Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información de la editorial
Warning: Missing argument 2 for publisher::print_resume(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\publisher_see.inc.php on line 25 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\classes\publisher.class.php on line 139
Editorial EMAKUNDE Instituto Vasco de la Mujer 
localizada en Vitoria - Gasteiz
C/ Manuel Iradier nº 36
01005 Vitoria - Gasteiz
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas

/ Ana Rincón
Título : | Trabajando en la prevención del maltrato | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Rincón, Coordinador ; Neli Zaitegi, Autor ; Margarita Amigo, Autor | Mención de edición: | Junio 1995 | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : EMAKUNDE Instituto Vasco de la Mujer | Fecha de publicación: | 1995 | Colección: | Estudios num. 5 | Número de páginas: | 114 págs. cast - 110 págs. eusk | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-87595-36-3 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Acción social educación Joven Mujer Niño Psicología Sexualidad Violencia doméstica
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | La problemática de los malos tratos o la violencia doméstica sobre las mujeres es tema de gran preocupación para Emakunde y así queda recogido en su Plan de Acción Positiva para las Mujeres en Euskadi. Emakunde viene trabajando en esta área sistemáticamente, en colaboración con otras instituciones, impulsando y coordinando servicios de atención psicológica, jurídica, etc..., realizando campañas de sensibilización, incidiendo en la formación de profesionales para el tratamiento, tanto de las víctimas de estas situaciones, como de los agresores y de los niños y niñas implicados en estas situaciones. La presente publicación pretende contribuir a esta labor preventiva a través de una intervención educativa con la juventud, ya que es en esta etapa donde tiene lugar la estructuración definitiva de los roles de persona adulta, existiendo una elevada motivación del alumnado por los temas relativos a las relaciones con personas del otro sexo |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003398 | DOZ.P0.Z0.L01 MUJ-EST-005 | Libro | Iturribide | Mujer - MUJ | Disponible |

/ Ana Rincón
Título : | Coeducar en en el tiempo libre | Otro título : | Hezkidetza astialdian | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Rincón, Coordinador | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : EMAKUNDE Instituto Vasco de la Mujer | Fecha de publicación: | 1997 | Colección: | Jornadas / Ihardunaldiak num. 11 | Número de páginas: | 137 págs. castellano / 138 págs. euskera | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-87595-68-4 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | educación Igualdad de trato ocio Tiempo de descanso
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | El tiempo libre es un espacio educativo en donde junto con la escuela y la familia tiene lugar el proceso de socialización de las personas. A través de la coeducación en el tiempo libre se pretende contribuir a la superación de la asignación tradicional de roles, valores, actitudes y capacidades en función del sexo, promoviendo un modelo de desarrollo integral de la persona que parta de la diversidad e individualidad de cada una |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003632 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-JOR-011 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ Ana Rincón
Título : | Educación de Personas Adultas | Otro título : | Pertsona Helduen Hezkuntza | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Rincón, Coordinador | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : EMAKUNDE Instituto Vasco de la Mujer | Fecha de publicación: | 1995 | Colección: | Jornadas / Ihardunaldiak num. 6 | Número de páginas: | 205 págs. castellano / 202 págs. euskera | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-87595-37-0 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Derechos de la mujer Educación de adultos Igualdad de trato Mujer Participación de la mujer
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | La creación de una oferta de formación permanente, plural y diversificada que dé respuesta a la demanda socioeducativa de las mujeres adultas en la Comunidad Autónoma de Euskadi, en función de los diferentes niveles y necesidades específicas, es uno de los objetivos que Emakunde recoge en su Plan de Acción Positiva como forma de conseguir una formación personal plena que favorezca el superar las desigualdades existentes entre hombres y mujeres, un acceso en igualdad de condiciones al mercado de trabajo, unas relaciones interpersonales más enriquecedoras, una participación más activa en la sociedad y un mejor disfrute de su tiempo libre. Por ello, la educación de Personas Adultas como elemento de capacitación, integración y liberación de las mujeres debe potenciar el desarrollo de instrumentos que les permitan una valoración positiva de sí mismas, sus conocimientos y destrezas y una formación útil tanto para su desarrollo personal como profesional, en unos espacios de comunicación donde las mujeres tomen parte activa en su propio proceso de formación. Además este proceso constante de formación debe realizarse desde la actualidad y mirando hacia el futuro |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003631 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-JOR-006 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ Emakumearen Euskal Erakundea/ Instituto Vasco de la Mujer (Manuel Iradier 36, Vitoria - Gasteiz 01005, España)
Título : | IX. Berdintasunerako gunea 2012. Txostena : Berdintasun esperientziak ekonomiaren esparruan / Experiencias de igualdad en el ámbito económico | Otro título : | IX Foro para la igualdad 2012. Dossier | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Emakumearen Euskal Erakundea/ Instituto Vasco de la Mujer (Manuel Iradier 36, Vitoria - Gasteiz 01005, España) , Autor | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : EMAKUNDE Instituto Vasco de la Mujer | Fecha de publicación: | 2012 | Colección: | Naro / Foro para la Igualdad de mujeres y hombres | Dimensiones: | CD | ISBN/ISSN/DL: | 1000000003658 | Nota general: | El Foro para la igualdad de mujeres y hombres es un espacio de encuentro anual cuyo objetivo es aglutinar, visibilizar y reforzar el trabajo que vienen realizando instituciones, colectivos y entidades a favor de la igualdad de mujeres y hombres. Pretende convertirse en un espacio de tiempo que sirva de marco a las entidades públicas y privadas para ubicar sus iniciativas a favor de la igualdad de mujeres y hombres. Emakunde viene desarrollando este Foro desde 2004. En las últimas ediciones, el Foro tiene un eje o tema central en torno al cual deben girar todas las iniciativas que se inscriban en el mismo, de forma que todas las actividades que se realicen, independientemente del ámbito en que se desarrollen, deberán analizar, reflexionar y profundizar sobre el tema principal del Foro | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Derechos de la mujer economía Igualdad de trato Mujer Participación de la mujer
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | El IX Foro para la igualdad de mujeres 2012 tiene como eje central "Experiencias de igualdad en el ámbito económico", por lo que es un amplio y diverso espacio de reflexión sobre los siguientes aspectos socio-económicos: posibles desarrollos normativos para hacer más efectiva la ley de igualdad en el ámbito económico; nuevos modelos de organización y gestión económica más corresponsable, equitativa y paritaria; efectos económicos de los planes y medidas de igualdad, presencia de mujeres en puestos directivos, autonomía económica de las mujeres; acceso y condiciones de empleo y promoción profesional de las mujeres, etc. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003658 | DOZ.P0.Z0.L01 MUJ-NARO-2012 | Cederrones | Iturribide | Mujer - MUJ | Disponible |

/ Emakumearen Euskal Erakundea/ Instituto Vasco de la Mujer (Manuel Iradier 36, Vitoria - Gasteiz 01005, España)
Título : | VI. Berdintasunerako gunea 2009. Txostena | Otro título : | Foro para la igualdad 2009. Dossier | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Emakumearen Euskal Erakundea/ Instituto Vasco de la Mujer (Manuel Iradier 36, Vitoria - Gasteiz 01005, España) , Autor | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : EMAKUNDE Instituto Vasco de la Mujer | Fecha de publicación: | 2009 | Colección: | Naro / Foro para la Igualdad de mujeres y hombres | Dimensiones: | CD | ISBN/ISSN/DL: | 1000000003657 | Nota general: | El Foro para la igualdad de mujeres y hombres es un espacio de encuentro anual cuyo objetivo es aglutinar, visibilizar y reforzar el trabajo que vienen realizando instituciones, colectivos y entidades a favor de la igualdad de mujeres y hombres. Pretende convertirse en un espacio de tiempo que sirva de marco a las entidades públicas y privadas para ubicar sus iniciativas a favor de la igualdad de mujeres y hombres. Emakunde viene desarrollando este Foro desde 2004 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Derechos de la mujer Igualdad de trato Mujer Participación de la mujer Participación política Participación social
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | El VI Foro para la Igualdad tiene un eje o tema central “Empoderamiento y participación sociopolítica de las mujeres”. Por lo tanto, el VI Foro para la Igualdad pretende ser un amplio y diverso espacio de reflexión sobre empoderamiento y la participación sociopolítica de las mujeres: actuaciones para la autonomía física, autonomía económica, autonomía política y autonomía sociocultural de las mujeres |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003657 | DOZ.P0.Z0.L01 MUJ-NARO-2009 | Cederrones | Iturribide | Mujer - MUJ | Disponible |

/ Emakumearen Euskal Erakundea/ Instituto Vasco de la Mujer (Manuel Iradier 36, Vitoria - Gasteiz 01005, España)

Título : | Protocolo contra el acoso sexual y sexista en el trabajo | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : EMAKUNDE Instituto Vasco de la Mujer | Fecha de publicación: | Junio 2011 | Número de páginas: | 34 págs. castellano y 34 págs. euskera | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-89630-27-7 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Acoso sexual Discriminación sexual Lugar de trabajo Protocolo
| Clasificación: | MUJ - Mujer Mujer | Resumen: | La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, establece que toda empresa ha de promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y arbitrar procedimientos específicos para su prevención y para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido objeto del mismo.
De la misma forma, la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres hace referencia a la misma materia y establece en su artículo 43 la obligación de las administraciones públicas de garantizar a las víctimas de estas
conductas el derecho a una asistencia jurídica y psicológica urgente, gratuita, especializada, descentralizada y accesible.
Este protocolo pretende dar respuesta a dicho contexto normativo y a la necesidad detectada por parte de Emakunde en su trabajo con empresas y consultoras y otras entidades privadas de contar con un instrumento que permita prevenir el acoso sexual y sexista en el trabajo y disponer de un procedimiento a seguir en casos en los que se produzca este tipo de violencia. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004544 | RIB.P0.Z1.L17GES - Gestión PRO-001 | Libro | Ribera | Gestión, calidad y buenas prácticas GES | Disponible |
1000000004545 | RIB.P0.Z1.L17 MUJ-EMA-TRA-006 | Libro | Ribera | Mujer - MUJ | Disponible |
Título : | Guía de lenguaje para el ámbito de la empresa y el empleo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eulalia Lledó Cunill, Autor | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : EMAKUNDE Instituto Vasco de la Mujer | Fecha de publicación: | Abril 2011 | Colección: | Guías num. 21  | Número de páginas: | 81 páginas | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-89630-26-0 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | MUJ - Mujer Mujer | Resumen: | El empeño de Emakunde en mejorar el uso de la lengua no es nuevo, como lo certifican numerosas publicaciones que ha dirigido en las que se analizan las razones y se hacen propuestas para evitar el sexismo y el androcentrismo
en dicho uso.
Desde 1992 se han publicado diferentes guías como El lenguaje instrumento de progreso (1992) (1); El lenguaje más que
palabras. Propuestas para un uso no sexista del lenguaje (1998) (2) y Perspectiva de género en la comunicación e imagen corporativa (2004) (3).
Una vez detectado en este tiempo que existe una importante demanda, sobre todo por parte de profesionales de diferentes
sectores de la sociedad, de asesoramiento para usos no androcéntricos ni sexistas del lenguaje, a partir de 2008 se abordó la elaboración de una serie de guías que tienen como objeto analizar la presencia de las mujeres y de los hombres
en la lengua que se utiliza en distintos ámbitos, en diferentes espacios, así como ofrecer modelos y alternativas diversas.
|
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000005895 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-EMA-KID-021 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004549 | RIB.P0.Z1.L17 REV-EMA-KID-021 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004546 | RIB.P0.Z1.L17 REV-EMA-KID-021 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Guía de lenguaje para el ámbito de la empresa y el empleo URL | | |

/ Emakumearen Euskal Erakundea/ Instituto Vasco de la Mujer (Manuel Iradier 36, Vitoria - Gasteiz 01005, España)
Título : | Brecha salarial : causas e indicadores | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Emakumearen Euskal Erakundea/ Instituto Vasco de la Mujer (Manuel Iradier 36, Vitoria - Gasteiz 01005, España) , Autor | Mención de edición: | Noviembre 2012 | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : EMAKUNDE Instituto Vasco de la Mujer | Fecha de publicación: | 2012 | Colección: | Informes num. 29  | Número de páginas: | 147 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-89630-40-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discriminación sexual Igualdad de trato Lucha contra la discriminación Mercado laboral Mujer
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La brecha salarial refleja, en términos generales, la discriminación y las desigualdades en el mercado de trabajo que, en la práctica, afectan principalmente a las mujeres. El presente estudio, editado por Emakunde/Instituto Vasco de la Mujer, busca analizar las causas de la desigualdad salarial entre hombres y mujeres y propone un útil sistema de trabajo a las empresas para identificar este problema. En el primer bloque de contenidos se presenta un marco general de indicadores y se propone una clasificación de factores y de indicadores que permiten analizar las causas de la brecha salarial entre hombres y mujeres. En segundo lugar, se presenta un inventario de los indicadores más utilizados en la medición de la desigualdad salarial que son agrupados por dimensiones y por variables explicativas. Por último, se presenta una propuesta de sistema de indicadores a utilizar en el trabajo de identificación de brecha salarial en las empresas y en el anexo se recoge un interesante y útil listado de referencias bibliográficas |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Brecha salarial : causas e indicadores URL | | |

/ Emakumearen Euskal Erakundea/ Instituto Vasco de la Mujer (Manuel Iradier 36, Vitoria - Gasteiz 01005, España)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000006172 | DOZ.P0.Z0.L01 MUJ-EMA-KID-013 | Libro | Iturribide | Mujer - MUJ | Disponible |
Documentos electrónicos
 Guía básica para incorporar la perspectiva de género en la evaluación de los sistemas de empleo y formación URL | | |

/ Emakumearen Euskal Erakundea/ Instituto Vasco de la Mujer (Manuel Iradier 36, Vitoria - Gasteiz 01005, España)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000006173 | DOZ.P0.ZO.L01 MUJ-EMA-KID-014 | Libro | Iturribide | Mujer - MUJ | Disponible |
1000000010065 | DOZ.P0.ZO.L01 MUJ-EMA-KID-014 | Libro | Iturribide | Mujer - MUJ | Disponible |
Documentos electrónicos
 Guía para el diseño, la implantación y la evaluación del mainstreaming de género en entidades de empleo y formación.URL | | |
Título : | VI Plan para la igualdad de mujeres y hombres en la CAE : EAEko emakumeen eta gizonen berdintasunerako VI. plana | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : EMAKUNDE Instituto Vasco de la Mujer | Fecha de publicación: | 2014 | Número de páginas: | 270 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-89630-42-0 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | El objetivo del VI Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la CAE es,fundamentalmente, establecer las líneas de intervención y directrices que deben orientar la actuación de los poderes públicos vascos en materia de igualdad de mujeres y hombres.
La elaboración del VI Plan para la Igualdad responde a un mandato de carácter legal establecido por la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres con el fin de avanzar en la consecución de la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida política, económica, cultural y social. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004897 | DOZ.P0.Z0.L01 LEG-EMA | Libro | Iturribide | Legislación y planes públicos - LEG | Disponible |
1000000005955 | DOZ.P0.Z0.L01 LEG-EMA-PLAN | Libro | Iturribide | Legislación y planes públicos - LEG | Disponible |
Documentos electrónicos
 VI PLAN PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES EN LA CAEURL |  EAEko emakumeen eta gizonen berdintasunerako VI. plana URL | |

/ Olga (UPV/EHU) Fotinopulos Basurco
Título : | Guía de derechos laborales en materia de igualdad de género. | Otro título : | Genero berdintasunaren alorreko lan eskubideen gida. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Olga (UPV/EHU) Fotinopulos Basurco, Autor | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : EMAKUNDE Instituto Vasco de la Mujer | Fecha de publicación: | 2014 | Número de páginas: | 140 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005986 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Género Trabajo Derechos Igualdad de género País Vasco | Resumen: | Esta actualización de la “Guía de derechos laborales en materia de igualdad de género” que vio la luz por primera vez en 2009 de la mano de la Defensoría para la Igualdad de Mujeres y Hombres, es un instrumento más en el camino de garantizar el derecho fundamental a la igualdad de trato de mujeres y hombres y la no discriminación de sexo en el ámbito laboral en el sector privado, es decir, en las empresas privadas. El objetivo de la guía es poner al alcance de la ciudadanía el conocimiento sobre los derechos laborales que asisten a mujeres y hombres en materia de igualdad de género. Es una herramienta de consulta y ayuda para que, a través de un texto sencillo y claro, las trabajadoras y los trabajadores puedan orientarse en la búsqueda de soluciones ante situaciones cotidianas, así como en las que pudieran resultar constitutivas de desigualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de la relación individual de trabajo. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Guía de derechos laborales en materia de igualdad de género.URL | | |