Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
79 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'violencia juvenil' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Javier Elzo in Documentación Social, 131 (Abril - Diciembre 2003)
[artículo] Título : | Algunas formas nuevas de violencia juvenil en la sociedad actual | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Javier Elzo (1942-), Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | págs. 175 - 190 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 131 (Abril - Diciembre 2003) . - págs. 175 - 190Clasificación: | educación Joven Personal docente Violencia violencia juvenil Violencia sexual
| Etiquetas: | violencia juvenil sociedad actual sociedad | Clasificación: | INF - Infancia y juventud Infancia y juventud | Resumen: | En diferentes foros y artículos he solido afirmar que bajo la denominación de la violencia juvenil se incluyen diversas modalidades de la violencia que exigen una clarificación conceptual pues responden a realidades muy diversas. De forma muy elemental y sin pretensión de exhaustividad voy a señalar, al inicio de estas páginas, algunas de estas modalidades para, a continuación, y atendiendo al título del artículo, extenderme un poco más en dos formas de violencia juvenil que, si no totalmente nuevas, sí presentan algunos rasgos y acentuaciones que las hacen sean poco estudiadas, sean francamente novedosas. Me refiero a las manifestaciones de violencia hacia los profesores y a determinadas manifestaciones de violencia de carácter sexual. Cerraré estas líneas con un apunte sobre lo que estimo va a ser una nueva forma de violencia juvenil. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Algunas formas nuevas de violencia juvenil en la sociedad actualURL | | |

Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001858 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-INT-019/2 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 2019 Report on equality between women and men in the EU. URL | | |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informe anual al Parlamento Vasco 2017URL | | |

/ Servicio de Investigación Social de Fundación EDE (C/ Simón Bolívar, 8 b – planta baja, C.P. 48010, Bilbao, España)
Título : | Análisis e interpretación de datos estadísticos sobre violencia contra las mujeres en la CAPV. : Datos estadísticos 2015. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Servicio de Investigación Social de Fundación EDE (C/ Simón Bolívar, 8 b – planta baja, C.P. 48010, Bilbao, España) , Autor | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : EMAKUNDE Instituto Vasco de la Mujer | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 29 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007748 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Mujer Malos tratos Violencia Datos estadísticos País Vasco España | Resumen: | Los datos que aquí se presentan reflejan sólo una parte del problema de la violencia contra las mujeres ya que no recogen la realidad de aquellas mujeres que no se han acercado a las instituciones y por tanto no constan en los registros: mujeres que no han denunciado, que hacen frente a la violencia por otras vías (apoyo familiar, asociaciones de mujeres…), etc. El presente informe ofrece los datos más relevantes a fecha de 2015 procedentes de diversos registros. La mayoría de ellos son datos proporcionados anualmente por la División de Estudios y Análisis, y la Ertzaintza (Departamento de Seguridad de Gobierno Vasco) que dan cuenta del número de mujeres y de casos de violencia contra las mujeres que registra oficialmente la policía vasca. Son una clara referencia a la hora de cuantificar la violencia ejercida contra las mujeres por parte de la pareja o expareja, la violencia intrafamiliar y los delitos contra la libertad sexual (violencia sexual). Entre otros se registra: número de víctimas y victimizaciones, victimizaciones según tipo, lugar en el que se producen, características sociodemográficas de las víctimas de violencia y de los hombres que han cometido la agresión, características temporales de las victimizaciones, denuncias, órdenes de protección, etc. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Análisis e interpretación de datos estadísticos sobre violencia contra las mujeres en la CAPV. : Datos estadísticos 2015. URL | | |

/ Francesca Petriliggieri in Documentación Social, 160 (enero - marzo 2011)
Documentos electrónicos
 Reseñas bibliográficasURL | | |

/ Israel Alonso in Zerbitzuan, 67 (Abendua. Diciembre 2018)
[artículo] Título : | Claves metodológicas para la acción socioeducativa en lonjas juveniles. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Israel Alonso, Autor ; Naiara Berasategi Sancho, Autor ; Fernando Crespo, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 105 - 117 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 67 (Abendua. Diciembre 2018) . - P. 105 - 117Etiquetas: | Acción socioeducativa juventud educación y ocio participación juvenil aprendizaje. | Resumen: | Este artículo se centra en la acción socioeducativa en el emergente fenómeno de las lonjas juveniles como espacio autogestionado de ocio y tiempo libre en el contexto del País Vasco. La investigación ha pretendido identificar una serie de claves metodológicas para la Administracion, los programas socioeducativos y educadores a la hora de intervenir satisfactoriamente en estos espacios, u otros similares. Estas propuestas han sido fruto del análisis de la información recalada por diferentes técnicas de obtención de datos cuantitativas y cualitativas con las personas jóvenes que participan en estos espacios, educadores/as que están o han intervenido en estos espacios y agentes claves de la comunidad y la Administración en siete municipios vizcainos, seleccionados porque se había o estaba llevando a cabo alguna intervención socioeducativa en este ámbito. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Claves metodológicas para la acción socioeducativa en lonjas juveniles.URL | | |

/ Pedro Fuentes Rey in Documentación Social, 124 (Julio - Septiembre 2001)
[artículo] Título : | Condenados a "juventud perpetúa" | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro Fuentes Rey, Autor | Fecha de publicación: | 2001 | Artículo en la página: | págs. 75 - 95 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 124 (Julio - Septiembre 2001) . - págs. 75 - 95Etiquetas: | juventud y ocio juventud y consumo mercado juvenil autosatisfacción | Resumen: | Nos encontramos con una juventud que ha hecho del ocio/consumo su espacio propio de identificación, que percibe su vida con un alto grado de satisfacción, especialmente conformada por valores y realidades de tipo presentista,y que ha cambiado su manera de trabajar, pasando del empleo como trabajo al empleo como ocupación remunerada. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Condenados a "juventud perpetúa"URL | | |
Título : | ¿Consumimos violencia? Guía para la reflexión para un consumo libre de violencias machistas. | Otro título : | Indarkeria kontsumitzen dugu? Indarkeria matxistarik gabeko kontsumorako hausnarketa-gida. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Setem Hego Haizea, Autor | Editorial: | Barcelona : Federación Setem | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 36 p. cast. - 36 p. eusk. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000006658 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Mujer Igualdad de género Violencia Consumo Alimentación Ropa Trabajo doméstico Movilidad Entorno urbano Transportes Crítica | Resumen: | Esta Guía aporta, mediante una batería de preguntas y respuestas, algunas claves para generar alternativas de consumo generadoras de igualdad que buscan una transformación profunda de la organización socioeconómica actual. Su objetivo es dotar a la ciudadanía de una herramienta pedagógica que a través de la formulación de preguntas y respuestas ayude, por un lado, a visibilizar la relación entre consumo y violencias machistas y, por otro, apoye al cuestionamiento de nuestras prácticas y hábitos de consumo. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 ¿Consumimos violencia? Guía para la reflexión para un consumo libre de violencias machistas.URL | | |
Título : | ¿Consumimos violencia? Proceso colectivo de aprendizaje y creación de conocimiento sobre las violencias machistas y los consumos | Otro título : | Indarkeria kontsumitzen dugu? Indarkeria matxisten eta kontsumoen inguruan ezagutza sortzeko eta ikasteko prozesu kolektiboa. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Oreka Sarea, Autor | Editorial: | Barcelona : Federación Setem | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 156 p. cast. - 156 p. eusk. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005929 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Mujer Igualdad de género Violencia Consumo Malos tratos Alimentación Trabajo doméstico Movilidad Transportes Entorno urbano Actitudes sociales País Vasco España | Resumen: | Este documento es el resultado de un proceso de trabajo impulsado por SETEM Hego Haizea, en el que mediante la implicación y participación de distintas personas se ha querido profundizar en aquellos elementos clave que convierten al modelo de consumo capitalista en herramienta para el ejercicio de las violencias machistas, retroalimentándose mutuamente y reforzando un sistema de exclusión y subordinación que afecta de manera especialmente virulenta a las mujeres. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 ¿Consumimos violencia? Proceso colectivo de aprendizaje y creación de conocimiento sobre las violencias machistas y los consumos.URL | | |

/ Ramón Arce in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 19 (2) (Julio 2010)
Documentos electrónicos
![Contraste de la Efectividad del CBCA en la Evaluación de la Credibilidad en Casos de Violencia de Género [Contrasting the Efficiency of the CBCA in the Assessment of Credibility in Violence Against Women Cases] - URL Contraste de la Efectividad del CBCA en la Evaluación de la Credibilidad en Casos de Violencia de Género [Contrasting the Efficiency of the CBCA in the Assessment of Credibility in Violence Against Women Cases] - URL](http://documentacion.caritasbi.org/Doze/opac_css/vig_num.php?explnum_id=613) Contraste de la Efectividad del CBCA en la Evaluación de la Credibilidad en Casos de Violencia de Género [Contrasting the Efficiency of the CBCA in the Assessment of Credibility in Violence Against Women Cases] URL | | |

/ Alejandro Klein in Trabajo Social Hoy, 62 (Enero Abril 2011)
[artículo] Título : | CULTURA URBANA Integración y exclusión. Violencia y cotidianeidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alejandro Klein, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Pags. 49 - 71 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 62 (Enero Abril 2011) . - Pags. 49 - 71Etiquetas: | Cultura urbana Integración Expulsión Violencia | Resumen: | Se presentan en este trabajo algunas reflexiones
sobre la cultura urbana actual,
tratando de respetar su alto grado de
complejidad y heterogeneidad. Se toma
como eje de análisis un modelo de ciudad
integradora junto a un modelo de ciudad
excluyente.Teniendo en cuenta estructuras
que provienen tanto de la modernidad keynesiana
estatal como del neoliberalismo
de mercado, los datos tenidos en cuenta
parecen señalar cómo junto a un modelo
urbano de homogeneidad inclusiva, se
genera otro de heterogeneidad expulsiva.
Asimismo se discute acerca del significado
de la violencia, haciéndose énfasis
en el tema del miedo cotidiano, la inseguridad
urbana y el déficit de las políticas
sociales. |
[artículo] |
Título : | Diagnóstico de la situación de la juventud de Euskadi 2019 | Otro título : | Euskadiko gazteen egoeraren diagnostikoa 2019. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Nieves Corcuera Bilbao, Autor ; Miren Bilbao Gaztañaga, Autor ; Oskar Longo Imatz, Autor | Editorial: | Bilbao [España] : Gazteen Euskal Behatokia / Observatorio Vasco de la Juventud | Fecha de publicación: | 2019 | Número de páginas: | 74 p. cast. - 76 p. eusk. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008895 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Juventud Adolescentes Fecundidad Migración Educación Fracaso escolar Educación superior Trabajo Desempleo Condiciones de trabajo Autoempleo Accidentes de trabajo Inclusión laboral Emancipación Vivienda Salud Ejercicio físico Drogodependencias Tabaco Alcohol Cannabis Adicción conductual Relaciones sexuales Riesgo Sida Enfermedades infecciosas Embarazo Accidentes de tráfico Situación económica Prestaciones económicas Renta de garantía de ingresos Beneficiarios Violencia Malos tratos Igualdad de género Voluntariado Participación social Participación política Ocio Cultura Nuevas tecnologías Internet Actitudes sociales Características población Evolución Datos estadísticos Estudio comparativo Bizkaia Gipuzkoa Araba País Vasco España Europa | Resumen: | El objetivo principal de este documento es profundizar en el conocimiento del colectivo de personas de 15 a 29 años que residen en Euskadi en relación a las siguientes áreas: el contexto demográfico, la educación, el empleo, la emancipación y la vivienda, la salud, la acción social y la igualdad, la participación, el ocio, la cultura y el deporte.
El presente diagnóstico utiliza información recogida en diversas fuentes: por un lado investigaciones realizadas por el propio Observatorio Vasco de la Juventud y, por otro, se ha recurrido a investigaciones de otros ámbitos del Gobierno Vasco: EUSTAT; Gabinete de Prospección Sociológica de Lehendakaritza, Departamento de Empleo y Políticas sociales, Departamento de Medio ambiente, Planificación territorial y Vivienda, Departamento de Cultura y Política lingüística, Departamento de Salud y Departamento de Educación.
En todos los casos se han recogido los últimos datos disponibles, ya que las distintas estadísticas tienen diferentes periodicidades y cuando ha sido pertinente y posible se han utilizado variables de contraste de otros ámbitos geográficos con datos de España y de la Unión Europea, siendo las fuentes principales el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Oficina Estadística Europea (Eurostat) respectivamente. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Diagnóstico de la situación de la juventud de Euskadi 2019.URL | | |
Título : | Diagnóstico sobre la violencia ejercida contra las mujeres con discapacidad de Pamplona. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Beaumont, Autor ; Ana Esther Bello, Autor ; Paola Damonti, Autor ; Rut Iturbide Rodrigo, Autor | Editorial: | Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Navarra COCEMFE. | Otro editor: | Ayuntamiento de Pamplona | Número de páginas: | 82 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000006670 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Discapacidad Mujer Malos tratos Violencia Tipología Efectos Datos estadísticos Estudio cualitativo Navarra España. | Resumen: | La violencia de género ejercida contra las mujeres con discapacidad es más intensa, genera una mayor vulnerabilidad en la víctima e incluso puede agravar o producir la propia discapacidad. Estas son algunas de las conclusiones del primer estudio realizado en Navarra sobre la violencia de género en este colectivo.
El estudio se apoya en los testimonios de mujeres con discapacidad de la bolsa de empleo de Cocemfe Navarra y ofrece un análisis complejo sobre la violencia de género, las dinámicas y pautas de comportamiento comunes y también experiencias personales que pueden servir de ayuda a quienes trabajan con este colectivo a la hora de detectar y abordar posibles casos. El diagnóstico también detecta los apoyos que han sido efectivos para superar la violencia contra las mujeres entrevistadas así como situaciones que han hecho más vulnerables a las supervivientes. De esta forma, aboga por generar espacios, solicitados por las mujeres, de escucha y empoderamiento, así como la formación en las personas profesionales como pasos esenciales para intervenciones posteriores. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Diagnóstico sobre la violencia ejercida contra las mujeres con discapacidad de Pamplona.URL | | |

/ Ramón Arce in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 19 (2) (Julio 2010)
Documentos electrónicos
 Diseño e Implementación del Programa Galicia de Reeducación de Maltratadores: Una Respuesta Psicosocial a una Necesidad Social y Penitenciaria [Design and Implementation of the Galician Program for Batterersâ?? Re-education: A Psychosocial Answer to a SocURL | | |

in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 19 (2) (Julio 2010)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 El acceso a la atención sanitaria de las personas confrontadas con múltiples vulnerabilidades de salud.URL | | |

/ Carlos Alvarez Aledo in Documentación Social, 166 (2013)
[artículo] Título : | El deterioro del mercado de trabajo tras cinco años de crisis: efectos laborales y sociales. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carlos Alvarez Aledo, Autor ; María Ángeles Davia Rodríguez , Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 109 - 126 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 166 (2013) . - Págs. 109 - 126Etiquetas: | Crisis económica desempleo de larga duración desempleo juvenil precariedad laboral crisis social. | Resumen: | El deterioro del mercado de trabajo español tras cinco años de crisis económica, en forma de menor grado de ocupación, aumento del desempleo total y de larga duración y mayor precariedad laboral está afectando a colectivos cada vez más amplios y heterogéneos de población. Los riesgos de que tales cambios laborales se conviertan en factores de aumento de la desigualdad social son cada vez mayores y se ven agravados por la extensión de esos mismos problemas al ámbito familiar. Además, la transformación observada en la estructura sectorial del empleo, forzada por la crisis y no por una estrategia definida, tampoco parece ofrecer alternativas para la recuperación del empleo, como vía fundamental de solución a los problemas planteados. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El deterioro del mercado de trabajo tras cinco años de crisis: efectos laborales y sociales.URL | | |

/ Fco. Javier Pomar Fernández in Trabajo Social Hoy, 44 (Enero Abril 2005)

/ Estibaliz de Miguel Calvo in Zerbitzuan, 56 (Iraila-septiembre 2014)
[artículo] Título : | Encarcelamiento de mujeres. El castigo penitenciario de la exclusión social y la desigualdad de género | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Estibaliz de Miguel Calvo, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | Págs. 75 - 86 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 56 (Iraila-septiembre 2014) . - Págs. 75 - 86Etiquetas: | Cárcel estudios feministas exclusión social familia violencia de género. | Resumen: | Ésta es una aproximación a los perfiles de las mujeres encarceladas, marcados en su gran mayoría por la exclusión social previa al encarcelamiento y por la posición social desigual en cuanto a su condición de mujeres. Con el doble objetivo de visibilizar a las mujeres en el sistema penitenciario y de aportar una visión crítica feminista que permita acabar con el tradicional sesgo androcéntrico de los estudios sobre las cárceles, se presentan algunos resultados elaborados a partir de las entrevistas semiestructuradas realizadas en el departamento de mujeres de la cárcel de Nanclares de Oca (Euskadi), prestando atención a los aspectos relativos a sus rasgos socioeconómicos. Se han incluido temas relevantes de cara a comprender las trayectorias vitales de las mujeres presas, tales como su posición en el ámbito doméstico, la maternidad o la violencia de género |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Encarcelamiento de mujeres. El castigo penitenciario de la exclusión social y la desigualdad de géneroURL | | |