Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

Ver también:








Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
0. El plan a seguir / Maribel López Mascaraque
en Carpeta de formación voluntariado joven
Título : 0. El plan a seguir Tipo de documento: texto impreso Autores: Maribel López Mascaraque, Coordinador ; Dámaso Jiménez García, Coordinador Editorial: Madrid [España] : Cáritas Española Editores Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 16 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Joven
Método pedagógico
Voluntariado socialClasificación: AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Nota de contenido: Instrumento que puede ayudaros a ser, saber y saber-hacer en la tarea de ser voluntarios. Si me enmarco en un posible proceso para el compromiso social de los jóvenes, me situaría en la tercera fase, entendiendo que estas podrán ser: Motivación (el joven es/está motivado para implicarse socialmente de manera voluntaria); Acogida, información y orientación (en las Cáritas); Formación inicial básica y acompañamiento ¡Aquí stoy yo!; Inserción en proyectos, equipos, acciones concretas (sobran las palabras, ¡a currar!) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000008880 DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CARITAS-000 Libro Iturribide Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado Disponible 1000000002162 DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CARITAS-000 Materiales de formación Iturribide Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado Disponible 1000000007009 RIB.P1.ZD.L03 AYV-CAR-000 Libro Ribera Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado Disponible 1. Cambio social en España / Jesús M. de Miguel in Documentación Social, 101 (Octubre - diciembre 1995)
![]()
[artículo]
es una parte de V Informe sociológico sobre la situación social en España / Fundación Foessa
Título : 1. Cambio social en España Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús M. de Miguel, Autor Fecha de publicación: 1995 Artículo en la página: págs. 29 - 66 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 101 (Octubre - diciembre 1995) . - págs. 29 - 66Clasificación: Cambio social
democracia
Joven
país en desarrollo
Problema socialEtiquetas: cambio social españa Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: 1. Análisis del cambio social.
2. Necesidades y problemas sociales.
3. Efectos no queridos del desarrollo.
4. Una sociedad entre dos crisis.
5. Transición a la democracia.[artículo]Documentos electrónicos
http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/615/02%20-%20CAMBIO%20SOCIAL%20EN%20ESPA%C3%91A.PDFURL1 - Junio de 2009 (Número de Democracia para jóvenes) / Equipo Técnico Pastoral Social Cáritas de Honduras
[número]
es un número de Democracia para jóvenes / Equipo Técnico Pastoral Social Cáritas de Honduras
Título : 1 - Junio de 2009 Tipo de documento: texto impreso Autores: Equipo Técnico Pastoral Social Cáritas de Honduras, Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 11 Págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: democracia
JovenClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001245 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DEM-001 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1. Yo joven
en Carpeta de formación voluntariado joven
Título : 1. Yo joven Tipo de documento: texto impreso Editorial: Madrid [España] : Cáritas Española Editores Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 65 págs. Nota general: Este cuaderno va dirigido a vosostros, jóvenes, que os acercáis a Cáritas por primera vez o ya lleváis algún tiempo trabajando como voluntarios y queréis recrear la participación social. Vais a tener ocasión de ser conscientes de vuestras motivaciones, actitudes, aptitudes, valores, habilidades... Esto es oportuno: reconocer o clarificar las intenciones personales desde el contexto; actualidad y pertenencia a determinada generación Idioma : Español (spa) Clasificación: Joven
Participación social
Voluntariado socialClasificación: AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Nota de contenido: 1.0. Introducción
1.1. El joven actual
1.2. La motivación
1.3. Actitudes y aptitudes
1.4. La participación social
1.5. los valores
1.6. La formación en diferentes habilidadesReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000008881 DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CARITAS-001 Libro Iturribide Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado Disponible 1000000002160 DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CARITAS-001 Materiales de formación Iturribide Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado Disponible 1000000007010 RIB.P1.ZD.L03 AYV-CAR-001 Libro Ribera Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado Disponible 120 - Julio - Septiembre 2000 - Adolescentes y Jóvenes en dificultad social (Número de Documentación Social) / Miguel Melendro Estefanía
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 120 - Julio - Septiembre 2000 - Adolescentes y Jóvenes en dificultad social Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Melendro Estefanía, Autor ; Silvia Perdomo Molina, Autor ; Luis Angel Suárez González, Autor Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 439 páginas Idioma : Español (spa) Clasificación: Exclusión social
JovenClasificación: INF - Infancia y juventud Infancia y juventud Nota de contenido: Hay una realidad presente en las sociedades de finales del
siglo XX, una realidad que no difiere mucho entre los denominados países desarrollados. Nos referimos a la existencia de niños/as, adolescentes y jóvenes que no pueden desarrollar su vida en las condiciones materiales, afectivas, educativas, culturales que el resto de los ciudadanos de su edad.
Sin embargo también encontramos otra realidad, la elaboración y defensa de los Derechos de la Infancia, tan difundidos
como costosamente puestos en práctica en el Tercer Mundo y
en el denominado Cuarto Mundo, ese mundo de exclusión y
marginación que subsiste en los países considerados a la vanguardia del desarrollo.
Con la selección de los artículos de este número pretendemos mostrar una parte significativa de estas realidades, así
como aportar ideas, reflexiones y también prácticas experiencias que ayuden a afrontar, a abordar los problemas que se les presentan a los adolescentes y jóvenes en dificultad social y a todos aquellos que les acompañamos en esta etapa de sus vidas.En línea: http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=570&Idioma=1&Diocesis=1 [número]
- El papel de las instituciones del maltrato a la atención adecuada / Miguel Melendro Estefanía
- La periferia urbana: atención residencial / Luis Angel Suárez González
- Una experiencia pionera: Casa de Refugiados e Inmigrantes menores y jóvenes no acompañados / Carmen González Arenas
- Una experiencia de intervención con chavales en situación de riesgo / Luis Medina
- Trabajar en la inserción social de jóvenes en dificultad / Equipo de Opción 3 (Madrid)
- Algunos criterios para el discernimiento sobre la mediación penal: La experiencia de la Asociación de Apoyo de Madrid / José Luis Segovia Bernabé
- El grupo de iguales: ese gran desconocido / María Jesús Diago Gil
- Educación sexual / Rosa Abenoza Guardiola
- La formación en la acción: Estrategia metodológica para la formación de mediadores/as sociales / Octavio Hernández Hernández
- Los límites de lo normal y lo patológico en la adolescencia: principios para una intervención integrada y comprensiva / José Luis Pedreira Massa
- Aprendizaje crítico y educación social para los media / José Angel López Herrerías
- Justicia educadora/educativa / Fernando Oliete Fernández
- Desarrollo psicosocial de la adolescencia: bases para una comprensión actualizada / José Luis Pedreira Massa
- Educación y escuela como elementos de integración social / José Segovia Pérez
- CIUDADANOS DE ESTA SOCIEDAD. El lugar de la familia en la sociedad actual. / Silvia Perdomo Molina
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001198 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-120 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 9788484402258-001 RIB.P0.Z1.L07 DOC-SOC-120-001 Libro Ribera Gizarte ekintza - INT - Intervención Social Disponible 19 (1) - 2010 - Infancia, adolescencia y tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la perspectiva psicosocial (Número de Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention)
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention
Título : 19 (1) - 2010 - Infancia, adolescencia y tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la perspectiva psicosocial Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 102 Págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Joven
Niño
Tecnología de la informaciónEtiquetas: infancia TICs información comunicación Clasificación: INT - Intervención social Intervención social [número]
- Sánchez, R. (2009). Psicología y dependencia. De la ley a la intervención psicosocial. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca. [no] / Esperanza Bausela
- Un estudio sobre la fratría ante la discapacidad intelectual [A study about siblings in the face of intellectual disability] / Olga Lizasoain
- Grupo de Mujeres en situación de Maltrato. Evolución Metodológica [GROUP OF WOMEN WHO ARE ABUSED AT THE HANDS OF THEIR PARTNERS.] / Júlia Masip
- Uso del Teléfono Móvil, Juventud y Familia: Un Panorama de la Realidad Brasileña [Using the Mobile Phone, Youth and Family: An Overview of the Brazilian Reality] / Fabiana Verza
- El Perfil del Usuario de Internet en España [Spanish Internet User Profile] / Charo Sadaba
- Cambios en las Relaciones y Satisfacciones Intergeneracionales Asociados al Uso de las TICs [Intergenerational Relations Changes and Satisfaction Associated to the ICTs UseCAMBIOS INTERGENERACIONALES ASOCIADOS A LAS TICS] / C. Figuer
![]()
- Consumo de las TIC y Subjetividades Emergentes: ¿Nuevos Problemas? [TIC Consumo y subjetividades emergentes: Nuevos Problemas]
![]()
- Infancia, AdoE-Generaciones: ¿Cuánto heno De Adultocéntrico EN EL ANALISIS DE La Relación Entre La Población Infantil y Las Nuevas Tecnologías? [E-Generaciones: ¿Cómo de adultos centrada en el análisis de los Niños y relación de las Nuevas Tecnologías]
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001857 DOZ.P0.Z0.L01 REV-INT-019/1 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Contiene :
[número]
es un número de Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention
Título : 19 (3) - 2010 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: págs. 203 - 302 Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
calidad de vida
JovenClasificación: INT - Intervención social Intervención social En línea: http://www.psychosocial-intervention.org/&lang=es&articulo=&numero=2010122218472 [...] [número]
- El Análisis Factorial Confirmatorio en el estudio de la Estructura y Estabilidad de los Instrumentos de Evaluación: Un ejemplo con el Cuestionario de Autoestima CA-14 / Juan Herrero
- Ideación Suicida en Adolescentes: Un Análisis Psicosocial / Juan Carlos Sánchez-Sosa
- Barrios de Riesgo, Estilos de Socialización Parental y Problemas de Conducta en Adolescentes / Enrique Gracia
- El Consumo de Alcohol en Adolescentes Escolarizados: Propuesta de un Modelo Sociocomunitario / María Elena Villareal-González
- Análisis de los Problemas y Necesidades Educativas de las Nuevas Estructuras Familiares / Enrique Arranz Freijo
- Una Vida entre Rejas: Aspectos Psicosociales de la Encarcelación y Diferencias de Género / María del Carmen Herrera Enríquez
- Contribuciones de la Psicología de la Liberación a la Integración de la Población Inmigrante / María Jesús Albar
- Motivos del Voluntariado: Categorización de las Motivaciones de los Voluntarios Mediante Pregunta Abierta / Fernando Chacón Fuertes
- 18 Años de Intervención Psicosocial / Ferrán Casas Aznar
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001180 DOZ.P0.Z0.L01 REV-INT-019/3 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000000088-001 RIB.P0.Z1.L07 INT-PSI-019-003-001 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 2 - Julio de 2009 (Número de Democracia para jóvenes) / Equipo Técnico Pastoral Social Cáritas de Honduras
[número]
es un número de Democracia para jóvenes / Equipo Técnico Pastoral Social Cáritas de Honduras
Título : 2 - Julio de 2009 Tipo de documento: texto impreso Autores: Equipo Técnico Pastoral Social Cáritas de Honduras, Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 11 Págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: democracia
JovenClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001246 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DEM-002 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 2. Nosotros/as en grupo
en Carpeta de formación voluntariado joven
Título : 2. Nosotros/as en grupo Tipo de documento: texto impreso Editorial: Madrid [España] : Cáritas Española Editores Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 87 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Joven
Norma
Rol social
Solución de conflictos
Técnicas de comunicación
Técnicas de reunión
Toma de decisiones
Trabajo en equipo
Voluntariado socialClasificación: AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Resumen: En este cuaderno queremos posibilitar la formación y la reflexión en el tema de grupos; ¿qué es un grupo?, ¿cómo se organiza?, funciones,... Aquí nos estamos jugando las bases para un buen trabajo en equipo y para la eficacia de la propia acción. A la vez, nos parece fundamental señalar que este proceso de aprendizaje sea en grupo y con el grupo Nota de contenido: 2.0. Introducción
2.1. El grupo
2.2. El grupo como sistema: estructura
2.3. La reunión
2.4. Técnicas de animación de grupos
2.5. Otros detalles para hacer grupoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000008884 DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CARITAS-002 Libro Iturribide Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado Disponible 1000000002161 DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CARITAS-002 Materiales de formación Iturribide Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado Disponible 1000000007011 RIB.P1.ZD.L03 AYV-CAR-002 Libro Ribera Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado Disponible 23 - Septiembre 2011 - ¿Cómo se integran los menores inmigrantes en el nuevo escenario marcado por la crisis? (Número de Infonova)
![]()
![]()
[número]
es un número de Infonova
Título : 23 - Septiembre 2011 - ¿Cómo se integran los menores inmigrantes en el nuevo escenario marcado por la crisis? Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 20 págs. Dimensiones: Idioma : Español (spa) Clasificación: Administración de la enseñanza
condición económica
Educación para extranjeros
Inmigración
integración social
Joven
Situación socialClasificación: INF - Infancia y juventud Infancia y juventud Nota de contenido: Aunque las corrientes migratorias son una característica de nuestra evolución como especie, parece que
siempre estamos enfrentándonos a la más importante
y a la más compleja. Tal vez esta sea la causa del temor
y la preocupación social que provoca la situación de
los menores emigrantes que desde finales de los noventa han comenzado a llegar a Europa.
Estos jóvenes, todavía adolescentes en la mayoría de
los casos, son tratados como adultos en sus lugares
de origen, ya que en muchas ocasiones se les delegan
responsabilidades (mejorar la condición socio-económica de la familia es el más claro exponente) que
no les corresponderían por su etapa vital. Sin embargo, en pleno proceso de conformación de su personalidad, se encuentran inmersos en un contexto en
el que no pueden contar con factores de protección
familiares ni escolares.
Si con respecto a los niños y jóvenes nativos la educación resulta decisiva a la hora de su integración en
la sociedad, igual o más lo es ofrecer a estos menores
que conforman el heterogéneo colectivo denominado MENAS, los recursos necesarios que les garanticen el mismo objetivo. Puede incluso que durante un
tiempo necesiten un mayor esfuerzo por parte de las
administraciones y de toda la sociedad, ya que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad.
Por eso, nuestro trabajo consiste en seguir atentos y
en tratar de aumentar entre todos nuestra capacidad
de previsión para continuar dando respuestas ajustadas socialmente, en forma armónica y eficaz. Sobre
todo, debemos colaborar para que la sociedad supere
sus miedos y pueda aprovechar el talento y las competencias que aportarán estos jóvenes inmigrantes una
vez integrados socialmenteEn línea: http://www.dianova.es/docs/infonova/Infonova23.pdf [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Infonova 23URL5. Descripción analítica de la población pobre / Enrique Gómez González
en Parte II. Las características de la pobreza
Título : 5. Descripción analítica de la población pobre Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Gómez González, Autor Número de páginas: Págs. 299 - 356 Idioma : Español (spa) Clasificación: Analfabetismo
Análisis demográfico
Análisis sociológico
enfermedad
Exclusión social
grupo étnico
Hogar
Joven
Mujer
paro
PobrezaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: Llegados a este punto del informe, nos disponemos a conocer el perfil de los pobres, a saber quiénes son. Desde la abundante información procedente de la Encuesta de EDIS, podemos abordar un amplio análisis de las características sociológicas de la población pobre. Así, estudiaremos las variables demográficas, las tasas de paro, de analfabetismo, los estados de salud, etc., de este sector de población en desventaja, en un análisis profundo y variado que se ajuste a la realidad de los pobres que residen en España. No pretendemos cuantificar las personas o familias pobres afectadas por un determinado problema o una determinada carencia. Además de no ser éste el objetivo de la investigación, suscitaría una polémica innecesaria que así evitamos. Mas bien, nuestra intención es la de captar la incidencia de problemas concretos en la población pobre, y comprobar cómo algunos sectores de esta población en desventaja son, en mayor o menor medida, sensibles a ellos. Efectivamente, los pobres no están "hechos en serie" y no todos los pobres son iguales; las características concretas de unos y otros determinarán problemáticas diferentes. En este capítulo, avanzaremos en este aspecto y estudiaremos colectivos específicos (los que están solos, las mujeres con cargas familiares, los jóvenes, las minorías étnicas) cuyo perfil se separa del general y cuya problemática responde a factores muy concretos, que muchas veces hace que su situación sea especialmente delicada, aún entre los propios pobres. Considerando, por otra parte, que en colectivos en desventaja, los males y problemas se acumulan, resulta que estos grupos son más propensos a sufrir problemas muy graves (alcoholismo, toxicomanías, hambre...) que llegan a producir situaciones de exclusión social Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 75 - Abril - Junio 1989 - Juventud y trabajo (Número de Documentación Social) / Cáritas Española
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 75 - Abril - Junio 1989 - Juventud y trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Cáritas Española , Autor
Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 247 Págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Acceso al empleo
creación de empleo
Demanda de empleo
Joven
Seguridad en el empleo
Trabajador jovenClasificación: EMP - Empleo Empleo, inserción laboral Nota de contenido: Los quince artículos que se publican en este número, bajo el título de JUVENTUD Y TRABAJO, se agrupan en los siguientes cuatro bloques:
En el primer grupo de artículos se plantea el marco teórico. Juan García Nieto analiza el modelo socio-económico en el cual estamos viviendo y el que nos espera, a la vez que sugiere propuestas para hacer frente a tal situación; José A. Fernandez analiza la inserción social y laboral de los jóvenes desde la perspectiva de la educación y el desarrollo.
El segundo bloque de artículos está formado por aquellos que analizan las políticas de empleo y en concreto, las "políticas de empleo juvenil"; la situación de los jóvenes en la periferia de las grandes ciudades, donde hay muchos que están parados pero no quietos.
El tercer grupo lo constituyen un conjunto de cinco artículos: J.Navarro, basado en investigaciones realizadas por EDIS en los últimos cinco años, analiza tanto el mercado de trabajo como la estructura social de los universitarios españoes.
Finalmente, en el bloque cuarto, se recoge la opinión de los jóvenes a través de los representantes de las asociaciones que forman parte del Consejo de la Juventud.[número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001348 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-075 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001474 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-075 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible La acción de los grupos de jóvenes / Pablo Martín Calderón
Título : La acción de los grupos de jóvenes Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Martín Calderón, Autor ; José Luis Carrera, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid [España] : Cáritas Española Editores Fecha de publicación: 1988 Colección: La Acción Social. Cuadernos de Formación Subcolección: Serie Naranja num. 6 Número de páginas: 41 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-89733-24-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
JovenClasificación: INF - Infancia y juventud Infancia y juventud Resumen: En lo que se refiere a la situación de los jóvenes existe la sensación, cada vez mas generalizada, de que el futuro está muy negro. Muchos son los que sufren en carne propia los problemas sociales y todo el mundo intuye que esto va de mal en peor, pero muy pocos son los que se preocupan de conocer realmente qué está ocurriendo, por qué y cómo se puede intentar cambiar esta situación. En este cuaderno vamos a intentar acercarnos a esa realidad juvenil con la mirada de quienes quieren, de todo corazón, e intentan, asegurando su aportación, que la situación cambie Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003038 DOZ.P0.Z0.L01 INT-ACC-SOC-006 Libro Iturribide Gizarte ekintza - INT - Intervención Social Disponible 1000000003039 DOZ.P0.Z0.L01 INT-ACC-SOC-006 Libro Iturribide Gizarte ekintza - INT - Intervención Social Disponible Ahotik at! / Euskadiko Gazteriaren Kontseilua /Consejo de la Juventud de Euskadi
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Ahotik at! Tipo de documento: texto impreso Autores: Euskadiko Gazteriaren Kontseilua /Consejo de la Juventud de Euskadi, Autor Editorial: Euskadiko Gazteriaren Kontseilua /Consejo de la Juventud de Euskadi EGK Fecha de publicación: 2006 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Joven Clasificación: INF - Infancia y juventud Infancia y juventud Resumen: 2006an Ahotik At aldizkaria sortu zuen gazte plantaformak. Zenbakiz zenbaki, gazte elkarteen diskurtso eta ezinegon ezberdinak zabaltzeko erabili izan du. [publicación periódica] Ver los números disponiblesAlgunas formas nuevas de violencia juvenil en la sociedad actual / Javier Elzo in Documentación Social, 131 (Abril - Diciembre 2003)
![]()
[artículo]
Título : Algunas formas nuevas de violencia juvenil en la sociedad actual Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Elzo (1942-), Autor Fecha de publicación: 2003 Artículo en la página: págs. 175 - 190 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 131 (Abril - Diciembre 2003) . - págs. 175 - 190Clasificación: educación
Joven
Personal docente
Violencia
violencia juvenil
Violencia sexualEtiquetas: violencia juvenil sociedad actual sociedad Clasificación: INF - Infancia y juventud Infancia y juventud Resumen: En diferentes foros y artículos he solido afirmar que bajo la denominación de la violencia juvenil se incluyen diversas modalidades de la violencia que exigen una clarificación conceptual pues responden a realidades muy diversas. De forma muy elemental y sin pretensión de exhaustividad voy a señalar, al inicio de estas páginas, algunas de estas modalidades para, a continuación, y atendiendo al título del artículo, extenderme un poco más en dos formas de violencia juvenil que, si no totalmente nuevas, sí presentan algunos rasgos y acentuaciones que las hacen sean poco estudiadas, sean francamente novedosas. Me refiero a las manifestaciones de violencia hacia los profesores y a determinadas manifestaciones de violencia de carácter sexual. Cerraré estas líneas con un apunte sobre lo que estimo va a ser una nueva forma de violencia juvenil. [artículo]Documentos electrónicos
Algunas formas nuevas de violencia juvenil en la sociedad actualURL