Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002175 | DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CAR-ECU-002 | Materiales de formación | Iturribide | Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado | Disponible |
Documentos electrónicos
 02. La caridad en la historia de la Iglesia : Dos milenios de compromiso social URL | | |

/ Inmaculada Cubillo
en Título : | 10. La importancia de la sensibilización y de la incidencia para lograr la paz en Palestina | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Inmaculada Cubillo, Autor | Número de páginas: | Págs. 153 - 162 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Campaña de sensibilización conflicto internacional Instauración de la paz
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | El día 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución sobre la arbitraria e injusta partición de Palestina. En este documento se reflejó la cesión del 56% del territorio palestino para la creación del Estado de Israel. De esta manera, se enajenó más de la mitad de sus tierras a los palestinos, quienes representaban el 67% de la población de la Palestina histórica. Entre 1947 y 1948, más del 80% de la población palestina se convirtió en refugiada y más de 400 aldeas y ciudades palestinas fueron destruídas. Desde 1967 a 1982, el gobierno militar israelí demolió 1.338 casas palestinas en Cijosdarnia y más de 300.000 palestinos fueron detenidos |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

[número] es un número de Título : | 67 - Uztaila 2006 Julio - Intervenir sobre la percepción social de la pobreza | Otro título : | Nola ikusten duen gizarteak pobretasuna: esku hartu beharra | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2006 | Número de páginas: | 16 págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Campaña de sensibilización Encuesta social Pobreza política de intervención Política social
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | Según los datos del estudio de Serge Paugam sobre la representación social de la pobreza en Europa, reseñado en la pagina tres de este Boletín, en 2001 el 24% de la población española atribuía la pobreza a la mala suerte de las personas que están en esa situación, el 35% a la injusticia social, el 12% a la pereza o la mala voluntad y para el 19% se trataba de un fenómeno inevitable en el mundo actual. Como en la mayor parte de los países de Europa, la atribución de la pobreza a la responsabilidad individual creció en el Estado español a lo largo de los años 90, mientras descendía el número de quienes consideran que el fenómeno se debe a las estructuras sociales que generan desigualdad. Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de tener muy en cuenta la representación social de la pobreza, y el discurso que respecto a sus causas tiene la ciudadanía, a la hora de desarrollar las políticas contra la exclusión |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002183 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-067 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

in Hilero Eguneratuz, 67 (Uztaila 2006 Julio)
[artículo] Título : | 67 - Uztaila 2006 Julio - Intervenir sobre la percepción social de la pobreza | Otro título : | Nola ikusten duen gizarteak pobretasuna: esku hartu beharra | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2006 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Hilero Eguneratuz > 67 (Uztaila 2006 Julio) Clasificación: | Campaña de sensibilización Informe de investigación Pobreza política de intervención Política social
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | Según los datos del estudio de Serge Paugam sobre la representación social de la pobreza en Europa, reseñado en la pagina tres de este Boletín, en 2001 el 24% de la población española atribuía la pobreza a la mala suerte de las personas que están en esa situación, el 35% a la injusticia social, el 12% a la pereza o la mala voluntad y para el 19% se trataba de un fenómeno inevitable en el mundo actual. Como en la mayor parte de los países de Europa, la atribución de la pobreza a la responsabilidad individual creció en el Estado español a lo largo de los años 90, mientras descendía el número de quienes consideran que el fenómeno se debe a las estructuras sociales que generan desigualdad. Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de tener muy en cuenta la representación social de la pobreza, y el discurso que respecto a sus causas tiene la ciudadanía, a la hora de desarrollar las políticas contra la exclusión |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 67 - Uztaila 2006 Julio - Intervenir sobre la percepción social de la pobreza URL | | |

/ Emakumearen Euskal Erakundea/ Instituto Vasco de la Mujer (Manuel Iradier 36, Vitoria - Gasteiz 01005, España)

Título : | Vivir un mes con el salario mínimo : del 23 de febrero al 23 de marzo / otsailaren 23tik martxoaren 23ra | Otro título : | Gutxieneko soldateaz hilabete bizi | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Bilbao [España] : Diócesis de Bilbao / Bilboko Elizbarrutia | Fecha de publicación: | 1997 | Número de páginas: | 22 págs. euskera / 22 págs. castellano | Material de acompañamiento: | Folleto presentación de la campaña | ISBN/ISSN/DL: | 1000000001270 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Campaña de sensibilización Lucha contra el paro paro
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | Conjunto de materiales y orientaciones preparados por la comisión gestora para desarrollar la campaña |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001270 | DOZ.P0.Z0.L01 INC-DIO-BIL | Libro | Iturribide | Incidencia y transformación social - INC | Disponible |