edición: 1ª, abril 2010 Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2010 Colección: Panorámica de la Juventud de Euskadi num. 7 Número de páginas: 37 págs. castellano / 37 págs. euskera Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Estudio comparativo Etiquetas: forma de convivencia Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: En el séptimo capítulo nos dedicaremos a analizar un conjunto de indicadores cuantitativos sobre las formas de convivencia de las y los hijos. Los datos utilizados proceden del Censo de Población de 2001, explotados y publicados por el INE. También utilizaremos algunos de los datos generados por el Observatorio Joven de Vivienda (OBJOVI) del Consejo de la Juventud de España, a partir de la Encuesta de Población Activa del 4º trimestre de 2007, promovida por el INE. El texto de análisis se estructura en tres apartados, recogiendo a continuación los indicadores utilizados en cada uno de ellos: forma de convivencia de las y los hijos, indicadores de soltería y la relación con la actividad Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001058 DOZ.P0.Z0.L01 IJU-PJE-07 Libro Iturribide Haurtzaroa eta gazteria - IJU - Infancia y juventud Disponible Hogares de la juventud emancipada 08 / Xosé Elías Trabada Crende
en Indicadores de Juventud 2009. Comparativa entre la CAPV y el resto de autonomías / Xosé Elías Trabada Crende
Título : Hogares de la juventud emancipada 08 Otro título : Gazte emantzipatuen bizikidetasun unitateak 08 Tipo de documento: texto impreso Autores: Xosé Elías Trabada Crende, Autor ; Nekane Garmendia Eizaguirre, Coordinador Mención de edición: 1ª, abril 2010 Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2010 Colección: Panorámica de la Juventud de Euskadi num. 8 Número de páginas: 25 págs. castellano / 25 págs. euskera Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Emancipación
Estudio comparativo
Joven
viviendaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: En este capítulo nos centraremos en el análisis de la población joven residencialmente emancipada, fijándonos en los tipos de hogares que se forman y el régimen de tenencia de la vivienda por la que opta la población joven emancipada Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001059 DOZ.P0.Z0.L01 IJU-PJE-08 Libro Iturribide Haurtzaroa eta gazteria - IJU - Infancia y juventud Disponible Indicadores de Juventud 2009. Comparativa entre la CAPV y el resto de autonomías / Xosé Elías Trabada Crende
![]()
Contenido :
Título : Indicadores de Juventud 2009. Comparativa entre la CAPV y el resto de autonomías Otro título : Gazteen adierazleak 2009. EAEren eta gainerako autonomien arteko alderaketa Tipo de documento: texto impreso Autores: Xosé Elías Trabada Crende, Autor ; Nekane Garmendia Eizaguirre, Coordinador Mención de edición: 1ª, abril 2010 Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2010 Otro editor: Bilbao [España] : Gazteen Euskal Behatokia / Observatorio Vasco de la Juventud Colección: Panorámica de la Juventud de Euskadi num. 3 Il.: Carpeta con 10 cuadernillos por temas ISBN/ISSN/DL: 978-84-457-3056-0 Nota general: Tercera entrega de la colección Panorámica de la Juventud de Euskadi que periódicamente ofrece a la sociedad vasca una recopilación y un análisis de los principales indicadores cuantitativos sobre su juventud Idioma : Español (spa) Idioma original : Euskera (baq) Clasificación: Composición de la población
educación
Estudio comparativo
Hogar
Informe de investigación
Inmigración
JovenClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: El estudio sociológico que presentamos, recaba información, básicamente, sobre tres ámbitos: las características poblacionales, el ámbito de la educación y las formas de convivencia. En el estudio, realizado en el año 2008, se compara de forma descriptiva la situación de la población juvenil de Euskadi con la del resto de jóvenes residentes en las comunidades y ciudades autónomas del Estado español, tomando como referencia los datos cuantitativos del período que abarca desde 1996 a 2007. Muchos de los indicadores que se presentan ya fueron analizados en las anteriores publicaciones de esta colección. En esta ocasión, se actualizan los indicadores sobre características poblacionales y sobre el ámbito de la educación hasta el año 2006 y 2007. Se han añadido, además, dos capítulos que muestran los tipos de hogares en los que la juventud convive. Merece la pena resaltar, tal y como los datos del estudio ponen de manifiesto, la importancia que el fenómeno de la inmigración está adquiriendo en Euskadi hoy en día y, sobre todo, la significación de la población jóven extranjera que se encuentra entre los 15 y 29 años de edad
- Introducción 00 / Xosé Elías Trabada Crende
- Evolución de la población y nacionalidad 01 / Xosé Elías Trabada Crende
- Estructura por grandes grupos de edad y sexo 02 / Xosé Elías Trabada Crende
- Las y los jóvenes de 15 a 29 años 03 / Xosé Elías Trabada Crende
- El estado civil 04 / Xosé Elías Trabada Crende
- Natalidad y fecundidad 05 / Xosé Elías Trabada Crende
- Educación 06 / Xosé Elías Trabada Crende
- Formas de convivencia de las y los hijos 07 / Xosé Elías Trabada Crende
- Hogares de la juventud emancipada 08 / Xosé Elías Trabada Crende
- Mortalidad 09 / Xosé Elías Trabada Crende
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001050 DOZ.P0.Z0.L01 IJU-PJE-003 Libro Iturribide Haurtzaroa eta gazteria - IJU - Infancia y juventud Disponible 9788445730560-001 RIB.P0.L5 Libro Ribera Estudios e investigación - EST Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Indicadores de Juventud 2009. Comparativa entre la CAPV y el resto de autonomías = Gazteen adierazleak 2009. EAEren eta gainerako autonomien arteko alderaketaURLLa infraclase urbana: algunos perfiles de la exclusión social / Javier Camacho Gutiérrez in Documentación Social, 119 (abril-junio 2000)
![]()
[artículo]
Título : La infraclase urbana: algunos perfiles de la exclusión social Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Camacho Gutiérrez, Autor ; Xosé Elías Trabada Crende, Autor Fecha de publicación: 2000 Artículo en la página: págs. 213 - 238 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 119 (abril-junio 2000) . - págs. 213 - 238Clasificación: Ciudad
Exclusión social
Población urbana
problema urbanoClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: En este artículo nos referimos a los rasgos sociológicos más relevantes de algunos de los perfiles sociales característicos de la exclusión social de nuestras ciudades. En concreto se trata de aquellos sujetos sociales que se encuentran inmersos en procesos de pobreza severa los cuales son causas-efectos de los mecanismos exclusógenos que de forma estructural precarizany marginan a las capas sociales más vulnerables. Su carácter heterogéneo y difuso, así como la debilidad de sus agregados de socialización, marcados por la desafiliación y la marginación, nos anima a denominarlos con el término de "infraclase". En concreto nuestra mirada sociológica se centra en: los hogares monomarentales, los jóvenes del fracaso-abandono escolar, la población de etnia gitana, los adultos desempleados de muy larga duración y, por último, en las personas sin techo. [artículo]Documentos electrónicos
La infraclase urbana: algunos perfiles de la exclusión socialURLIntroducción 00 / Xosé Elías Trabada Crende
en Indicadores de Juventud 2009. Comparativa entre la CAPV y el resto de autonomías / Xosé Elías Trabada Crende
Título : Introducción 00 Otro título : Sarrera 00 Tipo de documento: texto impreso Autores: Xosé Elías Trabada Crende, Autor ; Nekane Garmendia Eizaguirre, Coordinador Mención de edición: 1ª, abril 2010 Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2010 Colección: Panorámica de la Juventud de Euskadi Número de páginas: 6 págs. castellano / 6 págs. euskera Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Análisis sociológico
Estudio comparativo
Informe de investigación
JovenClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: En este informe se presentan los resultados del análisis sociológico, de carácter descriptivo y comparativo, realizado sobre un amplio conjunto de indicadores cuantitativos elaborados a partir de la información estadística suministrada por fuentes oficiales secundarias, referidos a las y los jóvenes de 15 a 29 años empadronados en las diecisiete comunidades autónomas en las que se segmenta política y administrativamente el territorio del Estado español. Los indicadores cuantitativos se analizan ordenados por capítulos temáticos, incluyéndose en este informe de resultados un total de nueve temas-capítulos, los cuales comparten un desarrollo por epígrafes concretos, donde se van analizando los valores obtenidos en los indicadores construídos para la cohorte joven de 15 a 29 años, según las variables independientes sexo y grupos de edad, con respecto a cada una de las diecisiete comunidades y dos ciudades autónomas que se presentan en tablas y gráficos. Dichos capítulos temáticos son: Evolución de la población y nacionalidad; Estructura por grandes grupos de edad y sexo; Las y los jóvenes de 15 a 29 años; El estado civil; Natalidad y fecundidad; Educación; Formas de convivencia de las y los hijos; Hogares de la juventud emancipada; Mortalidad
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001051 DOZ.P0.Z0.L01 IJU-PJE-00 Libro Iturribide Haurtzaroa eta gazteria - IJU - Infancia y juventud Disponible De las ejecuciones hipotecarias y desahucios al alquiler social. / Xosé Elías Trabada Crende in Documentación Social, 176 (2015)
[artículo]
Título : De las ejecuciones hipotecarias y desahucios al alquiler social. Tipo de documento: texto impreso Autores: Xosé Elías Trabada Crende, Autor Fecha de publicación: 2015 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 176 (2015)[artículo]Las y los jóvenes de 15 a 29 años 03 / Xosé Elías Trabada Crende
en Indicadores de Juventud 2009. Comparativa entre la CAPV y el resto de autonomías / Xosé Elías Trabada Crende
Título : Las y los jóvenes de 15 a 29 años 03 Otro título : 15 eta 29 urte bitarteko gazteak 03 Tipo de documento: texto impreso Autores: Xosé Elías Trabada Crende, Autor ; Nekane Garmendia Eizaguirre, Coordinador Mención de edición: 1ª, abril 2010 Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2010 Colección: Panorámica de la Juventud de Euskadi num. 3 Número de páginas: 23 págs. castellano / 23 págs. euskera Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Distribución geográfica de la población
JovenClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: En el tercer capítulo nos dedicamos a conocer la evolución de la cohorte de 15 a 29 años entre 1996 y 2007, los índices de juventud, la evolución y distribución de las y los jóvenes según los grupos quinquenales de edad, y las tasas de feminidad entre las y los jóvenes Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001054 DOZ.P0.Z0.L01 IJU-PJE-03 Libro Iturribide Haurtzaroa eta gazteria - IJU - Infancia y juventud Disponible Mortalidad 09 / Xosé Elías Trabada Crende
en Indicadores de Juventud 2009. Comparativa entre la CAPV y el resto de autonomías / Xosé Elías Trabada Crende
Título : Mortalidad 09 Otro título : Hilkortasuna 09 Tipo de documento: texto impreso Autores: Xosé Elías Trabada Crende, Autor ; Nekane Garmendia Eizaguirre, Autor Mención de edición: 1ª, abril 2010 Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2010 Colección: Panorámica de la Juventud de Euskadi num. 9 Número de páginas: 25 págs. castellano / 25 págs. euskera Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Estudio comparativo
MortalidadClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: En el último capítulo nos dedicaremos a analizar un conjunto de indicadores cuantitativos sobre el fenómeno demográfico de la mortalidad, los cuales hemos elaborado a partir de la información oficial que suministra el INE en las siguientes fuentes estadísticas: Indicadores Demográficos Básicos, Defunciones anotadas en el Movimiento Natural de la Población y Estadística de Defunciones según la Causa de Muerte, elaborada por el INE gracias a la información generada por los Boletines Estadísticos de Defunción y los cuestionarios cumplimentados por los juzgados sobre los casos de muerte en los que intervienen. El texto de análisis lo articulamos en dos apartados: mortalidad general y causas de mortalidad Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001060 DOZ.P0.Z0.L01 IJU-PJE-09 Libro Iturribide Haurtzaroa eta gazteria - IJU - Infancia y juventud Disponible Natalidad y fecundidad 05 / Xosé Elías Trabada Crende
en Indicadores de Juventud 2009. Comparativa entre la CAPV y el resto de autonomías / Xosé Elías Trabada Crende
Título : Natalidad y fecundidad 05 Otro título : Jaiotzak eta ugalkortasuna 05 Tipo de documento: texto impreso Autores: Xosé Elías Trabada Crende, Autor ; Nekane Garmendia Eizaguirre, Coordinador Mención de edición: 1ª, abril 2010 Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2010 Colección: Panorámica de la Juventud de Euskadi num. 5 Número de páginas: 38 págs. castellano / 38 págs. euskera Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Aborto
Estudio comparativo
extranjero
Fecundidad
Matrimonio
Mujer
NatalidadClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: En el quinto capítulo nos centraremos en analizar una serie de indicadores cuantitativos del Movimiento Natural de la Población, elaborados por el Instituto Nacional de Estadística de España y referidos al período de análisis de 1996 a 2006. El análisis desarrollado en este capítulo se estructura en cinco apartados: nacimientos y tasas brutas de natalidad, natalidad fuera del matrimonio, interrupción voluntaria del embarazo, nacimientos de madres extranjeras y fecundidad Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001056 DOZ.P0.Z0.L01 IJU-PJE-05 Libro Iturribide Haurtzaroa eta gazteria - IJU - Infancia y juventud Disponible