Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
163 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Políticas de Infancia' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Construir el futuro. : Los niños y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los países ricosURL | | |

/ José Luis Pinilla Martín, sj. in Corintios XIII, 161 (Enero-Marzo 2017)
[artículo] Título : | La Iglesia hoy ante el reto de la movilidad humana forzada | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Luis Pinilla Martín, sj., Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 65-85 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 161 (Enero-Marzo 2017) . - p. 65-85Etiquetas: | Palabras claves: Emigrantes migraciones hospitalidad comunión migraciones forzadas Doctrina Social de la Iglesia integración políticas migratorias infancia. | Resumen: | El artículo analiza el fenómeno de las migraciones forzadas, aportando además una lectura desde la Doctrina Social de la Iglesia. Se plantea el asunto de los derechos y deberes reconocidos por los estados y los afirmados por la Doctrina Social de la Iglesia. Esta afirma el derecho a no tener que emigrar, para ello propone poner mucha marcha mecanismos de solidaridad,hospitalidad y cooperación, poniendo también el foco en las zonas de origen de flujos migratorios. La DSI propone la integración como comunión, como unidad, en la diversidad. La hospitalidad deber ser la clave de la relación con estas personas que son los "pobres entre los pobres". El artículo finaliza con una llamada la sensibilización y a la denuncia de situaciones que viven las víctimas más vulnerables, los niños. |
[artículo] |

/ Defensor del Pueblo (Madrid)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Los niños y los adolescentes en el informe anual del Defensor del Pueblo 2016URL | | |

/ Carlos Chana García in Trabajo Social Hoy, 50 (Enero Abril 2007)
[artículo] Título : | “PROMOVIENDO VÍNCULOS... TEJIENDO REDES: CLAVES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA DE LA INFANCIA EN DIFICULTADES” | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carlos Chana García, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 99 - 117 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 50 (Enero Abril 2007) . - Pags. 99 - 117Etiquetas: | Infancia y Exclusión Convención Derechos del Niño y de la Niña Enfoque de Derechos Políticas de Infancia Participación Infantil Menores Inmigrantes NoAcompañados Protección a la Infancia Acompañamiento Socio-Educativo | Resumen: | Con la excusa de la conmemoración del décimo sexto aniversario de la ratificación
por nuestro Estado de la Convención de los Derechos del Niño y de la Niña,
el autor comparte su reflexión sobre las situaciones sociales de vulnerabilidad que
viven determinados sectores de la infancia en nuestro entorno. A partir del desarrollo
de su ejercicio profesional como Responsable del Programa de Infancia en
Dificultades en Cruz Roja Española aporta algunos elementos que considera de
mayor relevancia a tener en cuenta en cualquier acción orientada a la inclusión
social y educativa de niños, niñas y adolescentes en dificultad social. Identifica
tres principios rectores en la intervención: El Interés Superior del Niño y de la
Niña, la Participación Infantil y el Acompañamiento Socio-Educativo a partir de
tres ámbitos concretos de trabajo: Los Menores Migrantes No Acompañados,
Los niños y niñas bajo medidas públicas de protección y El acompañamiento
educativo a adolescentes en dificultad social. |
[artículo] |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Drogomedia Monografikoak. 1 Adingabeak eta alkohola = Menores y alcohol.URL | | |
[número] es un número de Título : | 17 - Diciembre 2018 - La Vulnerabilidad asociada al ámbito de la vivienda y pobreza energética en la población atendida por Cruz Roja | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Graciela Malgesini, Autor ; Aurea Grané, Autor ; Rosario Romera, Autor ; Silvina Monteros, Autor ; Pilar Gil, Autor | Número de páginas: | 124 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Pobreza energética Precariedad Vivienda Características Características usuario Actitudes usuarios Situación socioeconómica Riesgo Efectos Salud Bienestar Infancia Discapacidad Dependencia Enfermedad Recursos Prestaciones Acceso Coste Cruz Roja Entidades sin ánimo de lucro Estudio cualitativo Datos estadísticos España Autonomías | Resumen: | En este Boletín Cruz Roja continúa su análisis sobre los factores que generan vulnerabilidad social en las personas atendidas por la Institución y ofrece un análisis detallado de su riesgo de pobreza y exclusión –que triplica el de la población general– a través del indicador AROPE. Dado el grave impacto que las deficiencias habitacionales tienen en la salud, en las relaciones sociales y en la vida de las personas que las experimentan, el Boletín cuenta con una parte monográfica dedicada a profundizar en las dificultades en materia de hábitat, vivienda y pobreza energética de la población atendida, en ámbitos urbanos, semiurbanos y rurales, a través de una doble metodología, cuantitativa y cualitativa. |
[número] |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 La vulnerabilidad asociada al ámbito de la vivienda y pobreza energética en la población atendida por Cruz Roja.URL | | |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001857 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-INT-019/1 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
![Infancia, Adolescencia y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en Perspectiva Psicosocial [Childhoor, Adolescence and Information Communication Technologies (ICTs) in Psychosocial Perspective] - URL Infancia, Adolescencia y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en Perspectiva Psicosocial [Childhoor, Adolescence and Information Communication Technologies (ICTs) in Psychosocial Perspective] - URL](http://documentacion.caritasbi.org/Doze/opac_css/vig_num.php?explnum_id=518) Infancia, Adolescencia y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en Perspectiva Psicosocial [Childhoor, Adolescence and Information Communication Technologies (ICTs) in Psychosocial Perspective] URL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 2019 Report on equality between women and men in the EU. URL | | |

/ Antonio Víctor Martín García
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.. 28 (Julio - Diciembre 2016).URL | | |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informe anual al Parlamento Vasco 2017URL | | |

/ Gorka Moreno Márquez in Zerbitzuan, 50 (Abendua - Diciembre 2011)
[artículo] Título : | Actitudes y opiniones sobre el uso de prestaciones económicas por parte del colectivo inmigrante en el País Vasco | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gorka Moreno Márquez, Autor ; Arkaitz Fullaondo Elordui-Zapaterietxe, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs 103 - 112 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 50 (Abendua - Diciembre 2011) . - Págs 103 - 112Etiquetas: | inmigración rentas mínimas actitudes políticassociales vulnerabilidad social immigrazioa gutxieneko errenta jokabideak gizarte-politikak gizarte zaurgarritasuna. | Nota de contenido: | Este artículo examina la actitud de la población autóctona hacia el uso de prestaciones económicas por parte del colectivo inmigrante. En concreto, hace especial hincapié en la renta de garantía de ingresos (antigua renta básica), la principal política pública en materia de garantía de ingresos en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Para este cometido, se analiza detalladamente la información que ofrece al respecto el Barómetro anual sobre Percepciones y Actitudes hacia la Inmigración Extranjera en sus oleadas de 2010 y 2011, una encuesta que realiza Ikuspegi-Observatorio Vasco de Inmigración. El estudio pone de manifiesto el predominio de actitudes negativas hacia el uso que la población inmigrante hace de la renta de garantía de ingresos. Este fenómeno puede interpretarse, al menos en parte, como un reflejo de la actual crisis económica, que alimenta la percepción de la inmigración como una amenaza.
Artikulu honetan aztertzen da bertako jendearen jokabidea immigranteek osatutako kolektiboak egindako prestazio ekonomikoen erabileraren gaian. Zehazki, aztergai hartzen da diru-sarrerak bermatzeko errentaren gaia (lehenagoko oinarrizko errenta), hau da, Euskal Autonomia Erkidegoko diru-sarrerak bermatzeko politika publiko nagusia. Betekizun honetarako, xeheki analizatzen da urteroko Ikuspegi-Immigrazioaren ehatokiaren Atzerriko Immigrazioaren Jarrerak eta Pertzepzioen inguruko Barometroak 2010. eta 2011. urteetan buruturiko inkesta. Azterlanak erakusgai jartzen du biztanle immigranteek diru-sarrerak bermatzeko egiten duten erabileraz jokabide ezkorren nagusitzea. Fenomenoa interpretatu daiteke, neurri batean behintzat, egun bizi dugun krisi ekonomikoak baldintzatua, eta, ondorioz, immigrazioa mehatxu gisara nabarmentzen da. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Actitudes y opiniones sobre el uso de prestaciones económicas por parte del colectivo inmigrante en el País VascoURL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Activación comunitaria y solidaridad vecinal. Tendencias y buenas prácticasURL |  Aktibazio komunitarioa eta auzo-elkartasuna. Joerak eta jardunbide egokiak URL | |
Título : | Actuar ante la exclusión : Ánálisis, políticas y herramientas para la inclusión social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Germán Jaraíz Arroyo, Coordinador | Editorial: | Madrid [España] : Fundación Foessa | Fecha de publicación: | 2009 | Otro editor: | Madrid [España] : Fundación Foessa | Colección: | Estudios num. 29  | Número de páginas: | 379 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-84404-35-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Desarrollo social Exclusión social Intervención social Política social Procesos sociales
| Etiquetas: | estudios exclusión análisis políticas sociales herramientas inclusión social pobreza desarrollo garantía de ingresos | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En septiembre de 2008 se celebró, aprovechando el marco que nos ofrecían los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide, el Seminario sobre “Políticas de Inclusión e Intervención Social”. Esta publicación no es por tanto una memoria de las aportaciones del referido Seminario, sino una prolongación de algunas sus reflexiones y análisis, utilizando ahora un formato distinto. En este sentido, una parte de los capítulos que conforman este libro tratan de modo directo temáticas que fueron planteadas, si bien los autores y autoras han realizado después una labor de amplificación, matización y actualización sobre las mismas, acogiendo en algunos casos respuestas a reflexiones e interrogantes que quedaron sobre el tapete. Otro grupo de trabajos han sido encargados expresamente para la publicación con ánimo de completar aspectos que no fueron abordados entonces y cuyo análisis nos parecía pertinente para el momento actual. Asi, el libro se articula en torno a cuatro grandes bloques; el primero atiende a una reflexión sobre las políticas sociales, el segundo contempla el estado actual de algunas de las políticas temáticas relacionadas con la inclusión social, el tercero se preocupa por la relación entre política social e intervención social y finalmente el cuarto de los bloques que recoge diversas iniciativas y experiencias ,las cuales ayudan a en la búsqueda de estrategias para activar procesos políticos con lógica inclusiva | En línea: | http://books.google.es/books?id=pGctU_DtFDYC&lpg=PP1&dq=actuar%20ante%20la%20exc [...] |
|  |
Contenido :Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002088 | RIB.P0.Z1.L17 EST-FOE-029 | Libro | Ribera | Estudios e investigación - EST | Disponible |
1000000005277 | RIB.P1.ZD.L10 EST-FOE-029 | Libro | Ribera | Estudios e investigación - EST | Disponible |
1000000007065 | RIB.P1.ZI.L06 EST-FOE-029 | Libro | Ribera | Estudios e investigación - EST | Disponible |

/ Emiliana Vicente González in Trabajo Social Hoy, (Enero Junio 2008)

/ Óscar Muñoz González in Zerbitzuan, 62 (Iraila / Septiembre 2016)
[artículo] Título : | La aplicación de la Ley de la Dependencia en el País Valenciano y su vínculo con el Estado del bienestar: valoraciones a partir del caso del área metropolitana de València. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Óscar Muñoz González, Autor ; Josep V. Pitxer i Campos, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 67 - 84 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Zerbitzuan > 62 (Iraila / Septiembre 2016) . - P. 67 - 84Etiquetas: | Palabras clave: Ley de la Dependencia tercer sector servicios sociales Estado del bienestar políticas de austeridad. | Resumen: | El presente texto ofrece un balance de la aplicación de la Ley de la Dependencia en el País Valenciano tras cerca de diez años desde su aprobación, partiendo de la hipótesis de una muy deficiente aplicación del texto legal, con perjuicios notables para las personas afectadas. A partir de una metodología cualitativa, con once entrevistas a informantes clave, se concluye que el papel desempeñado por la Administración se caracteriza por un vaciado de sus funciones y responsabilidades en favor del resto de actores protagónicos -familia, mercado y tercer sector— y el consiguiente recalibrado de la importancia de cada uno de ellos. Además, algunas entidades del tercer sector se encuentran en dificultades para competir con empresas capitalistas en la provisión de servicios de cuidados al colectivo analizado, sin que todas se encuentren en una misma disposición para cubrir las necesidades de atención a la dependencia. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La aplicación de la Ley de la Dependencia en el País Valenciano y su vínculo con el Estado del bienestar: valoraciones a partir del caso del área metropolitana de València.URL | | |

/ Joaquín Santos Martí in Trabajo Social Hoy, 52 (Septiembre - Diciembre 2007)

/ Eloi Mayordomo Martínez in Zerbitzuan, 63 (Maiatza-Mayo 2017)
[artículo] Título : | Avances, límites y retos en la garantía de derechos de la infancia en Cataluña. Una aproximación desde el ámbito municipal | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eloi Mayordomo Martínez, Autor ; Xavier Millán Cañamares, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 75-88 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Zerbitzuan > 63 (Maiatza-Mayo 2017) . - p. 75-88Etiquetas: | Palabras clave: Infancia adolescencia derechos servicios sociales Cataluña. | Resumen: | A pesar del importante avance que significa la promulgación de la Ley 14/2010, de 27 de mayo, sobre los Derechos y Oportunidades en la Infancia y la Adolescencia, este artículo problematiza los efectos que ha tenido su desarrollo normativo y técnico posterior, y se pregunta hasta qué punto la implementación de las políticas de infancia y adolescencia está logrando los objetivos que la Ley proyectaba, identificando los déficits que se observan desde el ámbito local y planteado las lagunas que deben afrontar los profesionales en el proceso de intervención. Asimismo, apunta los retos que deberían afrontarse para garantizar la salvaguarda de los derechos de la infancia y la adolescencia, señalando a la administración local como el agente que, desde la proximidad, tiene una posición óptima para abordar la reducción del riesgo social y para garantizar la salvaguarda de los derechos de niños y adolescentes. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Avances, límites y retos en la garantía de derechos de la infancia en Cataluña. Una aproximación desde el ámbito municipalURL | | |

/ Carolina Parra Simón in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo] Título : | BARRANQUILLAS LA INFANCIA ROBADA | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carolina Parra Simón, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 135 - 148 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 135 - 148Etiquetas: | Infancia Narcotrafico Exclusión Educación Resiliencia | Resumen: | Los niños y niñas que viven en el asentamiento de las Barranquillas nunca tendran
infancia, o por lo menos no como cualquiera de nosotros la entendemos.
En las paginas siguientes se aborda el concepto de resiliencia; para estos niños es
encontrar en un entorno aniquilador, de marginación y exclusión extremas, un ápice
para forjar fortalezas y conseguir salir airoso de tal experiencia. |
[artículo] |

/ Patricia Campelo
en / Javier de Lucas  Título : | Capital social, confianza ciudadana y diversidad en Europa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Patricia Campelo, Autor ; Amaia Izaola, Autor ; Imanol Zubero Beascoechea, Autor | Número de páginas: | Págs. 147 - 184 | Nota general: | Accésit premiado del X premio de investigación Francisco Javier de Landaburu Universitas 2011 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Diferencia cultural pluralismo cultural
| Etiquetas: | Capital social diversidad etnocultural ciudadanía Europa políticas locales | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La creciente diversidad etnocultural de las sociedades europeas ha generado un importante debate, tanto académico como social, sobre las consecuencias que esa diversidad puede tener sobre la cohesión social de estas sociedades. En este trabajo se aborda sin prejuicios el debate generado en torno a las consecuencias sociales y políticas de la diversidad, destacando la relevancia de una correcta gestión política de la multiculturalidad. En este sentido, se profundiza en la importancia del contexto local y de su entramado institucional y relacional como el espacio fundamental para la aplicación de dicha política, presentando algunas líneas de intervención y modelos de buenas prácticas que pueden ayudar a transformar el reto de la diversidad en oportunidad para fortalecer la idea y el proyecto de Europa. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ International Labour Organization
Título : | Care work and care jobs for the future of decent work. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | International Labour Organization, Autor | Editorial: | International Labour Organization | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 525 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-92-213-1642-8 | Idioma : | Inglés (eng) | Etiquetas: | Mujer Cuidador informal Concepto Trabajo Migración Economía sumergida Igualdad de género Mercado de trabajo Actitudes sociales Política social Infancia Personas mayores Discapacidad Protección social Enfermos Dependencia Cuidados de larga duración Política de empleo Recomendaciones Estándares Datos estadísticos Panorama internacional | Resumen: | El trabajo de cuidados, tanto remunerado como no remunerado, es de vital importancia para el futuro del trabajo decente. El crecimiento de la población, el envejecimiento de las sociedades, las familias cambiantes, el lugar todavía secundario de las mujeres en los mercados de trabajo y las deficiencias en las políticas sociales exigen que los gobiernos, los empleadores, los sindicatos y los ciudadanos adopten medidas urgentes en lo que respecta a la organización del trabajo de cuidados. Si no se afrontan de manera adecuada, los déficits actuales en la prestación de servicios de cuidado y su calidad crearán una grave e insostenible crisis del cuidado a nivel mundial y aumentarán más aún la desigualdad de género en el trabajo. Este informe analiza detalladamente el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado y su relación con el mundo de trabajo en transformación. Un punto central son las persistentes desigualdades de género en los hogares y en el mercado de trabajo, que están inextricablemente vinculadas con el trabajo de cuidados. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Care work and care jobs for the future of decent work.URL | | |